Archivodeportes.com
Apretá Ctrl + F e ingresá el nombre del jugador que querés buscar.
Mac Allister, Alexis: Hijo de Carlos “El Colorado” y hermano de Francis y Kevin. Hincha de Boca. Su ídolo es Riquelme. Conocido de Nicolás Capaldo (también de La Pampa). Amigo de Brian Romero. Llegó a Boca en junio del 2019 cedido por el Brighton inglés, donde no había llegado a jugar pero quien lo había comprado a principios de año (lo pagaron 9 millones de dólares). Lo pidió Alfaro y se mudó desde Argentinos, donde hizo inferiores, debutó en el ascenso con Heinze (lo marcó mucho y con él logró el pasaje a Primera) y fue dirigido por Alfredo “El Loco” Berti, Ezequiel Carboni y Diego Dabove con un buen nivel (compartió equipo con sus dos hermanos). No había jugado hasta ese momento en el conjunto inglés porque no tenía pasaporte. Firmó a préstamo por un año y se reencontró con su hermano Kevin. Debutó con gol incluido y siendo figura en un partido que ganaron con su tanto en Brasil frente al Paranaense y por la Libertadores. Jugador de selección con Scaloni (lo hizo debutar en septiembre del 2019). En noviembre dijo que su hermano Francis era el mejor de los 3. Jugador de juveniles Sub 23 con Fernando “El Bocha” Batista (fue campeón del Preolímpico de Colombia 2020). En enero del 2020 el club inglés quiso interrumpir el préstamo con un resarcimiento y hasta se estiró hasta 1 millón de euros. Pesó la decisión del jugador de aceptar ir a Europa porque ya le había salido el permiso de trabajo y el equipo dueño de su pase estaba peleando por no descender. Partió tras un buen paso y corto por el Xeneize (20 PJ/2 G). Igualmente dijo que le gustaría volver en el futuro. En marzo fue parte del plantel de Boca que se consagraría en la Superliga 2019/2020. En mayo del 2020 el club informó 3 jugadores contagiados de Coronavirus en pleno brote de la Pandemia.
Mac Allister, Francis: Hijo de Carlos “El Colorado”, hermano de Kevin y Alexis y sobrino de Patricio. Estudió Administración de empresas pero tuvo que dejar. De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera en mayo del 2016 bajo el interinato de Sanzotti y el mismo día en que descendieron a la B Nacional. Lograron el ascenso a Primera con Heinze en junio del 2017. Además estuvo bajo el ala de Alfredo “El Loco” Berti, Ezequiel Carboni y Diego Dabove. En noviembre del 2020 partió a Talleres, quien le compró la mitad del pase con el uruguayo Alexander Medina.
Mac Allister, Kevin: Nacido el 7/11/79. Hijo de Carlos “El Colorado”, hermano de Francis y Alexis y sobrino de Patricio. De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera en febrero del 2016 con Carlos Mayor a los 18 años. En mayo descendió a la B Nacional. También fue dirigido por Heinze. En enero del 2017 se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda (justo cuando estaba por jugar el Sudamericano con el Sub 20 de Úbeda). En julio lograron el ascenso a Primera y además fueron campeones. Además fue dirigido por Alfredo “El Loco” Berti y Ezequiel Carboni (compartió equipo con sus dos hermanos). En enero del 2019 llamó la atención por su polifuncionalidad de poder jugar tanto de lateral derecho como izquierdo y se lo llevó Alfaro a Boca a préstamo por un año con cargo y opción. En mayo fue campeón de la Supercopa Argentina (no llegó a jugar) y ese mismo mes perdieron la final de la Copa de la Superliga con el Tigre de Gorosito. Se reencontró con su hermano Alexis en el Xeneize. También estuvo bajo el mando de Schiavi (en Reserva). Casi que ni jugó y por eso pegó la vuelta a Argentinos, dueño de su pase, con Diego Dabove en enero 2020. Además estuvo bajo el mando de G. Milito.
Mac Coubrey, Mariano: Llegó a Banfield en enero del 06 de la mano de Leeb desde Tiro Federal de Bahía Blanca. Casi ni jugó en Primera y lo hizo en Reserva, por eso lo cedieron a préstamo a Platense de la mano de J.A. Sánchez en la B Nacional. Jugó poco y en enero del 07 le rescindieron en Banfield. En julio firmó con Villa Mitre en el Argentino. En junio del 08 pasó a Huracán (TA) en la misma categoría. En enero del 2011 firmó con Desamparados (SJ) en la misma categoría. En junio logró el ascenso a la B Nacional. Luego pasó a Sansinena en el Federal y fue dirigido por Laspada. Luego volvió a Villa Mitre. Más tarde se incorporó a Dep. Madryn.
Macagno, Ramiro: De las inferiores de Rafaela, donde debutó en Primera en noviembre del 2016 con Llop. Jugador de juveniles Sub 20 con Úbeda (estuvo en el Sudamericano de Ecuador 2017). En junio del 2017 descendió a la B Nacional. También fue dirigido por Bovaglio y nuevamente Llop. En julio del 2019 pasó a préstamo a Newell´s pedido por Kudelka a préstamo. En enero del 2021 le compraron la mitad del pase.
Macalik,
Iván: De las inferiores de Ferro, donde debutó en el
ascenso en el 05 y jugó en la B Nacional. Fue dirigido por Garré y el Tata
Brown (69 PJ/2 G). En diciembre del 07 lo compró Lanús por pedido de R.
Cabrero. Casi ni jugó y fue cedido a préstamo a la Unión San Felipe de Chile
(fue compañero de Juan C. Real, Hernán Silva, Ceferino Denis, el chileno Eros
Pérez, David Distéfano, Jonathan Domínguez, el chileno Fernando Saavedra,
Martín Leva, Víctor Meza y dirigido por Gustavo Cisneros). En junio del 09
retornó y fue nuevamente prestado por un año pero esta vez a San Martín (SJ) en
la B Nacional con Darío Franco. También fue dirigido por Garnero (no lo tuvo en
cuenta), con quien logró el ascenso a Primera en julio del
Maccari, Mateo: De las inferiores de Newell´s, donde debutó en Primera en noviembre del 2020 con Kudelka a los 19 años.
Machín, Cristian: Uruguayo que llegó en julio
del
Machín,
Gastón: Nacido el 23/02/83 en Del Viso, Bs. As. De las
inferiores de Argentinos (también jugó en Parque con Maddoni), donde debutó en
Primera en mayo del 02 con el Checho Batista y descendió a la B Nacional.
También fue dirigido por Gustavo Quinteros y Chiche Sosa. Logró el ascenso a
Primera en el 04 con el Checho. En agosto del 05 el club vendió su pase a un
grupo empresario. Ese mismo mes llegó a los 100 P en el club. También fue
dirigido por Goyo Pérez. En diciembre del 05 pasó a Independiente con Falcioni
tras una buena etapa en el Bicho (114 PJ/7 G). También fue dirigido por
Burruchaga, Santoro, Troglio y Borghi. No tuvo un buen nivel (74 PJ/3 G) y se
fue en julio del
Machuca,
Alexis: De las inferiores de Newell´s (llegó en el 03
desde Defensores Unidos), donde debutó en Primera de la mano de Pumpido en
noviembre del
Machuca, Elías: De las inferiores de Racing, donde debutó en Primera en diciembre del 2020 con Beccacce a los 17 años.
Machuca, Imanol: De las inferiores de Unión, donde debutó en Primera en octubre del 2020 con Azconzábal a los 20 años.
Maciel, Alejandro: Llegó a Central Córdoba (SdE) en octubre del 2020 con Alfredo “El Loco” Berti desde Talleres. Firmó a préstamo por un año y medio sin cargo y con opción. Había hecho inferiores en Boca, donde no llegó a debutar y fue ingresado en la operación por Bebelo Reynoso de la T. Jugó cedido en Villa Dálmine en la Primera Nacional. También fue dirigido por Coleoni.
Maciel, Ezequiel: De las inferiores de San Lorenzo, donde debutó en Primera en julio del 2019 con Pizzi a los 22 años. En febrero del 2020 el club cedió el 90% de su pase el Montreal Impact de Canadá por el pase de Ignacio Piatti. De esta manera partió del club tras jugar poco. Tuvo de AC al francés Henry.
Maciel, Francisco "Panchito": Nacido el 17/09/77 en Capital Federal. De las inferiores de Yupanqui en la D y también por Deportivo Español y Almagro en la B Nacional (fue dirigido por la dupla Brown-Enrique; 61 PJ/5 G y logró el ascenso a Primera en el 00). Luego se lo llevó Racing (fue campeón del Apertura 01´ y figura con Merlo; 37 PJ/1 G). Fue transferido al Murcia español, que ya lo había comprado unos años antes. Con el equipo español logró el ascenso a Primera en el 03 (fue compañero de Acciari, Quintana, Bonano, Loeschbor, Esnaider, Gancedo, Carlos Juárez y Azcárate). Sufrió el descenso en el 04 (34 PJ/2 G). En julio del 05 pasó al Mallorca de Cúper. Jugó algunos partidos pero no se acomodó a la posición de lateral izquierdo (fue compañero de Tuzzio, Jonás Gutiérrez, Adrián Peralta, Guille Pereyra y Pisculichi). Se fue en julio del 06 y pegó la vuelta a Racing de la mano de un viejo conocido y con quien fue figura, Merlo, a préstamo por un año. En marzo del 07 fue separado del plantel por el propio Merlo porque lo apuntó como el cabecilla de las críticas a sus planteos y demás. Con la llegada de Costas, retornó al primer equipo. Partió en junio. En enero del 08 firmó con Huracán seducido por su amigo Ubeda. Jugó poco y se fue en julio. Se retiró de la actividad. Hizo un posgrado en Derecho deportivo. Tiene unas canchas de F5 en Palermo y Pilar. En diciembre del 2020 dijo que le gustaría ser Manager de Racing.
Maciel, Leandro: De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en mayo del 2016 con Jorge Almirón. Ese mes fue campeón del Torneo Transición. En agosto fue campeón de la Copa Bicentenario (no llegó a jugar). En febrero del 2017 fue campeón de la Supercopa Argentina (no jugó). En noviembre perdieron la final de la Libertadores con el Gremio de Brasil. También fue dirigido por Rodrigo Acosta (en Reserva), Ezequiel Carboni y L. Zubeldía. En junio del 2019 partió para tener más continuidad a Aldosivi a préstamo por un año sin opción. Fue dirigido por Ángel Guillermo Hoyos y Gago.
Maciel, Silvano “La Fiera”: Ex delantero que jugó en la D jugó para Gral. Lamadrid, en la C, la B y la B Nacional para Armenio, con quien también estuvo en Primera (sufrió un descenso a Primera B). Jugador de selección con Bilardo (2 PJ en el 88). Luego pasó por Estudiantes, San Lorenzo y Gimnasia y Tiro. También jugó en el Hamburgo y Balus Weiss de Alemani, Táchira y Caracas de Venezuela. Uno de los pocos jugadores que pasó por todas las categorías. Se retiró de la actividad y estuvo trabajando con Hugo Issa en la representación de jugadores. Falleció el 4/8/08 por un infarto a los 42 años.
Madrid, Andrés: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera y fue dirigido por Griguol, Ramacciotti, Mario Gómez e Ischia. En diciembre del 04, como no lo tenían en cuenta, pasó al Sporting Braga de Portugal como jugador libre. En mayo del 2011 perdieron la final de la Europa League frente al Porto. Partió del club.
Mafla, Cristian: Colombiano que llegó a Olimpo en junio del 2013 con Perazzo tras estar varios días a prueba. Casi ni jugó y retornó a su país en el 2014.
Magallán,
Lisandro: Nacido el
27/09/93 en Tolosa. Su padre, Adalberto, fue jugador del Lobo en la
década del 70 y 80 (también actuó en Argentino (Q), Cambaceres y San Lorenzo de
MdP). Uno de sus hermanos, Santiago, también futbolista y el otro, Ramiro,
árbitro de AFA. Estudió Ingeniería y ahora estudia Derecho en la Universidad de
La Plata. Estuvo saliendo con Sol Pérez y fue novio de Delfina Merino. Se puso
un Bar en La Plata. De las inferiores de Gimnasia (llegó desde Unión y Fuerza
de su ciudad), donde debutó en Primera de la mano de Cocca en agosto del
Magallán, Santiago: Hermano de Lisandro. Su padre, Adalberto, fue jugador del Lobo en la década del 70 y 80 (también actuó en Argentino (Q), Cambaceres y San Lorenzo de MdP). Amigo de Alan Ruíz. Estudia Derecho en la Universidad de La Plata. De las inferiores de Gimnasia (jugó al baby en Unión y Fuerza de Toloza), donde jugó en la B Nacional y quedó libre. Allí fue dirigido por Morant, Darío “El Indio” Ortíz y Troglio. En junio del 2013 se lo llevó San Lorenzo con Pizzi como una apuesta a futuro. Fue dirigido por Kuyumchoglu y Biaggio (ambos en Reserva) y Bauza. En agosto se consagró campeón por 1° vez en la historia del club de la Libertadores (no jugó minutos). Para tener continuidad pasó en enero del 2015 a Temperley con Rezza por un año a préstamo sin cargo ni opción. Jugó poco y San Lorenzo, dueño de su pase, en enero del 2016 lo cedió nuevamente, esta vez a Defensa y Justicia con Holan. Jugó poco (fue compañero de su hermano Lisandro) y en julio pasó a Unión pedido por Madelón. También estuvo bajo el mando de Juan Pablo Pumpido y Pablo Marini. Jugó poco y partió al Cultural Leonesa de la 3° de España. En enero del 2020 eliminaron históricamente al Atl. Madrid del Cholo Simeone de la Copa del Rey. Fue compañero de Gabriel Gudiño.
Magallón, Jonny: Mexicano que llegó a Lanús en agosto del 2016 con Jorge Almirón desde el León de su país a préstamo por 6 meses a los 34 años. Fue jugador de selección mexicana (estuvo en el Mundial de Brasil 2014). Se convirtió en el 1° jugador de aquel país en actuar en el Granate.
Maggi, Iván: De las inferiores de Racing, donde debutó en Primera en noviembre del 2019 con Coudet a los 20 años. En diciembre fue campeón del Trofeo de Campeones (no estuvo en la convocatoria). Además estuvo bajo el mando de Beccacece (no lo tuvo en cuenta) y Pizzi. En febrero del 2021 perdieron la Supercopa Argentina por 5-0 con el River de Gallardo (no estuvo convocado).
Magnín, Pablo: Llegó a San Martín (SJ) con Gorosito en agosto del 2017. Salió de las inferiores de Unión, donde debutó en el ascenso en el 2011 y jugó en la B Nacional. También estuvo bajo el mando de Coyette y Forestello. En enero del 2019 partió ya que jugó poco. Se incorporó a Temperley en la B Nacional. En julio pasó a Sarmiento (J) en la misma categoría con Iván Delfino. Tuvo un buen nivel (15 G siendo el goleador del torneo) y por eso se lo llevó Tigre con el conocido Gorosito para jugar en la misma categoría en julio del 2020. Debutó con gol incluido en una derrota 4-1 con Guaraní de Paraguay por la Libertadores y de visita. También estuvo bajo el mando de Blengio y Diego Martínez.
Maidana, B: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera en diciembre del 2019 bajo el interinato de Apuzzo. También estuvo bajo el mando de Damonte.
Maidana, Braian: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera en febrero del 2021 con Damonte a los 21 años.
Maidana, Cristian “Chaco”: Nacido en el Chaco el 24/01/87. Cuando era más chico se había probado en Boca y el técnico de su club en ese momento le ocultó que había quedado. Su padre dejó a su familia muy chico y luego apareció. Su mamá lo golpeaba bastante para educarlo. Dice que tomaba vino, vivía en pedo, hasta fumaba porro y consumía marihuana. A veces se entrenaba sin comer y se mareaba. De las inferiores de Banfield, donde debutó en Primera de la mano de Leeb en marzo del 06. Jugador de juveniles con Pancho Ferraro (con el Sub 20). Fue sparring de la selección en el Mundial de Alemania 06´. Fue dirigido por Wensel, P. Hernández (no lo tuvo muy en cuenta), Vitamina Sánchez y Llop. A pesar de sus pocos partidos, tuvo un gran nivel (41 PJ) y lo vendieron en diciembre del 07 al Spartka Moscú. Jugó poco y luego pasó al Recreativo en Segunda (fue compañero del uruguayo Bruno Fornaroli y descendió a Segunda). En julio del 2010 retornó al dueño de su pase, el Spartak. Fue compañero de Nicolás Pareja. Casi ni jugó y decidió pegar la vuelta al país en diciembre del 2010 para jugar en Huracán con Brindisi a préstamo sin cargo por 6 meses. También estuvo bajo el mando de Pompei, quien lo separó por “problemas personales”. Habría salido a bailar un día antes de un partido. En junio del 2011 descendió a la B Nacional. Partió al Rangers de la Segunda de Chile. En julio del 2012 pasó al Atlante mexicano. Retornó al país en julio del 2013 y luego de estar a prueba un par de días, lo fichó Caruso Lombardi para Argentinos a préstamo por un año. Jugó poco y rescindió contrato en enero del 2014. Se fue al fútbol de EE.UU para jugar en el Philadelphia Union. Luego pasó al Houston Dínamo (en el 2016). Pasó en el 2017 al Al Ahli de Qatar. En el 2° semestre firmó con el Rionegro Aguilas de Colombia. En el 2018 partió a Paraguay para jugar en el Capiatá. En el 2019 pasó al Alagoano de Brasil. En el 2° semestre se fue a Honduras para actuar en el Olimpia.
Maidana, Jonathan: Nacido el 29/04/85 en Glew. Amigo de Walter Acevedo, Gabriel Mercado (es padrino de su hija Melina), Leonardo Ponzio, Fernando Tobio y Javier Pinola. Hermano de Matías. En su barrio jugaba de 9 y por plata. De las inferiores de Los Andes (arrancaron junto a Matías en el Club Guemes), donde debutó en Primera B de la mano de Ribolzi a los 17 años en el 04 y tuvo un gran nivel (36 PJ/3 G y dice que aprendió mucho de su compañero Angel Puertas). Jugador Sub 20 con Tocalli (jugó el Sudamericano de Colombia 05´ y obtuvo el Mundial de Holanda 05´ con Pancho Ferraro). En agosto del 05 pasó a Boca con el Coco Basile. Debutó en Primera en septiembre del 06 y ese día obtuvo la Recopa. También fue dirigido por La Volpe, Russo y Alves (en Reserva). En junio del 07 obtuvo la Libertadores. Estuvo bajo el mando de Ischia. En agosto del 08 se consagró campeón de la Recopa (sin jugar; 66 PJ/1 G y dice que siguió aprendiendo mucho del Cata Díaz; también fue compañero de Martín Palermo) y ese mismo mes partió al Metallist de Ucrania. En enero del 2010 retornó al país para jugar en Banfield por pedido de Falcioni a préstamo por 6 meses. Tuvo un regular nivel pero la opción era muy alta y el Metallist de Ucrania se lo vendió a River!! por pedido de Cappa en junio. Dice que quiere terminar el colegio, una cuenta pendiente. También estuvo bajo el mando de JJ. López. Jugador de selección con el Checho Batista (lo hizo debutar en marzo del 2011), el Tata Martino (perdieron la final de la Copa América Centenario de EE.UU. 2016), Bauza (no llegó a jugar) y Sampaoli. En junio del 2011 descendió históricamente a la B Nacional. Fue dirigido por Almeyda (ex compañero) y compañero de Carlos Arano. En junio del 2012 fue campeón y logró el ascenso a Primera. En septiembre sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. También estuvo bajo el mando de G. Zapata (en Reserva). En mayo del 2013 retornó a las canchas con Ramón Díaz. En mayo del 2014 fue campeón del Torneo Final y de la Superfinal. Además estuvo bajo el mando de Gallardo. En diciembre fue campeón de la Sudamericana. En febrero del 2015 fue campeón de la Recopa. En abril perdieron la Supercopa Argentina con Huracán. En agosto fue campeón de la Libertadores (fue una de las figuras del equipo en ese torneo) y de la Suruga Bank. En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Barza de Messi. En agosto del 2016 llegó a los 200 PJ en el club y ese mes fue campeón de la Recopa. Riquelme dijo que él era el mejor jugador de River porque había hecho vender a jugadores como Mammana, Álvarez Balanta, Pezzella y Funes Mori potenciándolos. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús. En agosto dijo que le gustaría ser entrenador en el futuro. En diciembre fue bicampeón de la Copa Argentina. En enero del 2018 rechazó una oferta del Toluca mexicano que lo vino a buscar fuertemente. Tomó esa decisión más allá de saber que iba a arrancar de atrás en la consideración del entrenador por sus problemas físicos y hasta sabiendo que le dejaba a River un problema ya que había cerrado el libro de pases. En marzo fue campeón de la Supercopa Argentina (le ganaron a Boca), su 10 título. Dijo que los kinesiólogos iban a ser importantes hasta el final de su carrera y el mismo Ponzio declaró que él había adaptado la rodilla al cuerpo y su cabeza a la rodilla. En diciembre fue campeón de la Libertadores en Madrid y frente a Boca, su 11° título a los 33 años. Estuvo en el Mundial de Clubes de Emiratos Árabes y perdieron en semis frente al local Al Ain por penales. Eso los privó de jugar la final con el Real Madrid. En enero del 2019 lo vino a buscar nuevamente el Toluca mexicano con Cristante. Como un reconocimiento por su trayectoria y viendo la evolución desfavorable por sus problemas físicos y los títulos que había ganado, lo dejaron partir. Se fue con 279 PJ/8 G y siendo ídolo. Pagaron solo U$S 1.500.000 por la cláusula. Fue compañero de Alexis Canelo, Federico Mancuello, Fernando Tobio, Emanuel Gigliotti, Gastón Sauro, el colombiano Wilder Guisao, Santiago García, Rubens Sambueza y Enrique Triverio. Además estuvo bajo el mando de La Volpe. En junio del 2020, en plena Pandemia mundial por el Coronavirus, los equipos regresaron al entrenamiento luego de la Cuarentena y 7 jugadores dieron positivo (entre ellos Mancuello). Vigente a los 35 años. Al mes dijo que le gustaría retirarse en River. Quedó libre tras un regular paso en diciembre (49 PJ). En febrero del 2021 cumplió su sueño porque Gallardo aceptó que volviera para su 2° y última etapa y retirarse ahí. Dijo que era uno de los pocos jugadores a los que no podía decirle que no pero sabiendo que llegaba para competir. Firmó a préstamo por un año. Ese mes ya fue campeón de la Supercopa Argentina (estuvo en el banco).
Maidana,
Julián: Nacido el 11/01/72 en Lomas de Zamora. Hincha
de Talleres. Ex defensor central de las inferiores de All Boys, donde debutó en
el ascenso en el 90 (logró el título 92/93). Jugó en Gimnasia y Tiro (S),
Instituto, Talleres (fue campeón de la Conmebol 99´ con Gareca –de quien dijo
fue su mejor técnico- con 129 PJ/15 G), Racing (14 PJ y fue dirigido por Merlo;
no le fue nada bien; él dice que Ardiles no trabajaba en lo físico y eso lo
perjudicó) y Livingston de Escocia. Retornó a Talleres en el 03 con Pastoriza
con el pase en su poder. También fue dirigido por J.J. López. En julio del 04
descendió a la B Nacional y pasó al Newell´s del Tolo Gallego. En diciembre se
consagró campeón del Apertura. También fue dirigido por Ribeca y el chileno
Juvenal Olmos. Se desvinculó en noviembre por pedido del manager Oyarzún, en
una decisión polémica porque lo habían separado del plantel. Dijo que en
Newell´s se vivía como en la dictadura militar (no lo dejaban ir a la cancha a
ver a sus compañeros). En diciembre firmó con el Gremio de Brasil (fue
compañero de Germán Herrera). En abril del 06 fue campeón del torneo Gaúcho. Se
fue del club en diciembre (12 PJ/1 G). En enero del 07 volvió para jugar en
Banfield de la mano de P. Hernández a préstamo. También fue dirigido por
Vitamina Sánchez. No tuvo un buen nivel y en julio del 07 pegó la vuelta a su
querido Talleres en la B Nacional pedido por Salvador Capitano. También fue
dirigido por Insúa y Comizzo. A los 36 años no lo trataron del todo bien en su
vuelta la T (lo había borrado la CD y en la Promo por no descender lo
utilizaron; 29 PJ/2 G) y se fue en julio del
Maidana, Matías: Nacido el 9/03/87 en Adrogué. Hermano de Jonathan. Hincha de River. De las inferiores de Los Andes (arrancaron junto a Jony en el Club Guemes), donde jugó en Primera B. En junio del 07 pasó a Boca de la mano de Russo y pudo jugar con su hermano. Fue dirigido por Alves (en Reserva) y recién debutó en Primera con Ischia. A mediados del 08 retornó a Los Andes en la B Nacional y fue dirigido por el Ruso Hrabina. Luego pasó a Unión en la misma categoría y anduvo por Armenio y el fútbol de Brasil, donde actuó en Linense y Caxias. Estuvo a punto de firmar con Tristán Suárez pero se lesionó el tobillo y dejó el fútbol un año y medio. Trabajó de albañíl con un amigo. Luego retornó a la actividad para jugar en Berazategui. Más tarde se incorporó a Cañuelas en Primera C. Fue dirigido por Mariano Campodónico y Roberto “El Pampa” Sosa. En diciembre del 2019 fue campeón del Apertura. Tras ser referente y capitán partió ese mes al River Plate de Paraguay.
Maidana, Mauro: Llegó a Argentinos en julio del 2018 con Alfredo “El Loco” Berti desde Independiente (Mza.), donde actuó en la B Nacional y también lo tuvo a dicho entrenador. Además pasó por Douglas Haig y Unión, donde hizo su debut en el ascenso. Además estuvo bajo el mando de Diego Dabove pero no lo tuvo en cuenta. Partió en julio del 2019 porque retornó al dueño de su pase, Independiente (Mza.) en la Primera Nacional.
Mainero, Guido: Llegó a Vélez en enero del 2018 con Heinze desde Instituto, donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional. Allí fue dirigido por Iván Delfino y Darío Franco (70 PJ). El Fortín le compró el 80% del pase. No tuvo mucha continuidad ni buen nivel. Por eso partió en junio del 2019 a Defensa y Justicia con Mariano Soso a préstamo por un año con opción. Además estuvo bajo el mando de Crespo. Tuvo continuidad y buen nivel y pegó la vuelta a Vélez, dueño de su pase, con Pellegrino en junio del 2020. A finales de año partió al Dep. Iquique de Chile a préstamo.
Mainguyague, Augusto: De las inferiores de Newell´s, donde debutó en Primera de la mano de Machetti en febrero del 07. También fue dirigido por Pablo Marini y Caruso Lombardi. Se fue en el 08 al Bolívar de Bolivia bajo el mando de Habbeger (fue compañero de los bolivianos Ronald Arana y Joaquín Botero y Nahuel Fioretto). Retornó al país para jugar en Instituto en la B Nacional por pedido de Bonetto. Tuvo continuidad pero en junio del 2010 Newell´s lo volvió a ceder por un año, esta vez a Independiente (Mza) en la B Nacional por pedido de Trotta. También estuvo bajo el mando de Jorge Ghiso. A mediados del 2011 retornó a Newell´s, dueño de su pase, con Torrente.También fue dirigido por Cagna. Luego pasó a Ctral. Córdoba (SE) en el Argentino y fue dirigido por S. Ragusa.
Maíz, Aldo: Paraguayo que llegó a Defensa y Justicia en julio del 2019 con Crespo desde Gral. Diaz como una apuesta a futuro a los 18 años.
Malagueño, Franco: De las inferiores de Talleres, donde debutó en Primera en febrero del 2019 con Vojvoda. Además estuvo bajo el mando del uruguayo Alexander Medina pero no fue tenido en cuenta. Por eso partió en octubre del 2020 a Alvarado (MdP) en la Primera Nacional con Coyette.
Malagueño, Javier: Llegó a Tigre en agosto del 2012 con Arruabarrena a préstamo por un año desde el Málaga español, donde fue dirigido por el chileno Manuel Pellegrini y compañero de Martín Demichelis, Diego Buonanotte y Wilfredo Caballero. Antes había salido de Tiro Federal de Cosquín, inferiores de Racing, Huracán (TA), Talleres, Iraklis griego e Indios de Juárez de México. También fue dirigido por Gorosito. Perdieron la final de la Sudamericana con el San Pablo con un final escandaloso en diciembre. Casi no tuvo lugar y en junio del 2013 pasó a Atl. Tucumán en la B Nacional. Fue dirigido por Erroz, Rivoira y Azconzábal. Se había retirado del fútbol pero en febrero del 2017 y con 34 años decidió retornar a la actividad para volver a jugar en Tiro Federal de Cosquín en el Federal C.
Malandra,
Sebastián: De las inferiores de Colón, donde debutó en
Primera de la mano de Bauza en abril del 06. Fue sparring de la selección de
Bielsa en la Copa América de Perú 04´. También fue dirigido por Toresani,
Falcioni y Astrada. Estudió administración de empresas. Fue cedido a préstamo
en junio del
Malano,
Santiago: De las inferiores de Racing, donde debutó en
Primera de la mano de Teté Quiroz en octubre del
Malatini, Julián: De las inferiores de Talleres, donde debutó en Primera en abril del 2021 con el uruguayo Alexander Medina a los 19 años..
Malbernat, Rodrigo: Nacido el 6/8/85 en Avellneda, Bs. AS. Firmó con Huracán de la mano de Cappa en el 09 tras jugar en el Argentino. Jugó poco y en agosto del 2010 se fue a Juventud Unida (SL) en el Argentino pedido por Quiroz. En agosto del 2012 firmó con San Martín (T) en la misma categoría y fue dirigido por Ramacciotti. En junio del 2014 se incorporó a Independiente (Mza.) en la B Nacional con Ricardo “El Negro” Rodríguez. También fue dirigido por Garnero. En enero del 2015 se sumó a All Boys en la misma categoría con G. Perrone. Jugó poco y en enero del 2016 pasó a Talleres (RE) en la misma categoría. Fue nuevamente dirigido por Ricardo “El Negro” Rodríguez. En agosto del 2017 se incorporó a El Porvenir en Primera C. Más tarde firmó con Dock Sud en la misma categoría. En el 2020 se mudó a Deportivo Español en la misma categoría. Vigente a los 35 años.
Maldonado, Alexis: Nacido el 2/9/97 en La Rioja. De las inferiores de Banfield, donde debutó en Primera en octubre del 2017 con Falcioni a los 20 años. Además estuvo bajo el mando de Crespo, nuevamente Falcioni y del conocido Javier Sanguinetti (lo había tenido como AC de Julio). En noviembre del 2020 dijo que le gustaría jugar en River y ser dirigido por Gallardo. En abril del 2021 dio positivo de Covid.
Maldonado, Raúl “El Bocha”: Jugó en Instituto en la B Nacional y Belgrano en Primera. Pasó por el fútbol japonés y volvió para jugar en Defensa y Justicia en la B Nacional. En el 04 se fue al J. Wilstermann boliviano. En agosto del 05 arregló con Ind. Rivadavia en el Argentino. Se fue en enero del 06.
Maldonado, Rubén Darío: Paraguayo que llegó a Gimnasia en agosto del 08 por pedido del Topo Sanguinetti desde el Nápoli italiano (también fue compañero del Pampa Sosa, quien se lo recomendó). Además pasó por el Chievo Verona en Serie B, Cosenza y Venecia. También fue dirigido por Madelón y Cocca. Tuvo continuidad pero no logró un gran nivel. Partió en julio del 2010 al Olimpia de su país. Luego firmó con el Sp. Carapeguá (fue compañero de sus compatriotas Néstor Ayala y Julio Irrazábal). En junio del 2013 pegó la vuelta a la Argentina para jugar en Boca Unidos en la B Nacional con Ubeda. También fue dirigido por Trullet. Partió del club en diciembre y volvió a su país para jugar en Guaraní (fue compañero de sus compatriotas Julio César Cáceres y Federico Santander, Darío Ocampo, Eduardo Filippini y Jorge Mendoza). En el 2016 se fue a jugar a Nacional de su país a los 37 años.
Malrechauffe, Damián: Uruguayo que llegó a Quilmes en enero del 2015 con Falcioni a préstamo por un año y medio desde Racing de su país. También fue dirigido por Sava y Grelak. Partió en julio del 2016 porque el club estaba en crisis institucional (hasta no concentraban). Volvió a su país para actuar en Danubio con su compatriota Leo Ramos. Fue compañero de su compatriota Juan Manuel Olivera y Danilo Lerda. En el 2018 pasó a Racing de Montevideo. En el 2019 se sumó a Rentistas. En octubre del 2020 hicieron historia porque fueron campeones del Apertura por 1° vez para el club. Fue compañero de sus compatriotas Alexis Rolín y Andrés Rodales. Vigente a los 36 años.
Malvestiti, Federico: Llegó a Argentinos en agosto del 2012 con Astrada desde Social Español, donde jugó en el ascenso.
Mammana, Emanuel Ezequiel: Nacido en Merlo. Perdió a su mamá a los 6 años y a su papá a los 15. Contó tiempo después que pensó en suicidarse dos veces y hasta de largar todo. Además sostuvo que el club lo ayudó mucho. Hincha de River. Amigo de Sebastián Driussi, Augusto Batalla y Leandro Vega. De las inferiores de River (jugó bastante de enganche, de volante derecho y cinco). Admirador del español Pique y los brasileños David Luíz y Thiago Silva. Jugador de selección con Sabella (debutó antes en la selección que en su club en un amistoso antes del Mundial de Brasil 2014 en junio y luego viajó como sparring) y Sampaoli (se lesionó 3 meses antes del Mundial de Rusia 2018 de la rodilla y perdió las pocas chances que tenía de estar). Debutó en Primera en octubre de la mano de Gallardo a los 18 años. También fue dirigido por G. Zapata y Facundo “Luigi” Villalba (en Reserva). En diciembre fue campeón de la Sudamericana y también participó del título de la Reserva. Jugador de selección Sub 20 con H. Grondona (fue campeón del Sudamericano de Uruguay 2015). En febrero del 2015 fue campeón de la Recopa (no jugó en la serie). En abril perdieron la Supercopa Argentina con Huracán. En agosto fue campeón de la Libertadores después de 19 años y de la Suruga Bank (no la jugó). En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Barza de Messi. Dice que no le gusta tirar pelotazos porque para él eso no es jugar al fútbol. En enero del 2016 lo vino a buscar la Fiorentina de Italia y tras no ponerse de acuerdo por los 9 millones de euros que había ofrecido, se pinchó su pase. En junio finalmente se lo llevó el Lyon francés, quien le compró el pase en 8 millones de euros tras jugar relativamente poco en Núñez (31 PJ/1 G). Dijo que algún día iba a volver a River. En agosto perdieron la final de la Supercopa francesa con el PSG (no jugó). Contó que se ponía la ropa de River para no extrañar tanto. Tras un buen nivel (25 PJ/1 G) en julio del 2017 lo compró el Zenit de Rusia por pedido del tano Mancini tras pagar 18 millones de dólares. Fue compañero de Leandro Paredes y nuevamente de Sebastián Driussi y Matías Kranevitter, Emiliano Rigoni y el colombiano Wilmar Barrios. En marzo del 2018 sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla y se perdió la posibilidad de estar en la lista mundialista. En octubre retornó a las canchas. En mayo del 2019 fue campeón de la Liga. En octubre volvió a romperse los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. Fundó un club denominado Mammana FC en Merlo con un predio de canchas y que además cumple una función social. Dijo que había cumplido un sueño porque siempre había querido tener unas canchas. En abril del 2020, en plena Pandemia por el Coronavirus, contó que tiene la idea de armar un comedor también ahí porque él de chico la había pasado mal. Agregó que pasó hambre y que muchas veces iba a entrenar sin comer. En junio del 2020 fue bicampeón de la Liga (aunque estaba lesionado en ese momento). Retornó a las canchas en julio y ese mes metieron doblete porque fueron campeones de la Copa de Rusia. En agosto terminaron haciendo triplete con la Supercopa de Rusia. Ese mes fue decido al Sochi.
Mammini, Ivo: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en febrero del 2020 con Maradona a los 16 años y se convirtió en el jugador más joven en hacer su presentación en el Lobo. Además estuvo bajo el mando de Messera (en Reserva y Primera).
Mamut, Leandro: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en febrero del 2021 con la dupla Messera-Martini a los 17 años.
Maná, Nicolás: Llegó a San Martín (SJ) en julio del 2016 con Pablo Lavallén desde San Martín de Porres de Perú. Salió de las inferiores de Boca, donde no llegó a debutar en Primera. También fue dirigido por Berza (en Reserva), Gorosito y Coyette. Tuvo continuidad y un regular nivel. Partió en julio del 2018 al Panetolikos de Grecia (fue compañero de Mauro Poy, Nicolás Martínez y Franco Mazurek). Retornó al país en junio del 2019 para jugar en Defensa y Justicia de la mano de Mariano Soso con el pase en su poder. Jugó poco y decidió rescindir contrato en diciembre para partir al Guaraní de Paraguay pedido por G. Costas. Fue compañero de Guillermo Benítez, Gaspar Servio, los paraguayos Rolando García Guerreño, Javier Báez y Cecilio Domínguez, Bautista Merlini, Raúl Bobadilla y Hernán López.
Manchado, Claudio: De las inferiores de Gimnasia y Tiro, donde atajó en la Nacional B y en primera. Luego pasó a Central pero nunca pudo afirmarse con J.J. López, Russo y Menotti. También estuvo en el Nacional B con Godoy Cruz y a mediados del 03 fichó para San Martín de Mza. En diciembre del 05 pasó a Independiente Rivadavia de Mza. En el Argentino.
Mancilla, Harrinson: Colombiano que llegó a Gimnasia en enero del 2020 con Maradona (fue recomendado por su ex entrenador y actual AC Sebastián “El Gallego” Méndez, quien lo dirigió allí) desde el Cúcuta de su país (también fue dirigido por el uruguayo Guillermo “El Topo” Sanguinetti). Llegó libre y firmó a préstamo por un año on opción. También fue dirigido por la dupla Messera-Martini. En abril del 2021 dio positivo de Covid.
Mancinelli, Federico: Llegó a Patronato en junio del 2019 con Sciacqua desde Huracán. Lo hizo en condición de libre y en el Globo fue un estandarte de la defensa durante varios años. Estuvo bajo el mando de Eduardo Domínguez, Caruso Lombardi, Alfaro y Mohamed. Con la llegada de Vojvoda se decidió no renovarle contrato pero partió tras un buen paso por el Globo (tiempo después se supo que le habían avisado por mensaje de texto que no le renovarían). Además estuvo bajo el mando de Gustavo Álvarez. Tuvo continuidad pero en julio del 2020 partió. En septiembre firmó con Sarmiento (J) en la Primera Nacional de la mano de Iván Delfino a los 38 años. Firmó a préstamo por un año y medio. También estuvo nuevamente bajo el mando de Sciacqua, con quien logró el ascenso a Primera en enero del 2021. En marzo contrajo Covid.
Mancinelli, Lucas: De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en agosto del 2011 con Schurrer. Anteriomente tuvo un paso a préstamo por Atlanta en Primera B (logró el ascenso a la B Nacional en el 2011). También fue dirigido por R. Graieb (en Reserva). En octubre decidieron cederlo nuevamente a Atlanta por la lesión de un jugador, así que fue a jugar a la B Nacional con Ghiso. Descendió a Primera B en junio del 2012. En junio del 2013 retornó a Lanús, dueño de su pase, con los mellizos Barros Schelotto. También fue dirigido por Ariel Pereyra (en Reserva). En diciembre fue campeón de la Sudamericana (sin jugar). Jugó poco y en junio del 2014 lo volvieron a ceder, esta vez a Ferro en la B Nacional con la dupla Medero-Marini. También fue dirigido por José “Pepe” Romero. Partió en enero del 2015 y pegó la vuelta a Atlanta en Primera B. En julio llegó a los 100 PJ en el Bohemio. En junio del 2016 partió del Bohemio tras un gran paso y quedó libre de Lanús. Se incorporó a Temperley con Carlos Mayor. En junio del 2017 lograron conservar la categoría. Partió en julio del 2017 tras alternar y se incorporó a Olimpo con Sciacqua. También fue dirigido por Forestello y Baasedas. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. En junio pegó la vuelta a Temperley con Esmerado en la misma categoría para su 2° etapa en el Celeste. Partió en junio del 2019 y firmó con Patronato de la mano del conocido Sciacqua. En octubre fue denunciado por su pareja por violencia de género y fue separado del plantel. Al mes le rescindieron contrato. En enero 2020 se fue a Ecuador para jugar en el Dep. Cuenca.
Mancini, Daniel: De las inferiores de Newell´s, donde debutó en Primera en julio del 2015 con Bernardi a los 19 años. Además fue dirigido por Osella y Vojvoda (en Reserva). Para tener mayor continuidad partió en julio del 2017 al Bordeaux francés a préstamo.
Mancuello, Federico: Nacido en Reconquista, Santa Fé, el 26/03/1989. Hincha de Independiente. Amigo de Hernán Fredes, Daniel “El Rolfi” Montenegro, Emiliano Rigoni y Fernando Tobio. De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera de la mano del Tolo Gallego. También estuvo bajo el mando de Garnero y Mohamed (con quien fue campeón de la Sudamericana 2010 en diciembre). Como había perdido terreno (fue compañero de Lucas Pusineri), decidieron darlo a préstamo por un año sin cargo a Belgrano en julio del 2011. Tuvo un regular nivel (22 PJ/1 G y fue dirigido por Zielinski) y en junio del 2012 retornó al dueño de su pase, Independiente, con Cristian Díaz. También fue dirigido nuevamente por el Tolo Gallego y Brindisi. En junio del 2013 descendieron históricamente a la B Nacional. También fue dirigido por De Felippe. En junio del 2014 logró el ansiado ascenso a Primera. Estuvo bajo el mando de Jorge Almirón (lo hizo explotar en su posición de doble cinco). Jugador de selección con el Tata Martino (debutó en marzo del 2015 con un tanto). En agosto del 2015 rechazó una oferta suculenta del fútbol de Arabia y decidió renovar contrato a pesar de que podía quedar libre a los pocos meses y negociar solo con otros clubes. También fue dirigido por Pellegrino. En diciembre, para poder dejar atrás las lesiones, visitó al famoso dietista italiano Poser. En enero del 2016 tras un gran nivel en el club de sus amores (162 PJ/21 G), lo compró el Flamengo de Brasil. Fue compañero de Héctor Canteros, Alejandro Donatti, Darío Conca, el peruano Paolo Guerrero y el brasileño Diego. En mayo del 2017 fue campeón del Torneo Carioca. El destino quiso que jugaran la final de la Sudamericana con Independiente. No llegó a jugar ningún certamen decisivo y no lograron ser campeones. Contó después que vivió un infierno porque tenía a su familia en la tribuna de enfrente tanto en Buenos Aires como en Río de Janeiro y que después del partido cenaron en su casa y casi que no festejaron por respeto a él. En enero del 2018 tras tener poca continuidad pasó al Cruzeiro. Le comparon más de la mitad del pase. Fue compañero de Lucas Romero, Alejandro Cabral y Hernán Barcos. Apenas llegó fue campeón del Estadual Torneo Mineirao. En enero del 2019 estuvo cerca de volver a Independiente pero parece que Holan no lo quiso y provocó el enojo del jugador. Finalmente arregló con el Toluca mexicano pedido por Cristante. Fue compañero de Alexis Canelo, Jonathan Maidana, Emanuel Gigliotti, Fernando Tobio y Gastón Sauro. Además estuvo bajo el mando de La Volpe. En junio del 2020, en plena Pandemia mundial por el Coronavirus, los equipos regresaron al entrenamiento luego de la Cuarentena y 7 jugadores dieron positivo (entre ellos él). Tras tener poco lugar (34 PJ/1 G) volvió al país en octubre del 2020 para jugar en Vélez pedido por el conocido Pellegrino.
Mancuso, Gianluca: Hijo de Alejandro. De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en abril del 2017 a los 19 años con De Felippe. En septiembre del 2018 arregló para irse en diciembre al Foggia de la Serie B de Italia a préstamo por un año sin cargo y con opción. En agosto del 2019 fue cedido al Valladolid a préstamo por 2 años sin cargo y con opción. En febrero del 2021 quedó libre de Vélez.
Mandra, Martín: De las inferiores de Boca (lo
dejaron libre en Cuarta) y Racing, donde debutó en Primera y jugó poco (
Manenti, Francisco: Llegó a Central Córdoba (SdE) en julio del 2019 desde Unión Comercio de Perú. Hizo inferiores en Newell´s, donde no llegó a debutar. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con el River de Gallardo. Pasó luego por Villa Dálmine en la Primera Nacional. En febrero del 2021 firmó con 12 de Octubre de Paraguay de la mano del paraguayo Pedro Sarabia.
Manera, Rodrigo: De las inferiores de Rafaela, donde debutó en Primera en junio del 2013 con Burruchaga. En el 2015 pasó a Libertad (Sunchales) en el Federal. A mediados del 2018 pasó a Deportivo Rincón en la misma categoría.
Mangiantini, Ariel: De las inferiores de
Defensores Unidos de Zárate. Jugó en el fútbol ecuatoriano y en Bolivia.
Retornó para jugar en Ferro antes de irse en el 01 (21 PJ/
Manicero,
Diego: Nacido en Villa del Rosario, Córdoba (ahí
jugaba con Hernán Peirone). Se nacionalizó peruano. De las inferiores de Lanús,
donde debutó en la Primera con Ramacciotti en mayo del
Mannara, Pablo: Hermano de Rodrigo. De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera. Luego pasó por Arsenal, Tigre y recaló en Olimpo en la B Nacional (logró el ascenso a Primera con Alfaro y fue dirigido por Falcioni y Saporiti). En julio del 04 se fue del club porque era muy resistido por los hinchas (73 PJ). Pasó a Quilmes con Alfaro pero jugó poco y tuvo problemas. Partió en el 05 para el Pontevedra de la 3º de España. Retornó en julio del 06 para jugar en Chicago de la mano de Motta a préstamo. Jugó poco y nada y rescindió su contrato en diciembre. En enero del 07 firmó con Talleres de la mano del Tigre Gareca en la B Nacional. En julio se fue a Platense en la misma categoría llevado por el viejo conocido Motta. Decidió irse en enero del 08 por la situación del club. Se lo llevó Almagro en la misma categoría por pedido de Cirrincione. También fue dirigido por J. A. Sánchez. Luego pasó a Armenio en Primera B. En junio del 2010 firmó con Español en la misma categoría. En el 2011 pasó a Racing (C) en el Argentino con Bonetto. En julio firmó con Lamadrid en Primera B. Descendió a Primera C en mayo del 2012. Pasó a J. Nwebery (VT) en el Argentino B. En diciembre firmó con Laferrere en Primera C a los 35 años.
Mannara, Rodrigo: Hermano de Pablo. Ex jugador de las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera y estuvo a préstamo en Arsenal en la B Nacional (entre 00/01 con 26 PJ/3 G). Retornó a Lanús. En el 04 fue multado por los dirigentes Granates por haber reaccionado mal con la gente cuando lo insultaban. Fue dirigido por Chiche Sosa, Veira, Brindisi y Ramacciotti. En julio del 04 pasó a Racing con Fillol para reemplazar a Mariano González, a préstamo por un año. No llegó a completar el contrato porque no tuvo continuidad (4 PJ) y se volvió a Arsenal con Burruchaga a préstamo por 6 meses. También fue dirigido por el Chaucha Bianco y el Zurdo López. Firmó en julio del 06 con el Cobreloa chileno. En el 07 pasó al Pto. Montt (fue compañero de Walter Vega y Mauro Marchano). En enero del 08 firmó con el Cobreloa de Chile. Luego se mudó a la U. Católica (fue compañero de los chilenos Marcos González y Milovan Mirosevic, Pablo Vranjiscan, Nicolás Gianni y Damián Díaz). Retornó al país en agosto del 2010 para jugar en Unión en la B Nacional. En junio del 2011 logró el ascenso a Primera. En agosto pasó a Lamadrid en Primera B para jugar con su hermano Pablo. Descendió a Primera C en mayo del 2012. También pasó por Newbery en el Argentino B. Se había retirado a los 33 años por motivos personales pero por un llamado de Cachín Blanco, retornó a la actividad a mediados del 2014 para jugar en Textil Mandiyú en el Argentino a los 34 años. En noviembre vivió una situación desagradable porque el presidente Abib del club irrumpió en los departamentos de los jugadores con matones para llevarse los pagarés de sus haberes. Los criticó diciendo que vivían borrachos en los boliches y que los había contratado por ascender. También pasó por Libertad (S) en la misma categoría y por Argentino (Merlo) en Primera C. Más tarde firmó con Dep. Roca en el Federal. En el 2019 descendieron al Torneo Regional Amateur. Se fue del club.
Mannarino, Rolando: Ex wing que jugó en Gimnasia durante 4 años. Se fue mal del club porque dice que los dirigentes se portaron mal con él por una transferencia a River que no fue. "Fui víctima de la mafia de los clubes" (91 PJ/7 G). Pasó por Talleres (28 PJ/1 G y se fue al descenso), Banfield (18 PJ/0 G), Dep. Morón (entre 94/95 con 27 PJ/8 G) y Douglas Haig en el 95, su último club en el Nacional B (3 PJ). Fue jugador de selección con Basile. Se retiró a los 28 años y ahora tiene una carnicería y predica la palabra de Dios (es testigo de Jehová).
Manrique, Hernán “Palito”: De las inferiores de All Boys. Subió al Nacional B. Del 96 al 99 estuvo en Belgrano en primera y también en la Nacional. Ascendió en la 97/98 y luego jugó en el 99 en Unión. Del 00/02 estuvo en Chicago (consiguió el ascenso desde la B Nacional en el 00/01). Más tarde, se fue al Macará ecuatoriano y retorna en el 04 para jugar en la B Nacional con Huracán de Teté Quiroz. También fue dirigido por Labruna. En agosto pasó a Chacarita en la B Nacional con Mastrángelo y Clausen. Casi ni jugó y se fue en enero del 05. En julio del 06 firmó con Atl. Tucumán en el Argentino y fue dirigido por Jorge Solari. Luego pasó a Unión (S) en la misma categoría.
Manrique,
Matías: Nacido en Mendoza. De las inferiores de
Independiente (llegó del Murialdo de Mendoza), donde debutó en Primera en el 00
con Trossero y tuvo continuidad por la lesión de Gaby Milito (24 PJ entre 00/02
y también fue dirigido por Clausen, Santoro y Piazza) pero después se fue a
préstamo a Arsenal. Fue dirigido por Burruchaga. En el 03 sufrió la rotura de
ligamentos de la rodilla izquierda y luego un esguince que lo mantuvo alejado
de las canchas por 7 meses. Volvió y se rompió los ligamentos cruzados internos
y los meniscos. En junio del 04 finalizó su préstamo y retornó a Independiente
con Pastoriza a pesar de estar lesionado. También fue dirigido por Bertoni,
Menotti y Falcioni. Volvió a jugar luego de 328 días en marzo del
Mansanelli, César: De las inferiores de Belgrano, donde debutó en el ascenso y logró el pasaje a Primera con Zielinski. Tuvo un buen nivel pero luego perdió terreno. En junio del 2013 pasó a Rafaela con Burruchaga a los 33 años. En julio del 2014 retornó a Belgrano, dueño de su pase, con el conocido Zielinski. Quedó libre en febrero del 2016 y firmó con Racing (C) a los 35 años en el Federal.
Mansilla, Brian: Nacido el 16/04/1997 en Rosario, Santa Fé. De chico trabajó en una bicicletería. Su padre era militar. Hincha de Newell´s. De las inferiores de Racing (llegó en el 2011 y antes pasó por Lanús), donde debutó en Primera en agosto del 2015 con Cocca. Contó que cuando estaba en inferiores lo había ido a buscar Theiler a su casa para llevarlo a Newell´s en varias ocasiones. También fue dirigido por G. Zapata (en Reserva). Jugó poco (2 PJ) y en enero del 2016 pasó a Quilmes a préstamo con Grelak por un año y medio. Ese mes el Valencia adquirió la posibilidad de tener prioridad al momento de una oferta (ingresó en la negociación por el préstamo de Rodrigo De Paul a la Academia). Jugó algunos partidos en el Cervecero (14 PJ/3 G y estuvo en una situación nefasta a nivel institucional en el club porque no cobraban y a veces ni concentraban). Pegó la vuelta al dueño de su pase, Racing, en junio con Sava. En agosto perdieron la Copa Bicentenario con Lanús. Fue dirigido por Zielinski también. Jugador de juveniles Sub 20 con Úbeda (estuvo en el Sudamericano de Ecuador 2017 y en el Mundial de Corea del Sur 2017). En enero del 2017 rechazaron una oferta del Ajax holandés de 7 millones de dólares. Estuvo nuevamente bajo la batuta de Cocca, Coudet (lo utilizó de delantero) y Fleita (en Reserva). Como había perdido terreno lo dieron a préstamo en enero del 2019 a Gimnasia con Troglio por un año sin opción ni cargo. También estuvo bajo el mando de Darío “El Indio” Ortíz. Fue parte del plantel de Racing que en marzo fue campeón de la Superliga 2018/2019 por haber jugado 4 partidos. En octubre decidió rescindir contrato por la falta de minutos. Partió tras un pobre paso (10 PJ). Partió cedido por Racing por un año al Vitoria Setubal de Portugal. Tuvo continuidad pero en agosto del 2020 retornó a Racing, dueño de su pase, con Beccacece. No iba a ser tenido en cuenta y arregló con el Farense, también de Portugal.
Mansilla,
Jacobo: De las inferiores de Independiente, donde
debutó en Primera de la mano de Santoro en junio del 07. También fue dirigido
por Troglio y Borghi (sin chances; 1 PJ). En julio del 08 fue cedido a Brown
(A) en Primera B. En julio del 2010 se mudó a Defensores de Belgrano en la
misma categoría. Quedó libre del Rojo. Tuvo un buen nivel (
Mansilla, Matías: Nacido el 21/01/96 en Gral. Roca, Córdoba. De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en octubre del 2016 con Coudet. También fue dirigido por el uruguayo Paolo Montero. Para tener mayor continuidad partió en agosto del 2017 a Quilmes en la B Nacional con Lucas Nardi. También fue dirigido por Sciacqua. A mediados del 2018 pegó la vuelta a Central, dueño de su pase, con Bauza. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina (no llegó a jugarla). Luego partió a Santos FC de Perú (en el 2019). En enero del 2020 pasó a Municipal de ese país. En septiembre retornó al país para actuar en Argentino (Q) en la Primera B con Pedro Monzón.
Manso, Damián “El Piojo”: Nacido el 6/06/79 en Rosario, Sta. Fé. Hincha de Newell´s. Ex enganche de las inferiores de Ctral. Córdoba y Newell’s (antes estuvo en el club Paladini y hasta se había ido a probar a Central), donde debutó en Primera en el 96 con Zanabria a los 16 años. Fue dirigido por el Piojo Yudica y jugó en gran nivel. Fue cedido al Bastia de Francia, donde jugó poco. Volvió a Newell´s con el Bambino Veira (176 PJ/13 G en su 1º etapa). A mediados del 03 se fue a Independiente con Ruggeri. Culpó al Bambino de su ida de la Lepra. En Independiente fue dirigido por Chiche Sosa y Pastoriza. Se fue antes de cumplir su préstamo por una deuda que tenía el club con él (35 PJ/1 G). Flojo paso por el Rojo. Retornó a Newell´s con el Tolo Gallego pero a las pocas fechas se lesionó y sufrió la rotura de ligamentos cruzados y meniscos de la rodilla derecha. En diciembre se consagró campeón del Apertura. También fue dirigido por Ribeca. Retornó a las canchas tras 9 meses en mayo del 05. Rescindió su contrato y en enero del 06 fichó para el Xanthi griego (fue compañero de Diego Quintana y Mariano Messera). Dijo que Europa lo ayudó a madurar. En agosto del 07 pasó a la LDU (Quito) de Ecuador. Contó que le costó dos meses aprender a respirar en la altura. Fue campeón de la Liga en diciembre. Fue compañero de Norberto Araujo y Claudio Bieler. En junio del 08 fue campeón de la Libertadores. Su gran meta era romperla en Buenos Aires. Luego partió a México para jugar en el Pachuca y fue dirigido por G. Rivarola -con quien logró en mayo del 2010 la Copa Concacaf- y P. Marini. También fue compañero de Darío Cvitanich, Damián Alvarez y Javier Muñóz Mustafá. Jugó el Mundial de Clubes 2010. En diciembre pasó a Jaguares. En agosto del 2011 firmó con Morelia (fue compañero de Mauricio “El Pampa” Romero). Rescindió contrato en enero del 2012 y pegó la vuelta a la LDU (Quito) de la mano del Patón Bauza. Fue compañero nuevamente de Claudio Bieler y Norberto Araujo, los ecuatorianos Neider Reasco, Jorge Guagua y Paul Ambrossi, Ezequiel “Equi” González, Lucas Acosta, Ezequiel Luna y Ariel Nahuelpan. Con 33 años y en junio partió al Al Nassr de Arabia pedido por el colombiano Francisco “Pacho” Maturana. En noviembre rescindió contrato por falta de pago y se quedó con el pase en su poder. Dijo que quería volver a Newell´s. En enero del 2013 firmó con Dep. Cuenca de Ecuador con el conocido G. Rivarola (fue compañero de Andrés Ríos, Nicolás Domingo, Facundo Imboden, el paraguayo Miguel Paniagua y Juan Ojeda). Cumplió su sueño de volver a Newell´s en julio con Alfredo “El Loco” Berti con la idea de retirarse en el club de sus amores a los 35 años a préstamo por un año en su 3º ciclo. Además estuvo bajo el mando de Lunari (en Reserva). Jugó muy poco y no le renovaron contrato en junio del 2014. A los pocos días se incorporó de forma sorpresiva a Chacarita en Primera B. En noviembre logró el ascenso a la B Nacional siendo pieza clave y haciendo el gol que le dio el pasaje a la 2° categoría. También fue dirigido por Gamboa y Coyette. En diciembre del 2016 tras un gran paso por el Fune, el entrenador le comunicó que debía buscarse club. Igual jugó bastante con él y se fue tras una gran imagen a los 37 años. A los 38 años y en agosto del 2017 se incorporó a JJ Urquiza sorpresivamente en Primera C. En junio del 2018 logró el ascenso a Primera B. Se retiró en enero del 2019 y se convirtió en entrenador de la 7° de Chacarita y además jugador de Futsal del club.
Mantilla, Matías: De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera y descendió a la B Nacional (19 PJ/2 G). Fue dirigido por Gareca. A mediados del 03 pasó a Huracán con Roldán. También fue dirigido por Quiroz y Labruna. Se fue en junio del 04. Fue novio de Silvina Luna. En el 05 fichó con Defensores en Primera B. Estuvo mucho tiempo en el club. Luego se fue a EE.UU para jugar en el Real Salt Lake (fue compañero de Javier Morales y Edgar Espíndola).
Manzanares,
Andrés: Nacido en Bariloche. De las inferiores de
Quilmes, donde debutó en la B Nacional en el 03 de la mano de Alfaro. Logró el
ascenso a Primera. Fue dirigido por Pogany, quien lo hizo debutar en Primera en
noviembre del
Manzur, Agustín: De las inferiores de Godoy Cruz, donde debutó en Primera en enero del 2018 con Diego Dabove a los 17 años. Además estuvo bajo el mando de Bernardi y Sciacqua. En agosto del 2020 dio positivo de Covid. En febrero del 2021 partió a Dep. Maipú en la Primera Nacional.
Manzur,
Julio: Paraguayo que llegó a Tigre de la mano de
Cagna. No rindió en buen nivel y se fue en el
Maradona, Hugo “El Turco”: Nacido el 9/05/69. Hermano de Diego y Lalo. Ex jugador de Argentinos (entre 85/87) y también pasó por Italia (estuvo en el Napoli y Ascoli), Rayo Vallecano de España, Austria y Japón. Se radicó en Nápoli.
Marangoni, Rodrigo: Nacido en Entre Ríos el 21/02/78. Hincha de Independiente. De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera (18 PJ/1 G entre 96/00) y luego pasó por Atlanta, Arsenal, Alte. Brown (A) y Douglas Haig en el ascenso. Luego emigró a Bolivia. En mayo del 04 pasó a Brown de Madryn en el Argentino A. En el 06 se fue al Huila colombiano. En el 08 pasó a Dep. Tolima, donde la rompió. En enero del 2011 R. Insúa se lo llevó al Barcelona de Ecuador (fue compañero de Matías “El Pony” Oyola e Iván Borghello). En agosto retornó al país después de varios años para jugar en Gimnasia en la B Nacional con Ingrao a los 33 años. También fue dirigido por Troglio. Jugó poco y nada y partió en julio del 2012.
Marchant,
Julio “El Sapo”: Nació el 11/1/80 en Santiago del
Estero. Amigo de Sebastián Battaglia. De las inferiores de Boca (llegó desde
Mitre de Sgo. del Estero), donde debutó en Primera con Bianchi en febrero del
00. Fue campeón del Apertura 00´, las Libertadores 00´ y 01´ y la
Intercontinental 00´ (70 PJ/3 G y fue compañero de José “Pepe” Basualdo, Antonio
“El Chipi” Barijho, el colombiano Jorge Bermúdez, Rodolfo “El Vasco” Arruabarrena
y Martín Palermo). Fue dirigido por Tabárez. Pasó a Racing a préstamo pero no
rindió y lo dejaron libre a mediados del 03 (6 PJ/0 G). Fue dirigido por
Ardiles y Commisso. A mediados de ese año pasó a Unión en la B Nacional con
Bianco y también fue dirigido por Merlo y Cachín Blanco. En mayo del 04 sufrió
la rotura de los ligamentos cruzados y menisco externo de la rodilla derecha.
Se fue en el
Marchesín, Agustín: Nacido en San Cayetano el 16/03/1988. Su padre es médico ginecólogo y eso quiere ser él después de jugar. De chico jugaba de delantero porque siempre prefirió hacerlo en ese lugar además de admirar a Batistuta. Amigo del paraguayo Santiago Salcedo. Hincha de Boca. De las inferiores de Huracán (TA) (lo descubrió Fillol), donde debutó en la B Nacional y fue dirigido por Anzarda. Jugador de juveniles Sub 20 con Tocalli. En noviembre del 06 pasó a préstamo a Lanús de la mano de Cabrero. Fue dirigido por L. Zubeldía (en Reserva y Primera). Jugador de selección con el Checho Batista (lo hizo debutar en marzo del 2011), Martino (perdieron la final de la Copa América de Chile 2015 –entró en la mitad del torneo por la lesión de Andújar-), Sampaoli y el conocido Scaloni (estuvo en la Copa América de Brasil 2019). También fue dirigido por Schurrer. Fue elegido por Fillol como el mejor del torneo Apertura 2011. Estuvo bajo la batuta de los mellizos Barros Schelotto. En diciembre del 2013 fue campeón de la Sudamericana. En julio del 2014 perdieron la Recopa con el Atl. Mineiro de Brasil de Ronaldinho y en agosto la Suruga Bank con el Kashiwa Reysol de Japón. Tuvo un muy buen nivel y por eso se lo llevó el Santos Laguna mexicano junto a Diego González en diciembre del por 8 millones de dólares por los dos. Fue compañero nuevamente de Carlos Izquierdoz, Martín Bravo y Emiliano Armenteros. En mayo del 2015 fue campeón del Clausura. En el 2016 fue elegido el mejor en su puesto del torneo local. En algún momento había dicho que solo atajaría en Lanús en el país pero luego dijo que no porque maduró. En julio lo buscaron los mellizos para Boca y le movieron el piso pero no pudieron ponerse de acuerdo con los mexicanos. Iban a pagar 5 millones de dólares más el pase de Orión pero por la presión interna que hubo para Angelici por lo que iba a pagar, se frenó el pase cuando había un preacuerdo (derivó en un reclamo ante la FIFA). Justo ese mes en un partido frente al Puebla se quedaron si cambios, él se fracturó un dedo y tuvo que salir a jugar de delantero 5´. En diciembre lo compró el América de Mexíco pedido por La Volpe (lo pagó 6 millones de dólares). En marzo del 2017 jugó frente al Santos Laguna y sus ex hinchas lo trataron de pesetero tirando billetes al campo de juego. En diciembre la Liga MX lo eligió como el mejor arquero de la temporada. En enero del 2018 dijo que quería retirarse en Lanús. Fue compañero del colombiano Andrés Ibarguen y Guido Rodríguez. En abril declaró que no jugaría nunca ni en Banfield ni en River. A mediados de año lo buscó Boca nuevamente pero los mexicanos no lo querían vender. En diciembre fue campeón del Apertura. En abril del 2019 fue campeón de la Copa de México. En julio fue campeón de la Copa de Campeones. Ese mismo mes lo compró el Porto de Portugal en más de 7 millones de euros para reemplazar al español Iker Casillas (quien luego de unos meses volvió a los entrenamientos). Partió tras un muy buen paso por Las Águilas. Fue dirigido por el portugués Sergio Conceicao y compañero de Renzo Saravia. En noviembre junto a otros jugadores fue separado para un partido por haber salido hasta más tarde de lo permitido y habiendo sido descubiertos por el Instagram de la esposa de uno de los jugadores. Estaban en una fiesta de cumpleaños. En enero del 2020 perdieron la final de la Copa de Liga con el Braga. En julio metió doblete porque fue campeón de la Superliga y la Copa de Portugal. En septiembre fue elegido el mejor arquero de la Liga. En diciembre lograron la Supercopa de Portugal y terminaron con un triplente en la temporada. En marzo del 2021 se dieron el lujo de eliminar de la Champions a la Juventus de Cristiano Ronaldo pasando a cuartos con él de figura en el partido de vuelta en Turín.
Marchesini, Matías: Hijo de Víctor Marchesini. De las inferiores de Boca, donde debutó en Primera en el 98. Se fue a Los Andes en Primera, donde fue dirigido por Russo. Luego pasó a Independiente (entre 01/02 con 11 PJ) y retornó a Los Andes en la B Nacional. Más tarde se fue a Chile para jugar en el Temuco y pasó también por el Técnico Universitario y Delfín de Ecuador. Se fue del club en el 08. Pasó por Alvarado (Mdp) y Juventud Unida (Gualeguaychú) en el Argentino. También anduvo por el Shangai Shenhua de China y volvió al país para actuar en Guaraní Antonio Franco en el Argentino. En diciembre del 2010 firmó con el Universitario de Sucre de Bolivia. Se fue en el 2011 al The Strongest (fue compañero de Andrés Jemio). En el 2012 se incorporó al Real Cartagena colombiano. En el 2013 retornó al país para jugar en Juv. Unida de Gualeguaychú en el Argentino B a los 34 años en su 2° etapa. Fue dirigido por Norberto “El Lechuza” Acosta. En junio logró el ascenso al Argentino. En noviembre del 2014 logró el histórico ascenso a la B Nacional a los 35 años. También fue dirigido por M. Broggi. En abril del 2018 descendieron al Federal.
Marchi, Leonardo: Hijo de Sergio “El Turco”. De las inferiores de Arsenal, donde debutó en Primera en diciembre del 2020 con Rondina a los 24 años. En febrero del 2021 pasó a Mitre (SdE) en la Primera Nacional con Darío “El Indio” Ortíz.
Marchioni, Julián: Nacido en La Plata. De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en julio del 2014 con Pellegrino. También fue dirigido por N. Vivas (en Reserva y Primera), G. Milito y el uruguayo G. Matosas. En julio del 2017 para tener más continuidad partió a Patronato con Juan Pablo Pumpido a préstamo. En junio del 2018 pegó la vuelta a Estudiantes, dueño de su pase, con Leandro “El Chino” Benítez. Luego partió al Den Bosch del ascenso holandés. Retornó a Estudiantes, dueño de su pase, en junio del 2019 con el conocido G. Milito. Como no iba a ser tenido en cuenta quedó libre. En septiembre se incorporó a Independiente (Mza.) en la Primera Nacional. En julio del 2020 pasó a Temperley en la misma categoría con Perazzo.
Marchiori, Tomás: Llegó a Atl. Tucumán en octubre del 2020 con Zielinski desde Gimnasia (Mza.), donde actuó en la Primera Nacional (fue dirigido por Diego Pozo). Allí debutó en el 2013 y logró los ascensos al Federal A y después a la B Nacional. Además fue dirigido por De Felippe.
Marcioni, Julián: De las inferiores de Newell´s, donde debutó en Primera en mayo del 2018 con De Felippe a los 20 años. Además estuvo bajo el mando de Duscher (en Reserva) y Bidoglio. En julio del 2019 pasó a Independiente (Mza.) en la B Nacional. Tuvo continuidad (19 PJ/4 G) y en julio del 2020 firmó con Atlanta en la misma categoría. Pegó la vuelta a Newell´s, dueño de su pase, en enero del 2021 con Kudelka para su 2° etapa. También fue dirigido por Germán “El Mono” Burgos.
Marconato, Mauro: Llegó a Patronato en febrero del 2016 con Forestello desde las inferiores de Colón, donde no llegó a debutar en Primera. Sí lo hizo en el conjunto de Paraná. En julio del 2017 el dueño de su pase, Colón, lo volvió a ceder. Partió a Rafaela en la B Nacional con Bovaglio.
Marcone, Iván: Nacido en Sarandí, Bs. As. Su referentes son el español Sergio Busquets y Redondo. Hincha de Independiente. Amigo de Hugo Nervo, Darío Benedetto, Nicolás Aguirre, Víctor Cuesta y Lisandro López. De las inferiores de Arsenal (llegó desde Social y Deportivo Belgrano –donde es presidente del Fútbol y DT de inferiores-), donde debutó en Primera de la mano de Garnero en octubre del 08. También fue dirigido por Burruchaga y Alfaro. En junio del 2012 fue campeón del Clausura. En noviembre fueron campeones de la 1º Supercopa Argentina. En octubre del 2013 fue campeón de la Copa Argentina. En enero del 2014 perdieron la Supercopa Argentina con Vélez. También fue dirigido por Palermo. Llegó a los 200 PJ en el club en julio del 2014. En noviembre tras un escandaloso partido frente a Lanús de visitante (el árbitro Merlos adicionó 5 minutos y después 1 minuto más y el Granate le dio vuelta 3-2 el partido) discutió feo con sus compañeros Federico Rasic, Pablo Burzio y el Manager Gustavo Grondona. Por eso fue separado del plantel. También fue dirigido por Caruso Lombardi. Tuvo un muy buen nivel (240 PJ/2 G) y en enero del 2016 se lo llevó Lanús pedido por Jorge Almirón a préstamo con opción. En mayo por su buen nivel decidieron comprarle el pase y fue campeón del Torneo Transición. En junio dijo que su sueño era jugar en Independiente. En agosto fue campeón de la Copa Bicentenario. En febrero del 2017 fue campeón de la Supercopa Argentina. En noviembre perdieron la final de la Libertadores con el Gremio de Brasil. También fue dirigido por Carboni. Jugador de selección con Bauza (no llegó a jugar) y Scaloni. En marzo del 2018 dijo que le gustaría ser entrenador cuando se retirara. En junio, tras un gran paso en el Granate (81 PJ), se lo llevó el Cruz Azul mexicano tras comprarle el pase. Fue compañero de Milton Caraglio, Walter Montoya, el uruguayo Martín Cauteruccio y el paraguayo Pablo Aguilar. En noviembre fue campeón de la Copa de México. En diciembre lo eligieron como el mejor jugador de la Liga (30 PJ y un gran nivel en la Máquina Cementera en sólo un semestre). En enero del 2019 lo fue a buscar Boca por pedido del conocido Alfaro y le compraron el pase en 8 millones de dólares. En mayo fue campeón de la Supercopa Argentina y ese mismo mes perdieron la final de la Copa de la Superliga con el Tigre de Gorosito. También estuvo bajo el mando de Russo, con quien logró en marzo del 2020 la Superliga 2019/2020. Al mes donó plata para la compra de barbijos a la Municipalidad de Avellaneda en pleno Coronavirus. En agosto el club rechazó una oferta del Trabzonspor turco. Ese mes, en la vuelta a los entrenamientos, dio positivo de Covid. Tras perder terrano con Russo, decidió aceptar una oferta del Elche de España pedido por el conocido Jorge Almirón en octubre. Se cerró en un préstamo con opción obligatria de unos 5 millones de dólares y partió tras un regular paso de mayor a menor (46 PJ). Fue compañero de Emiliano Rigoni, Juan Sánchez Miño, Diego “El Ruso” Rodríguez, Lucas Boyé, Guido Carrillo y Pablo Piatti.
Marcucci, Federico: De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en mayo del 2013 con Gareca a los 19 años. En junio fue campeón de la Superfinal (Copa Alumni). Luego pasó a Fénix en Primera B. En enero del 2016 se incorporó a Comunicaciones en la misma categoría. Fue dirigido por Vivaldo. En junio pasó a Unión San Felipe de la Segunda de Chile.
Marczuk, Carlos: Nacido el 11/1/76 en Oberá, Misiones. Jugó en Unión y en Rafaela en la B Nacional (consiguió el ascenso a Primera en el 03 con Cachín Blanco). También pasó por Instituto en la misma categoría. A mediados del 03 se incorporó a Gimnasia (ER) en la misma categoría. En junio del 04 descendió y retornó a Rafaela. A causa de que no tenía lugar, se fue al Bolognesi de Perú. En el 06 pasó al Sp. Cristal (fue dirigido por el Chemo Del Solar y compañero de Luís Bonnet y Norberto Araujo). En el 07 pasó a Crucero del Norte en el Argentino B. En junio del 08 firmó con Temperley en Primera B. Luego retornó a Crucero del Norte. Logró el ascenso al Argentino A. En junio del 2012 logró el ascenso a la B Nacional. Vigente a los 36 años. Fue dirigido por Schurrer. Partió en junio del 2014 porque no lo iban a tener en cuenta.
Mareque, Lucas: Nacido el 12/01/83 en Haedo. Su papá, Armando, fue jugador y Periodista deportivo (pasó por Tigre, Vélez y Colón y dirigió en Argentina -a Estudiantes y Newell´s-, España, Ecuador y Costa Rica, donde falleció en el 90). Amigo de Claudio “El Turco” Husaín. Ex lateral izquierdo de las inferiores de River (llegó a los 14 años; jugó al baby en Racing). Siempre fue 10 pero lo mandaron de lateral y quedó. Fue dirigido por Vitrola Ghiso. Sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha y estuvo 6 meses sin jugar. Fue sparring de la selección de Bielsa. En octubre del 04 debutó en Primera con Astrada a los 21 años. También fue dirigido por Merlo, Passarella y G. Rivarola (en Reserva). Nunca logró afianzarse (59 PJ/2 G) y en diciembre del 06 partió al Porto de Portugal (fue compañero de Lucho González –otra vez- y Lisandro López). En mayo del 07 obtuvo la Liga; 4 PJ). Pegó la vuelta al país en julio para jugar en Independiente de la mano de Troglio a préstamo. También fue dirigido por Santoro (en dos oportunidades), Borghi y el Tolo Gallego. Por sus buenas actuaciones le compraron el pase. El mismo Tolo lo separó del plantel y Menotti lo convenció para que le diera otra oportunidad y no la desaprovechó porque fue una de las figuras del equipo. También estuvo bajo el mando de Garnero y Mohamed (con quien ganó la Sudamericana 2010 en diciembre). Perdió el puesto y hasta jugó de doble cinco. En julio del 2011 quedó libre y partió al Lorient francés. Dice que le gustaría volver a River. En enero del 2014 quedó libre. En mayo del 2015 firmó sorpresivamente con Barracas Central en Primera B de la mano de S. Daniele. Llegó a jugar hasta de 10 y con esa camiseta y de delantero. Partió en junio del 2016 tras un buen paso. Se sumó al toque a Dep. Español en la misma categoría con Islas. Se fue del club en enero del 2017. Se retiró de la actividad.
Marín, Federico: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera en octubre del 2018 bajo el mando de Alfaro. Además estuvo bajo el mando de Vojvoda. Luego partió a Defensores de Belgrano en la Primera Nacional a préstamo. No jugó y por eso rescindió contrato en diciembre del 2019. Ese mes se vio envuelto en un caso de una presunta violación a una chica en Villa Carlos Paz, Córdoba, junto a Walter Pérez. Pegó la vuelta a Huracán, dueño de su pase, en enero 2020. El club lo suspendió provisoriamente y lo detuvieron. En marzo, casi 3 meses después, fue liberado. Retornó a las canchas en octubre con Damonte. En febrero del 2021 dio positivo de Covid.
Marín,
Leandro: Nacido en Neuquén. Hincha de Boca. Su
referente es Ibarra. Amigo de Emanuel Insúa, Cristian Erbes y Leandro Paredes.
De las inferiores de Boca (llegó en el 08 desde Argentino de su ciudad y fue
compañero del paraguayo Oscar Romero), donde debutó en Primera de la mano de
Pompei en abril del
Marinelli, Alan: De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en abril del 2019 con Cocca. También fue dirigido por Cristian “El Kily” González. En enero del 2021 dio positivo de Covid.
Marinelli,
Carlos: De las inferiores de Argentinos. Su
descubridor fue Ramón Maddoni, igual que a Tevez. Estuvo en Parque también. Su
padre jugaba en Boca (Héctor Indolfo en el 65 y fue campeón). Llegó a Boca a
los 14 años en la misa negociación que Riquelme, Ruíz y La Paglia. Jugador de
juveniles Sub 17 (estuvo en el Sudamericano de Uruguay 99´). Se fue sin debutar
con 17 años en el
Marinelli,
Gonzalo: Está casado con la periodista Agostina
Scalise. De las inferiores de River, donde no llegó a debutar en Primera.
Partió en junio del
Marinucci, Leonardo: De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en septiembre del 2014 con Pellegrino. En enero del 2015 se incorporó a Brown (PM) en la B Nacional con Yllana. Partió en junio del 2016. Al mes firmó con Quilmes pedido por M. Broggi a préstamo por un año. Luego pasó a Crucero del Norte en el Federal. En junio del 2019 se incorporó a Atlanta en la misma categoría. En agosto del 2020 dio positivo de Covid en la vuelta a los entrenamientos. A principios del 2021 firmó con Atl. Guemes (SdE) en la misma categoría.
Mariño, Juan Carlos: Peruano de las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera. Se fue a préstamo a Argentinos en la B Nacional y llegó a la Promoción para el ascenso a Primera. Fue dirigido por Gustavo Quinteros. En julio del 04 logró el ascenso a Primera con el "Checho" Batista. Se fue del club y retornó a Lanús con Ramacciotti. También fue dirigido por Gorosito (con quien no tuvo chances) y R. Cabrero. En julio del 06 pasó al Cienciano de su país. Fue dirigido por el Pepe Basualdo. Jugador de selección con Uribe (estuvo en la Copa América de Venezuela 07´), el Chemo Del Solar y Markarián. En julio del 07 se lo llevó Alianza Lima. Luego pasó al Dep. Cali de Colombia. Más tarde pegó la vuelta al Cienciano (fue compañero de su compatriota Martín Hidalgo y Walter Ramos). Después firmó con el Sp. Cristal. Se fue del club para jugar en el Querétaro mexicano. Fue compañero de Pablo Gabas. Partió del club.
Maroni, Gonzalo: Nacido en Córdoba. Admirador de Paulo Dybala y del fútbol inglés. Llegó a Boca en diciembre del 2015 con Arruabarrena como una apuesta más que nada de la CD. De las inferiores de Instituto, donde debutó en el ascenso en septiembre con Rivoira a los 16 años y jugó en la B Nacional (5 PJ). El Xeneixe pagó algo así como 6.5 millones de pesos por el 80% del pase. Debutó en Primera en mayo del 2016 con los mellizos Barros Schelotto. Fue dirigido por Schiavi (en Reserva). En junio del 2017 fue campeón del Torneo de Primera. En mayo del 2018 fue campeón de la Superliga y lograron ser bicampeones. Tuvo una buena aparición pero estaba tapado por Cardona, Tevez y Mauro Zárate (9 PJ/1 G). Con lo cual entró en julio en la negociación por el uruguayo Lucas Olaza con Talleres y se fue a Córdoba a préstamo con Vojvoda por un año. Jugador de juveniles Sub 20 con Fernando “El Bocha” Batista (jugó el Sudamericano de Chile y el Mundial de Polonia 2019). Jugó varios partidos y en junio del 2019 debía retornar al dueño de su pase, Boca. Sorpresivamente cayó un pedido de la Sampdoria de Italia por un préstamo muy bien pago (más de 1 millón de dólares) y partió por un año con una alta opción. Fue dirigido por el tano Ranieri y compañero de Emiliano Rigoni. En marzo del 2020 en pleno brote del Coronavirus en Italia se confirmó que sus compañeros Manolo Gabbiadini, Omar Colley, Albin Ekdal, Antonio La Gumina y Morten Thorsby estaban contagiados. Tuvo poca continuidad (7 PJ/1 G) y en junio pegó la vuelta a Boca, dueño de su pase, con Russo. En enero del 2021 fue campeón de la Copa Maradona 2020.
Márquez, Fernando “El Cuqui”: Nacido en Santa Fé. Llegó a Belgrano a préstamo por un año en julio del 2012 desde Crucero del Norte, donde jugó en el Argentino y logró el ascenso a la B Nacional en junio. Se había iniciado en Unión, donde debutó en el ascenso (61 PJ/10 G). Fue dirigido por Zielinski. En abril del 2015 lo quiso Racing pero el presidente, Armando Pérez, ni escuchó la oferta. El jugador lo criticó porque ni siquiera lo consultaron a él, quien tenía la mitad de su pase. Además estuvo bajo el mando de Esteban “Teté” González, Madelón y Sebastián “El Gallego” Méndez. Fue perdiendo terreno (141 PJ/17 G) y por eso prefirió cambiar de aire después de varios años. Después declaró que nunca hubiese querido irse del Pirata. Se fue a Defensa y Justicia con N. Vivas a préstamo con opción. También fue dirigido por Vojvoda. Tras un muy buen nivel en junio del 2018 el Halcón debía hacer uso de la opción pero cayeron desde el Johor de Malasia y se lo llevaron tras un buen paso (19 PJ/10 G). Al mes fue campeón de la Liga. Le fue bien allá (10 PJ/7 G y fue compañero de Luciano “Lucho” Figueroa, Gonzalo Cabrera y Fernando Elizari) pero pegó la vuelta a Defensa y Justicia para su 2° etapa en enero del 2019 con Beccacece. Además estuvo bajo el mando de Mariano Soso y Crespo. Quedó libre en julio del 2020 tras una regular vuelta. En agosto pegó la vuelta a Unión para su 2° etapa con Azconzábal. Firmó a préstamo por un año y medio. En noviembre dio positivo de Covid.
Marronkle, Gonzalo: De las inferiores de Lanús. Fue dirigido por Brindisi. En el 04 pasó a Estudiantes de Mérida de Venezuela junto a G. López. En junio del 04 volvió para jugar en Defensa y Justicia con Ginarte en la B Nacional a préstamo por un año sin cargo ni opción. Luego se fue a Portugal.
Martegani, Agustín: De las inferiores de San Lorenzo, donde debutó en Primera en mayo del 2019 bajo el interinato de Diego Monarriz a los 19 años.
Martelli, Sebastián: De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en septiembre del 2014 con el Turu Flores. También fue dirigido por Bassedas y De Felippe pero sin lugar con ambos. Quedó libre en julio del 2017 y se incorporó a Temperley. Fue dirigido por Esmerado. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. Partió al Coquimbo Unido de Chile. Luego partió del club y pegó la vuelta en febrero del 2021 a Temperley para su 2° etapa en la Primera Nacional y con Perazzo.
Martens,
Leonel: Nacido el 27/07/75 en Tandil. Ex volante
central de las inferiores de Ferro, donde debutó en Primera con Cacho Saccardi
en el 96. Luego pasó por Chicago (jugó en la B Nacional y logró el ascenso a
Primera en el 01; 52 PJ/7 G entre 00/02) y por Racing (C) en el Argentino en el
Martín Arias, Alexis: Su padre es profesor de Educación Física y dos hermanos son futbolistas en su pueblo. Estudió 2 años para contador pero tuvo que dejar. De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en mayo del 2016 con Alfaro. También fue dirigido por Mariano Soso, Sava y Troglio. En diciembre del 2018 perdieron la final de la Copa Argentina con Central. Además estuvo bajo el mando de Darío “El Indio” Ortíz. Llegó a los 100 PJ en el 2019. También fue dirigido por Maradona. Fue bajando su nivel y en enero 2020 sorpresivamente rescindió contrato con el club porque el entrenador no lo iba a tener en cuenta. Llamativamente perdieron activos del club pero habrían arreglado un porcentaje de una futura venta. Arregló con Unión La Calera de Chile pedido por Vojvoda.
Martín, Juan: Nacido en Leones, Córdoba. Llegó a Belgrano en julio del 2012 desde Grecia, donde jugó en el Kerkyra y en el Olympiakos Volos. Anteriormente jugó en el ascenso, donde pasó por Defensa y Justicia y Estudiantes (BA) (entre 06/07 con 32 goles). Su debut fue en el Monumental en una victoria contra River y tras la expulsión de Olave, ocupo su lugar durante varios minutos. Jugó muy poco y en junio del 2013 pasó a Instituto en la B Nacional. Fue dirigido por Daniel “Miliki” Jiménez. Tuvo un buen nivel pero en junio del 2014 decidió darle una mano a Estudiantes (BA) en Primera B y volvió al club de Caseros. Tuvo un buen nivel (21 PJ/9 G) y en enero del 2015 se lo llevó Andrés “El Guly” Guglieminpietro a Douglas Haig en la B Nacional. También estuvo bajo el mando de Quatrocchi. En junio del 2016 pasó a Barracas Central en Primera B. Tras un buen nivel pasó a Tristán Suárez en la misma categoría con Bazán Vera en junio del 2018. En diciembre se rompió los ligamentos cruzados. En diciembre del 2019 rescindió contrato. Se incorporó al Bolívar de Tinelli para jugar en el Regional. En febrero del 2021 lograron el histórico ascenso al Federal.
Martina, Gastón: De las inferiores de
Belgrano, donde debutó en Primera. Fue dirigido por Ramacciotti. Hizo una buena
campaña y pasó por Huracán y el fútbol mexicano. Retornó a fines del 03 para
jugar en Godoy Cruz en la B Nacional. Se fue a Francia para jugar en el Chenois
y pegó la vuelta a Godoy Cruz con el "Chocho" Llop en junio del 05.
En diciembre obtuvo el Apertura 05´. En mayo del 06 obtuvo el ascenso a
Primera. Se fue en julio. En diciembre firmó con Defensa y Justicia en la B
Nacional de la mano de Rezza. Tuvo continuidad pero igual se fue en julio del
Martinena,
Néstor: Nacido en el 87. De las inferiores de
Gimnasia, donde debutó en Primera de la mano del Topo Sanguinetti en mayo del
Martínez Dupuy, Luca: Nacido en San Luís de Potosí, México. Hijo del ex futbolista Nahuel Martínez. De las inferiores de Central (llegó en el 2017), donde debutó en Primera en noviembre del 2020 con Cristian “El Kily” González a los 19 años. Jugador de juveniles Sub 20 de su país. En enero del 2021 se contagió de Covid.
Martínez Gullotta, José Luís: Nacido en San Rafael, Mendoza, el 12/01/84. Amigo de Maxi Moralez. Ex arquero de las inferiores de Racing (llegó en el 02), donde debutó en Primera en agosto del 07 de la mano de Costas (atajó un penal) a los 23 años. Anteriormente había tenido un paso a préstamo por Antoniana en la B Nacional (descendió al Argentino). Estuvo bajo el mando de Micó (en Reserva), Llop, Caruso Lombardi, C. Vivas y Russo. Como no lo tenían en cuenta se fue en mayo del 2010 (19 PJ/-19 GR). En junio fichó para Gimnasia (J) en la B Nacional con Pancho Ferraro a préstamo por un año. Casi ni jugó y en julio del 2011 pasó a Aldosivi en la misma categoría con Yllana. También fue dirigido por Quiroz. Casi ni jugó y en julio del 2012 Racing, dueño de su pase, lo prestó a Boca Unidos en la B Nacional con Darío “El Indio” Ortíz. También fue dirigido por Ubeda (ex compañero) y Trullet. Partió en junio del 2014 y se incorporó a San Martín (T) en el Federal. En el 2016 firmó con Gutiérrez Sport Club de su provincia para jugar en la misma categoría. Se retiró de la actividad y se dedicó al vino allá.
Martínez Montagnoli, Facundo: Hermano de Leandro. De las inferiores de River, donde debutó en Primera de la mano de Astrada en mayo del 05. Como no fue tenido en cuenta se fue a Defensores en Primera B. Tuvo un buen nivel y partió al fútbol uruguayo, donde actuó en Atenas, Montevideo Wanderers y Rampla Juniors. Luego pasó a la U. Católica de Ecuador. Se nacionalizó ecuatoriano. Vigente a los 34 años. Fue compañero de Hernán Galíndez, Bruno Vides, el paraguayo Luís Amarilla, Manuel Insaurralde, Juan Manuel Tevez y Nazareno Bazán Vera.
Martínez Pintos, Santiago: Uruguayo que llegó a Belgrano en julio del 2017 con Sebastián “El Gallego” Méndez desde Montevideo Wanderers a préstamo. También fue dirigido por P. Lavallén.
Martínez Quarta, Lucas: Nacido en Capital Federal pero se crió en Mar del Plata porque su padre era bancario. Su primo, Sebastián Rioja, es Concejal en Mar Chiquita. Su ídolo es el español Sergio Ramos y su referente Jonathan Maidana. Hincha de River. Amigo de Augusto Batalla, Lucas Boyé, el uruguayo Camilo Mayada, Nahuel Gallardo, Exequiel Palacios y Gonzalo Montiel. De las inferiores de River (llegó desde Kimberley de esa ciudad a los 16 años y actuaba como volante central; fue dirigido por P. Lavallén y Jorge “El Tapón” Gordillo), donde debutó en Primera en noviembre del 2016 con Gallardo a los 20 años. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. También fue dirigido por F. Villalba (en Reserva). En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús. En marzo el técnico declaró que lo sorprendió que jugara mucho más fácil en Primera que en Tercera. En junio dio positivo en un control antidóping de la Libertadores por un diurético al igual que Mayada. Les dieron 7 meses de suspesión a ambos. En agosto la CD rechazó una oferta de la Sampdoria de 5 millones de euros. En diciembre, a pesar de no haber jugado, fue bicampeón de la Copa Argentina. Ese mes ya quedó habilitado pero ser perdió todo el semestre. Retornó a las canchas en enero del 2018. En marzo fue campeón de la Supercopa Argentina (le ganaron a Boca). En junio donó a la pensión de River un lavarropas y un secarropas. En diciembre fue campeón de la Libertadores en Madrid y frente a Boca. Estuvo en el Mundial de Clubes de Emiratos Árabes (perdieron en semis frente al local Al Ain por penales pero terminaron 3°). Eso los privó de jugar la final con el Real Madrid. En mayo del 2019 fue campeón de la Recopa. Al mes el club rechazó una oferta de 12 millones de dólares del Celta de España. Jugador de selección con Scaloni (debutó en septiembre del 2019). En noviembre perdieron la final de la Libertadores increíblemente y sobre el final con el Flamengo de Brasil. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. Llegó a los 100 PJ en el club. En abril del 2020 colaboró con los municipios de Mar Chiquita y Gral. Pueyrredón donando alimentos por la Pandemia. En septiembre el Celta de España ofreció 5.5 millones de euros por la mitad del pase. Al mes llegó una oferta de la Fiorentina de Italia de unos casi 13 millones de euros y no pudieron decir que no. Partió tras un gran nivel (104 PJ/6 G). Fue compañero de Germán Pezzella y el francés Ribery. En noviembre saltó un caso de Covid en el plantel (José María Callejón).
Martínez Vargas, Nicolás: De las inferiores de All Boys, donde debutó en Primera en octubre del 2012 con Pepe Romero. En junio del 2013 pasó a Fénix en Primera B. Retornó a mediados del 2014 a All Boys, dueño de su pase, en la B Nacional. En el 2015 pasó a Colegiales en Primera B.
Martínez, Adrián: Hermano de Damián. De las inferiores de San Lorenzo, donde debutó en Primera de la mano de Asad en noviembre del 2011. Jugador de juveniles Sub 20 con Perazzo. También estuvo bajo la batuta de Madelón. Se dio el lujo de compartir cancha con su hermano. También fue dirigido por Caruso Lombardi (13 PJ). Sorpresivamente lo cedieron a Olimpo en la B Nacional con Perazzo. En junio del 2013 logró el ascenso a Primera. También fue dirigido por Osella. Tuvo continuidad pero en enero del 2016 pasó a Arsenal con Rondina. Jugó poco y pasó a Defensa y Justicia con Holan para reemplazar a su hermano Damián en julio. Jugó poco y pasó a Brown (PM) en la B Nacional en agosto del 2017. Fue dirigido por Hugo Barrientos. Partió en junio del 2018. Se incorporó a Olimpo nuevamente con M. Broggi. En abril de 2019 descendieron al Federal. En julio pasó a All Boys en la B Nacional con la dupla Solchaga-Bartelt. Además estuvo bajo el mando de José “Pepe” Romero. Partió a mediados del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus. En octubre firmó con Sacachispas en Primera B. En abril del 2021 se contagió de Covid.
Martínez, Alexis: De las inferiores de Quilmes, donde debutó en Primera en octubre del 04 con Alfaro. También fue dirigido por Cai Aimar (casi sin chances) y Chiche Sosa. En julio del 06 pasó a préstamo a Sarmiento en Primera B. En junio del 07 retornó a Quilmes en la B Nacional de la mano de Fanesi. Luego pasó a Italiano en Primera B con Cachín Blanco.
Martínez, Brian: Nacido en Chaco. De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en enero del 2020 con Pusineri a los 20 años. También fue dirigido por Falcioni. En marzo dio positivo de Covid.
Martínez, Damián Emiliano: Hincha de Independiente. Admirador de Bielsa. Salió de las inferiores de Independiente y sin debutar en Primera se lo llevó el Arsenal inglés en abril del 09 a los 16 años (fue dirigido por Wegner). Anduvo a préstamo por el Sheffield W., Rotherham, Reading (en el 2018 con 18 PJ/-23 GR) de Inglaterra y Getafe de España y luego pegó al vuelta al Arsenal, dueño de su pase. Jugador de selección con Scaloni. En marzo del 2020 su entrenador, el español Mikel Arteta, contrajo Cononavirus en pleno brote. Al mes dijo que le gustaría volver a Independiente y hacerlo junto al Kun Agüero. En junio el club informó un jugador contagiado de Covid. Al mes fue campeón de la FA Cup siendo titular, con lo cual lo hizo especial después de haber esperado tanto para ocupar el arco del club y recién con 27 años. En agosto cerró la temporada de una excelente manera porque logró otro título en la Community Shield. En septiembre se cansó de tener que demostrar y habiendo hecho méritos el entrenador siguió eligiendo al alemán Leno. Por eso decidió aceptar la oferta del Aston Villa, quien lo pagó 21.5 millones de euros, cifra récord para un arquero argentino. En octubre hicieron historia porque le ganaron 7-2 al Liverpool de Klopp. En enero del 2021 tuvieron 14 casos de Covid. Al mes dijo que le gustaría ser dirigido por Bielsa por cómo jugaban sus equipos.
Martínez,
Damián: Hermano de Adrián. De las inferiores de San
Lorenzo, donde debutó en Primera de la mano de Russo en el 08. Fue dirigido por
Simeone, Sebastián Méndez, Marcelo “Pichi” Escudero (en Reserva) y Ramón Díaz
(no lo tuvo en cuenta). No tuvo lugar (41 PJ) y partió en enero del
Martínez, Denis: De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en julio del 2018 con Carboni.
Martínez, Diego: Llegó a San Lorenzo en julio del 2011 con el Turco Asad a préstamo por un año desde Aldosivi, donde jugó en la B Nacional (fue dirigido por S. Daniele). Surgió de Círculo Deportivo Otamendi y pasó por Universitario de Perú. También fue dirigido por Czornomaz (en Reserva), Madelón y Caruso Lombardi. Casi ni jugó y en agosto del 2012 pasó a Patronato en la B Nacional con la dupla Marini-Medero. No le fue bien y en enero del 2013 partió al Rangers de Chile pedido por Giovagnoli (fue compañero de Javier Capelli, Sebastián Sciorilli, Javier Vatter, Lucas Ojeda, Gervasio Núñez y el chileno Nicolás Peric). En junio pegó la vuelta al país para jugar en Defensa y Justicia en la B Nacional con Cocca. Logró el histórico ascenso a Primera en mayo del 2014. Al mes pasó a Talleres en el Argentino con Ghiso. También fue dirigido por Guillermo Hoyos. En enero del 2015 firmó con Atlanta en Primera B. En el 2016 pasó a Unión Aconquija en el Federal. Le fue bien pero quedó libre por falta de pago (20 G) y en febrero del 2017 pasó a Laferrere en Primera C. A mediados de año se fue a Cañuelas en la misma categoría. Fue dirigido por Mariano Campodónico. Luego pasó a GyT (S) en el Federal a los 34 años.
Martínez, Diego: Su ídolo es Juampi Sorín. De las inferiores de River (también jugó en Acassuso), donde debutó en Primera en mayo del 2012 con Almeyda a los 20 años jugando en la B Nacional. También fue dirigido por G. Zapata (en Reserva) y Ramón Díaz (no lo tuvo en cuenta). Partió en junio del 2013 para tener continuidad a Sarmiento (J) en la B Nacional a préstamo por un año. En junio del 2014 River, dueño de su pase, lo volvió a ceder, esta vez a Patronato en la misma categoría. En diciembre del 2015 logró el ascenso a Primera por 1° vez en la historia. Luego partió al New York City de la MLS. Fue compañero del italiano Andrea Pirlo, el español David Villa y el inglés Frank Lampard. Retornó al país en julio del 2017 para jugar en San Martín (T) en la B Nacional con Cagna. También fue dirigido por Forestello. En junio del 2018 lograron el ascenso a Primera. No le renovaron el contrato y al mes pasó a Chicago con Perazzo en la B Nacional a préstamo por un año. También fue dirigido por Esmerado. En agosto del 2020 se contagió de Coronavirus. Estuvo bajo el mando de Forestello.
Martínez, Elvio: Nacido en Rosario, Santa Fé. De las inferiores de Newell’s, donde debutó en Primera en el 01. Fue dirigido por Zamora y Veira (36 PJ/3 G). A mediados del 03 pasó a Chicago con Márcico, P. Hernández y Madelón, con quien descendió a la B Nacional en junio del 04 (32 PJ/2 G). Por eso, pasó a Talleres en la B Nacional a préstamo por un año llevado por el conocido Madelón. Fue dirigido por Reinaldi. No tuvo un buen nivel y en julio del 05 se fue a Aldosivi con Rebottaro en la misma categoría. Fue dirigido por Toresani. Jugó bien y se lo llevó el Poli Timisoara de Rumania en enero del 08. Retornó a Aldosivi en la B Nacional con el conocido Rebbottaro en junio. Luego pasó por San Martín (T) en la misma categoría. En junio del 2010 arregló con Tiro Federal en la misma categoría a préstamo por un año. Fue nuevamente dirigido por Rebottaro. No tuvo un buen nivel y le rescindieron el contrato en diciembre (12 PJ). En febrero del 2011 firmó con Boca Unidos en la misma categoría con J. A. Sánchez. También estuvo bajo la batuta de la dupla Medero-Marini. En el 2012 pasó a J. Antoniana en el Argentino. En enero del 2013 se incorporó a la CAI en el Argentino B. En junio logró el ascenso al Argentino. Fue dirigido por Rebottaro nuevamente.
Martínez, Emmanuel Leandro: Llegó a San Martín (SJ) con Carlos Mayor en febrero del 2015 desde las inferiores de River, donde llegó a la Reserva. En octubre en un partido frente a Belgrano le discutió feo al entrenador cuando lo sacó en el segundo tiempo y se pusieron cara a cara. También fue dirigido por Pablo Lavallén y Gorosito. En el 2017 pasó a Chacarita con Coyette. También fue dirigido por Pena. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional.
Martínez,
Emmanuel: Nacido en San Martín. De las inferiores de
River (llegó en el 98), donde debutó en Primera de la mano de Passarella en
junio del
Martínez, Enzo: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en junio del 2017 bajo el interinato de Messera-Martini. También fue dirigido por Sava (no lo tuvo en cuenta). Partió en junio del 2018 a Olimpo en la B Nacional a préstamo. Como no iba a ser tenido en cuenta partió en agosto a Villa Mitre (BB) en el Federal sorpresivamente.
Martínez, Federico: Uruguayo que llegó a Central en enero del 2020 con Cocca desde el Liverpool de su país, donde debutó en Primera. Le compraron parte del pase. Jugó poco (2 PJ/1 G) y como el Canalla no había pagado por su pase, se metió en el medio Independiente por pedido de Pusineri y ofertó en septiembre para llevarse al jugador. Pasó al Rojo tras un corto paso por Central y arregló un préstamo con opción de compra. En febrero del 2021 se contagió de Covid. Ese mes el club decidió rescindir el préstamo con la llegada de Falcioni porque no podía pagarlo. Pegó la vuelta al Liverpool de su país, dueño de su pase.
Martínez, Fernando: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en abril del 2021 con la dupla Messera-Martini.
Martínez, Francisco: De las inferiores de All Boys, donde debutó en Primera. En junio del 2013 pasó a Rafaela con Burruchaga. Partió en julio del 2014 y firmó con Douglas Haig en la B Nacional con Andrés “El Guly” Guglielminpietro. En diciembre del 2015 se incorporó a Los Andes en la misma categoría. Más tarde anduvo por Flandria (entre 2017/2018), Defensores de Belgrano y en el 2019 pasó a Tristán Suárez en la misma categoría. En enero del 2021 hicieron historia porque lograron el 1° ascenso a la Primera Nacional del club.
Martínez, Gonzalo “El Pity”: Nacido en Guaymallén, Mendoza, el 13/06/93. De chico era hincha de River. Amigo de Eduardo Domínguez, Lucas Villarruel, Patricio Toranzo, el uruguayo Rodrigo Mora, Cristian Espinoza y Enzo Pérez. Llegó a River en enero del 2015 con Gallardo luego de que le compraran gran parte del pase en casi 40 millones de pesos. Lo hizo desde Huracán, donde debutó en el ascenso de la mano de Mohamed, jugó en la B Nacional (logró el ascenso a Primera a fines del 2014 y fue campeón de la Copa Argentina 2013/2014 y tuvo un gran nivel; 101 PJ/10 G, fue dirigido por Rivoira y compañero de Eduardo Domínguez). En febrero fue campeón de la Recopa. En abril perdieron la Supercopa Argentina con Huracán, su ex club. En agosto fue campeón de la Libertadores y de la Suruga Bank. En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Barza de Messi. En agosto del 2016 fue campeón de la Recopa. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús. Ese mismo mes le prendieron fuego el auto en la puerta de la casa intencionalmente. En junio llegó a los 100 PJ en el club. En diciembre fue bicampeón de la Copa Argentina y se convirtió en el único jugador en ganar 3 ediciones. En marzo del 2018 fue campeón de la Supercopa Argentina (le ganaron a Boca). Jugador de selección bajo el interinato de Scaloni (lo hizo debutar en septiembre del 2018). En noviembre se confirmó su venta al Atlanta United de la MLS de EE.UU. en 12 millones de dólares pero recién partió en enero tras un gran paso por el Millonario. En diciembre fue campeón de la Libertadores en Madrid y frente a Boca, su 8° título. Siguió con su racha frente al rival de toda la vida convirtiéndole un gol nuevamente. Declaró que en River había aprendido gracias a Gallardo a jugar al fútbol y destacó lo que lo bancó el entrenador cuando las cosas no le salían y era resistido por la gente. Ese mes ganó el Olimpia de plata. Estuvo en el Mundial de Clubes de Emiratos Árabes y perdieron en semis frente al local Al Ain por penales. Eso los privó de jugar la final con el Real Madrid aunque terminaron 3° con la medalla de bronce y él se despidió con 2 goles. Dijo que en el futuro le gustaría volver a River (163 PJ/34 G). Fue elegido por el diario El País como el mejor jugador del continente. En el Atlante fue compañero de Leandro González Pirez nuevamente, Franco Escobar, Eric Remedi, Ezequiel Barco y Héctor “Tito” Villalba. Además fue dirigido por el holandés F. De Boer, con quien tuvo diferencias. En agosto del 2020 el Al Nassr de Arabia Saudita ofertó 18 millones de dólares por su pase y terminó partiendo (51 PJ/9 G y ganó una US Open Cup). En abril del 2021 se lesionó los ligamentos de la rodilla derecha y tuvo que ser intervenido.
Martínez, Héctor David: Se crió en Ciudad Oculta, un barrio muy humilde. Su papá trabajaba en una empresa de seguridad y su mamá ama de casa. Contó que una vez hubo un tiroteo en el pasillo de su casa. De las inferiores de River (jugó al baby en el club Alvear), donde debutó en Primera en diciembre del 2018 con Gallardo a los 20 años. Ese mes sumó el título de la Libertadores con River ya que había integrado la lista (no jugó ningún partido de la Copa; 1 PJ en total). En junio del 2019 partió a Defensa y Justicia con Mariano Soso para tener continuidad. Firmó a préstamo por dos años con opción. Además estuvo bajo el mando de Crespo. Dijo que quería tener revancha en River. Por su buen nivel en agosto del 2020 el club le compró la mitad del pase. En enero del 2021 hicieron historia porque fueron campeones de la Sudamericana, 1° título internacional del club. Al mes lo buscó River por pedido de Gallardo y arreglaron, tras una buena aparición en el Halcón (41 PJ/2 G), un préstamo por un año sin cargo ni opción. De esa manera cumplió su anhelo de volver al club para su 2° etapa. Rechazó una oferta del Atlanta United de Heinze de 3 millones para comprarle el pase. Ese mes ya fue campeón de la Supercopa Argentina.
Martínez, Joel: De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en diciembre del 2017 con Carboni. También fue dirigido por Rodrigo Acosta (en Reserva). En el 2018 pasó a préstamo a Brown (A) en la B Nacional por 6 meses. En junio retornó al dueño de su pase, Lanús, con el conocido Carboni. En el 2019 partió a Brown (PM) en la B Nacional. Fue dirigido por M. Broggi.
Martínez, Juan Manuel "El Burrito": Nacido en Ramos Mejía el 21/10/85. Su padre, tío y abuelo eran jugadores: su abuelo Carlos Martínez (ex River), su tío abuelo Joaquín Martínez (ex Boca -26 PJ/10 G entre 49 y 51- y River -25 PJ/10 G entre 43 y 47-) y su padre Carlos Martínez (ex River). Su hermano Nicolás es jugador. Hincha de River aunque dijo después que era de Vélez. Le dicen Burrito por Ortega. Amigo de Sebastián “El Negro” Domínguez. De las inferiores de Vélez (llegó a los 12 años), donde debutó en Primera en el 03 con Ischia a los 18 años. Era compañero de Júnior, hijo de Carlos. De chico era defensor y jugaba al baby en Estudiantil Porteño. También dirigido por Fanesi y Russo, con quien obtuvo en junio del 05 el Clausura (43 PJ/2 G). En agosto tras ver que no tenía posibilidades, lo cedieron a préstamo a Argentinos con Goyo Pérez. Tras buenas actuaciones, en octubre, se rompió los ligamentos cruzados anteriores de la rodilla derecha. Retornó a las canchas en mayo del 06 con Domenech (13 PJ/1 G). En junio del 06 retornó a Vélez, dueño de su pase, con Russo. Estuvo bajo el mando de Larraquy (en Reserva). En el 07 pasó al Cúcuta colombiano (llevado por Chicho Serna; fue compañero de los colombianos Pedro Portocarrero y Robinson Zapata). Tuvo un buen nivel y jugó la Libertadores (20 PJ/6 G). En junio volvió a Vélez pero lo cedieron nuevamente, esta vez al Al-Shabab de Arabia Saudita (fue dirigido por Trossero). Dice que a veces no sabía ni a quién enfrentaba. En mayo del 08 se consagró campeón de la Copa del Rey (15 PJ/3 G). Retornó a Vélez, dueño de su pase, en junio con Tocalli, viejo conocido (lo tuvo en selecciones juveniles). También estuvo bajo el mando de Gareca, con quien obtuvo el Clausura 09´ y de quien dijo que fue el mejor entrenador que tuvo. En diciembre del 2010 obtuvo el Olimpia de plata. Jugador de selección con el Checho Batista (lo hizo debutar en febrero del 2010) y Sabella. En junio logró el Clausura 2011 siendo una de las figuras. Se puso un complejito de canchas de fútbol en Ramos Mejía. Luego de triunfar en el club fortinero (194 PJ/33 G en total), en julio del 2012 se lo llevó el Corinthians de Brasil. Dijo que va a volver a Vélez. En diciembre fue campeón del Mundial de Clubes. Jugó poco y lo ponían de volante (19 PJ/2 G). Lo trajo de vuelta Boca en enero del 2013 por pedido de Bianchi para reedituar la dupla con Santiago Silva que tan buenos frutos le dio. Lo pagaron cerca de U$S 3.000.000 por el 50%. En junio se le incendió su casa. En diciembre le entraron a robar a su casa y le pegaron un par de culatazos y patadas. También fue dirigido por Arruabarrena. Nunca logró demostrar el nivel que había tenido anteriormente y en el último tiempo el entrenador lo había dejado como 5° o 6° opción. Decidió rescindir contrato en julio del 2015 (78 PJ/14 G). Al mes se incorporó al Real Salt Lake de la MLS de EE.UU. Fue compañero de Javier Morales. Fue parte del plantel Xeneize que luego se coronaría del torneo local de 30 equipos en noviembre. En diciembre del 2016 decidió rescindir contrato de común acuerdo por una cuestión familiar porque no se habían adaptado a la vida allí. Partió tras 47 PJ/10 G. En enero del 2017 tuvo varias idas y vueltas con los directivos de Vélez y el mismo presidente Gámez con acusaciones de varios lados. Después de eso pudo resolver las diferencias y pegó la vuelta al club para su 3° etapa a préstamo por 6 meses con De Felippe y para darle una mano en un momento complicado. En abril llegó a los 200 PJ en el club. Jugó varios partidos y aportó para que el conjunto se quedara en la máxima categoría. Decidió partir en junio tras jugar buenos partidos pero al notar cierto desinterés en continuar, no tenía sentido sentarse a negociar. En agosto cuando le había dado la palabra a Humberto Grondona para jugar en Arsenal, apareció una oferta de Independiente por un llamado de Holan y se incorporó al Rojo a préstamo por un año. Fue campeón de la Sudamericana en diciembre. En febrero del 2018 perdieron la final de la Recopa con el Gremio de Brasil. En junio quedó libre y partió tras un paso con poca continuidad. En septiembre sorpresivamente firmó con Agropecuario de Carlos Casares en la B Nacional con Saja. En octubre dijo que siempre estaban las ganas de retornar a Vélez y que tenía pendiente ganar la Libertadores con ellos. Jugó algunos partidos pero no tuvo un buen nivel (1 G). En enero del 2019 pasó a Almagro en la misma categoría. Fue dirigido por Esmerado (en dos ciclos) y Carlos Mayor. Vigente a los 34 años. En octubre dijo que le hubiese gustado jugar en River como sus familiares.
Martínez, Lautaro: Nacido en agosto del 97 en Bahía Blanca, Bs. As. Su ídolo es el colombiano Falcao. Su padre Mario fue defensor de Villa Mitre, Rosario Puerto Belgrano y Liniers de Bahía Blanca. Su hermano también es futbolista en su ciudad. Amigo de Matías Zaracho, Mauro Icardi, Ricardo Centurión, el belga Romero Lukaku y de los hijos de Carlos “El Beto” Yaqué. De las inferiores de Racing (fue descubierto por el Beto Yaqué y llegó desde Liniers de su ciudad por intermedio de Fabio Radaelli en el 2014 con 16 años -2 PJ/1 G en Primera de la Liga local- luego de ser rechazado por Boca y Vélez), donde debutó en Primera en octubre del 2015 con Cocca. También fue dirigido por G. Zapata (en Reserva), Sava y Ubeda (en Reserva). Se lo quiso llevar el Real Madrid Castilla pero rechazó la propuesta. En enero del 2016 el Valencia adquirió la posibilidad de tener prioridad al momento de una oferta (ingresó en la negociación por el préstamo de Rodrigo De Paul a la Academia). En agosto perdieron la Copa Bicentenario con Lanús. Fue dirigido por Zielinski también. Jugador de juveniles Sub 20 con el viejo conocido Úbeda (estuvo en el Sudamericano de Ecuador 2017 -fue goleador del certamen junto a Marcelo Torres- y en el Mundial de Corea del Sur 2017). Otra vez estuvo bajo las órdenes de Cocca. En agosto del 2017 rechazaron desde la CD una oferta del Atl. Madrid de 11 millones de euros. En octubre el equipo del Cholo Simeone volvió al a carga y ofreció 13 millones pero tampoco hubo acuerdo. Se metió en Inter de Italia en enero del 2018 ofreciendo 12 millones. Los directivos rechazaron una oferta de Boca de 15 millones de dólares. También estuvo bajo el ala de Coudet. En febrero finalmente Inter cerró su pase en 33 millones de dólares y partió a partir de junio. Se transformó en la venta más cara en nuestro fútbol. Donó para el club Liniers un riego artificial y pelotas. En marzo se metó el Borussia Dortmund alemán con una oferta superadora de 42 millones pero él prefirió respetar el precontrato firmado con el conjunto italiano. Jugador de selección con Sampaoli (lo hizo debutar en marzo del 2018 en la caída en el amistoso 6-1 con España y quedó afuera de la lista para el Mundial de Rusia 2018 a último momento) y con el conocido Scaloni –lo tuvo como AC de Sampaoli- (estuvo en la Copa América de Brasil 2019). Partió en mayo de la Academia tras una gran aparición (62 PJ/26 G). En el Nerazzurro fue compañero de Mauro Icardi, Facundo Colidio y el chileno Alexis Sánchez. En julio lo eligieron como el Revelación de la Superliga 2017/2018. En diciembre su padre twitteó enojado contra el DT del Inter, Spaletti, tratándolo de cagón por no poner a su hijo en un partido. Eso le trajo problemas a Lautaro y hasta tuvo que salir el DT aclarando que sólo perjudicaba a su hijo y agredía al club. El propio Lautaro pidió disculpas. En abril del 2020, en pleno brote de Coronavirus, donó 3.350 litros de alcohol en gel, 100.000 guantes de latex, 5.000 camisolines y 5.000 cofias a hospitales de Bahía Blanca para combatir la Pandemia. Hizo lo mismo para otro de Mendoza. Al mes el Inter rechazó una oferta del Barcelona de 60 millones de euros más 2 jugadores pero que fue rechazada. En agosto perdieron la final de la Europa League con el Sevilla de España. En octubre tuvieron algunos brotes de Covid en el plantel (Gagliardini, Nainggolan, Radu, Bastoni, Skriniar y Young). En marzo tuvieron un rebrote en el plantel (Vecino, De Vrij, D´Ambrosio y Handanovic). Fue dirigido por el tano Conte, de quien dijo que lo mejoraba en todo.
Martínez, Leandro Emmanuel: Nacido el 4/6/94 en Tandil, Bs. As. De las inferiores de River, donde no llegó a debutar en Primera. Pasó a préstamo a San Martín (SJ) y debutó en Primera en mayo del 2015 con Carlos Mayor con gol incluido. También fue dirigido por Pablo Lavallén y Gorosito (no lo tuvo muy en cuenta). Partió en agosto del 2017 y se incorporó a Chacarita con Coyette a préstamo por un año. Debutó con gol incluido en un clásico frente a Tigre. En el 2018 partió al Dep. Cuenca de Ecuador. En enero del 2020 pasó al Barcelona (Guayaquil) con Fabián Bustos. Fue compañero de paraguayo William Riveros, Javier Burrai, Damián Díaz, Matías Oyola, Michael Hoyos y Sergio López. En diciembre fue campeón de la Liga Pro.
Martínez,
Leandro: De las inferiores de Argentinos, donde debutó
en Primera de la mano de Goyo Pérez en marzo del
Martínez, Lisandro: Nacido en Gualeguay, Entre Ríos. Contó que de chico sufrió necesidades y que solo almorzaba ya que por las noches se tomaba un té. De las inferiores de Newell´s (también actuó de volante central), donde debutó en Primera en junio del 2017 bajo el interinato de Vojvoda. En agosto partió a préstamo a Defensa y Justicia con N. Vivas sin cargo y con opción. Además fue dirigido nuevamente por Vojvoda. Por su buen nivel le compraron la mitad del pase en junio del 2018. Fue dirigido por Beccacece. En marzo del 2019, junto a Lisandro Martínez, se convirtieron en los primeros jugadores de la historia en ser llamados a la Selección. Jugador de selección con Scaloni (debutó en marzo del 2019). En mayo le compraron la otra mitad y se quedaron con la totalidad del pase. Al toque fue vendido al Ajax holandés en casi 7 millones de euros y se convirtió en la venta más cara en la historia del club y un gran negocio para el club. En julio fue campeón de la Supercopa holandesa. Fue compañero de Nicolás Tagliafico y Lisandro Magallán. En septiembre dijo que nuestro fútbol era más difícil que el europeo. En abril del 2020 se decretó la suspensión del torneo y que quedara vacante por el Coronavirus justo cuando iban punteros junto al AZ. En octubre hicieron historia porque le ganaron 13-0 al VVV Venlo por la Liga. Al mes saltaron 11 casos positivos de Covid antes de un partido por Champions League. En abril del 2021 fue campeón de la Copa de Holanda.
Martínez, Lucas: Jugó en Godoy Cruz en la B Nacional. En enero del 05 pasó a Almagro con Hrabina-Sánchez a préstamo por un año. Fue dirigido por Jorge Solari y el Tata Brown, con quien descendió a la B Nacional en junio del 05 sin haber jugado casi ni un partido. Retornó en julio a Godoy Cruz en la B Nacional con Llop. Fue campeón del Apertura en diciembre. En mayo del 06 obtuvo el ascenso a Primera. En julio pasó a Unión en la misma categoría de la mano de Trullet.
Martínez,
Mariano: Jugó en Belgrano de Santa Rosa de La Pampa,
Platense, Atlanta, Rangers de Chile, Aris Salónica de Grecia y U. Maracaibo
venezolano (fue compañero de Rodrigo Riep y Enrique Colliard). Retornó para
jugar en Unión en la B Nacional. Hizo algunos goles pero se fue en julio del
Martínez, Matías: De las inferiores de Racing, donde en Primera en mayo del 2013 con L. Zubeldía.
Martínez,
Matías: Nacido en el Chaco. Hincha de Racing. De las
inferiores de Racing, donde debutó en Primera de la mano de Micó en diciembre
del
Martínez, Mauricio: De las inferiores de Unión, donde debutó en Primera con Sava. Sufrió el descenso a la B Nacional y volvió a Primera con Madelón. Tuvo una muy buena aparición. Tras un gran nivel, en julio del 2016 lo compró Central por pedido de Coudet. Jugador de juveniles Sub 23 con Olarticoechea (estuvo en los JJ.OO. de Río de Janeiro 2016). En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con el River de Gallardo en un partidazo. También fue dirigido por el uruguayo Paolo Montero (lo utilizó hasta de central) y Leonardo Fernández. Tras un regular nivel tanto de central como de defensor (47 PJ), lo pidió el conocido Coudet para Racing en julio del 2018. Le compraron el pase (entró en la negociación el 50% de Nelson Avecedo a Unión, dueño de la mitad del pase y plata más un préstamo de Miguel Barbieri para los Canallas). Tuvo la mala fortuna de romperse los ligamentos cruzados de la rodilla derecha sin haber debutado a los pocos días de haber llegado. Retornó a las canchas en octubre del 2019 y recién debutó después de más de 1 año de haber llegado al club. En diciembre fue campeón del Trofeo de Campeones. También fue dirigido por Beccacece y Pizzi. En febrero del 2021 perdieron 5-0 por la Supercopa Argentina frente al River de Gallardo. Al mes se contagió de Covid.
Martínez, Miguel Ángel: Salió de las inferiores de Lanús, donde no llegó a debutar en Primera. Partió a España para jugar en el Atl. Madrid y Getafe pero sin suerte. Luego pasó por Racing, Belgrano, León, Atlante, Jaguares y Querétaro de México. Se nacionalizó mexicano. Pegó la vuelta al país en junio del 2018 tras quedar libre a los 34 años para jugar nuevamente en Belgrano con Bernardi. Además estuvo bajo el mando de Osella. En abril del 2019 descendieron a la B Nacional.
Martínez, Nicolás: Hermano de Román. Hincha de Morón. De las inferiores de Tigre, donde debutó en Primera de la mano de Arruabarrena en noviembre del 2011. Dice que la idea es retirarse junto a su hermano en el Gallo. También fue dirigido por Gorosito. Perdieron la final de la Sudamericana con el San Pablo con un final escandaloso en diciembre del 2012. En agosto del 2013 pasó a Tristán Suárez en Primera B. Luego pasó rpo Fénix en la misma categoría. En julio del 2016 se incoporó a Morón en la misma categoría. En junio del 2017 fue campeón del torneo y lograron el ascenso a la B Nacional tras 27 años. Fue dirigido por la dupla Pico-Méndez. Vigente a los 36 años. Partió en enero del 2021.
Martínez,
Nicolás: Nacido en Viedma. Hermano de Juan Manuel.
Llegó a Independiente en junio del 09 con el Tolo Gallego para jugar en la
Reserva y como promesa. Anteriormente jugó en Vélez y Alte. Brown (entre
08/09). Fue dirigido por Garnero -quien lo puso en Primera-, Mohamed (con quien
ganó la Sudamericana 2010 en diciembre) y Cristian Díaz (en Reserva). Al
principio el Turco lo tenía en cuenta pero sorpresivamente lo dejó de utilizar
(12 PJ/1 G). Partió en julio del
Martínez, Pablo: Paraguayo que llegó a Lanús en junio del 2018 con Ezequiel Carboni desde 3 de Febrero de su país. Firmó a préstamo con opción. No le fue bien y partió en julio del 2020. A los días dio positivo de Covid y se incorporó a Sportivo San Lorenzo de su país.
Martínez, Ramiro “El Mono”: De las inferiores de Boca, donde no llegó a debutar en Primera. Tuvo un paso por el ascenso jugando para Estudiantes (BA). Quedó libre en julio del 2017 y se incorporó a Godoy Cruz con el uruguayo Larriera. Además fue dirigido por Diego Dabove. Casi ni jugó y partió en julio del 2018. En enero del 2019 se lo llevó Giunta a Alte. Brown en Primera B. Además fue dirigido por Raúl “El Pacha” Cardozo. En diciembre del 2019 fue campeón del Apertura. En febrero del 2020 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Retornó a las canchas en diciembre. Ese mes lograron el ascenso a la Primera Nacional.
Martínez, Rogelio: Nacido en Moreno, Bs. As.
Jugó en Ferro y pasó a Olimpo en el 98 para jugar en la B Nacional. Logró el
ascenso a Primera con Alfaro en el 02 y fue dirigido por Falcioni, J.J. López,
Gregorio Pérez, Trossero y Labruna. Tuvo un gran paso por el club y es ídolo
(171 PJ/2 G). En enero del 06 pasó a Colón con Bauza. Jugó algunos partidos
pero no aportó demasiado. En julio firmó con Lanús de la mano de Cabrero a
préstamo por un año. Tampoco tuvo chances y en febrero del 07 pegó la vuelta a
Olimpo, dueño de su pase, en la B Nacional de la mano de Madelón. En mayo logró
el Clausura y el ascenso a Primera. Fue dirigido por G. Rivarola y Saporiti. En
junio del 08 descendió a la B Nacional. Fue dirigido por De Felippe, viejo
conocido, con quien logró el ascenso a Primera en mayo del 2010. Es el jugador
con más partidos en la historia del club en Primera. En el último tiempo perdió
lugar y partió en julio del
Martínez, Roger: Nacido en Cartagena, Colombia, el 23/06/94. Su referentes son Teo Gutiérrez y el gordo brasileño Ronaldo. De buena relación con su compatriota Sebastián Rincón. De las inferiores de Boca, Argentinos (se probó) y Racing, donde debutó en agosto del 2013 en Primera con L. Zubeldía a los 19 años. Contó que jugaba al fútbol de chico para olvidar el hambre. También fue dirigido por Ischia y Merlo. En agosto del 2014 partió (16 PJ/1 G) para tener continuidad a Santamarina (T) en la B Nacional a préstamo sin opción por 6 meses. Jugó algunos partidos (sufrió una expulsión y después se lesionó; 9 PJ/0 G). Racing, dueño de su pase, lo volvió a ceder en febrero del 2015 a Aldosivi en la misma categoría por un año con Quiroz. En agosto fue asaltado en la estación de Retiro y fue golpeado por varios delincuentes. En octubre le robaron nuevamente en Avellaneda (lo dejaron en Villa Tranquila). Tuvo un gran nivel (26 PJ/6 G) y en enero del 2016 retornó a Racing, dueño de su pase, con Sava. Jugador de selección colombiana con Pekerman (estuvo en la Copa América Centenario EE.UU. 2016) y el portugués Carlos Queiroz (estuvo en la Copa América de Brasil 2019). En junio rechazaron una oferta del Lyon francés de 6 millones de euros. Al mes no pudieron rechazar una oferta millonaria de un club chino y partió por casi 9 millones de euros. Partió bastante rápido (34 PJ/9 G) y firmó con el Jiangsu. El dueño de ese equipo también era dueño del Inter de Italia, por eso también pesó la decisión. Fue compañero del tano Vieri, quien volvió a jugar a los 43 años. Tuvo un muy buen nivel (35 PJ/18 G). En enero del 2018 pasó al Villarreal español a préstamo. Al toque hicieron uso de la opción de compra de 14 millones de euros. Sorpresivamente lo compró el América de México en junio en casi 9 millones de euros y partió tras un pobre paso por España. Fue compañero de su compatriota Andrés Ibarguen, Agustín Marchesín, Emanuel Aguilera, Guido Rodríguez y Cristian Insaurralde. En diciembre fue campeón del Apertura. En abril del 2019 fue campeón de la Copa de México. En julio fue campeón de la Copa de Campeones.
Martínez,
Román: Nacido en Morón el 27/03/83. Su ídolo es
Riquelme. Hincha de Morón. Hermano de Nicolás. Amigo de Ezequiel Cerutti. De
las inferiores de Morón, donde debutó en el ascenso con 17 años y jugó en la B
Nacional (entre 00/03). A mediados del 03 se fue a Arsenal con Burruchaga (lo
hizo debutar en Primera en octubre del 04). Fue dirigido también por el Zurdo
López y el Chaucha Bianco (11 PJ). Jugó poco y se fue en julio del
Martínez, Santiago: Nacido en Salto, Uruguay, el 30/06/91. Llegó a Quilmes en julio del 2014 desde Montevideo Wanderers con Quatrocchi a préstamo por un año y medio con opción. Rescindió contrato y pegó la vuelta al dueño de su pase, Montevideo Wanderers, en enero del 2015. En julio del 2017 pegó la vuelta a la Argentina para jugar en Belgrano pedido por Sebastián “El Gallego” Méndez a préstamo. También fue dirigido por Pablo Lavallén.
Martínez, Sebastián: Nacido en Montevideo, Uruguay. Amigo de su compatriota Martín Cauteruccio. Jugó en la B Nacional con Godoy Cruz y luego se volvió a su país. En el 09 retornó a Godoy Cruz con Cocca. También fue dirigido por Trossero y el Turco Asad. Tuvo un buen nivel y en julio del 2010 se lo llevó Tocalli a Quilmes a préstamo por un año. También fue dirigido por Madelón y Caruso Lombardi. Descendió a la B Nacional en junio del 2011. También estuvo bajo el mando de De Felippe. En junio del 2012 logró el ascenso a Primera. También estuvo bajo el mando de Vivas, Giunta, nuevamente Caruso Lombardi y Quatrocchi. Tras varios años en el club, rescindió contrato y partió en febrero del 2015 a Newell´s pedido por el Tolo Gallego a préstamo. Jugó poco y rescindió contrato en junio. Se incorporó a Rafaela con Astrada. También fue dirigido por Burruchaga y Llop. No tuvo un buen nivel y partió en julio del 2016. Se incorporó a Argentinos en la B Nacional con Heinze a los 33 años. En julio del 2017 lograron el ascenso a Primera y además fueron campeones. Además estuvo bajo el ala de Alfredo “El Loco” Berti. No tuvo mucho lugar con el entrenador y por eso decidió buscar nuevos rumbos en enero del 2018. Pasó a Morón en la B Nacional a préstamo por un año. Fue dirigido por la dupla Pico-Méndez. Se fue en enero del 2019 y se incorporó a All Boys en Primera B a préstamo por un año y medio. Fue dirigido por la dupla Solchaga-Bartelt. En junio lograron el ascenso a la B Nacional. Además estuvo bajo el mando de José “Pepe” Romero. Partió a mediados del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus. En noviembre firmó con Colegiales en Primera B de la mano de Facundo Arguello.
Martínez, Tomás: Nacido en Beccar, Bs. As. Hincha de River. Amigo de Gio Simeone y Oscar “Junior” Benítez. De las inferiores de River, donde debutó en Primera en abril del 2013 con Ramón Díaz a los 18 años. También fue dirigido por G. Zapata y Facundo “Luigi” Villalba (en Reserva). En mayo del 2014 fue campeón del Torneo Final aunque no tuvo minutos y de la Superfinal (no jugó). Fue sparring de la selección de Sabella en el Mundial de Brasil 2014. También fue dirigido por Gallardo. En diciembre fue campeón de la Sudamericana y también participó del título de la Reserva. Jugador de selección Sub 20 con H. Grondona (fue campeón del Sudamericano de Uruguay 2015). En febrero del 2015 fue campeón de la Recopa (no llegó a jugar en la serie). En abril perdieron la Supercopa Argentina con Huracán (no jugó). En agosto fue campeón de la Libertadores después de 19 años (no llegó a jugar ningún partido) y de la Suruga Bank (aunque no la jugó). Ese mes lo cedieron a préstamo para que tuviera continuidad al Tenerife de la Segunda de España por un año. Jugó poco y rescindió contrato en febrero del 2016. Retornó al país para jugar cedido por el Millonario en Defensa y Justicia pedido por el conocido Holan. Tuvo continuidad y buen nivel y en junio River aceptó una oferta del Braga de Portugal de casi 1.5 millones de euros (por el 80% del pase) y partió. Dijo que le gustaría volver a River. Fue compañero de Oscar “Junior” Benítez. En julio del 2017 lo compró el Houston Dynamo de la MLS en menos de 2 millones de dólares. En el 2018 logró un título en el club. En febrero del 2021 pegó la vuelta a Defensa y Justicia con Crespo para su 2° etapa. Firmó a préstamo por un año. Además estuvo bajo el mando de Beccacece. En abril fue campeón de la Recopa (le ganaron al Palmeiras, flamante campeón de la Libertadores).
Martino, Ángelo: De las inferiores de Rafaela, donde debutó en Primera en marzo del 2017 con Llop. En junio descendió a la B Nacional. También fue dirigido por Bovaglio y nuevamente Llop. En febrero del 2021 pasó a Talleres con el uruguayo Alexander Medina tras rescindir en la Crema.
Martinuccio, Alejandro: De las inferiores de Chicago, donde debutó en el ascenso en el 07 y la rompió. Pasó por Peñarol de Uruguay, Fluminense, Cruzeiro y Curitiba de Brasil y Villarreal de España. Más tarde volvió a Brasil para jugar en el Chapecoense. Se salvó de la tragedia del plantel del equipo cuando viajaba a jugar la final de ida de la Sudamericana 2016 frente a Atl. Nacional en Colombia porque estaba lesionado. Allí murieron 71 personas, de las cuales 51 eran de la delegación entre jugadores y dirigentes. Fue campeón de la Copa porque los colombianos les cedieron el título. En marzo del 2017 los directivos decidieron rescindirle contrato por una discusión vía twitter. En agosto pegó la vuelta a Chicago en la B Nacional con Facundo Arguello. Tras un par de buenos partidos (hizo un gol en el clásico con All Boys) sorpresivamente partió en diciembre tras un corto y raro paso (2 G). Aprovechó una cláusula de salida para firmar con el Avaí de la Serie B de Brasil.
Martinuzzi,
Fernando: Arquero de las inferiores de Lanús, donde
debutó en Primera en el 04. Fue dirigido por Veira, Brindisi y Ramacciotti. En
julio del
Martorano, Leandro: De las inferiores de Olimpo, donde debutó en Primera en diciembre del 2015 con Osella. También fue dirigido por Cristian Díaz (no lo tuvo en cuenta). Partió en el 2017 a Tiro Federal (BB) en el Federal.
Marzo, José Luís “El Loco”: Nacido en Paraná el 28/12/71. Jugó en Unión (es el 3º máximo goleador del club con 129 PJ/63 G y fue dirigido por Trullet), Talleres, Lanús, Ben Hur y Atlético Paraná (éstos dos últimos en el Argentino). En julio del 08 arregló con Patronato en la mima categoría.
Mas, Emannuel: Nacido en San Juan. Amigo de Ignacio “Nacho” Piatti, Mauro Bogado, Julio Buffarini y Nicolás Blandi. Estudió Ingeniería en Agrimensura en San Juan pero tuvo que dejar. Le gusta mucho andar a caballo. Tiene como referentes a Diego Placente y Claudio Morel Rodríguez. De las inferiores de San Martín (SJ), donde debutó en la B Nacional en el 08 y logró el ascenso a Primera. Fue dirigido por Garnero, Perrone, Sava y Forestello. Descendió nuevamente a la B Nacional en junio del 2013. Tras un buen nivel (108 PJ/4 G y fue compañero de Mariano Messera), lo compró San Lorenzo (el 75% de su ficha) por pedido de Pizzi. En diciembre fue campeón del Inicial. También fue dirigido por Bauza. En mayo del 2014 perdieron la Superfinal con el River de Ramón Díaz. En agosto se consagró campeón por 1° vez en la historia del club de la Libertadores. En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Real Madrid. En febrero del 2015 perdieron la Recopa con River. En agosto la CD rechazó una oferta del Olympiakos de Grecia. Jugador de Selección con Gerardo “El Tata” Martino (debutó en septiembre del 2015) y el conocido Bauza. También fue dirigido por Guede. En febrero del 2016 fueron campeones de la Supercopa Argentina. En mayo perdieron la final del Torneo Transición con Lanús. Estuvo bajo el ala del uruguayo Diego Aguirre. En agosto rechazaron una oferta de casi 2 millones de dólares del Sp. Lisboa. Tras un buen nivel se lo llevó el Trabzonspor de Turquía (2 millones de dólares) en diciembre (143 PJ/9 G). Fue compañero de José “El Principito” Sosa. Tuvo continuidad pero le tembló el piso cuando lo buscó Boca en enero del 2018. Lo llamaron los mellizos Barros Schelotto e hizo presión para que aceptaran la oferta de compra para poder mostrarse para el Mundial de Rusia a 6 meses del mismo. Llegó a Boca para pelear un lugar resignando plata luego de que pagaran 2.5 millones de dólares por su pase. En mayo fue campeón de la Superliga logrando el bicampeonato. Además estuvo bajo el mando de Alfaro. En enero del 2019 le convirtió un gol a San Martín (SJ) de visitante. En fue campeón de la Supercopa Argentina y ese mismo mes perdieron la final de la Copa de la Superliga con el Tigre de Gorosito. Además estuvo bajo el mando de Russo, con quien logró en marzo del 2020 la Superliga 2019/2020. En enero del 2021 fue campeón de la Copa Maradona 2020.
Mas, Leonardo “El Pininito”: Hijo de Oscar. Hincha de River. De las inferiores de River y Argentinos, donde debutó en Primera y estuvo en la B Nacional. Fue dirigido por Chiche Sosa. Consiguió el ascenso a Primera en el 97. Pasó por Lanús, Estudiantes, Chacarita, Olimpo y el Dep. Cuenca de Ecuador (fue compañero de Cristian Zermattén). A mediados del 03 retornó a Olimpo. Fue dirigido por Saporiti. En julio del 04 pasó a Defensores de Belgrano en la B Nacional. No tuvo un buen paso y se fue en enero del 05 al Huachipato de Chile. En enero del 08 lo compró la U. de Chile (fue compañero de Caputo, el Pipa Estévez, Walter Montillo y el chileno Marcelo Salas). Vigente a los 33 años. Luego pasó al Iquique. Se fue en el 2011.
Mas, Oscar “El Pinino”: Su hijo, Leonardo fue jugador de fútbol y su hermano Luís también. Ex volante de gran talento –descubierto por Duchini- que jugó en River (entre 64/73, fue dirigido por Labruna y compañero del paraguayo Luís Cubilla, Gatti, el Zurdo López, E. Solari, E. Onega, Morete, J. J. López, D. Onega, Sabella, Barisio, Merlo, Morete, E. Mastrángelo, Roberto “El Mariscal” Perfumo y Alonso; fue campeón del Metro 75´–cortaron una racha de 18 años de sequía-), luego pasó por el Real Madrid (entre 73/74 y fue compañero del español Vicente Del Bosque) y retornó en el 75 hasta el 77 (obtuvo con Labruna el Metro 75´). En el Millo hizo 219 goles. También tuvo un paso por Quilmes, Defensores de Belgrano (entre 80/81 con 57 PJ/40 G y dejó su huella) y se retiró en Huracán Las Heras (en el 85). Jugador de selección con el Toto Lorenzo (estuvo en el Mundial de Inglaterra 66´). Contó que fumaba mientras jugaba en los entretiempos. Un día un jugador lo mandó en cana con el presidente Ramón Cabrera y por orden del mismo después de hacerle 2 goles a Boca, le dijo que siguiera fumando y jugando. En agosto del 04 declaró que fue el mejor en su puesto y lo sigue siendo. Ese mismo mes fue descubierto por una presunta cámara oculta, cobrándole plata a un padre para probar a su hijo en River. Sufrió de adicción al juego y dice que por eso estuvo diez años sin hablarse con su hijo Leo.
Mascherano, Javier: Nacido el 8/6/84 en San Lorenzo, Santa Fe. Su papá jugó en inferiores de Newell´s y Argentino (R). Su hermano Sebastián tuvo problemas con la droga y él le bancó el tratamiento. Amigo de Lionel Messi, Marcelo Gallardo, el uruguayo Luís Suárez, el brasileño Dani Alves, el español Andrés Iniesta, Lionel Scaloni, Gabriel Milito, Gastón “La Gata” Fernández, Juan S. Verón, Mariano Andújar, Maxi Rodríguez, Ezequiel Lavezzi y Augusto Fernández. Ex volante central y hasta defensor de las inferiores de River (fue dirigido por Vitrola Ghiso; de chico jugaba en Alianza, un club de su pueblo, donde lo hacía de delantero y también pasó por Renato Cesarini –fue elogiado y dirigido por Jorge Solari-). Jugador de Pekerman Sub 15, Sub 17 (jugó el Mundial de Trinidad y Tobago 01´), Sub 20 con Tocalli (fue campeón del Sudamericano de Uruguay 03´ y también fue 3º en Toulon 03´, elegido como figura) y Sub 23 con el Checho Batista (fue medalla de oro en los JJ.OO. de Pekín 08´ -fue como uno de los mayores y se convirtió en el único futbolista argentino en tener dos oros olímpicos-). Fue sparring de la selección de Bielsa en el Mundial de Corea-Japón 02´. Debutó antes en la Selección que en su club. Decía que la selección le servía para mostrarse en River. Más tarde se convirtió en jugador de selección con el mismo Bielsa (en el 04 fue campeón del Preolímpico de Chile, en agosto logró la medalla de oro en los Juegos de Atenas 04´ y estuvo en la Copa América de Perú 04´; fue compañero de Hernán Crespo), con Pekerman (fue una de las figuras en el Mundial de Alemania 06´; fue compañero de Lionel Scaloni), Basile (perdió la final de la Copa América de Venezuela 07´ y fue compañero de J. S. Verón), Maradona (estuvo en el Mundial de Sudáfrica 2010), el Checho Batista (contó que la pasó mal en ese tiempo y que había un clima muy negativo por no haber conseguido nada), Sabella (le hizo recuperar la ilusión de pertenecer, estuvo en el Mundial de Brasil 2014 y fue subcampeón siendo una de las figuras del torneo con un despliegue que emocionó –contó que pensó en retirarse del seleccionado luego de eso y que en el seleccionado no se disfrutan ni las victorias casi-; fue compañero de Leandro “El Chavo” Desábato), el conocido Gerardo “El Tata” Martino (perdieron las finales de las Copa América de Chile 2015 y Centenario de EE.UU. 2016), Bauza y Sampaoli –también lo tuvo a Beccacece como AC- (lo consideró como defensor, puesto que ocupaba en su club desde hacía años y estuvo en el Mundial de Rusia 2018 –lo jugó con 34 años- y se retiró después de ese torneo tras hacer historia con la Celeste y Blanca: 147 PJ en total). Se fue un emblema por todo lo que dio. Se convirtió en el jugador con más partidos con la Celeste y Blanca. A mediados del 03 debutó en Primera con el chileno Pellegrini. En junio consiguió con Astrada el Clausura 04´. En diciembre fue distinguido por Clarín como premio consagración. En mayo del 05 se confirmó su venta al Corinthians de Brasil en U$S 15.000.000. Partió en julio luego de 71 PJ/1 G (fue compañero de Marcelo Gallardo, Eduardo “El Chacho” Coudet y Nelson Vivas). En diciembre se consagró campeón del Brasileirao. Fue compañero de Carlos Tevez y Seba Domínguez. Decía que quería retirarse en River. Sufrió una fractura del escafoides de su tobillo izquierdo y estuvo 6 meses sin jugar, retornando en marzo del 06. Se fue del Corinthians en agosto porque no aguantaba algunas cosas que pasaban en el club, junto a Tevez, al West Ham inglés llevado por Kia (fue compañero del histórico Teddy Sheringham). Fue dirigido por Alan Pardew y Curbishley (no lo tuvo en cuenta). Estuvo colgado y ni siquiera concentraba. Por eso, pidió un permiso especial a la FIFA para jugar en un 3º equipo en la temporada y le permitieron pasar en febrero del 07 al Liverpool de la mano del español Rafa Benítez a préstamo (fue compañero de Emiliano Insúa, Gabriel Paletta, Sebastián Leto, Maxi Rodríguez y el inglés Steven Gerrard). Dijo que ir al West Ham fue una mala decisión y que Rafa Benítez le había salvado la carrera. En mayo del 07 perdieron la final de la Champions con el Milan. Le compraron el pase en febrero del 08 por 40 millones de dólares. Tras un gran paso por los Reds (140 PJ/2 G), se lo llevó el Barcelona de Guardiola (de quien dijo que fue el mejor entrenador que tuvo) en agosto del 2010 por 22 millones de dólares. Fue compañero de Lionel Messi, Gaby Milito, el chileno Alexis Sánchez y el brasileño Neymar. Dijo que jugar en un club el fútbol que él no había practicado lo hizo mejorar, ser más completo y hasta el entrenador lo ponía a veces de central, donde lo consideraba excelente, lo cual lo hizo descubrir un jugador que nunca imaginó. En abril del 2011 perdieron la final de la Copa del Rey con el Madrid de Mourinho y Cristiano Ronaldo. En mayo fue campeón de la Liga y de la Champions (frente al Manchester y jugando como central dejando a Puyol en el banco). En agosto fue campeón de la Supercopa española (frente al Real de Mourinho) y de la Supercopa de Europa. En diciembre fue campeón del Mundial de Clubes. En mayo del 2012 fue campeón de la Copa del Rey. Fue dirigido por Tito Villanova. En agosto perdieron la Supercopa de España frente al Madrid. En mayo del 2013 fue campeón de la Liga. Además estuvo bajo el mando del Tata Martino. En agosto logró la Supercopa española. Dijo que le gustaría ser entrenador cuando se retire y que la diferencia entre un buen entrenador y otro que no lo es tanto es por la llegada que tienen al jugador. En abril del 2014 perdieron la final de la Copa del Rey con el Madrid. Se vinculó con el restaurant “9 Reinas”. También fue dirigido por Luís Enrique, de quien dijo que era uno de los mejores entrenadores que había tenido. En diciembre llegó a los 200 PJ en el club. En mayo del 2015 fue campeón de la Liga y también de la Copa del Rey. En junio fue campeón de la Champions. En agosto fue campeón de la Supercopa Europa pero ese mes también perdieron la Supercopa española con el Bilbao. En octubre se declaró culpable por la acusación del Fisco español por una deuda de impuestos impaga, tuvo que desembolzar 1.5 millones de euros y sufrió pena de un año de prisión en suspenso ya que no tenía antecedentes. En diciembre fue campeón del Mundial de Clubes ante el River de Gallardo (algunos hinchas lo silbaron porque no levantó las manos para saludarlos y 5 años después el propio jugador reconocería que se había equivocado). En mayo del 2016 fue bicampeón de la Liga nuevamente y también ganó la Copa del Rey otra vez, su 21° título. En agosto fue campeón de la Supercopa española. Al mes le renovaron contrato hasta 2019 con una cláusula de 100 millones con 32 años. En noviembre jugaba la selección con Brasil en Belo Horizonte y tuvo la particularidad de que viajaron junto a Messi y Neymar a Brasil y desde Río a Belo Horizonte con un jet privado del jugador brasileño. Un gesto de amistad dentro de la rivalidad. En diciembre llegó a los 300 PJ en el Barza. En marzo del 2017 dieron vuelta la serie históricamente frente al PSG luego de haberla perdido de visita 0-4 en París y dando vuelta la serie con un 6-1. Ese mismo mes salió el ex PF de Basile, Carlos Dibos, a decir que él era quien entregaba la lista para asociarse al “Club de amigos” de la Selección. En abril convirtió su primer gol en el club de penal y después de 7 años en el club y 319 partidos. Le pidieron que pateara un penal. En mayo fue campeón de la Copa del Rey. En agosto perdieron la final de la Supercopa española a manos del Madrid y también vivieron de cerca el atentado en La Rambla (atropellaron a centenar de personas y murieron unas 15). En diciembre, como se venía el año de su último Mundial y quería lograr una continuidad que había perdido en el Barza, decidió arreglar para jugar en China tentado por el conocido chileno Pellegrini y arregló para incorporarse a partir de febrero 2018 a los 33 años. Lo pagaron más de 5 millones de euros pero con un suculento contrato. Partió despedido con honores tras su gran paso por el club culé tras sus 18 títulos obtenidos (334 PJ/1 G). Los chinos lo pagaron 10 millones de dólares. Fue compañero de Ezequiel Lavezzi nuevamente (habían jugado juntos en la Selección). Contó que partió a China porque le aseguraban volver a jugar en posición natural, algo que él quería porque era donde más disfrutaba y que en su club anterior le era imposible. En abril sumó una estrella más porque fue parte de la Liga conseguida por el Barza. También contó que había hablado con Francescoli, Manager de River, pero como no quería que el club pusiera plata por su vuelta, decidió ese destino. En junio, en pleno Mundial, Caruso Lombardi salió en los medios diciendo que Pavón le había dado una trompada. Justo en el peor momento y antes de pasar de fase. Masche dijo que era una persona nefasta para el fútbol argentino. En noviembre del 2019 anunció su arreglo para volver al país ya con el pase en su poder porque vencía su contrato en diciembre y sorpresivamente se lo llevó su amigo Verón a Estudiantes a los 35 años. Recién se incorporó en enero 2020 tras finalizar contrato con el club chino (52 PJ/1 G). Firmó por un año y medio con opción. Se recibió de entrenador ese mes. Además fue dirigido por su ex compañero Leandro “El Chavo” Desábato. Se supo que había tentado a su amigo Iniesta para venir también desde Japón. A los 36 años y en noviembre decidió ponerle final a una gran carrera y un emblema dejando su sello (logró 25 títulos en total). Reconoció que el parate por la Pandemia del Coronavirus afectó sus planes y le quitó ganas. En enero del 2021 Tapia le ofreció trabajar en al AFA comandando un proyecto de Metodología y Desarrollo de Selecciones Nacionales.
Mastrolía, Ezequiel: De las inferiores de San Lorenzo, donde debutó en Primera en noviembre del 2011 en un interinato del Gallego González. También fue dirigido por Ramón Díaz (no lo tuvo en cuenta), Pizzi (no lo utilizó) y Bauza. En agosto se consagró campeón por 1° vez en la historia del club de la Libertadores (no jugó minutos). Partió en el 2015 para jugar en Platense en Primera B. En agosto sufrió un intento de robo y en un forcejeo se lesionó el hombro. Luego pasó por Talleres pero ni jugó. En agosto del 2017 se incoporó a Mitre (S) en la B Nacional a préstamo. Pegó la vuelta a Talleres, dueño de su pase, en julio del 2018. En julio del 2020 se incorporó a Estudiantes (BA) en la Primera Nacional. En febrero del 2021 se incorporó a All Boys en la misma categoría con José “Pepe” Romero.
Masuero, Abel: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en febrero del 07 de la mano de Troglio a los 18 años. Fue expulsado en su debut. También fue dirigido por Pacho Maturana, Falcioni, el Moncho Fernández (en Reserva) y el Topo Sanguinetti. Como no tenía continuidad lo cedieron a Ferro a la B Nacional con Ghiso. También estuvo bajo el mando del Chaucha Bianco. Tuvo continuidad y pegó la vuelta a Gimnasia en julio del 2010 con Cocca. También estuvo bajo el mando de Morant, Cappa y Darío “El Indio” Ortíz. En julio del 2011 descendió a la B Nacional. Fue dirigido por Ingrao. En agosto partió al Genk de Bélgica, que le compró el pase (fue compañero de Leandro Grimi). En julio del 2012 retornó al país para jugar en San Lorenzo pedido por Caruso Lombardi. También fue dirigido por Pizzi. Jugó poco y no rindió, por lo que en junio del 2013 se lo llevó Instituto en la B Nacional. Fue dirigido por Daniel “Miliki” Jiménez. En enero del 2015 pasó a Chicago con Labruna a préstamo por un año. También fue dirigido por Forestello. Descendieron a la B Nacional en noviembre. En enero del 2016 el mismo Forestello se lo llevó a Patronato. En agosto del 2017 sorpresivamente pasó a Brown (A) en la B Nacional. Partió en junio del 2018 y se incorporó a Rafaela en la misma categoría. Fue dirigido por Llop. Partió en junio del 2019. Al mes firmó con Quilmes en la misma categoría. Estuvo bajo el mando de Sava. Partió en julio del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus.
Mateo, Diego: Nacido el 7/08/78 en Roldán, Santa Fe. Ex volante central de las inferiores de Newell´s, donde debutó en Primera en mayo del 97 de la mano de Zanabria (era enganche y el mismo DT lo puso de tapón; fue compañero de Juan Pablo Vojvoda, Hernán Franco y Julio “El Negro” Zamora). Tuvo un buen nivel (92 PJ/4 G) y se fue al Lecce italiano (entre 00/01). También pasó por el Racing (S) español (fue compañero de Javier Mazzoni, Marcelo Espina, Cristian Álvarez y el uruguayo Mario Regueiro). Sufrió el descenso a la Segunda (entre 01/05) y en enero del 05 pasó al Valladolid (fue compañero del colombiano Jairo Castillo, Albano Bizarri y Pablo Richetti). Se fue en julio y retornó para jugar en San Lorenzo con Alfaro en agosto. También fue dirigido por Ruggeri. Partió en julio del 06 tras un buen paso y volvió a España para jugar en el Hércules de la Segunda (fue compañero de Rolando Schiavi, Ariel Montenegro, Pablo Calandria y Patricio Graff). Retornó al país en agosto del 07 para jugar en Gimnasia (J) de la mano de Mario Gómez. También fue dirigido por Ramacciotti y O. Labruna. Luego pegó la vuelta al club de sus amores para retirarse allí, Newell´s, con Sensini. También fue dirigido por J. Torrente, Cagna y el Tata Martino. En junio fue campeón del Torneo Final 2013. Estuvo bajo el mando de Alfredo “El Loco” Berti. Fue utilizado hasta de central algunas veces. También lo dirigió Raggio. Sufrió una infección en el dedo gordo en septiembre del 2014 y estuvo casi 6 meses sin jugar a los 36 años. Retornó a las canchas con el Tolo Gallego en abril del 2015. Además fue dirigido por su ex compañero Bernardi y Osella. Decidió retirarse en diciembre del 2016 a los 38 años y con un gol incluido tras una muy buena carrera. Solo manejaba la posibilidad del retiro pero en el entretiempo lo decidió y se lo comunicó al entrenador para que lo sacaca a los 5 minutos. Ídolo del club.
Mateo, Joaquín: Llegó a Godoy Cruz en junio del 2019 con Bernardi desde GyT (S), donde actuó en el Federal.
Mater, Facundo: Llegó a Argentinos en agosto del 2020 con Diego Dabove desde Chicago. Allí jugó en la Primera Nacional. Llegó cedido a préstamo por un año y medio con opción. También estuvo bajo el mando de G. Milito.
Matheu,
Carlos: Amigo de Germán Denis y Santiago “El Tanque”
Silva. De las inferiores de Argentino (Q) (donde debutó en el ascenso) e
Independiente (llegó a los 17 años), donde debutó en Primera en octubre del
Matinella, Sergio: De las inferiores de Arsenal, donde debutó en Primera de la mano del Chaucha Bianco en noviembre del 05. Fue prestado a Alte. Brown (A) en Primera B y en junio del 07 quedó libre del Arse. Firmó con Acassuso en la Primera B. Se fue del club en diciembre porque no jugaba. Luego pasó a Huracán (TA) en el Argentino. En mayo del 2010 retornó a Brown (A) en Primera B. En junio del 2012 firmó con Colegiales en la misma categoría. Luego partió al San José Oruro de Bolivia. Volvió en el 2015 para jugar en Villa San Carlos en Primera B. Fue dirigido por Ingrao. En diciembre firmó con Defensores en la misma categoría. En junio del 2016 pasó a San Telmo en la misma categoría.
Matos, Mauro: Nacido el Castelli, el 6/08/82. Su hermano Sebastián también es jugador. Estudió profesorado de Educación Física. No suele dar muchas entrevistas por vergüenza y porque la pasa mal. Salió de Independiente de Castelli, pasó por Deportivo Castelli y luego por JJ. Urquiza (37 PJ/17 G en Primera C) y Armenio en Primera B (fue goleador con 39 PJ/22 G), por lo que en julio del 08 Garnero se lo llevó a Arsenal a préstamo por un año. También fue dirigido por el Moncho Ruíz (en Reserva). En agosto perdieron la Recopa. Estuvo bajo el mando de Burruchaga (33 PJ/5 G). Luego pasó a All Boys en la B Nacional. En mayo del 2010 obtuvo el ascenso a Primera. El presidente del Albo, Bugallo, le obsequió un reloj Bulgari. En diciembre del 2012 tras un gran nivel en el club, partió al San Luís mexicano a préstamo por 6 meses. Tuvo algunos problemas con la visa de trabajo y estuvo demorado pero a los días se solucionó. Fue compañero de Javier Muñóz Mustafá, Juan Cuevas y el colombiano Jherson Córdoba (12 PJ/3 G). Retornó a All Boys, dueño de su pase, en junio del 2013 con Falcioni. También fue dirigido por Ricardo “El Negro” Rodríguez. Fue goleador del Inicial 2013 con 9 tantos (compartió con César Pereyra). Tuvo un gran nivel en el Albo (110 PJ/37 G). En febrero del 2014 en un gran momento sorpresivamente se lo llevó San Lorenzo sobre el cierre del libro de pases con Bauza. Le compraron la totalidad del pase. En mayo perdieron la Superfinal con el River de Ramón Díaz. En agosto se consagró campeón por 1° vez en la historia del club de la Libertadores. En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Real Madrid. En febrero del 2015 perdieron la Recopa con River a los 33 años. También estuvo bajo el mando de Guede. En mayo perdieron la final del Torneo Transición con Lanús. En julio, tras perder un poco de lugar con Cauteruccio y Blandi, partió a Newell´s tras un gran paso por el Ciclón (22 G), para jugar a préstamo por un año con opción pedido por Osella. En agosto protagonizó un accidente de tránsito cuando viajaba con su familia y atropelló a un motociclista que venía sin casco que perdió la vida. En diciembre, tras jugar poco, tomó la decisión rescindir contrato (6 PJ/0 G). Lo imputaron por homicidio culposo, le sacaron la licencia de conducir y le prohibieron la salida del país por lo que durara el proceso judicial. San Lorenzo, dueño de su pase, lo dio a préstamo nuevamente porque partió a Gimnasia con Alfaro por 6 meses. Jugó poco y no tuvo buen nivel (10 PJ/1 G). Retornó a San Lorenzo, dueño de su pase, con el uruguayo Diego Aguirre en julio del 2017. Como lo tenían practicando con el selectivo y no le daban cabida decidió aceptar una oferta para rescindir contrato en octubre y partir a Chacarita. Se sintió olvidado porque cuando Biaggio asumió en Primera, ni lo miró como sí hizo cuando lo entrenaba con la Reserva. Tuvo un triste regreso y partió pedido por Coyette a préstamo por un año. Debutó con un gol a los 35 años. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. En julio arregló con Atl. Tucumán de la mano de Zielinski. Le faltó continuidad y en junio del 2019 partió del club. Al mes sorpresivamente firmó con Barracas Central en la Primera Nacional a los 36 años de la mano de Salvador Daniele. Debutó con gol incluido. En noviembre le dieron 2 años de prisión condicional por homicidio culposo e incluyó la inhabilitación de manejar por 5 años. No le renovaron contrato tras jugar poco y quedó libre en junio del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus (16 PJ/3 G). En julio dijo que le gustaría volver a San Lorenzo. Vigente a los 37 años.
Matricardi, Patricio: De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera en marzo del 2013 con De Sarasqueta. También fue dirigido por Caruso Lombardi (no lo tuvo en cuenta) y Borghi. Descendieron a la B Nacional en abril del 2014. En diciembre lograron el ascenso a Primera con Gorosito. Además fue dirigido por Carlos Mayor. En mayo del 2016 descendió a la B Nacional. También fue dirigido por Heinze. En enero del 2017 pasó a Gimnasia (J) en la misma categoría. Fue dirigido por Martín Astudillo.
Mattia,
Juan: Llegó en agosto del
Mattiuzzo, Hernán: Nacido el 28/04/84 en Capital Federal. De las inferiores de San Lorenzo (llegó en el 94), donde debutó en Primera en el 02 y fue dirigido por Veira y Gabriel Rodríguez. En agosto del 05 pasó a Chicago en la B Nacional con el Checho Batista. También fue dirigido por Motta, con quien obtuvo el Clausura en mayo del 06 y luego el ascenso a Primera. Ese mismo mes quedó libre de San Lorenzo y siguió en Chicago. En febrero del 07 se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. Descendió a la B Nacional sin haber jugado. Fue dirigido por Mario Marcelo. Retornó a las canchas en diciembre. También fue dirigido por Rezza. Luego firmó con San Martín (T) en el Argentino y hasta fue dirigido por P. Monzón. En agosto del 2012 se incorporó a Platense en Primera B con Espina. Estuvo bajo el mando nuevamente de P. Monzón y también fue dirigido por Sebastián “El Gallego” Méndez y Jorge Brandoni. Partió en junio del 2016.
Mattos,
Pablo: Llegó a Quilmes a mediados del 2012 con De
Felippe desde Sarmiento (J), donde jugó poco en Primera B. Jugó algunos
partidos pero no pudo ganarse un lugar. Partió en junio del
Mauri, José: Nacido en Realicó, La Pampa. Su hermano Juan también es futbolista. Amigo de Gonzalo Higuaín. Se nacionalizó italiano. Llegó a Talleres en septiembre del 2019 con el uruguayo Alexander Medina desde el Milan de Italia a préstamo por un año con opción (fue compañero de Mateo Musacchio, Gonzalo Higuaín, Lucas Biglia y dirigido por los tanos V. Montella y Gattuso). No había jugado en el país porque se había ido a los 14 años a las inferiores del Parma, donde debutó en Primera a los 17 años. El equipo se fue a la quiebra en el 2015 (35 PJ) y pasó al Empoli. Pasó por las selecciones juveniles Sub 17 de Italia pero después rechazó ir a la Sub 21. En marzo del 2020 perdió a un conocido en Parma por el Coronavirus. Partió a mediados de año y se quedó con el pase en su poder. Estuvo casi 1 año sin jugar y en marzo del 2021 pegó la vuelta a Talleres para su 2° etapa con el conocido Alexander Medina.
Mauri, Juan: Es hermano de José. De las inferiores de Olimpo, donde debutó en Primera de la mano de De Felippe en abril del 2011. También fue dirigido por Laspada (en Reserva) y Perazzo. En mayo del 2012 descendió a la B Nacional. Luego pasó por Ferro en la misma categoría (entre 2013/2014), Belgrano de Santa Rosa en el Federal (entre 2014/2015) y Tiro Federal. Luego partió a Italia para jugar en Milan en combo con su hermano pero no pudo hacerlo. Fue cedido en varias oportunidades. Pasó por el SS Akragas del ascenso (en el 2016) y por Paganese Calcio (entre 2017/2019). A mediados del 2019 pasó al Palermo en la Serie D. Fue compañero de Mario Santana. Lograron el ascenso a la Primera C por el escritorio ya que se habían dado por terminados los torneos con anticipación por la Pandemia por el Coronavirus.
Mayada, Camilo: Hincha de River. Amigo de su compatriota Carlos Sánchez, Lucas Alario y Lucas Martínez Quarta. Trabajó de noche en el Mercado de Frutas y su madre es ama de casa. Uruguayo que llegó a River en enero del 2015 con Gallardo desde Danubio de su país, donde debutó en Primera, fue campeón en el 2014 del torneo local y dirigido por su compatriota Leo Ramos. De chiquito jugaba de delantero y enganche. El conjunto millonario le compró la mitad del pase. Jugador de selección uruguaya con Tabárez. En febrero fue campeón de la Recopa. En abril perdieron la Supercopa Argentina con Huracán. En agosto fue campeón de la Libertadores y de la Suruga Bank. En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Barza de Messi. En agosto del 2016 fue campeón de la Recopa (no llegó a jugar). En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús. También fue dirigido por F. Villalba (en Reserva). Se adaptó a jugar con el entrenador en distintos puestos desde volante derecho e izquierdo y lateral por ambas bandas. En junio dio positivo en un control antidóping de la Conmebol por un diurético en la misma semana que saltó el de Martínez Quarta. Les dieron 7 meses de suspesión a ambos. En diciembre se nacionalizó argentino para no ocupar plaza de extranjero. Ese mes, a pesar de no haber jugado, fue bicampeón de la Copa Argentina. Ese mes ya quedó habilitado pero ser perdió todo el semestre. En febrero del 2018 volvió a jugar. En marzo fue campeón de la Supercopa Argentina (le ganaron a Boca). Ese mes perdió a su hermana Tatiana por leucemia. En diciembre fue campeón de la Libertadores en Madrid y frente a Boca. Estuvo en el Mundial de Clubes de Emiratos Árabes (perdieron en semis frente al local Al Ain por penales pero terminaron 3°). Eso los privó de jugar la final con el Real Madrid. En mayo del 2019 fue campeón de la Recopa. En junio finalmente tomó la decisión de no renovar contrato ni aceptar lo que le ofrecía el club (ser el 4° mejor pago del plantel) para poder crecer económicamente. Hizo quedar mal a la dirigencia porque tuvo una nueva fuga de capitales al perder patrimonio. Se fue a México para jugar en el Atl. San Luís (flilal del Atl. Madrid de España) tras un gran paso por el club millonario y 9 títulos (135 PJ/7 G). Fue tan polifuncional para el DT que nunca llegó a ser titular una temporada entera pero jugó de lateral derecho e izquierdo y volante también por ambas bandas. En marzo del 2020 su presidente, el español Alberto Marrero Díaz contrajo Coronavirus. En junio dijo que le gustaría volver a River en el futuro.
Mayer, Matías: De las inferiores de Olimpo, donde debutó en Primera en abril del 2017 con Sciacqua. También fue dirigido por Forestello (no lo tuvo en cuenta) y Baasedas. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. En abril de 2019 descendieron con M. Broggi al Federal.
Mayora, Diego: Peruano que llegó a Colón en agosto del 2016 con el uruguayo Paolo Montero desde Unión Comercio de su país (31 PJ/19 G).
Mayorga, Sebastián: Nacido en Chilecito, La Rioja. Pensó en dejar el fútbol cuando sufrió la pérdida de su padre. De las inferiores de Racing, donde debutó en Primera en agosto del 2010 de la mano de Russo a los 19 años. También estuvo bajo el mando de J. Barbas (en Reserva). En julio del 2011 pasó a préstamo a Acassuso en Primera B con Espina. Retornó a Racing a mediados del 2012 con L. Zubeldía. No jugó y partió del club. Estuvo casi un año alejado de las canchas y casi retirado. Se incorporó a Defensores (VR) en el Argentino. En enero del 2016 se incorporó a Sportivo Español en Primera B. Fue dirigido por Islas y Smaldone. En julio del 2018 pasó a Flandria en la misma categoría. En junio del 2019 se incorporó a Independiente (Mza.) en la B Nacional.
Mazacotte,
Ricardo: Nacido en Formosa. Se nacionalizó paraguayo.
Llegó en julio del
Maziero, Agustín: De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en noviembre del 2017 con el interinato de Leonardo Fernández a los 20 años. Además estuvo bajo el mando de Chamot (en Reserva) y Bauza. En diciembre del 2018 fue campeón de la Copa Argentina. Ese mes lo cedieron a préstamo al River Plate de Paraguay sin cargo y con opción.
Mazurek, Franco: Llegó a Colón en enero del 2016 a préstamo por un año y medio con Darío Franco desde All Boys, donde jugó en la B Nacional (fue dirigido por José “Pepe” Romero). Salió de las inferiores de Boca, donde no llegó a debutar en Primera. Partió en junio del 2016 tras un pobre paso al Palestino chileno. Fue compañero de Agustín Farías, Leandro Benegas y Ezequiel Luna. En el 2017 partió al Panetolikos de Grecia.
Mazzaco, Joan: De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en diciembre del 2020 con Cristian “El Kily” González a los 20 años.
Mazzantti, Walter: De las inferiores de Tigre, donde debutó en Primera en noviembre del 2016 con Troglio. También fue dirigido por Sava y Caruso Lombardi (no lo tuvo en cuenta). Jugó poco (2 PJ) y partió en agosto del 2017 a Comunicaciones en Primera B. En enero del 2018 pasó cedido por el club de Victoria a Atlanta en la misma categoría. En mayo del 2019 lograron el ascenso a la B Nacional. Partió tras un buen nivel en junio del 2020 en plena Cuarentena por el Coronavirus. Se quedaron con las ganas del ascenso por la suspensión del torneo. Se incorporó al Huachipato de Chile y fue dirigido por Juan José Luvera.
Mazzola,
Jonathan: Nacido en El Arañado, Córdoba. Admirador de
Ever Banega. De las inferiores de Boca (llegó a los 13 años), donde debutó en
Primera de la mano de Falcioni en marzo del
Mazzola,
Nicolás: Amigo de Nicolás Oroz. De las inferiores de
Indepediente, donde debutó en Primera con Santoro en el
Mazzoni, Javier “La Chancha”: Ex delantero de las inferiores de Independiente (antes pasó por Dock Sud), donde debutó en Primera en diciembre del 94 e hizo muchos goles (fue campeón de la Supercopa 95´ con el Zurdo López). En el 95 le hizo un gol a Gimnasia que peleaba por el torneo y eso desató la idolatría entre los hinchas de Estudiantes, quienes le hicieron una peña. Luego se fue al Nantes francés (fue compañero de Diego Bustos, Néstor Fabbri y el francés Makelele), Laussane suizo, Racing de Santander español (fue compañero de Marcelo Espina, Claudio Arzeno, Diego Mateo y descendió a Segunda) y Pol. Ejido en Segunda. A mediados del 03 retornó al país para jugar en Olimpo con Trossero. También fue dirigido por Saporiti. No cumplió con las expectativas y se lesionó. Por eso, en julio del 04, Burruchaga, su ex compañero de equipo en el Rojo, se lo llevó a Arsenal a préstamo por un año. Allí se reencontró con viejos conocidos como Calderón, Garnero y Rambert. Volvió a jugar después de 4 meses por una lesión en el tobillo. No tuvo un buen nivel y se fue en diciembre (9 PJ). Firmó con Wanderers de Uruguay (20 PJ/0 G). Retornó para jugar en Tigre en la B Nacional a los 34 años. Fue dirigido por su ex compañero en el Rojo, Cagna. En junio del 07 obtuvo el ascenso a Primera. Se fue del club y se retiró de la actividad. Se fue a vivir a Ranchos.
Mea Vitali, Miguel: Venezolano que llegó a Chaca por intermedio de Pastoriza, viejo conocido. Jugador de selección de su país con Pato Pastoriza, Páez (estuvo en la Copa América de Venezuela 07´) y César Farías. Fue dirigido por Babington y jugó poco. Estuvo en el Lleida español y retornó a su país para jugar en el Caracas F.C. Luego pasó al Maracaibo (fue compañero de Diego Figueroa, Guillermo Beraza y Nicolás Saucedo). Tras varios años se fue a mediados del 08. Más tarde pasó al Lara, con quien fue campeón en diciembre del 2011. En mayo fue campeón nuevamente del Clausura. Fue compañero de Diego Cochas, Marcelo Maidana e Ignacio Anívole. En el 2014 se incorporó al Caracas FC. Se retiró de la actividad en el 2017. Luego se convirtió en Gerente Deportivo del club.
Medaglia, Eros: De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en abril del 2013 con Gareca. En junio fue campeón de la Superfinal (Copa Alumni). También fue dirigido por Almandoz (en Reserva). También fue dirigido por el conocido Turo Flores y Walter Pico (en Reserva). En junio del 2014 se fue a una prueba en el Derby Country inglés pero finalmente pasó a Atl. Tucumán en la B Nacional con Rivoira. En enero del 2015 firmó con Guaraní (AF) en la misma categoría pedido por el Chaucha Bianco. También fue dirigido por H. Zuccarelli. En enero del 2016 pasó a Gimnasia (Mza.) en el Federal. En julio firmó con Rafaela de la mano de Llop. En junio del 2017 descendió a la B Nacional. Luego partió del club. Sorpresivamente firmó con San Miguel en Primera B.
Medel, Gary: Amigo de Cristian “Pichi” Erbes. Chileno que llegó al país en el 09 para jugar en Boca desde la U. Católica de Chile, donde fue campeón y tuvo un gran rendimiento (aunque terminó mal por problemas de indisciplina). Cuando era chico jugaba torneos de barrios bravos por el ambiente y una vez fue apuntado con 14 años con un arma por haberle entrado fuerte a un jugador. Fue dirigido por Basile y Alves. Jugador de selección chilena con Bielsa (le encontró el puesto de defensor; estuvo en el Mundial de Sudáfrica 2010 –llegaron hasta octavos-), el conocido Borghi (estuvo en la Copa América de Argentina 2011; en junio del 2012 el técnico lo desafectó de la concentración porque lo engancharon en un boliche la noche anterior), Sampaoli (estuvo en el Mundial de Brasil 2014´ y fueron campeones de la Copa América de Chile 2015 por 1° vez en su historia), Pizzi (fue campeón de la Copa América Centenario EE.UU. 2016, en julio del 2017 perdieron la final de la Copa Confederaciones con Alemania y en octubre no pudieron lograr la clasificación al Mundial de Rusia 2018) y el colombiano Reinaldo Rueda (estuvo en la Copa América de Brasil 2019). También fue dirigido por Borghi y Falcioni (sólo amistosos). Tras un buen nivel (48 PJ/10 G) partió en enero del 2011 al Sevilla español (fue compañero de Federico Fazio, Diego Perotti, Emiliano Armenteros, Lautaro Acosta y Nicolás Pareja). En febrero del 2012 se peleó en una práctica con Spahic. En enero del 2014 partió tras varias temporadas al Cardiff de la Premier de Inglaterra, donde fue dirigido por el noruego Solskjaer. Descendió a Segunda en mayo. En julio lo compró el Inter de Italia. Fue compañero de Mauro Icardi, Daniel Osvaldo, el colombiano Freddy Guarín, Rodrigo Palacio, Ever Banega y dirigido por el tano Roberto Mancini y el holandés F. De Boer. Partió en agosto del 2017 porque el entrenador no lo iba a tener en cuenta. Se fue al Besiktas de Turquía. En junio del 2019 reconoció que hubo problemas con Claudio Bravo en la selección. En agosto volvió a Italia para jugar en el Bologna. Fue compañero de Rodrigo Palacio y el paraguayo Federico Santander. En diciembre se peleó en un partido con su entrenador, Mihaljovic. Manifestó sus ganas de volver a Boca.
Medina, Alejandro: Hincha de Boca. Su padre era árbitro. Su referente es el colombiano Oscar Córdoba. Llegó a Arsenal en febrero del 2021 con Rondina a los 34 años llamativamente. Lo hizo desde Quilmes, donde actuó en la Primera Nacional con Sava. Se dio el lujo de debutar en marzo en dicha categoría. Se inició en Temperley, donde en el 2010 en la Primera B, Contó que tenía un presidente que nefasto (Mauro Morrone). Tambén pasó por Comunicaciones en la misma categoría, Guaraní Antonio Franco en la B Nacional, Unión Aconquija de Catamarca en el Federal, Atlanta en la Primera B, Mitre (SdE) en el Federal (lograron el ascenso a la B Nacional) y Boca Unidos. Trabajó de ciudador de bicicletas, puliendo muebles y hasta de árbitro.
Medina,
Alexander: Amigo de Israel Damonte. Ex delantero
uruguayo que llegó a Huracán en el 09 desde Nacional, donde tuvo un buen nivel.
No rindió en el Globo y partió a la Unión Española de Chile (fue compañero de
Raúl “El Pipa” Estévez). Retornó en el
Medina, Antonio: Llegó a Gimnasia en enero del 2015 con Troglio desde Central, donde jugó en el ascenso y obtuvo el pasaporte a Primera con Russo desde la B Nacional. En febrero del 2016 se vio involucrado en una gresca general en un clásico de verano frente a Estudiantes y lo sancionaron con 4 fechas de suspensión. No jugó demasiado y no fue tenido en cuenta por Alfaro. Partió en junio a Aldosivi con Quiroz. Además estuvo bajo las órdenes de Darío Franco y Perazzo. En junio del 2017 descendió a la B Nacional. En mayo del 2018 fueron campeones y lograron el ascenso a Primera. Perdió terreno y por eso partió en diciembre a Boca Unidos en el Federal. Estuvo bajo el mando de Daniel Teglia y Claudio Marini.
Medina, Cristian: Nacido el 1/06/02 en Moreno, Bs. As. Hincha de Boca. Amigo de Ezequiel Zeballos. De las inferiores de Boca (llegó en el 2012 desde El Fortín de Moreno), donde debutó en Primera en febrero del 2021 con Russo a los 18 años.
Medina, Facundo: Nacido en Villa Fiorito. Llegó a Talleres en enero del 2018 con Kudelka desde las inferiores de River (dijo que el club lo había sacado de la villa), donde no llegó a debutar. Le compraron el 60% del pase con solo 18 años. Debutó en Primera en agosto con Vojvoda. Jugador de juveniles Sub 20 (estuvo en el Sudamericano de Chile 2019 y en el Mundial de Polonia del mismo año) y Sub 23 con con Fernando “El Bocha” Batista (fue medalla de oro en los Panamericanos de Lima, Perú 2019 y campeón del Preolímpico de Colombia 2020). También fue dirigido por el uruguayo Alexander Medina. En agosto del 2019 le tocó jugar frente a River en el Monumental y lograr un histórico triunfo después de 29 años. Tras un gran nivel (37 PJ/1 G) fue vendido en junio del 2020 al Lens de Francia en más de 4 millones de euros. Jugador de selección con Scaloni (debutó en noviembre del 2020). En octubre el equipo tuvo que suspender un partido de la Liga por 20 casos de Covid en el plantel.
Medina, Jorge: Nacido en Tartagal, Salta. De las inferiores de Quilmes (llegó a los 14 años desde el baby de Los Pinos de Berazategui), donde debutó en Primera en febrero del 05 con Alfaro a los 19 años. También fue dirigido por el Cai Aimar, Chiche Sosa, Mario Gómez, Pogany y Fanesi. Había dejado el secundario pero retomó. En mayo del 07 descendió a la B Nacional. En febrero del 08 se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Luego pasó a Defensa y Justicia en la misma categoría con Ramacciotti. También estuvo bajo el mando del colombiano Jorge Bermúdez. En diciembre del 2011 pasó a U. San Felipe de Chile (fue compañero de Matías Urbano, Omar Merlo, el colombiano Kilian Virviescas, Lihué Prichoda, Ezequiel Carballo, Tomás Lanzini, Germán Alecha, Salvador Reynoso, Jorge Sotomayor y Pablo Vranjcan). Retornó al país en junio del 2012 para jugar en Platense en Primera B con Espina. También fue dirigido por P. Monzón. Luego pasó a Central Norte de Salta en el Argentino. En mayo del 2014 descendió al Argentino B. Luego pasó por Agropecuario (Carlos Casares) y Desamparados en la misma categoría. Anduvo también por Atenas de Uruguay (en el 2015). En el 2017 se incorporó a Argentino (Q) en Primera C. Fue dirigido por P. Monzón. A mediados del 2018 pasó a Dock Sud en la misma categoría.
Medina, Leonardo: Uruguayo que llegó en el
Medina,
Nicolás: Nacido 17/2/82 en Capital Federal. Está
casado con una de las hijas de Pekerman. De las inferiores de Argentinos
(estuvo en Parque), donde debutó en Primera en el 99 y jugó en buen nivel. Fue
dirigido por Chiche Sosa (49 PJ/2 G entre 99/01). Se fue a los 19 años al
Sunderland inglés (compartió equipo con Arca) pero casi ni jugó (1 PJ entre
01/03). A mediados del 03 pasó al Leganés de la Segunda de España con Aimar y
Pekerman (fue compañero de Leyenda, Navas, Vitali, Chamot, Fede Domínguez,
Alesandria, Marini, Khul, Pietravallo, P. Rodríguez, Calandria y Enría). En
junio descendió a la Segunda B (31 PJ). Jugador de selección Sub 20 con
Pekerman (fue campeón del Mundial de Argentina 01´ y también estuvo en el Sub
17). Jugador de selección con Bielsa (fue sparring primero y luego parte de la
Mayor; fue campeón del Preolímpico de Chile 04´; en agosto consiguió la medalla
de oro en los Juegos de Atenas 04´). Además fue traspasado al Murcia de la
Segunda (fue compañero de Juan Carlos Olave, Francisco Maciel, Acciari,
Azcárate y Sebastián Carrera; 19 PJ/2 G). En julio del 05 retornó al país para
jugar en Central con Cuffaro Russo. También fue dirigido por Zof. No tuvo lugar
en el Canalla, prácticamente jugó en Reserva (3 PJ). Por eso pasó a Gimnasia en
enero del 06 de la mano de Troglio. No jugó y se fue en julio del
Mehring, Andrés: Amigo de Fabricio Angileri. Nacido en Frank, Santa Fé. De las inferiores de Colón (llegó desde Argentino de Franck), donde debutó en Primera en julio del 2015 con Darío Franco. Tras no tener continuidad (1 PJ) partió en julio del 2016 a Brown (PM) en la B Nacional. También fue dirigido por Esmerado. A mediados del 2017 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. Retornó a las canchas y también fue dirigido por Hugo Barrientos. Quedó libre en junio del 2018 y se incorporó a Godoy Cruz de la mano de Diego Dabove. También fue dirigido por Bernardi. Jugó algunos partidos pero con la llegada de Sciacqua en enero del 2020 partió al Liverpool de Uruguay. Ese mes fue campeón de la Supercopa uruguaya (fue compañero de los uruguayos Cristian Núñez, Camilo Cándido y Emiliano Alfaro y Joel Acosta). En enero del 2021 pegó la vuelta al país para jugar en Central Córdoba (SdE) con Coleoni. En abril se contagió de Covid.
Meijide, Gerardo "El Pelado": Nacido el 29/04/70 en Capital. Ex defensor de las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera de la mano de Pastoriza en el 90. Le fue bien en el Rojo (54 PJ) y pasó por Newell´s, Chicago, Ferro, San Telmo y Armenio en el ascenso. En el exterior jugó en Técnico Universitario de Ecuador y Unión Central de Bolivia. En total 142 PJ/9 G. Se retiró y ahora será ayudante de campo de su amigo y ex compañero Luís Islas.
Mejía, Yulián: Colombiano que llegó a Tigre en febrero del 2013 con Gorosito desde el Envigado de su país a préstamo por un año. Casi ni jugó y a mediados de año volvió a su país para jugar en Independiente Medellín (fue compañero de su compatriota Marco Pérez y Germán Cano). También pasó por Tolima y en el 2015 se incorporó a Atl. Nacional. En febrero del 2016 pasó a Millonarios. En enero del 2017 pasó al Bucaramanga. En enero del 2018 se fue al Sp. Cristal de Perú. Fue compañero del peruano Josellip Ballón, Omar Merlo, Horacio Calcaterra y Emanuel Herrera. En diciembre fue campeón del Descentralizado. Partió a principios del 2019 a Unión Española de Chile.
Melano, Lucas: De las inferiores de Belgrano, donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional. Logró el ascenso a Primera con Zielinski y jugó en un buen nivel en la elite. Jugador de juveniles Sub 20 con H. Grondona. En junio del 2013 le compró Lanús el 80% del pase por pedido de los mellizos Barros Schelotto con 20 años. En diciembre fue campeón de la Sudamericana. En julio del 2014 perdieron la Recopa con el Atl. Mineiro de Brasil de Ronaldinho y en agosto la Suruga Bank con el Kashiwa Reysol de Japón. Nunca logró ganarse un lugar y mostró destellos (11 G). Partió en julio del 2015 tras una oferta del Portland de la MLS de EE.UU (lo pagó 5 millones de dólares). Fue compañero de Diego Valeri, Maximiliano Urruti y Norberto Paparatto. En diciembre fueron campeones de la Liga por 1° vez en la historia. En enero del 2017 volvió a Belgrano para su 2° etapa de la mano de Madelón a préstamo por un año. También fue dirigido por Sebastián “El Gallego” Méndez. Sorpresivamente el entrenador consideró que no había tenido un buen nivel y por eso le avisó que no lo iba a tener en cuenta en julio. Se incorporó a Estudiantes con el uruguayo G. Matosas a préstamo por un año con opción. También fue dirigido por Bernardi. Tuvo un buen nivel de menor a mayor pero terminó como titular. Sorpresivamente no le renovaron ni le compraron el pase y en junio del 2018 pegó la vuelta al dueño de su pase, el Portland. Fue compañero de Diego Valeri nuevamente, Sebastián Blanco y Tomás Conechny. En diciembre fue campeón de la Conferencia Oeste pero perdieron la final de la MLS con el Atlanta United del Tata Martino. Quedó libre en junio del 2019. Al mes se lo llevó el conocido Zielinski a Atl. Tucumán. Tuvo un muy buen nivel y en febrero del 2021 pasó a San Lorenzo por pedido de Diego Dabove con el pase en su poder.
Meléndez, Julio: Peruano que jugó en Boca (entre 68/72) y fue figura e ídolo por su forma de jugar tan elegante. Fue dirigido por Lorenzo y obtuvo el Nacional 69´ con Di Stéfano y el 70. Además ganó la Copa Argentina 69´ (154 PJ y fue compañero de Roma, Suñé, Marzolini, Rattín, Rogel, Malbernat y Ponce). Está radicado en Estados Unidos desde hace mucho tiempo.
Melgarejo, Lorenzo: Fanático del boxeo. Paraguayo que llegó a Racing en agosto del 2020 con Beccacece desde Rusia. Allí había quedado libre del Spartak de Moscú, donde jugó varios años (ganó una Liga y una Supercopa de Rusia con 116 PJ/17 G). También había actuado en el Kubán Krasnodar. Salió del 12 de Octubre de su país, donde debutó en Primera. También jugó en Benfica (entre 2011 y 2013 y fue dirigido por el portugués Jorge Jesús y perdió la final del a Europa League con el Chelsea en el 2013) y Pacos de Portugal. Jugador de selección paraguaya con Berizzo. En enero del 2021 se contagió de Covid. Además estuvo bajo el mando de Pizzi. Al mes perdieron 5-0 por la Supercopa Argentina frente al River de Gallardo. Al mes se contagió de Covid.
Meli, Marcelo César: Nacido en Salto, Bs. As. Amigo de Andrés Chávez (jugaron juntos en Sport de su pueblo) y Daniel “El Cata” Díaz. Hincha de Boca. De las inferiores de Colón, donde debutó en Primera en febrero del 2013 con Sensini. También estuvo bajo el mando de Morant, Forestello, Sciacqua y Diego Osella. En mayo del 2014 descendieron a la B Nacional. Tuvo un buen nivel (33 PJ/1 G) pero sorpresivamente se lo llevó Boca por pedido de Bianchi en junio tras arreglar la compra por la mitad del pase (tuvieron que comprar el pase de Cristian Pavón de Talleres y cederlo a Colón). También fue dirigido por Arruabarrena. En noviembre del 2015 fue campeón del torneo local de 30 equipos y de la Copa Argentina. En febrero del 2016 perdieron la final de la Supercopa Argentina con San Lorenzo. Además estuvo bajo las órdenes de los mellizos Barros Schelotto. En julio, tras no poder ganarse un lugar entre los once (71 PJ/5 G), partió a préstamo al Sp. Lisboa de Portugal por un año con opción (fue compañero de Ezequiel Schelotto y Alan Ruíz). En enero del 2017 tras jugar poco (2 PJ) lo compró Racing por pedido de Cocca la totalidad del pase. También fue dirigido por Coudet. Jugó poco y no en buen nivel. Partió en junio del 2018 al Vitoria de Brasil a préstamo por un año sin cargo ni opción. En diciembre descendieron a Segunda y rescindió contrato. Pegó la vuelta a Racing, dueño de su pase, con el conocido Coudet. Como no iba a tenerlo en cuenta lo dieron a préstamo a Belgrano en enero del 2019 con Osella, viejo conocido, por 6 meses con cargo y sin opción. En abril descendieron a la B Nacional. Tuvo continuidad y un regular nivel en ese corto paso. En junio retornó a Racing, dueño de su pase, con el conocido Coudet. Como tampoco iba a ser tenido en cuenta partió a Central Córdoba (SdE) a préstamo. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con el River de Gallardo. En julio del 2020 retornó a Racing tras tener continuidad en Santiago. Pero como con Beccacece no iba a tener lugar, lo cedieron de nuevo. Partió a Israel para jugar por un año en el Hapoel Beer Sheva. Fue compañero de Mariano Bareiro.
Melillo, Ezequiel Alejandro: De las inferiores de Racing, donde debutó en Primera y fue dirigido por Nacho González. También fue dirigido por Jorge Cordon (en Reserva).
Melillo,
Ezequiel: Llegó en julio del
Melivillo, Facundo: Llegó a Lanús en enero del 2015 con los mellizos Barros Schelotto luego de que le compraron la mitad del pase a Chacarita, donde actuó en Primera B. También pasó por Platense en el ascenso. Como no tenía chances de jugar casi, rescindió contrato en abril (al parecer habría llegado en malas condiciones a una práctiva y el Mellizo lo borró) y volvió a Chacarita en la B Nacional. Fue dirigido por Gamboa. También estuvo bajo el mando de Coyette pero no lo tuvo en cuenta. Pasó en julio del 2016 a Flandria en la misma categoría. En diciembre le convirtió a Chaca en San Martín. Tuvo un regular nivel y en agosto del 2017 pasó a Defensa y Justicia con N. Vivas. Ni jugó y luego pasó a Ctral. Cordoba (SdE) en la B Nacional. En junio del 2019 hicieron historia porque lograron el ascenso a la Primera por 1° vez en la historia del club y para un club de la provincia. Llamativamente se lo dedicó a su ex representante porque le había dicho que si iba a ese club iba a desaparecer. En diciembre se bajó de la final de la Copa Argentina frente a River porque no iba a ser titular. Además anunció que se quería ir del club. Dijo que en la semana le había dicho que iba a ser titular y después no fue así y el entrenador Coleoni dijo que estaba mal de la cabeza. Luego perdieron la final con el River de Gallardo. Rescindió contrato y en enero 2020 se incorporó a Tigre en la Primera Nacional con Gorosito. También estuvo bajo el mando de Blengio. En noviembre partió tras un pobre paso y firmó con San Martín (T) en la misma categoría.
Mello Silvera, Álvaro: Delantero uruguayo que
llega a Olimpo en enero del 05 de la mano de Goyo Pérez procedente de
Tacuarembó (12 PJ/8 G). También estuvo en el River de Montevideo, donde
convirtió
Melo, Alejandro: Lo fichó San Lorenzo en junio del 2014 con Bauza a Chicago pero lo dejó a préstamo 6 meses más en el Torito. Con el conjunto de Mataderos debutó en el ascenso, jugó en Primera B y logró el ascenso a la B Nacional en mayo de la mano de Pablo Guede. Fue dirigido por Labruna. En diciembre logró el ascenso a Primera (36 PJ/4 G) y ese mes se presentó en el dueño de su pase, San Lorenzo, con Bauza. En febrero del 2015 fue cedido a préstamo a Sarmiento (J). Jugó muy poco (4 PJ) y en enero del 2016 San Lorenzo, dueño de su pase, a pesar de estar el conocido Guede lo volvió a ceder. Pegó la vuelta a Chicago para su 2° etapa en la B Nacional a préstamo por un año y medio sin cargo ni opción con Andrés “El Guly” Guglieminpietro. Fue dirigido por Rondina y Facundo Arguello también. Tuvo un buen nivel (10 G) y en julio del 2017 San Lorenzo, dueño de su pase, lo volvió a ceder. Partió a préstamo por un año a Atl. Tucumán con Zielinski. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con River. Alternó desde el banco y en julio del 2018 regresó a San Lorenzo, dueño de su pase, con Biaggio. Como no iba a ser tenido en cuenta lo dieron nuevamente a préstamo. Pasó a Gimnasia con Troglio por un año sin cargo ni opción. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con Central. Casi ni que ni jugó y por eso rescindió en enero del 2019. Pegó la vuelta a Chicago en la B Nacional con Perazzo para su 3° ciclo a préstamo sin cargo ni opción por 6 meses. Partió en junio a Coquimbo de Chile. En enero 2020 volvió a Chicago para su 4° etapa en la misma categoría. Fue dirigido por Labruna nuevamente. Estuvo bajo el mando de Forestello. En diciembre contrajo Coronavirus.
Melo, Pablo: Uruguayo que estuvo en Newell´s pero por problemas contractuales nunca llegó a jugar en la época de Gallego (en el 04). Retornó a Danubio y en diciembre del 05 firmó para Tiro Federal con el chileno Oscar Del Solar a préstamo. Jugador Sub 23 de Uruguay. Descendió a la B Nacional en abril del 06. Rescindió su contrato en marzo del 07. Luego fichó para Nacional de su país. Más tarde pasó a Cerro. En julio del 2010 retornó al país para jugar en San Martín (SJ) en la B Nacional por pedido de Darío Franco. Luego partió al Manta de Ecuador (fue compañero de Emiliano Bonfigli, Luís Escalada y Miguel Olivera). En el 2011 se lo llevó el América de Cali de Colombia (fue compañero del colombiano Jairo Castillo y Jorge Artigas). Históricamente descendieron a Segunda en diciembre. En el 2012 retornó a su país para jugar en Liverpool. En el 2013 pasó al Aragua FC de Venezuela. En el 2014 retornó a Cerro de su país para su 3° etapa. En el 2015 pasó a Cerrito, donde se retiró de la actividad.
Meloño, Alejandro: Uruguayo que llegó a la
Argentina para jugar en San Lorenzo, pero fue cedido a Chicago y Almagro,
durante varios años. Fue dirigido por Pascutti. Fue jugador Sub 20 de su país.
En julio del 04, con Hrabina-Sánchez, consiguió el Clausura y el ascenso a
Primera. Púa se lo llevó a Central por un año a préstamo (lo conoce de las
juveniles de Uruguay). También fue dirigido por Zof pero ni jugó y se fue en
enero del
Melusso, Matías: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó con Sava en abril del 2018. También fue dirigido por Troglio. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con Central. Además estuvo bajo el mando de Darío “El Indio” Ortíz, Maradona y la dupla Messera-Martini. En abril del 2021 dio positivo de Covid.
Mena, Alejandro: De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera. Luego pasó a Alte. Brown en Primera B con Giunta. En mayo del 2010 logró el ascenso a la B Nacional. Tuvo continuidad y en julio del 2011 firmó con Los Andes en Primera B pedido por Cascini. En agosto del 2012 pasó a Merlo en la B Nacional a préstamo por un año. En junio del 2013 descendió a Primera B. Se incorporó a Central Norte en el Argentino. En mayo del 2014 descendió al Argentino B. Pegó al vuelta a Alte. Brown en Primera B para iniciar su 2° etapa. Jugó poco y rescindió contrato en noviembre del 2015.
Mena, César: Colombiano que llegó a Estudiantes en enero del 2015 con Pellegrino desde el Atl. Huila de su país. Debutó en Atl. Bello en el ascenso y pasó por Godoy Cruz en el país (en el 09), Dep. Pereira colombiano (en el 2010), Total Chalaco de Perú (segundo semestre del 2010), Olaria Atl. Club del ascenso de Brasil (primer semestre del 2011), Fénix de Uruguay (2° semestre del 2011), Cúcuta de su país (en el 2012) y Santiago Morning de Chile (entre 2012/2013).
Mena, Daley: Colombiano que jugó en Colón con Mohamed. Llegó desde Danubio de Uruguay. Tuvo un gran nivel pero sorpresivamente lo dejaron ir. Retornó a Danubio. Fue dirigido por G. Matosas y compañero de Nicolás Díaz Bender y Matías Pérez. Luego partió al Querétaro mexicano y fue dirigido por el paraguayo José Cardozo. También anduvo por los Dorados de Sinaola y a mediados del 2013 se incorporó al Dep. Cali colombiano. En enero del 2014 fue campeón de la Superliga. Partió luego de eso.
Mena, Eugenio: Chileno que llegó a Racing en julio del 2018 con Coudet luego de que le compraran el pase al Bahía de Brasil (21 PJ). Jugador de selección chilena con Sampaoli –también lo tuvo de AC a Beccacece- (debutó en el 2011 y estuvo en el Mundial de Brasil 2014 y fue campeón de la Copa América 2015), Pizzi (fue campeón de la Copa América Bicentenario 2016) y el colombiano Reinaldo Rueda. Salió de Santiago Wanderers y pasó por la U. de Chile (fue dirigido por Sampaoli con Beccacece de AC y fue campeón de la Sudamericana 2011; fue compañero de su compatiotra Marcelo Díaz y Guillermo Marino). En el 2014 partió a Brasil y jugó también en Santos, Cruzeiro y Sport Recife. En marzo del 2019 fue campeón de la Superliga 2018/2019. En junio, mientras estaba de vacaciones en Bs. As, le entraron a robar en su casa de Curacaví, Chile. En diciembre fue campeón del Trofeo de Campeones. También fue dirigido por Beccacece nuevamente (también con su ex compañero Guillermo Marino de AC) y otra vez por Pizzi. En febrero del 2021 dio positivo de Covid. Ese mes perdieron la Supercopa Argentina por 5-0 con el River de Gallardo (no estuvo convocado).
Mena, Jefferson: Colombiano que llegó a Aldosivi en julio del 2018 desde Independiente Medellín (tuvos etapas tras haber debutado ahí). Pasó también por New York City y Barcelona (Guayaquil) de Ecuador.
Méndez, Eduardo: De las inferiores de Vélez, donde no llegó a debutar y quedó libre en junio del 06. Firmó con Chicago de la mano de Motta, donde debutó en Primera. Fue dirigido por Ramacciotti. En junio del 07 descendió a la B Nacional. Fue dirigido por Mario Marcelo y Rezza. En junio del 08 descendió a la Primera B. Luego pasó por Dep. Merlo y más tarde Defensa (fue dirigido por Ramacciotti) en la misma categoría. También estuvo bajo el mando del colombiano Jorge Bermúdez. En julio del 2011 pasó al Puebla mexicano (fue compañero de Gabriel Pereyra). En julio del 2012 regresó al país para jugar en Tristán Suárez en Primera B. En julio del 2014 pasó a Independiente (Mza.) en la B Nacional con Ricardo “El Negro” Rodríguez. También fue dirigido por Garnero. En el 2016 pasó a San Miguel en Primera C. En julio del 2017 logró el ascenso a Primera B.
Méndez, Emiliano: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera de la mano de Cooca en mayo del 2010. También estuvo bajo el mando de Morant, Ariel Pereyra (en Reserva), Cappa y Hernán “El Indio” Ortíz. En julio del 2011 descendió a la B Nacional. Fue dirigido por Ingrao y Troglio, con quien logró el ascenso a Primera en mayo del 2013. Al mes pasó a Villa San Carlos en la B Nacional con Rezza. También fue dirigido por San Esteban. Fue apartado del plantel. Partió en diciembre a Estudiantes (SL) en el Argentino. En noviembre del 2014 logró el ascenso a la B Nacional. También fue dirigido por Arzubialde. En junio del 2016 pasó al Atl. Huila de Colombia. Retornó a mediados del 2017 para jugar en Morón en la B Nacional. En julio del 2018 pasó a Arsenal en la misma categoría con Rondina. En abril del 2019 logró el ascenso a Primera.
Méndez,
Gabriel: Nacido en Paso de los Libres, Corrientes. De
las inferiores de Racing (llegó en el 03), donde debutó en Primera de la mano
de Micó en diciembre del
Méndez, Javier: Uruguayo que llegó a Unión en enero del 2019 con Madelón desde el Racing de su país. No llegó a ganarse un lugar y partió en julio del 2020 a Danubio de su país. En marzo del 2021 sorpresivamente descendieron a Segunda con Leo Ramos de entrenador.
Méndez,
Jesús: Nacido el 10/01/85 en San Rafael, Mendoza. Su
papá José, nacido en Uruguay, fundo el club Oriental Argentino, donde es
presidente también y jugador a la vez en el Argentino C. Amigo de Claudio
Riaño. Empezó a jugar en el club Oriental Argentino de la Liga Rivadaviense,
tuvo un paso breve por San Martín (M) y el club Libertad. Hincha de Boca. Amigo
de Ignacio Boggino. Fue jugador de las juveniles Sub 20 de Tocalli. Ex volante
de las inferiores de River (llegó en el 00), donde debutó en Primera en marzo
del 04 con Astrada. También fue dirigido por Merlo. En enero del 06 se tuvo que
ir por la gran cantidad de jugadores en su puesto y pasó a Olimpo con Labruna.
En junio del 06 descendió a la B Nacional pero igual tuvo un alto nivel (18
PJ/2 G). Retornó a River por pedido de Passarella. También fue dirigido por
Rivarola (en Reserva). No jugó bien y no pudo ganarse un lugar, por lo que en
enero del 07 fue vendido al Saint Gallen suizo (fue compañero de Marcos
Gelabert, Francisco Aguirre y Juan Pablo Garat). En enero del 08 retornó para
jugar en Central por pedido de Madelón a préstamo y por su buen nivel en mayo
el club le compró el pase. Riquelme llegó a declarar que era uno de los mejores
jugadores del fútbol argentino. También fue dirigido por Vitamina Sánchez,
Alfaro, Merlo, Russo y Cuffaro Russo. Tuvo un gran nivel (57 PJ/4 G) y por eso se
lo llevó Alves a Boca en el 2010. Jugador de selección con Maradona (lo hizo
debutar). Fue dirigido por Borghi. Sufrió un bajón porque decía que las piernas
le pesaban dentro de la cancha y hasta pensó en dejar de jugar pero el técnico
le dio licencia unos días para que esté con su familia y luego retornó al poco
tiempo. Fue dirigido por Falcioni (sólo amistosos). Nunca llegó a rendir en el
Xeneize (22 PJ) y por eso lo dieron a préstamo por 6 meses en enero del
Méndez, José Luís: Nacido el 28/03/93. Llegó a Atl. Tucumán en febrero del 2016 con Azconzábal desde Independiente (Mza.), donde actuó en la B Nacional. Fue dirigido por P. Lavallén también. Pegó la vuelta a Independiente (Mza.) en la B Nacional con José “Pepe” Romero. Luego partió al Tampico Madero de México. Retornó al país en julio del 2019 para jugar en Almagro con Carlos Mayor en la Primera Nacional. En el 2020 pasó a Dep. Maipú para actuar en el Federal. En enero del 2021 lograron el ascenso a la Primera Nacional.
Méndez, Juan Ignacio: Llegó a Talleres en enero del 2019 con Vojvoda desde Argentinos. Entró en la negociación por Carlos Quintana, quien partió al Bicho. Debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional. Logró el pasaje a Primera de la mano de Heinze y además fue dirigido por Alfredo “El Loco” Berti. Además estuvo bajo el mando del uruguayo Alexander Medina.
Méndez, Mario: Nacido en Guadalajara, Mexico, el 1/10/79. Llegó a Vélez de la mano de La Volpe en enero del 07 desde Tigres a préstamo por un año. Anteriormente había pasado por Toluca, Monterrey y Atlas (lo hizo debutar La Volpe en Primera a los 19 años en el 98 y en inferiores tuvo a Claudio Vivas). Jugador su selección con La Volpe (estuvo en el Mundial de Alemania 06´). Dice que le gustaría estudiar administración de empresas. No tuvo un buen nivel a pesar de lograr continuidad y le rescindieron el contrato en diciembre justo cuando se fue La Volpe.
Méndez, Maximiliano: De las inferiores de Sarmiento (J), donde debutó en Primera en abril del 2017 con Quiroz. En junio descendió a la B Nacional. Además estuvo bajo el mando de Iván Delfino.
Mendieta, Junior: Llegó a Lanús en febrero del 2016 con Jorge Almirón desde Morón como una apuesta a futuro. Igualmente lo dejaron a préstamo por 6 meses más para jugar en Primera B. Jugador de la Selección Sub 23 de la BM. En junio Lanús, dueño de su pase, lo cedió nuevamente. Pasó a Los Andes en la B Nacional y fue dirigido por Rondina y Gabriel Lobos. En agosto del 2018 fue cedido nuevamente a Morón en la misma categoría para su 2° etapa. Fue dirigido por la dupla Pico-Méndez. En julio del 2019 pasó a Rafaela en la misma categoría.
Mendoza, Diego: Nacido en Gral. Madariaga. Bs. As. Amigo de Carlos Auzqui y Patricio Toranzo. De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en mayo del 2013 con Pellegrino. En diciembre partió a Villa San Carlos en la B Nacional con San Esteban en busca de continuidad a préstamo. En mayo del 2014 descendieron a la Primera B (17 PJ). En julio pasó a Chicago en la B Nacional con Labruna. En diciembre lograron el ascenso a Primera (16 PJ). En enero del 2015 volvió al dueño de su pase, Estudiantes, con el conocido Pellegrino. También fue dirigido por G. Milito. Tuvo lugar y un buen nivel (23 PJ) pero lo dejaron partir en enero del 2016 a Huracán con Eduardo Domínguez a préstamo por un año y medio con opción. En febrero cuando volvían de jugar el repechaje por la Libertadores con el Caracas en Venezuela, el micro donde viajaban sufrió un accidente al quedarse sin frenos. Se salvaron de milagro y sufrió unos cortes importantes en el pie. Fue operado 3 veces. Le hizo juicio a la Conmebol igual que Toranzo y también tuvo que hacerle a Huracán por un tema administrativo. En junio, tras la partida de Wanchope Abila, decidieron hacer uso de la opción y le compraron el 80% del pase. Retornó a las canchas en julio. También fue dirigido por Caruso Lombardi, Azconzábal y Alfaro. Tuvo chances pero nunca se pudo ganar un lugar. Partió en enero del 2019 a Belgrano pedido por Osella a préstamo por 6 meses. En abril descendieron a la B Nacional. Tras un pobre paso por la B, retornó a Huracán, dueño de su pase, con Vojvoda en junio. Como no iba a ser tenido en cuenta partió el Ibiza de la 3° de España. Fue compañero de Mariano Gómez. Retornó a Huracán, dueño de su pase, en agosto del 2020 con Damonte. Dio positivo de Covid.
Mendoza,
Franco: Nacido en Sunchales, Santa Fe. De las inferiores
de Rafaela, donde debutó en la B Nacional e hizo varios goles (fue goleador de
la temporada 04/05 con 19 goles y ascendió a Primera). Fue dirigido por Alfaro,
quien lo llevó a La Crema. En julio del 05 pasó a Banfield con Leeb cedido por
el Celaya mexicano, quien compró su pase. Hizo algunos goles pero no tuvo
continuidad por lesiones. Se fue en junio del 06 y firmó con Godoy Cruz de la
mano del Chocho Llop. Su hijo sufrió meningitis. Jugó poco y en enero del 07 se
lo llevó el Atlante mexicano. Tampoco tuvo grandes chances y se fue del club en
mayo (fue compañero de Javier Muñóz Mustafa). Retornó al país en julio del 07
para jugar en Huracán de la mano del Turco Mohamed. También fue dirigido por
Ardiles y Ubeda (ex compañero suyo). Tuvo un aceptable nivel pero se fue en
julio del
Mendoza, Humberto: Colombiano que llegó a Colón en enero del 2011 desde Atl. Nacional de su país de la mano de Gamboa a préstamo por 6 meses. Además estuvo bajo el mando de Sciacqua. Jugó poco y no le renovaron contrato. Partió en junio sin pena ni gloria. Firmó con el Cartagena de su país. En el 2012 pasó al Envigado. En el 2013 pasó al Ind. Santa Fé. A mediados de año firmó con el Envigado.
Mendoza, Javier: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en noviembre del 2013 con Troglio. En febrero del 2016 se vio involucrado en una gresca general en un clásico de verano frente a Estudiantes y lo sancionaron con 5 fechas de suspensión. También fue dirigido por Alfaro. Tuvo un buen nivel (70 PJ/4 G) pero sorpresivamente lo dejaro ir a préstamo en julio a Atl. Tucumán con Azconzábal. También fue dirigido por P. Lavallén y Zielinski. En agosto del 2017 tras no tener tanta continiudad (12 PJ) partió a Chacarita con Coyette. Jugó poco y partió en enero del 2018 (7 PJ/1 G). Se incorporó a Instituto en la B Nacional con Darío Franco. Rescindió contrato en enero del 2019 tras un buen paso (24 PJ/1 G). Volvió a los primeros planos porque arregló con Huracán pedido por Mohamed. Firmó a préstamo por un año y medio. Además estuvo bajo el mando de Vojvoda y su ex compañero Damonte. Quedó libre en junio del 2020 porque fue uno de los jugadores que reclamó sueldos atrasados por la vía judicial y que luego el entrenador consensuando con la CD decidió separar. No tuvo un buen paso pero partió en plena Pandemia por el Coronavirus. Arregló con el Panetolikos de Grecia.
Menéndez, Cristian: Nacido en Mar del Plata el 2/04/1988. Hincha de Independiente. De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera de la mano de Cabrero en mayo del 08. También fue dirigido por L. Zubeldía (en Reserva). No tuvo lugar (40 PJ/3 G) y por eso partió en julio del 2010 al Emelec de Ecuador a préstamo. Fue dirigido por Omar “El Turco” Asad y Sampaoli y compañero de Javier Klimowicz, Leandro “El Chino” Torres y Eial Strahman (36 PJ/12 G). En julio del 2011 había retornado a Lanús, dueño de su pase, con Schurrer. En un viaje para solucionar unos temas a Ecuador, quedó detenido por no tener los papeles al día. Finalmente al mes lo cedieron nuevamente pero a Libertad de Paraguay con Burruchaga. Fue compañero de los paraguayos Pablo Velázquez, Carlos Bonet, Pedro Sarabia y Néstor Camacho, Cristian Nasuti, Luciano Civelli, Sergio Aquino, el colombiano Pedro Portocarrero y Jonathan Santana. En diciembre del 2012 fue campeón del Clausura (43 PJ/10 G). En enero del 2013 pegó la vuelta al país para jugar en Quilmes con De Felippe a préstamo por 6 meses. Tuvo un aceptable nivel (13 PJ/2 G) y en junio retornó a Lanús, dueño de su pase, lo cedió a Independiente en la B Nacional por pedido de Bindisi por un año. También fue dirigido nuevamente por De Felippe. En junio del 2014 logró el ansiado ascenso a Primera. Tuvo un pobre paso (20 PJ/2 G) y en julio pasó a Atl. Tucumán en la B Nacional con Rivoira. También fue dirigido por Azconzábal. En noviembre del 2015 fueron campeones y lograron el ascenso a Primera. También fue dirigido por P. Lavallén y Zielinski. Tuvo un buen nivel pero perdió terreno y por eso partió en julio del 2017 al Veracruz mexicano. En el 2019 sufrieron las malas acciones de su polémico presidente, Fidel Kuri Grajales, culpable por el atraso en los sueldos a los jugadores y las sanciones deportivas recibidas. Habían descendido por los puntos pero el presidente puso 120 millones de pesos y pagó una multa para conservar la plaza en Primera (15 G). En diciembre pasó al Puebla. Jugó poco (7 PJ/2 G) y partió en julio del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus.
Menéndez, Gonzalo: De las inferiores de Arsenal, donde debutó en Primera con Burruchaga en el 2010. También fue dirigido por C. Ruíz (en Reserva) y Alfaro (no lo tuvo en cuenta). En julio del 2011 pasó a préstamo a Dep. Merlo en la B Nacional. En junio del 2013 descendió a Primera B. Luego pasó por Audax Italiano de Chile. En el 2015 se fue al Coquimbo. Luego pasó por el Shkendija de Macedonia. Retornó en el 2018 para jugar en Juv. Antoniana (S) en el Federal. Luego pasó por el fútbol paraguayo. En julio del 2019 retornó al país para jugar en Chicago con Esmerado en la Primera Nacional. No tuvo un buen nivel y rescindió contrato en diciembre.
Menéndez, Jonathan: Es hermano gemelo de Nahuel, también futbolista. Llegó a Talleres en julio del 2016 desde Chacarita, donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional. Fue dirigido por Coyette en el Funebrero. En el 2012 se había ido junto a su hermano a las inferiores del Sevilla B de España pero luego pegaron la vuelta a Chaca. Tuvo un buen nivel en la T y despertó el interés de Independiente. Lo pidió Holan en enero del 2018 y le compraron el 90% del pase en 3 millones de dólares. En febrero perdieron la final de la Recopa con el Gremio de Brasil. Partió a préstamo al Al Rayyan de Qatar sorpresivamente. Pegó la vuelta tras rescindir en enero del 2019 a Independiente con el conocido Holan. Jugó algunos partidos pero con la llegada de Beccacece, decidieron meterlo en la negociación por Sebastián Palacios con Talleres. De esa manera volvió a la T para su 2° etapa de la mano del uruguayo Alexander Medina a préstamo por un año en julio. Tuvo un buen nivel y continuidad pero en junio del 2020 pegó la vuelta a Independiente, dueño de su pase, con Pusineri.
Menéndez, Nahuel: Hermano de Jonathan. Llegó a San Martín (T) en enero del 2019 desde Chacarita, donde actuó en la B Nacional y logró el ascenso justamente con el mismo entrenador. Rescindió con el club de San Martín a cambio de una deuda. En marzo descendió a la B Nacional con Caruso Lombardi. En agosto del 2020 dio positivo de Covid. En octubre firmó con Agropecuario de Carlos Casares en la misma categoría.
Menghi,
Diego: Nacido el 17/05/85 en Justiniano Posse,
Córdoba. De las inferiores de Vélez (fue dejado libre) y Racing, donde debutó
en Primera de la mano de Fanesi en febrero del
Menin, Cristian: De las inferiores de
Chacarita, donde debutó en Primera y descendió en junio del
Menosse, Hernán: Uruguayo que llegó a Central en julio del 2016 con Coudet desde el Once Caldas de Colombia. Firmó a préstamo por un año con opción. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con el River de Gallardo en un partidazo. También fue dirigido por su compatriota Paolo Montero. Tuvo un nivel de menor a mayor y terminó de titular. Pese a eso partió en julio del 2017 al Granada de España. En julio del 2018 volvió a la Argentina para jugar en Belgrano con Bernardi. También fue dirigido por Osella. Partió en enero del 2019 al Lugo de la Segunda de España. A mediados de año volvió a su país para jugar en Defensor Sporting. En el 2020 volvió a Colombia para jugar en Dep. Cali. Fue compañero del colombiano Juan Camilo Angulo y Agustín Palavecino.
Menossi, Lucas: De las inferiores de Tigre, donde debutó en Primera en abril del 2012 con Arruabarrena. También fue dirigido por Gorosito. Perdieron la final de la Sudamericana con el San Pablo con un final escandaloso en diciembre. Además estuvo bajo el mando de Cagna, Fabián Alegre, Alfaro, Camoranesi, Troglio, Sava, Caruso Lombardi y Cristian “El Lobo” Ledesma. En agosto del 2018 llegó a los 100 PJ en el club. Además fue dirigido por su ex compañero Mariano Echeverría y Gorosito nuevamente. En abril del 2019, a pesar de la gran campaña y de haber terminado en puestos de Sudamericana, (lo bajaron de ese lugar) descendieron a la B Nacional. En mayo hicieron historia porque fueron campeones de la Copa de Superliga, lograron el 1° título en la historia del club y la clasificación a la Libertadores 2020 que la jugarían estando en el ascenso. En junio los directivos rechazaron una oferta de Independiente pero aceptaron la de San Lorenzo. Fue pedido por Pizzi y le compraron el pase. Partió del Matador tras un muy buen pase. Además estuvo bajo el mando de Monarriz y Mariano Soso. En enero del 2021 se contagió de Covid. También fue dirigido por Diego Dabove pero con pocas chances. Decidió aceptar un ofrecimiento para volver a Tigre para su 2° etapa a préstamo por un año con opción al mes y jugar en la Primera Nacional con Diego Martínez.
Menseguez, Juan Carlos “El Rayo”: Nacido en Córdoba. Su hermano, Matías, también es jugador de fútbol y el otro, Mauro, es representante. Amigo de Emiliano Díaz, Diego Rivero y Pablo Aimar. De las inferiores de River (llegó desde Instituto; fue dirigido por Ghiso y compañero de la Gata Fernández), donde no llegó a debutar en Primera y se fue a mediados del 03 al Wolfsburgo alemán. Fue dirigido por Augenthaler t Magath (fue compañero de Pablo Quatrocchi, Oscar Ahumada, Andrés D´Alessandro, Diego Klimowicz, Facundo Quiroga y Jonathan Santana). Jorge Ghiso lo comparó con Caniggia por su velocidad. Dice que su cuenta pendiente es jugar en la Primera de River (102 PJ/4 G). Retornó al país para jugar en San Lorenzo pedido por Ramón Díaz en agosto del 07 (le compraron el pase). Ese mismo mes debutó en la Primera del fútbol argentino. También fue dirigido por Russo, Simeone, Sebastián Méndez (ex compañero), Ramón Díaz nuevamente, Asad, Caruso Lombardi (no lo tuvo en cuenta) y Pizzi (tampoco lo usó). Estuvo con una lesión como dos años. Ya recuperado, quedó libre en agosto del 2013 (101 PJ) y el conocido Ramón Díaz lo pidió polémicamente para River. Arregló un contrato por productividad y cumplió su anhelo. Fue dirigido también por G. Zapata (en Reserva). Debutó finalmente en la Primera de River en noviembre y lo hizo con un gol volviendo de su lesión después de mucho tiempo. En mayo del 2014 fue campeón del Torneo Final y de la Superfinal. Jugó poco y no se le renovó en junio. Partió tras una rara vuelta (13 PJ/1 G) y en agosto se incorporó a Argentinos en la B Nacional con Borghi. En diciembre lograron el ascenso a Primera con Gorosito. Partió en febrero del 2015 (1 PJ) y firmó con Aldosivi de la mano de Quiroz. Jugó poco (10 PJ/0 G) y en enero del 2016 se incorporó a Juventud Unida (Gualeguaychú) en la B Nacional con Norberto “El Lechuza” Acosta a los 33 años. Se retiró de la actividad.
Mercado, Diego: Nacido en Ituzaingó. De las inferiores de Independiente (también pasó por Boca –fue compañero de Rodrigo Bentancur-), donde debutó en Primera en octubre del 2018 con Holan. Además estuvo bajo el mando de Beccacece (no lo tuvo en cuenta) y Pusineri. Llamativamente pidió mucha plata para renovar contrato y el club se estiró lo que más pudo. No llegaron a un acuerdo y quedó libre en junio del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus (5 PJ). En octubre arregló con Huracán de la mano de Damonte a préstamo por un año y medio sin cargo y con opción.
Mercado,
Gabriel: Nacido en Puerto Madryn, Chubut, el 18/03/87.
Tiene un hermano que también es jugador, otro que juega al vóley y Carlos, que
es entrenador (dirigió a Claypole). Su padre es relator de radio. Amigo de Maxi
Moralez, Jonathan Maidana (es padrino de su hija Melina), Andrés D´Alessandro,
Luís “Lucho” González, Leonardo Pisculichi y Manuel Lanzini. Fue sparring del
seleccionado de Pekerman en el Mundial de Alemania 06´ (contó que juntaban
vasos de cerveza en los partidos y después los cambiaban por un euro para
recaudar). De las inferiores de Racing (llegó desde el Juan José Moreno de su
ciudad), donde debutó en Primera de la mano de Merlo en febrero del 07. Jugador
de juveniles Sub 20 con Tocalli (jugó el Sudamericano de Paraguay 07´ y fue
campeón del Mundial de Canadá 07´). También estuvo bajo el mando de Costas y
Micó. Jugando en Primera todavía seguía viajando en tren para ir a las
prácticas. En enero del 08 vendieron la mitad del pase. Fue dirigido por Llop,
Caruso Lombardi, C. Vivas (lo ubicó como volante derecho) y Russo. Tuvo un gran
nivel (96 PJ/1 G) y en julio del 2010 Estudiantes compró parte del pase por
pedido de Sabella. En septiembre perdieron la Recopa con la LDU (Quito). En
diciembre fue campeón del Apertura. También estuvo bajo el mando de Berizzo,
nuevamente Russo y Azconzábal. Tuvo un gran nivel en el Pincha (76 PJ/
Mercado, Kevin: Ecuatoriano que llegó a Godoy Cruz en febrero del 2015 con Daniel Oldrá desde el Granada de España a préstamo por un año. También fue dirigido por Heinze. En octubre del 2015 se agarró a piñas con el ecuatoriano Leandro Fernández y fue separado del plantel y luego le rescindieron contrato. En diciembre se incorporó a Sarmiento (J). Fue dirigido por Caruso Lombardi, Schurrer y Burruchaga. Tuvo continuidad y un regular nivel. En enero del 2017 partió al CSKA de Bulgaria.
Mercier, Juan “El Pelado”: Nacido en Campana, Bs. As. Amigo de Néstor Ortigoza. De chico trabajó de albañíl cargando bolsas de cemento. Salió del ascenso (jugó en Campana Juniors y de chico jugó de 9) y jugó en inferiores de Dálmine pero actuó en clubes como Flandria, donde debutó en el ascenso en el 00 a los 20 años. También pasó por Morón (en el 02 con 78 PJ/4 G), Tristán Suárez (en el 03 con 38 PJ/3 G) y Platense (fue dirigido por Motta y estuvo en el ascenso a la B Nacional en el 06) en Primera B. En junio del 07 pasó a Argentinos de la mano de Caruso Lombardi. También fue dirigido por Gorosito y Borghi. Jugador de selección con Maradona (lo hizo debutar en el 2010, estuvo en la lista previa al Mundial de Sudáfrica y quedó afuera)). En mayo fue campeón del Clausura. Además trabajó con Troglio y fue dirigido interinamente por C. Vivas. La rompió en el Bicho, donde explotó (132 PJ/1 G y fue compañero de José Luís Calderón). En julio del 2011 partió a Arabia Saudita para hacer una diferencia económica y jugar en el Al Nasser a préstamo por un año. Fue dirigido por G. Costas. En enero del 2012 el conocido Maradona se lo llevó al Al Wasl de Emiratos. Fue compañero del uruguayo Juan Manuel Olivera y Mariano Donda. Tuvo un buen nivel pero en julio del 2012 retornó al país tentado por el conocido Caruso Lombardi para jugar en San Lorenzo a préstamo. También fue dirigido por Pizzi. En noviembre del 2013 un hincha lo golpeó a la salida de un partido por no darle la camiseta. En diciembre fue campeón del Inicial a los 33 años. Rechazó una muy buena oferta del Betis español en enero del 2014 para cumplir con su palabra y además porque le gustaría retirarse en el Cuervo. También fue dirigido por Bauza. En mayo del 2014 perdieron la Superfinal con el River de Ramón Díaz. En agosto se consagró campeón por 1° vez en la historia del club de la Libertadores a los 34 años. Se ganó un auto 0 km en el Showmatch. En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Real Madrid y la jugó con 35 años. Dice que le gustaría seguir jugando hasta los 38 o 39 años. En febrero del 2015 perdieron la Recopa con River. También fue dirigido por Guede (lo probó de central y al parece no entraba dentro de su gusto porque renunció cuando a él los directivos le renovaron el contrato; luego reconoció que no tenían diálogo pero que cuando sea entrenador sí sacaría muchas cosas del entrenamiento de él). En mayo del 2016 perdieron la final del Torneo Transición con Lanús. Dijo que le gustaría ser entrenador y arrancó el curso. También estuvo bajo las órdenes del uruguayo Diego Aguirre. Alos 37 años y en junio del 2017 el club le renovó contrato por un año más por productividad para que se retire allí. Además fue dirigido por Biaggio. En junio del 2018 y con 38 años, a pesar de haber alternado y no desentonado, decidió no volver a renovar contrato y finalizar su historia con el Ciclón de idolatría (184 PJ). Arregló en Atl. Tucumán con Zielinski. Le costó ganarse un lugar entre los titulares y a pesar de que jugó bastante, partió en junio del 2019 ya que el entrenador decidió que no le iban a renovar el contrato con sus 39 años (29 PJ). Al mes sorpresivamente se cruzó de vereda para jugar en la B Nacional y firmó con San Martín (T). Quedo libre en junio del 2020 tras tener continuidad y justo cuando la AFA había dispuesto la suspensión de los torneos de Primera pero que los ascenso se debían jugar con 40 años. Ellos iban punteros. En agosto arregló con Mitre (SdE) en la misma categoría de la mano de Darío “El Indio” Ortíz. Quedó libre en enero del 2021. Al mes se incorporó a Sacachispas en la Primera B a préstamo por un año con 41 años.
Merentiel, Miguel: Uruguayo que llegó a Godoy Cruz en enero del 2019 con Marcelo “El Negro” Gómez desde Peñarol de su país. Le compraron la mitad del pase. Anteriormente había tenido un paso por la filial del Valencia de España. También fue dirigido por Bernardi y Sciacqua. Tuvo un regular nivel y sorpresivamente se lo llevó Crespo a Defensa y Jusiticia en septiembre del 2020. Terminó como goleador de la Copa Maradona junto a Luís Rodríguez (Colón) y Ábila (Boca), con 6 tantos. En enero del 2021 hicieron historia porque fueron campeones de la Sudamericana, 1° título internacional del club. Además estuvo bajo el mando de Beccacece. En abril fue campeón de la Recopa (le ganaron al Palmeiras, flamante campeón de la Libertadores).
Merlini, Bautista: Amigo de Héctor “Tito” Villalba, Alberto “Tino” Costa y el uruguayo Matías Corujo. De las inferiores de Platense (llegó a jugar algunos minutos en Primera B en el 2013) y San Lorenzo, donde debutó en Primera en abril del 2016 con Guede a los 20 años. También fue dirigido por Biaggio (en Reserva). En mayo perdieron la final del Torneo Transición con Lanús. Además estuvo bajo el mando del uruguayo Diego Aguirre. En octubre del 2017, cuando estaba en su mejor momento y era titular, se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Retornó a las canchas en julio del 2018 con el conocido Pampa Biaggio. También estuvo bajo el ala de Jorge Almirón. Como había perdido terreno (52 PJ) lo cedieron a préstamo por un año sin cargo ni opción en enero del 2019 a Defensa y Justicia con Beccacece. Además estuvo bajo el mando de Mariano Soso. Jugó varios partidos pero le costó ganarse un lugar. Retornó a San Lorenzo, dueño de su pase, en enero 2020 con Monarriz. Como no iba a ser tenido en cuenta partió al Guaraní de Paraguay sin cargo y con opción pedido por G. Costas. Fue compañero de Raúl Bobadilla, Gaspar Servio, Guillermo Benítez, los paraguayos Rolando García Guerreño, Javier Báez y Cecilio Domínguez, Hernán López y Nicolás Maná. No hicieron uso de la opción más allá de su buen nivel (34 PJ/2 G) y partió en diciembre. En enero del 2021 Libertad le compró la mitad del pase por pedido de Garnero. Fue compañero de Héctor “Tito” Villalba, Leonel Vangioni y Alexander Barboza Ulloa.
Merlo, Fernando: Hermano de Omar. De las inferiores de Colón, donde debutó en Primera con el Coco Basile en noviembre del 04. También fue dirigido por Pizzi-Del Solar, Martino y el Patón Bauza. En mayo del 06 pasó a la Universidad San Martín de Perú (fue dirigido nuevamente por Pizzi). Retornó en julio para jugar en San Martín (SJ) en la B Nacional de la mano de Gustavo Quinteros. También fue dirigido por Quiroz. En junio del 07 obtuvo el ascenso a Primera. En junio del 08 descendió a la B Nacional y pasó a Rafaela en esa categoría.
Merlo,
Omar: Nacido el 12/06/86 en Santa Fé. Hermano de
Fernando. De las inferiores de Colón (llegó en el 01), donde debutó en Primera
de la mano de Falcioni en febrero del
Mesa, Lautaro: De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera en agosto del 2015 con Gorosito. Además fue dirigido por Sanzotti (en Reserva). También fue dirigido por Carlos Mayor. Descendieron a la B Nacional en mayo del 2017. También fue dirigido por Heinze. En julio del 2017 lograron el ascenso a Primera y además fueron campeones. Al mes pasó a préstamo a Brown (A) en la B Nacional. Partió en diciembre del 2018.
Messi,
Lionel “La Pulga”: Nacido el 24/6/87 en Rosario. Su
ídolo es Pablo Aimar. Hincha de Newell´s. Tiene una Fundación Messi. Admirador
del cantante Eros Ramazzotti. El primo de su mujer, Antonella, es Lucas
Scaglia, también futbolista. Amigo de Sergio “El Kun” Agüero, los españoles
Xavi, Andrés Iniesta, Cesc Fábregas, Carles Puyol y Jordi Alba, Oscar Ustari,
Juan S. Verón, Gabriel Milito, los portugueses Manuel Pinto y el nacionalizado
Deco, Angel Di María, Ezequiel Lavezzi, los brasileños Ronaldinho, Dani Alves y
Neymar, Javier Mascherano, el uruguayo Luís Suárez, el artista Nico Vázquez, el
conductor Marcelo Tinelli, el chileno Claudio Bravo, Lucas Biglia, Nahuel
Guzmán, Maxi Rodríguez, Fernando Gago, el camerunés Eto´o, Mariano Andújar y
Guillermo Ángel Hoyos. Dicen que su hermano Rodrigo era otro crack pero por
ejemplo Claudio Vivas no entendía por qué no había llegado a Primera. De las
inferiores de Newell’s (también jugó al baby en Grandoli y se enfrentaba a Ever
Banega; fue dirigido por Marcelo Vivas, el hno de Claudio) y River pero como no
lo quisieron tratar de un problema que tenía, se fue a España junto a su padre.
Allí quedó en el Barcelona, donde llegó en el
Messidoro, Alexis: Nacido en José C. Paz. Hincha de San Lorenzo. De las inferiores de Boca, donde debutó en Primera en abril del 2016 con los mellizos Barros Schelotto con gol incluido a los 18 años. También fue dirigido por Schiavi (en Reserva). Tras no tener tanto lugar lo dieron a préstamo al Sports Boys de Bolivia por un año con opción y jugó la Libertadores. Fue compañero del venezolano Grendy Perozo, el boliviano José Castillo, el colombiano Jhersson Córdoba, Marcos Ovejero y Juan Vogliotti. Tuvo un buen nivel pero Boca, dueño de su pase, en julio del 2017 lo volvió a ceder. Entró en la operación por Wanchope Ábila y partió al Cruzeiro de Brasil a préstamo por un año y medio con opción. En octubre fue campeón de la Copa de Brasil. Fue compañero de Alejandro Cabral y Lucas Romero. En enero del 2018 Boca lo metió en la negociación por el pase de Bebelo Reynoso y lo dieron a préstamo a la T. Casi que ni jugó y por eso rescindió contrato en enero del 2019. Dijo que hubo algo raro con la gente que manejaba el club porque estuvo colgado y le mintieron. Pegó la vuelta a Boca, dueño de su pase, con Alfaro. Quedó relegado porque el entrenador no lo iba a tener en cuenta. Partió a Cerro Largo de Uruguay. Pegó la vuelta a Boca, dueño de su pase, en enero 2020. Como no iba a ser tenido en cuenta partió al Estudiantes (Mérida) de Venezuela pedido por Martín Brignani. En abril dijo que le gustaría jugar en San Lorenzo. Rescindió contrato en julio en plena Pandemia por el Coronavirus. En octubre se incorporó a Platense para jugar en la Primera Nacional con Llop. Debutó en noviembre con gol incluido. En enero del 2021 lograron romper el maleficio y ascendieron a Primera después de 22 años.
Messiniti, Nicolás: Hincha de Independiente. De las inferiores de Independiente (también pasó por inferiores de Vélez), donde no llegó a debutar en Primera. Pasó a San Martín (SJ) con Gorosito en julio del 2017 a préstamo con opción. Debutó en Primera a los 21 años. En diciembre festejó porque fue parte del plantel del Rojo que salió campeón de la Sudamericana. Pegó la vuelta a Independiente, dueño de su pase, en junio del 2018 con Holan. Como no iba a ser tenido en cuenta partió nuevamente. Lo dieron a préstamo por un año sin opción a Defensores de Belgrano en la B Nacional. Jugó varios partidos pero pegó la vuelta a Independiente, dueño de su pase, en junio del 2019 con Beccacece. Como no iba a ser tenido en cuenta partió a Temperley en la B Nacional. Estuvo bajo el mando de Perazzo (7 G). Pegó la vuelta a Independiente, dueño de su pase, con Pusineri en junio del 2020. También fue dirigido por Falcioni. En abril del 2021 dio positivo de Covid.
Meta, Gabriel: Nacido el 15/11/72 en Córdoba. De las inferiores de Belgrano. Debutó en Primera y jugó en la B Nacional. Tiene un descenso con el club (fue dirigido por Alfaro). Luego pasó por Huracán, donde no le fue bien y regresó al club cordobés en la B Nacional. Sufrió un secuestro express. Fue dirigido por Labruna, Bonetto y Marchetta. En junio del 04 pasó a Talleres en la B Nacional con Madelón. En el 05 firmó con Racing (C) en el Argentino. En noviembre le rescindieron el contrato.
Meza Brítez, Enrique: Paraguayo que llegó a Atl. Tucumán en enero del 2016 con Azconzábal desde Sp. Luqueño de su país. También fue dirigido por P. Lavallén y Zielinski (no lo tuvo en cuenta). En julio del 2017 volvió a su país para actuar en Guaraní con Garnero. Fue compañero de Cristian Chávez. Partió en enero del 2018.
Meza Sánchez, Sergio: Jugó en Alte. Brown en la B Nacional dirigido por Giunta (tuvo un gran nivel) y en julio del 08 pasó a Huracán con Ubeda. También fue dirigido por Cappa. No jugó demasiado y pasó a Quilmes en la B Nacional por pedido de Ghiso, con quien logró el ascenso a Primera en mayo del 2010. En julio pasó a Ferro con el Chaucha Bianco en la B Nacional. Se fue en julio del 2011 y pegó la vuelta a Alte. Brown en la misma categoría con el conocido Giunta para arrancar su 2º ciclo. En junio del 2012 le hicieron una salidera bancaria. Fue dirigido por Rivoira. En junio del 2014 descendió a Primera B. Partió del club en noviembre del 2015 tras varios años. En agosto del 2016 se incorporó a El Porvenir en Primera C.
Meza, Diego: De las inferiores de Rafaela, donde debutó en Primera en junio del 2017 con Llop con el equipo ya descendido a la B Nacional.
Meza, Eric: De las inferiores de Colón, donde debutó en Primera en noviembre del 2020 con Eduardo Domínguez a los 21 años.
Meza, Fernando: Hincha de San Lorenzo. De las inferiores de San Lorenzo, donde debutó en Primera de la mano de Simeone. También fue dirigido por Sebastián Méndez y Ramón Díaz. En octubre del 2010 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Retornó a las canchas en septiembre del 2011 con el Turco Asad. Estuvo bajo el mando de Madelón, Caruso Lombardi, Pizzi y Kuyumchoglu (en Reserva). Perdió lugar y en junio del 2013 se lo llevó el conocido Perazzo a Olimpo (lo tuvo en las juveniles Sub 20) a préstamo por un año. Jugó poco y en junio del 2014 San Lorenzo, dueño de su pase, lo volvió a ceder, esta vez al San Marcos Arica de Chile (fue compañero de Gonzalo Mottura, Luís Acuña y Gustavo “Cachete” Oberman). Volvió a San Lorenzo, dueño de su pase, en junio del 2015 con Bauza. Partió nuevamente a Chile para jugar en Palestino pedido por Guede. En el 2016 pasó al Necaxa mexicano. Fue compañero de Marcelo Barovero, Edgar Espíndola, el chileno Edson Puch y Claudio Riaño. En enero del 2017 volvió a Chile para jugar en Colo Colo pedido por el conocido Guede. Fue compañero de Julio Barroso, Matías Zaldivia, Agustín Orión, Juan Manuel Insaurralde y Damián Pérez. En julio fue campeón de la Supercopa de Chile. En diciembre fue campeón del Torneo Transición. En enero del 2019 pegó la vuelta a Necaxa de México para iniciar su 2° etapa luego de que le compraran el pase. En enero del 2020 se incorporó al Atlanta United de la MLS de EE.UU con el holandés F. De Boer (fue compañero de Ezequiel Barco, Eric Remedi y Marcelino Moreno). En febrero del 2021 retornó al país para jugar en Defensa y Justicia con Beccacece. En abril fue campeón de la Recopa (le ganaron al Palmeiras, flamante campeón de la Libertadores).
Meza, Maximiliano: Nacido en Corrientes. Se crió en Caá Catí, donde jugó en el club Gamba Porá. Llegó a Independiente en septiembre del 2016 con G. Milito desde Gimnasia. Le compraron el 70% del pase. En el Lobo debutó en el ascenso en el 2012 (no hizo inferiores), jugó en la B Nacional, logró el pasaje a Primera con Troglio en el 2013 y fue dirigido por Alfaro y Darío “El Indio” Ortíz también (fue además quien lo descubrió). Tuvo un muy buen nivel en el Tripero (93 PJ/12 G). También fue dirigido por Holan, con quien fue campeón de la Sudamericana 2017 en diciembre. En febrero del 2018 perdieron la final de la Recopa con el Gremio de Brasil. Jugador de selección con Sampaoli (lo hizo debutar en marzo del 2018 en un amistoso que perdimos 6-1 con España y estuvo en el Mundial de Rusia 2018) y el interinato del conocido Scaloni. En agosto fue campeón de la Suruga Bank. Al mes rechazó una propuesta del Monterrey mexicano que estaba dispuesto a pagar algo así como 18 millones de dólares por su pase. Finalmente en diciembre el Monterrey por pedido del DT uruguayo Diego Alonso cerró su pase en 18 millones más otros por objetivos. Partió tras un muy buen paso (83 PJ/11 G). Fue compañero de Marcelo Barovero, Leonel Vangioni, Nicolás Sánchez, José Basanta y Rogelio Funes Mori. En mayo del 2019 fue campeón de la Concachampions. Estuvo bajo el mando de Mohamed. En diciembre jugaron el Mundial de Clubes y perdieron con dignidad con el Liverpool de Klopp en semis. Ese mes fue campeón de la Liga MX, el Apertura. Dijo que le gustaría volver tanto a Independiente como a Gimnasia. También fue dirigido por el mexicano Javier Aguirre.
Meza, Sebastián: Nacido en Oberá, Misiones. De las inferiores de Huracán (llegó desde Ex Alumnos de Misiones, donde jubaga de 9), donde debutó en Primera en febrero del 2021 con Damonte a los 20 años. También fue dirigido por Kudelka.
Mieres, Brian: Nacido en Corrientes. De las inferiores de San Lorenzo, donde debutó en Primera en abril del 2016 con Guede a los 20 años. También fue dirigido por Biaggio (en Reserva). En mayo perdieron la final del Torneo Transición con Lanús. Estuvo bajo el ala del uruguayo Diego Aguirre (1 PJ). En agosto del 2017 pasó a préstamo a Almagro en la B Nacional con Grelak. También fue dirigido por Battaglia. Tuvo continuidad (24 PJ) pero como el Pampa Biaggio no lo iba a tener en cuenta rescindió su vínculo con el Ciclón en julio del 2018. Se lo llevó el conocido Grelak a Mitre (SdE) en la B Nacional (19 PJ/2 G). En junio del 2019 firmó con Chacarita en la misma categoría. Estuvo bajo el mando del Chaucha Bianco y el Pampa Biaggio. En julio del 2020 se incorporó a Alvarado (MdP) en la misma categoría con Coyette.
Mierez, Ramón: De las inferiores de Tigre, donde debutó en Primera en marzo del 2016 bajo el interinato de Fernando Castro. También fue dirigido por Troglio. Jugador de juveniles Sub 20 con Úbeda (estuvo en el Sudamericano de Ecuador 2017). Además estuvo bajo el mando de Sava, Caruso Lombardi, Cristian “El Lobo” Ledesma, Mariano Echeverría y Gorosito. Estos dos últimos no lo tuvieron en cuenta pero fue parte del plantel que en junio logró la Copa de la Superliga y el 1° título en la historia del club. Partió ese mes al Alavés de España. En marzo del 2020 algunos compañeros suyos y empleados del club contrajeron Coronavirus.
Miers, Marcos: Paraguayo que llegó a Aldosivi en junio del 2019 desde el Dep. Lara de Venezuela. También jugó en Nacional FC de su país. En el 2014 perdieron la final de la Libertadores con San Lorenzo. Fue dirigido por Ángel Guillermo Hoyos. Sufrió la rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha.
Migliónico,
Gabriel: Argentino nacionalizado uruguayo que llegó a
Colón con Fossatti, quien lo dirigió en Danubio en gran nivel. También tuvo a
Basile, Maturana, Pizzi-Del Solar y Martino (fue compañero de Julio “El Huevo”
Toresani). Se fue en el
Migliónico, Leonardo: Nacido en 1980 en Uruguay. Llegó a Racing en julio del 2012 desde el fútbol italiano con L. Zubeldía. También pasó por el ascenso argentino, donde estuvo en JJ. Urquiza en Primera C y luego anduvo por el Piacenza (fue compañero de Hugo Campagnaro), Lecce (15 PJ), Sampdoria y Livorno. También fue dirigido por Ischia y Merlo. Vigente a los 34 años. Jugó poco y no le renovaron contrato, con lo cual partió en junio del 2014.
Migliore, Pablo “El Loco”: Nacido el 27/01/82 en Ramos Mejía, Buenos Aires. Amigo de Blas Giunta, Martín Palermo, Fernando Tobio, Matías Ibáñez, Alan Ruíz, Leandro Navarro y Leandro Romagnoli. Sus ídolos son Navarro Montoya y Burgos. Hincha de Boca. Su tío jugó en Alte. Brown. Le gusta el boxeo. Primo de Sandro Guzmán. Ex arquero de las inferiores de Boca (lo dejaron libre en el 96 y jugó con Mariano Pavone), Vélez, Germinal en el Argentino B y Huracán (había jugado en el club Don Bosco de su ciudad y en el cual se desempeña como presidente su padre), donde debutó en Primera en la B Nacional con Mohamed en mayo del 05. Tuvo un buen torneo (19 PJ) y pasó a Boca con el Coco Basile (se lo recomendó Babington y Giunta tuvo mucho que ver) previo arreglo con el grupo empresario que compró su pase y lo cedió a préstamo. Debutó en Primera en marzo en un superclásico y tuvo una actuación regular. En mayo del 06 obtuvo el Clausura. También fue dirigido por Albes (en Reserva), La Volpe (no llegó a jugar con él pero dice que le dejó un gran recuerdo) y Russo. En junio del 07 obtuvo la Libertadores (no jugó ni un partido). Estuvo bajo el mando de Ischia. Paró un tiempo con la 12, llegó a visitar a Rafael Di Zeo en el penal y hasta se trompeó con el uruguayo Richard. No llegó a ganarse un lugar pero respondió las veces que le tocó estar (no le perdonaron un error en la última Libertadores; 16 PJ/17 GR). En agosto del 08 pasó a Racing a préstamo por un año con Llop. También fue dirigido por Caruso Lombardi. Tuvo un gran nivel pero los directivos no le renovaron porque decían que pedía mucha plata. Pasó a San Lorenzo por pedido de Simeone. También fue dirigido por Sebastián Méndez. Tuvo un buen nivel y le compraron el pase en mayo del 2010. Estuvo bajo las órdenes de Ramón Díaz y Marcelo “El Pichi” Escudero (en Reserva). Fue advertido porque fue a la popular a ver a Boca. En diciembre se puso una escuela de boxeo en Ramos llamada A 12 Rounds. Se agarró a piñas con J. Bottinelli en octubre del 2011. Estuvo bajo la batuta de Asad, Madelón y Czornomaz (en Reserva). En marzo del 2012 su hermano se vio implicado en un tiroteo entre barras de la 12 y ligó un balazo en el pie. Estuvo nuevamente bajo el mando de Caruso Lombardi y Pizzi. En mayo llegó a los 100 PJ en el Cuervo. Compró metros del predio para la vuelta a Boedo. Dijo que le gustaría retirarse en el club. En abril del 2013 lo detuvieron luego de un partido por estar implicado en una causa por encubrimiento de Maxi Mazzaro, Barra de Boca, por el crimen de un hombre. Lo liberaron en mayo por haber colaborado con datos de los barras. Pese a eso los directivos decidieron rescindirle el contrato ya que se dañó la imagen del club (126 PJ/117 GR). En junio se incorporó al Dínamo Zagreb de Croacia (fue compañero de Luís Ibáñez). A los pocos días fue campeón de la Supercopa croata (fue clave en la definición por penales; 4 PJ). Sorpresivamente se volvió al país tras su paso fugaz por Europa y un problema de salud de su padre. El conocido Caruso Lombardi se lo llevó a Argentinos a préstamo por un año (su llegada derivó en la desafectación de Matías Ibáñez, quien había firmado y hasta entrenado). Dijo que le gustaría retirarse en Alte. Brown. También fue dirigido por Borghi, quien después de un par de fechas lo sacó del equipo y más tarde fue separado del grupo por el presidente. Descendieron a la B Nacional en abril del 2014. En julio partió a Peñarol de Uruguay con el uruguayo Jorge Fossatti. Fue compañero de los uruguayos Andrés Rodales, Antonio Pacheco, Alejandro Silva, Sergio Orteman y Juan Manuel Olivera, Emiliano Albín, Pablo Lima, Diego Forlán, Matías Aguirregaray y Luís Aguiar. En noviembre del 2015 retornó al país para jugar en el club de sus amores, Alte. Brown, en la Primera B a los 33 años a préstamo por un año. En febrero del 2016 su hermano Fernando fue herido de bala por la interna de la barra antes de un partido. En abril la hinchada fue a apretar al entrenamiento y tiraron un vidrio que casi le da en la cabeza. Tras no tener un buen nivel partió en enero del 2017 y firmó con Atl. Paraná en la B Nacional a préstamo por 6 meses pedido por Darío “El Indio” Ortíz a los 34 años. No tuvo un buen nivel y rescindió contrato en junio. Al mes siguiente ese equipo descendería al Federal A. Se incorporó a Barracas en Primera B y fue dirigido por Giunta nuevamente. Duró poco (15 PJ/-21 GR) y partió en enero del 2018. Había viajado a Uruguay para atajar en Atenas pero firmó y los días sorpresivamente rescindió contrato. En junio se incorporó a Sacachispas en Primera B. Se fue del club. En febrero del 2019 cumplió su sueño de subirse a un ring de boxeo a los 37 años. No lo reconocieron como profesional desde la AMB. Se retiró definitivamente del fútbol tras una carrera de mayor a menor. En enero del 2021 volvió al fútbol pero en la 2° de Futsal con 38 años jugando para Don Bosco.
Migone, Rodrigo: De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en noviembre del 2014 con Russo. También fue dirigido por Coudet. En noviembre del 2015 perdieron la final de la Copa Argentina con Boca por escándalo arbitral de Ceballos. Además estuvo bajo el mando del uruguayo Paolo Montero (no lo tuvo en cuenta). Por eso partió en agosto del 2017 a Patronato con Juan Pablo Pumpido. Retornó a Central, dueño de su pase, con Bauza, en julio del 2018. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. Luego pasó a Boca Unidos en el Federal con Daniel Teglia. También estuvo bajo el mando de C. Marini.
Miguel, José "El Gato": Ex arquero de River (fue dirigido por Veira y Passarella; obtuvo la Libertadores 86´), Platense (fue dirigido por Rezza y compañero de Davis Trezeguet, Narcelo Espina, Hernán Maisterra y Claudio Spontón) y Temperley.
Míguez, Lucas: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en febrero del 2020 con Maradona.
Míguez,
Pablo: Uruguayo que llegó en agosto del
Milano, Mauro: Nacido en Chacabuco el 18/01/84. Hincha de Huracán. De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera en noviembre del 02 y descendió a la B Nacional. Tuvo un buen nivel y se lesionó feo. Fue dirigido por Labruna, Quiroz, Célico y Brindisi. En enero del 05 se fue al Querétaro de México (15 PJ/3 G). Retornó a Huracán en julio con el Turco Mohamed en la B Nacional (lo tuvo en dos etapas). También fue dirigido por Chiche Sosa. En junio del 07 obtuvo el ascenso a Primera siendo una de las figuras (118 PJ/23 G en total). Partió hacia Grecia para jugar en el Asteras Tripolis. Fue compañero de Adrián Bastía, Israel Damonte y Bruno Uribarri. En agosto del 08 sufrió la rotura de ligamentos de la rodilla. Luego pasó al Iraklis (fue compañero de Sebastián García, Matías Lequi y el uruguayo Pablo Lima). En febrero del 2011 retornó al país para jugar en Defensa y Justicia en la B Nacional (5 PJ). En julio pegó la vuelta a su gran amor, Huracán, con J. A. Sánchez en la misma categoría. Firmó contrato por partido jugado debido a las lesiones. Fue dirigido por Cocca, Rivoira, Llop y Mohamed nuevamente. Alternó buenas y malas y partió (fue parte del plantel que ganaría luego en noviembre la Copa Argentina) en julio del 2014 a San Martín (SJ) en la misma categoría con Forestello. En diciembre lograron el ascenso a Primera. Además estuvo bajo las órdenes de Carlos Mayor. No tuvo un gran nivel y en enero del 2016 se incorporó a All Boys en la misma categoría con José “Pepe” Romero. Luego partió a Bolivia para jugar en el Royal Pari. Llegó allá por un mexicano con el que había compartido en Querétaro que en ese momento era entrenador. Vigente a los 34 años. En septiembre del 2018 dijo que su deseo era retirarse en Huracán. Contó que iba a las prácticas en transporte público y que luego el club, que era modelo en muchas cosas, puso combis y micros para llegar al lugar de entrenamiento. Además contó que pudo disfrutar ahí de jugar al fútbol. En noviembre del 2019 fue sancionado por dóping. Contó que el médico le había puesto un corticoides por una lesión y por eso saltó todo. Cumplió una sanción de 4 meses y no le renovaron contrato, por lo que quedó libre a los 36 años en diciembre.
Milito, Diego: Nacido el 12/6/79 en Bernal, Bs. As. Hincha de Racing. Hermano de Gabriel y primo de Fernando Elizari. Amigo de Leonardo Ponzio, Nicolás Burdisso, Sebastián Saja, el cantante Eros Ramazotti, Luciano Aued y Javier Zanetti. Su hijo Leandro juega en las inferiores de Racing. Ex delantero de las inferiores de Racing, donde debutó en Primera en diciembre del 99 con la dupla Maschio-Costas. Fue dirigido por Merlo, Cappa, Ardiles y Commisso. Jugador de selección con Bielsa, Pekerman, Basile (perdió la final de la Copa América de Venezuela 07´) y Maradona (estuvo en el Mundial de Sudáfrica 2010; fue compañero de Juan Sebastián Verón). En total con la Celeste y Blanca: 21 PJ/4 G. Su padre fue secuestrado y luego liberado. Fue campeón del Apertura 01´ con Mostaza (148 PJ/37 G y fue compañero de Claudio Ubeda, Gustavo Barros Schelotto, Carlos “Chiche” Arano y Fernando “Teté” Quiroz). En el 04 se fue al Genoa italiano en la Serie B. Dijo que era el Racing italiano. Fue compañero de Lucas Rimoldi. En junio del 05 logró el ascenso a la Serie A siendo el goleador del equipo y muy querido por los hinchas y el presidente (62 PJ/34 G). Pasó en septiembre del 05 al Zaragoza español (fue compañero de su hermano Gaby por 1° vez en clubes y además de Leo Ponzio, Andrés D´Alessandro, el uruguayo Carlos Diogo, Pablo Aimar, Roberto Ayala y el español Piqué). En febrero del 06 le metió 4 goles al Real Madrid en sólo 41´. En abril perdió la final de la Copa del Rey con el Espanyol. Fue dirigido por Víctor Fernández e Irureta. Dijo que le gustaría retirarse en Racing. En mayo del 08 descendió a Segunda. Tuvo un gran nivel (106 PJ/52 G) pero en agosto fue repatriado por el Genoa italiano. Fue compañero de Nico Domingo. Tuvo un nivel altísimo (98 PJ/60 G en total) y eso despertó el interés del Inter, que lo contrató. Fue compañero de Walter Samuel, los colombianos Iván Córdoba y Freddy Guarín, Esteban Cambiasso, Javier Zanetti, Mauro Zárate, Ricardo Alvarez, el uruguayo Diego Forlán, Rodrigo Palacio, Matías Silvestre, Juan Pablo Carrizo, Ezequiel Schelotto, Hugo Campagnaro, Mauro 1cardi, Rubén Botta, el italiano Marco Materazzi y dirigido por Mourinho. En mayo del 2010 obtuvo la Copa Italia, el Scudetto y la Champions (fue elegido el mejor jugador del torneo). Se hizo ídolo del club. En agosto fue campeón de la Supercopa italiana con Rafa Benítez y perdieron la final de la Supercopa europea con el Atl. de Madrid. En diciembre fue campeón del Mundial de Clubes. Fue dirigido por el brasileño Leonardo. Le dieron el premio al mejor extranjero de esa temporada. En mayo del 2011 fue campeón de la Copa Italia. Fue dirigido por Gasperini (dijo que había sido el mejor delantero de la historia del Genoa) y Ranieri. Con 33 años en febrero del 2013 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. Retornó a las canchas en septiembre y con un doblete. A los 34 años dijo que quería volver a Racing. No renovó contrato en junio del 2014 tras un gran paso (171 PJ/75 G) y cumplió su anhelo de volver a Racing con Cocca para retirarse en el club a préstamo. Con 35 años en diciembre cumplió su sueño y fueron campeones del torneo Transición después de 13 años. En mayo del 2015 fue distinguido por la Legislatura Porteña como Personalidad Destacada del Deporte. A a los 36 años y en septiembre declaró que vivía para la rodilla. En noviembre llegó a los 200 PJ en la Academia. El presidente Blanco declaró que su llegada les cambió la mentalidad a todos y los hizo crecer. Contó que presionaba en el buen sentido al presidente para que hagan las cosas bien y tenga una infraestructura europea. En enero del 2016 dijo que le gustaría ser entrenador e hizo el curso. También fue dirigido por Sava. En mayo le hicieron una calle y ese mes se retiró de la actividad con una idolatría total (218 PJ/59 G en total; 22 en el 2° ciclo). Hizo su partido despedida en noviembre y lo que recaudó lo donó al predio Tita. Declaró que era de los que pensaban que los que se fueron de la Academia, debían volver para dar una mano. En mayo del 2017 rechazó ser Manager en la Selección Argentina (lo llamó Verón y había asumido recientemente Sampaoli con la nueva presidencia de Tapia). En agosto les regaló a los chicos del colegio de Racing 10 notebooks. Ese mes se confirmó que trabajará en una comisión junto a Javier Zanetti de AFA dedicada a las licencias de las afiliaciones y en mejorar la insfraestrucutra de los estadios. En octubre presentó su Fundación “Diego Milito”. En diciembre se convirtió en Manager de Racing con el mandato de Víctor Blanco y ese mismo mes eligió a Coudet como el entrenador tras la renuncia de Cocca. En marzo del 2019 fueron campeones de la Superliga 2018/2019 y mostró su acierto al haber llevado al entrenador. Luego contrataron a Beccacece, que venía de la vereda de enfrente, tras un mal paso por el Rojo. En junio del 2020 dijo que en el futuro le gustaría ser presidente del club. En agosto, en la vuelta a los entrenamientos, saltaron 3 casos positivos de Covid de jugadores más gente del cuerpo técnico. En noviembre, por diferencias con el presidente Blanco por el directivo, Adrián Fernández (con quien no tenía relación desde su época de jugador), decidió dar un paso al costado a partir de diciembre.
Miljevich, Matko: Nacido en EE.UU. Se nacionalizó argentino y además es descendiente de croatas (su abuelo fue soldado en la Segunda Guerra Mundial). De las inferiores de Argentinos (anteriormente se probó en Boca pero Fernando “El Bocha” Batista lo vio y se lo llevó al Bicho), donde debutó en Primera en abril del 2019 con Diego Dabove a los 18 años. Antes de dedicarse de lleno al fútbol fue bicampeón internacional de taekwondo. En el 01 su familia se fue a vivir a Miami por la crisis y por eso nació allá. A los ocho meses se volvieron al país. Igualmente fue convocado por las juveniles Sub 16 de EE.UU. También fue tentado por la Asociación de Croacia. Dijo que se sentía más argentino que yanqui. En julio del 2020 lo separaron del plantel por no arreglar la renovación.
Milla,
Cristian: Nació el 9/6/84 en San Martín. Ex delantero
de las inferiores de Chacarita, donde debutó en Primera en el 02. Fue dirigido
por Craviotto, Babington, Garisto y E. Borreli, con quien descendió a la B
Nacional en junio del 04. También fue dirigido por Clausen y Rivoira. En julio
del 06 pasó a Almagro de la mano de Cachín Blanco. También estuvo bajo el mando
de Islas y el Chaucha Bianco (26 PJ/4 G). En junio del 07 retornó a Chacarita
con Giovagnoli en la misma categoría en su 2° etapa. También fue dirigido por
P. Monzón. Se consagró goleador del torneo 07/08 (con 19 tantos). Eso lo llevó
a que la U. de Chile lo comprara en julio del 08 tras su buen paso por Chaca
(76 PJ/24 G). Fue compañero de Leo Mas, Caputo, el chileno Marcelo Salas,
Walter Montillo y Raúl “El Pipa” Estévez (14 PJ/5 G). Retornó para jugar en
Chacarita en su 3° etapa. Luego volvió a Almagro en Primera B de manera
sorpresiva para su 2° paso por el club. En agosto del 2010 pasó a Defensa y
Justicia en la B Nacional con Ramacciotti a préstamo por un año. Además estuvo
bajo el mando del colombiano Jorge Bermúdez. No le fue bien y rescindió
contrato en enero del 2011 (9 PJ/1 G). Se fue al Rangers de la Segunda de Chile
(fue compañero de Ezequiel Brítez, Javier Capelli, Cristian “Chaco” Maidana y
Javier Vatter; 40 PJ/30 G y logró el ascenso a Primera). En el 2012 firmó con
Cobreloa. En julio pegó la vuelta a Defensa y Justicia en la B Nacional de la
mano de Villa para tener revancha en un 2° paso por Varela. También fue
dirigido por J. Almirón. La rompió ese año y fue uno de los goleadores del
torneo (37 PJ/18 G). Eso despertó el interés de Arsenal con Alfaro, quien se lo
llevó en junio del
Millañanco, Raúl: De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en mayo del 2013 con Brindisi. En junio descendió históricamente a la B Nacional. Retornó a la Cuarta con Pavoni-Sá.
Milo, Federico: De las inferiores de Arsenal, donde debutó en Primera en septiembre del 2013 con Alfaro. En octubre fue campeón de la Copa Argentina. También fue dirigido por Palermo, Caruso Lombardi, Rondina, Bernardi, Humberto Grondona y nuevamente Rondina. En marzo del 2018 perdieron la categoría y descendieron a la B Nacional después de 17 temporadas. En julio se fue a préstamo a San Martín (SJ) con Coyette. Además fue dirigido por Forestello. En abril del 2019 descendieron a la B Nacional (16 PJ). En junio retornó al dueño de su pase, Arsenal, con el conocido Rondina. Al mes pasó a Unión pedido por Madelón a préstamo por un año. Tuvo continuidad y hasta un buen nivel pero no le renovaron contrato en julio del 2020 (18 PJ). Firmó con Aldosivi de la mano de Ángel Guillermo Hoyos. También estuvo bajo el mando de Gago.
Miloc, Dardo: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera. Fue dirigido por Madelón, Cappa, Cocca (no lo tuvo en cuenta), Ariel Pereyra (en Reserva) y Darío “El Indio” Ortíz. En julio del 2011 descendió a la B Nacional. Fue dirigido por Ingrao y Troglio. En febrero del 2012 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Retornó a las canchas en febrero del 2013. Logró el ascenso a Primera en mayo. En enero del 2015 pasó a Sarmiento (J) a préstamo por un año. Fue dirigido por Caruso Lombardi. Tuvo continuidad pero en julio del 2016 retornó al dueño de su pase, Gimnasia, con Alfaro. Jugó poco y por eso partió a préstamo con opción en abril del 2017 a Temperley. En junio lograron conservar la categoría. En julio pasó a Atl. Tucumán a préstamo nuevamente. Fue dirigido por Zielinski. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con River. En junio del 2018 el conocido Gustavo Álvarez (lo tuvo en el Celeste) se lo llevó a Aldosivi a préstamo por un año. En julio del 2019 pasó a Patronato con Sciacqua. Además estuvo bajo el mando de Gustavo Álvarez e Iván Delfino. Partió en febrero del 2021 al Volos de Grecia.
Milozzi, Horacio: Sus hijos Matías y Cristian, también son jugadores. Ex jugador de Quilmes (fue campeón en el 78´ y es un símbolo del club). Tiene 241 PJ/41 G.
Mina Polo, Leonardo: Colombiano que llegó a
Colón en el 02 y jugó pero no rindió (11 PJ/
Mina, Arturo: Su madre era presidente de un club amateur, el Miura y su padre biólogo. Hincha del Barcelona de Guayaquil. Ecuatoriano que llegó a River en julio del 2016 con Gallardo desde Independiente del Valle de su país. Le compraron el 70% del pase. Fue una de las figuras de la Libertadores 2016 (hasta eliminaron al mismo River y Boca). Jugador de selección ecuatoriana con G. Quinteros y Hernán “El Bolillo” Gómez (estuvo en la Copa América de Brasil 2019). Comenzó su carrera en Municipal de Santo Domingo en la Serie B en el 09 a los 18 años (2 PJ). Luego pasó a la U. Tecnológica Equinoccial en el 2010 en Segunda (47 PJ/3 G y una fue lo pusieron de delantero –convirtió un gol y le hicieron un penal-). En el 2012 se fue al Macará (entre 2012/2013 con 28 PJ). Ese mes perdieron la final de la Libertadores con Atl. Nacional pero hicieron historia. En agosto fue campeón de la Recopa. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús. También fue dirigido por Facundo “Luigi” Villalba (en Reserva). Como había perdido terreno y el puesto con Martínez Quarta sumado a las llegadas de Pinola y la vuelta de Barboza Ulloa, el entrenador le dijo que se buscara club. Partió en agosto tras un nivel de mayor a menor (20 PJ/2 G) y se fue al Yeni Malatyaspor de Turquía, quien le compró el 20% del pase. Contó años después que le había costado mucho desde lo físico River pero que Gallardo fue muy sincero con él y que le gustaría tener revancha. En julio del 2020 descendió a Segunda. Al mes la Federación decidió dejar sin efecto lo descensos. Luego firmó con el BB Erzurumspor y se contagió de Covid.
Mina, Narciso: Ecuatoriano que llegó en enero del 2016 a San Martín (SJ) con Pablo Lavallén desde LDU (Quito) de Ecuador. También pasó por Atlante (en el 2014) y América de México (en el 2013) y en su país actuó en Independiente del Valle (en el 2011), Barcelona de Guayaquil, Manta, Deportivo Azoguez (en el 08), Liga de Loja (en el 07) y Dep. Cuenca, donde debutó en Primera.
Minici, Nicolás: Hermano de Facundo. Jugó en FC Urquiza en el ascenso, donde comenzó sin haber hecho inferiores. Luego pasó por Acassuso en Primera C (logró el ascenso a Primera B en el 07). Luego pasó por Español y fue llevado a Racing por Caruso Lombardi. Fue dirigido por J. Barbas (en Reserva). Rescindió sin jugar y firmó con Los Andes en Primera B, donde fue dirigido por Cachín Blanco. Tuvo continuidad y en junio del 2010 firmó con Dep. Merlo en la misma categoría. Tuvo un buen nivel y en julio pasó a Gimnasia (J) con Ragusa en la misma categoría. También estuvo bajo el mando de Calderón y Mario Gómez (lo borró del equipo). Tras un buen nivel en el Lobo jujeño, en julio del 2012 pasó a Huracán a préstamo por pedido de Rivoira. También fue dirigido por Llop. Comenzó bien pero luego perdió terreno y el entrenador optó por no tenerlo en cuenta. Pegó la vuelta a Acassuso en Primera B en julio del 2013 (fue dirigido nuevamente por Cachín Blanco). En julio del 2014 se incorporó a Guaraní (AF) en la B Nacional con el Chaucha Bianco. Lo utilizó poco y lo borraron a los pocos partidos sin darle demasiadas oportunidades. Le rescindieron contrato en noviembre. En enero del 2015 volvió a Acassuso en Primera B para iniciar su 3° etapa. Tuvo un regular nivel y en diciembre se lo llevó el conocido Otta a Morón en la misma categoría. En mayo del 2016 apretaron a sus compañeros Javier Rossi y Mayola por reclamar una deuda del club. Un barra hasta le puso un revolver en el pecho a Rossi. En junio del 2017 fue campeón del torneo y lograron el ascenso a la B Nacional tras 27 años. Partió en agosto tras un regular paso. Se incorporó a Barracas en la misma categoría con Giunta. También estuvo bajo el mando de Salvador Daniele. En marzo del 2019 logró el histórico ascenso a la B Nacional por 1° vez en la historia del club y en mayo fueron campeones del torneo. Perdió continuidad en el último tiempo y no le renovaron contrato en julio del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus. Se incorporó luego a Argentino (M) en la Primera C. En febrero del 2021 pegó la vuelta a Acassuso para jugar en la Primera B.
Minissale, Pablo: De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera en marzo del 2021 con G. Milito a los 20 años.
Minutella, Nicolás: Llegó a Godoy Cruz en enero del 2016 con Sebastián “El Gallego” Méndez desde la Fiorentina de Italia, donde no llegó a jugar. También actuó en All Boys.
Mirabaje,
Matías: Nacido el 6/03/89 en Uruguay. Llegó en agosto
del
Miracco, Nicolás: Llegó a Central Córdoba (SdE) en junio del 2019 desde Sarmiento (J), donde actuó en la B Nacional dirigido por Iván Delfino. También pasó por Aldosivi, donde debutó en Primera y también pasó por Santamarina (T) en el ascenso. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con el River de Gallardo. En agosto del 2020 se sumó a Arsenal con Rondina. En marzo del 2021 contrajo Covid.
Miralles, Ezequiel: Nacido en Bahía Blanca. Salió de las inferiores de Huracán (TA) (antes pasó por Liniers de Bahía Blanca), donde debutó en el ascenso. Luego pasó por Quilmes, Ferro y Defensa y Justicia en la B Nacional e hizo varios goles. Pasó a Racing en junio del 06 de la mano de Merlo como un negocio que incluía a Facundo Sava ideado por Mascardi. Merlo lo hizo debutar en Primera en septiembre. Fue dirigido por Micó (en Reserva) y Costas. Jugó poco y se fue en junio del 07. Firmó con Talleres de la mano de Salvador Capitano en la B Nacional. También fue dirigido por Insúa. No rindió y rescindió contrato en diciembre. Firmó con el Everton de Chile por pedido de Nelson Acosta (fue compañero de Darío Gigena, Gustavo Dalsasso y el chileno Fernando Saavedra). En junio del 08 se consagró campeón del torneo local. Tras un gran nivel se lo llevó el Colo Colo y fue dirigido por Tocalli, Cagna y el Tolo Gallego. Fue compañero de los chilenos Rodrigo Meléndez y Alvaro Ormeño, el uruguayo Andrés Scotti, Matías Quiroga, Claudio Graf y los paraguayos Cristian Bogado y Domingo Salcedo. Jugó muy bien y en julio del 2011 se lo llevó el Gremio de Brasil. Fue compañero de Facundo Bertoglio. Tuvo un buen nivel y en julio del 2012 se lo llevó el Santos para ser compañero de Neymar, Patricio Rodríguez y Walter Montillo (lo cambió mano a mano por Elano). En septiembre fue campeón de la Recopa. En agosto del 2013 pasó al Atlante mexicano (fue compañero de Andrés Carevic, Martín “Patito” Galmarini, Walter Erviti, Mauricio “El Pampa” Romero y Roberto “El Pistolero” Nanni). En diciembre pegó la vuelta al país y a su ciudad para jugar en Olimpo con Perazzo. Declaró en mayo del 2014 que nunca se sintió cómodo en el club ni con las formas del entrenador. Partió en agosto al Everton chileno. En julio del 2015 volvió al país para jugar en Huracán con Apuzzo. También fue dirigido por su ex compañero Eduardo Domínguez. En diciembre perdieron la final de la Sudamericana con Independiente (Santa Fé) de Colombia. Alternó desde el banco de suplente y siempre fue pieza de recambio. Decidió no renovar contrato en junio del 2016 y partió tras un irregular paso (29 PJ/1 G).
Miramón, Ignacio: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en febrero del 2021 con la dupla Messera-Martini a los 17 años.
Miramontes, Matías: Jugó en Temperley y a
mediados del 03 pasó al Venezia italiano de la Serie B (jugó con Pablo Islas y
Gastón Liendo). Se fue en agosto del 05 al Leiria portugués. En julio del 06
retornó para jugar en Newell´s de la mano de Pumpido a préstamo. También fue
dirigido por Pablo Marini. Jugó poco y se fue en junio del
Miranda, : De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera en marzo del 2013 con De Sarasqueta.
Miranda, Diego Armando: Nacido en Paraguay en el 86. Se llama de esa manera por Maradona. Llegó al país para jugar en Gimnasia (J) en febrero del 08 de la mano de Ramacciotti desde el 12 de Octubre. También fue dirigido por O. Labruna. En marzo se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla.
Miranda, E: De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en abril del 2015 bajo el interinato de la dupla Nelson Vivas-Desio.
Miranda,
Franco: Nacido el 13/05/85 en Comodoro Rivadavia,
Chubut. De las inferiores de River (llegó desde la CAI en el 02), donde debutó
en Primera en diciembre del
Miranda, Leonel: Nacido en Villa Tranquila. De las inferiores de Independiente (de chico jugaba torneos por plata), donde debutó en Primera en febrero del 2013 con el Tolo Gallego a los 19 años. También fue dirigido por Brindisi. En junio descendieron históricamente a la B Nacional. Además estuvo bajo el mando de De Felippe. En junio del 2014 logró el ansiado ascenso a Primera. También fue dirigido por G. Milito (en Reserva) y Jorge Almirón (casi ni lo utilizó). Partió en enero del 2015 al Houston Dynamo de la MLS de EE.UU. a préstamo. En enero del 2016 Independiente le rescindió contrato sorpresivamente y volvió al país para jugar en Defensa y Justicia con Holan. En agosto dijo que le gustaría volver al Rojo algún día. También fue dirigido por Beccacece, quien lo transformó en volante central. También fue dirigido por N. Vivas, Vojvoda y nuevamente Beccacece. Le compraron la mitad del pase. En marzo del 2019, en su mejor momento, dijo que había encontrado su lugar en el mundo (90 PJ/6 G). En junio lo vino a buscar el Xolos de Tijuana de México y se lo llevaron a préstamo por un año con opción. Fue compañero de Julián Velázquez, Diego Braghieri, los uruguayos Ignacio Rivero y Washington Camacho y Ariel Nahuelpán. Tuvo continuidad (20 PJ/3 G) pero en enero 2020 lo llamó el conocido Beccacece para jugar en Racing y de esa manera estuvo en los dos clubes de Avellaneda. Le compraron el pase al Halcón en 3 millones de dólares. En abril, en plena Pandemia por el Coronavirus, colaboró con un merendero de Florencio Varela. Además estuvo bajo el mando de Pizzi. En febrero del 2021 perdieron 5-0 por la Supercopa Argentina frente al River de Gallardo.
Miranda, Matías: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en octubre del 2019 con Maradona. También fue dirigido por la dupla Messera-Martini. En abril del 2021 dio positivo de Covid.
Miranda, Osvaldo: Nacido el 24/6/84 en Luján de Cuyo, Mendoza. De chico era hincha de River. Jugó en el club de esa ciudad en el Argentino (fue campeón de la Liga mendocina 01´) y en Godoy Cruz en la B Nacional (29 PJ/7 G). Estuvo haciendo una licenciatura en higiene y seguridad industrial pero tuvo que dejar, dice que le gustaría estudiar kinesiología. En julio del 04 pasó a Almagro en Primera con Hrabina-Sánchez, luego de un buen torneo con los mendocinos. Fue revelación en la primera rueda. Fue dirigido por Jorge Solari y el Tata Brown, con quien descendió a la B Nacional en junio del 05 (32 PJ/9 G). En julio pasó a Racing con Rivarola. También fue dirigido por Quiroz. No tuvo un buen paso y jugó poco, por lo que se fue en diciembre (5 PJ/0 G). Cambió de vereda porque firmó para Independiente con Falcioni a préstamo. Jugó muy poco y no tuvo lugar. Se fue en junio del 06 sin pena ni gloria (13 PJ/1 G) y retornó al club dueño de su pase, Godoy Cruz, de la mano de Llop. En junio del 07 descendió a la B Nacional. Al mes se lo llevó Mario Gómez a Gimnasia (J) a préstamo. También fue dirigido por Ramacciotti. En enero del 08 se fue por una oferta del Dinamo Bucarest de Rumania. Luego pasó por el Astra Ploiesti. En enero de 2012 después de varios años afuera lo repatrió el conocido Mario Gómez para jugar en Ferro en la B Nacional a préstamo. También fue dirigido por Trullet y el conocido Tata Brown. Tuvo un regular nivel y sorpresivamente Caruso Lombardi lo rescató y se lo llevó a Argentinos en junio del 2013. Jugó algunos partidos pero no fue bueno su paso. Rescindió en enero del 2014 y en marzo firmó con Sp. Belgrano (SF) en la B Nacional con Giovagnoli. También fue dirigido por Ramacciotti. No le fue bien y retornó a Gimnasia (J) en la misma categoría con Sciacqua para iniciar su 2° etapa en el Lobo jujeño en agosto. En octubre sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Volvió a las canchas en junio del 2015 con Sebastián “El Gallego” Méndez y con gol incluido. También fue dirigido por Schurrer. Tuvo un buen nivel pero partió en enero del 2016 a Ctal. Córdoba (SE) en la misma categoría. Fue dirigido por Medero y Guglielminpietro. En julio del 2017 descendieron al Federal. Al mes se incorporó a Los Andes en la B Nacional con Rondina. Luego partió a Estudiantes (RC) en el Federal. En mayo del 2019 lograron el ascenso a la B Nacional por 1° vez en la historia. También pasó por Dep. Maipú en el Federal. Luego volvió a su provincia seducido por la propuesta de su ex compañero en el Tomba, Torrico, quien era Presidente del club FADEP para jugar en el Regional Amateur.
Miranda, Pablo: Llegó a Godoy Cruz en junio del 2010 desde Villa San Carlos en la Primera C por pedido de Asad. También estuvo bajo el mando del uruguayo Jorge Da Silva, Pumpido y nuevamente Asad. No le renovaron y partió en junio del 2012. Firmó con Olimpo en la B Nacional pedido por Perazzo. En junio del 2013 logró el ascenso a Primera. Jugó poco y por eso partió a Brown (A) en la B Nacional. En junio del 2014 descendió a Primera B. En enero del 2015 pasó a Platense en la misma categoría con Roque Alfaro y J. Brandoni. Tuvo un muy buen nivel y en diciembre retornó a Villa San Carlos en su 2° etapa en el club en la misma categoría con Ingrao. Fue dirigido por Morant también. En julio del 2017 pasó a Defensores de Belgrano en la misma categoría. En octubre le tocó convertirle a su ex club, San Carlos, de visitante y en el triunfo del Dragón. En mayo del 2018 logró el ascenso a la B Nacional tras 13 años. Vigente a los 33 años. Se fue del club tras un importante paso en diciembre. Firmó con Desamparados (SJ) en el Federal. En julio del 2019 retornó a Villa San Carlos en Primera B con Vivaldo.
Miritello, Juan: De las inferiores de Defensa y Justicia, donde debutó en Primera en octubre del 2019 con Mariano Soso. Luego pasó a Real Pilar en la Primera B.
Mirosevic,
Milovan: Nació el 20/6/80 en Santiago de Chile. Llegó
a Racing en el 03 desde la U. Católica. También estuvo en la U. de Chile.
Jugador de selección con Juvenal Olmos y Borghi. Fue dirigido por Ardiles,
Cappa, Fillol, Rivarola, Quiroz, Fanesi (interinamente) y Simeone. No le gusta
el ambiente del fútbol. Nunca logró ganarse la titularidad y siempre se esperó
más de él. Se fue en junio del 06 tras varias temporadas (91 PJ/11 G) y se lo
llevó Ardiles, viejo conocido, al Betar de Israel. Fue campeón de la Liga
local. En julio del 07 pegó la vuelta a la U. Católica. Se fue del club y pegó
la vuelta a la Argentina para jugar en Argentinos por pedido de Gorosito. Jugó
poco y se fue en junio del 08 porque retornó a la Católica. Fue compañero de
Lucas Pratto, Darío Bottinelli, su compatriota José Luís Villanueva, Juan
Eluchans, Tomás Costa, Marcelo Cañete, Pablo Calandria y César Carignano. En
diciembre del 2010 dirigido por Pizzi logró ser campeón del torneo local. Luego
partió al Columbus de EE.UU. en la Mayor League Soccer (fue compañero de
Federico Higuaín). Pegó la vuelta en el
Modón, Sergio: De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en noviembre del 2011 en un interinato de Azconzábal con gol incluido. También fue dirigido por Cagna y Pellegrino (no lo tuvo en cuenta). Pasó a Aldosivi en la B Nacional con Rambert en junio del 2013. También fue dirigido por Darío Franco. Tuvo continuidad y en agosto del 2014 pasó a Independiente (Mza.) en la misma categoría con Ricardo “El Negro” Rodríguez. También fue dirigido por Garnero. En julio del 2015 pasó a Atl. Paraná en la misma categoría. Luego se fue a Gimnasia (ER) en el Federal. En agosto del 2017 firmó con Italiano en Primera C sorpresivamente. En agosto del 2018 se incorporó a Lamadrid en la misma categoría. En julio del 2019 firmó con Dock Sud en la misma categoría. En enero del 2021 perdieron una final por el ascenso con Dep. Merlo.
Moiraghi, Néstor: De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en el 04 con Ramacciotti. También fue dirigido por Gorosito (sin chances), Cabrero y L. Zubeldía (en Reserva). Pasó por Temperley en Primera B y más tarde recaló en el Rampla de Uruguay. Se fue del club y firmó con Defensor Sporting. Fue compañero de los uruguayos Diego Rodríguez, Ignacio Risso y Pablo Pintos. En mayo del 2012 fue campeón del Clausura. En julio decidió volver al país para jugar en Olimpo en la B Nacional con Perazzo. En junio del 2013 logró el ascenso a Primera. También fue dirigido por Osella (se enojó con él cuando se fue a Newell´s porque ni siquiera se despidió) y Cristian Díaz. Tras tener continuidad y convertirse en un referente del Aurinegro, partió en julio del 2016 pedido por el conocido Osella para jugar en Newell´s. Firmó a préstamo por un año con cargo y opción. En mayo del 2017 la CD iba a hacer uso de la opción de compra por su buen nivel en casi 1 millón de dólares pero no fue autorizado por el juez (esto por la situación económica del club que estaba intervenido). Tras un buen paso por La Lepra se lo llevó el Dep. Cali colombiano tras comprarle el pase en julio (fue compañero de los colombianos Andrés Pérez, Camilo Vargas y Mayer Candelo, Fabián Sambueza y José “Pepe” Sand). En junio del 2018 retornó al país para jugar en Tigre con Cristian “El Lobo” Ledesma. También fue dirigido por Mariano Echeverría y Gorosito. En abril del 2019, a pesar de la gran campaña y de haber terminado en puestos de Sudamericana, (lo bajaron de ese lugar) descendieron a la B Nacional. En mayo hicieron historia porque fueron campeones de la Copa de Superliga, lograron el 1° título en la historia del club y la clasificación a la Libertadores 2020 que la jugarían estando en el ascenso. En diciembre perdieron el Trofeo de Campeones con el Racing de Coudet. Vigente a los 35 años. Se recibió de entrenador. También estuvo bajo el mando de Blengio y Diego Martínez.
Moisela, José: Peruano que llegó al país para jugar en Belgrano de la mano de Ramacciotti en julio del 06 desde Universitario (en el 06 con 13 PJ). Fue dirigido por Mario Griguol. Antes había jugado en Dep. Municipal (en el 00 con 27 PJ/1 G), Coopsol (en el 01 con 18 PJ/1 G), Sp. Cristal (entre 01/05 con 116 PJ/14 G), Dep. San Martín (en el 05 con 21 PJ/2 G). Casi ni jugó y se fue en enero del 07. Firmó con el J. Aurich de su país. Más tarde fichó para Inti Gas.
Molina Lucero, Nahuel: Nacido en Embalse, Córdoba. De las inferiores de Boca, donde debutó en Primera en febrero del 2016 con Arruabarrena a los 18 años. También fue dirigido por los mellizos Barros Schelotto y Schiavi (en Reserva). Jugador de juveniles Sub 20 con Úbeda (estuvo en el Sudamericano de Ecuador 2017). En junio del 2017 fue campeón del Torneo de Primera. Como no tuvo mucho lugar (9 PJ) y encima le habían traído a Buffarini, decidieron darlo a préstamo. Partió a Defensa y Justicia con Vojvoda en enero del 2018. En mayo fue parte del plantel de Boca que fue campeón de la Superliga y lograron ser bicampeones (sólo fue al banco). Fue dirigido por Beccacece. Tuvo continuidad y buen nivel (26 PJ/1 G). En enero del 2019, pegó la vuelta a Boca, dueño de su pase, con Alfaro. Jugó un amistoso y sorpresivamente ante el poco recambio, lo dejaron partir nuevamente. Se fue a Central pedido por Bauza cedido por un año con opción. Además fue dirigido por Paulo Ferrari y Cocca. En mayo perdieron la Supercopa Argentina con el dueño de su pase, el Boca de Alfaro. Tuvo continuidad y un regular nivel (30 PJ/1 G) pero en enero 2020 pegó la vuelta a Boca, dueño de su pase, con Russo. Estuvo colgado por no arreglar contrato ya que reclamaba una actualización de su contrato de juvenil que tenía vigente. No llegó a ser parte del plantel que en marzo lograría ser campeón de la Superliga 2019/2020. Lo mandaron a entrenar aparte y por más de que su deseo no era irse del club, quedó libre en junio. En agosto terminó arreglando con el Udinese de Italia. Le compraron el pase. Fue compañero de Juan Musso, Rodrigo De Paul e Ignacio Pussetto.
Molina, Cristian: De las inferiores de Banfield, donde debutó en Primera de la mano de La Volpe en noviembre del 2011. Descendió a la B Nacional y fue dirigido por Garnero (no lo tuvo en cuenta) y Almeyda. Partió en el 2014 a Crucero del Norte en la misma categoría. En julio del 2016 partió al fútbol de Colombia para actuar en Dep. Pasto. A mediados de año retornó al país para jugar en Defensores de Belgrano en Primera B.
Molina, Diego: De las inferiores de Banfield, donde debutó en Primera de la mano de La Volpe en noviembre del 2011. También fue dirigido por los uruguayos Jorge Da Silva y Eduardo Acevedo. En junio del 2012 descendió a la B Nacional. También fue dirigido por Almeyda, con quien logró el ascenso a Primera en mayo del 2014 aunque jugó poco. En julio pasó a Platense en Primera B con Sebastián “El Gallego” Méndez. Jugó poco y en febrero del 2015 se fue a Guaraní (AF) en la B Nacional con el Chaucha Bianco. En julio del 2016 se incorporó a Atlanta en Primera B.
Molina, Emiliano: Nacido en Capital Federal el 5/01/88. Fue arquero de las inferiores de Independiente, donde llegó a los 10 años. No llegó a debutar en Primera. Fue arquero de las selecciones juveniles Sub 15, 16 y 17. Dirigido por Tojo. En junio del 05 sufrió un grave accidente automovilístico y perdió la vida.
Molina,
Ezequiel: De las inferiores de Boca, donde no debutó
en Primera y se fue en el
Molina,
Joaquín: Nacido en Rafaela, Santa Fé. Llegó a San
Martín (SJ) en enero del 2016 con Pablo Lavallén desde Unión (S), donde actuó
en el Federal. Además actuó en Racing (C). También fue dirigido por Gorosito.
En el 2017 dio positivo en un control antidóping. En mayo se rompió el tendón
de Aquiles derecho. También fue dirigido por Coyette pero sin chances. Partió
en junio del 2018 y pegó la vuelta al dueño de su pase, Unión (S) en el
Federal. En junio del 2019 se incorporó a Atlanta en la B Nacional. Jugó poco y
el entrenador le avisó en diciembre que no iba a ser tenido en cuenta. En enero
del 2020 pasó a Tristán Suárez en la misma categoría. En enero del 2021
hicieron historia porque lograron el 1° ascenso a la Primera Nacional del club.
Hizo el gol del ascenso y quedó marcado.
Molina, Lucas: Nacido el 30/03/84. De las inferiores de Independiente. Debutó en octubre del 03 con Chiche Sosa. Fue jugador de Pekerman y Tocalli en las juveniles Sub 17, Sub 20 y Sub 21 (19 PJ/-21). Fue campeón del Sudamericano Sub 20 Uruguay 03´. Fue dirigido por Pastoriza y Bertoni. El 28/11/04 falleció debido a un infarto masivo.
Molina, Matías: Llegó a Sarmiento (J) en febrero del 2021 con Sciacqua desde Atlanta, donde actuó en la Primera Nacional.
Molina,
Mauricio "El Mao": Nacido el 30/04/80 en
Medellín. Ex enganche colombiano que llegó a San Lorenzo en julio del 05 con
Alfaro desde el Independiente Medellín. Antes había jugado en Envigado, Morelia
de México y Al Ain de Arabia. Jugador de selección con Rueda. También fue
dirigido por Ruggeri. Retornó en el
Molina, Mauro: De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en diciembre del 2017 con Holan a los 18 años. Además fue dirigido por Marcelo “El Negro” Gómez (en Reserva). En agosto del 2020 dio positivo de Covid.
Molina, Roberto “El Nuno”: Nació el 28/10/71 en San Martín de Mza. Ex volante de las inferiores de Ferro, donde debutó en Primera. Luego pasó por Central (54 PJ/7 G) e Independiente, donde ganó la Supercopa 94´ y 95´ con M. A. López y se fue peleado a muerte con Héctor Grondona. Fue dirigido por Menotti. Se fue a Perú, donde fue dirigido por Cappa en el Universitario y fue campeón. También jugó en Alianza Lima, Ecuador y México. Llegó a Racing a mediados del 03 por pedido de Cappa, viejo conocido. Fue jugador de selección con Passarella. En la Academia casi ni jugó y fue colgado (5 PJ) también por Fillol. En junio del 04 volvió a Ferro en la B Nacional de la mano de Mascardi. Casi ni jugó y se fue en enero del 05. Se retiró de la actividad. Piensa ser técnico.
Molina, Silvio: Jugó en San Martín (SJ),
Defensores de Belgrano en la B Nacional y en julio del 04 pasó a Huracán (TA)
con Anzarda. También fue dirigido por Morant pero jugó poco y nada. Se fue en
enero del
Molina, Tomás: Nació el 12/04/1995. De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera en febrero del 2016 con Eduardo Domínguez a los 22 años. También fue dirigido por Caruso Lombardi (no lo tuvo en cuenta), Azconzábal y Alfaro (no lo tuvo en cuenta). Partió en enero del 2018 a Alte. Brown en Primera B a préstamo. Fue dirigido por Giunta y Raúl “El Pacha” Cardozo. En julio del 2019 pasó a Brown (A) en la Primera Nacional. En agosto del 2020 arregló con Ferro de la mano de Jorge Cordon en la misma categoría. Firmó a préstamo por un año y medio.
Mondaini,
Marcos: Nacido el 14/02/85 en Presidencia Roque Sáenz
Peña, Chaco. Hincha de Boca. De las inferiores de Boca (llegó en el 00), donde
debutó en Primera en noviembre del 04 con el Chino Benítez. También fue
dirigido por Alves y Basile, con quien no tuvo chances (2 PJ, fue compañero de
Martín Palermo y Guillermo Barros Schelotto y campeón del Apertura 05´). Se fue
en enero del
Moner, Fernando “El Pelado”: Ex lateral izquierdo que pasó por San Lorenzo (fue compañero de Chilavert, Larraquy, Zacarías, Siviski, Giunta, Ortega Sánchez y Perazzo), Platense, Unión, el fútbol japonés y Huracán (con quien descendió a la B Nacional y luego ascendió a Primera; fue dirigido por Brindisi). Se retiró y se fue a Japón junto a Erbín a poner una escuelita de fútbol. Además, trabaja para la televisión japonesa en la transmisión de partidos.
Monetti,
Fernando “El Mono”: De las inferiores de Gimnasia,
donde debutó en Primera de la mano de Morant en noviembre del
Monges, Mauro: Paraguayo que llegó a la
Argentina para jugar en Central con Zof en febrero del 05 proveniente del
Nacional paraguayo. Jugador de selección con Ruiz. También dirigido por Cuffaro
Russo. Retornó en enero del
Monrroy, Mariano: Ex volante de las inferiores de Arsenal, donde jugó en la B Nacional y luego pasó a Talleres en la misma categoría. Más tarde se fue al Querétaro y al Irapuato de México (fue compañero de Ariel González, Eduardo Fuentes y Diego Garay). En el 04 debido a un reclamo de Grondona en la FIFA, lo autorizaron a incorporarse a Arsenal con Burruchaga. Jugó poco y no pudo demostrar mucho, por lo que se fue en julio. En agosto firmó con Chicago en la B Nacional con Rezza a préstamo. Se fue antes por su bajo nivel, en enero del 05. En julio firmó con El Porvenir en la misma categoría. Fue dirigido por el Pepe Basualdo. En mayo del 06 descendió a Primera B. En mayo del 07 descendió a Primera C. En enero del 08 se incorporó a Macará de Ecuador. Se fue del club. Luego jugó en el Argentino y en julio del 2010 pasó a Comunicaciones en Primera B. Se retiró de la actividad.
Monsalvo, Pablo: Nacido en Roque Pérez, Buenos Aires. De las inferiores de Huracán (fue dirigido por De Felippe), donde debutó en Primera de la mano de Brindisi con 17 años. Sufrió pancreatitis y estuvo mucho tiempo afuera de las canchas. Jugador de juveniles Sub 21 con Tocalli (estuvo en el Torneo Esperanzas de Toulon 03´ y fueron 3º). Descendió con el Globo a la B Nacional a mediados del 03 dirigido por Célico. Estuvo bajo el mando de Quiroz, Labruna y el Turco Mohamed. Se fue del club en abril del 06 porque lo habían apretado los barras. Firmó en junio con Olimpo en la misma categoría de la mano de un viejo conocido, Labruna. En diciembre fue campeón del Apertura dirigido por Madelón. En mayo del 07 logró el Clausura y el ascenso a Primera. Emigró al ALK de Suecia (fue compañero de Iván Obolo, Lucas Valdemarín y Jorge Ortíz). Retornó al país en julio del 08 para jugar en Newell´s con Caruso Lombardi. También fue dirigido por Gamboa. Jugó poco y el mismo Caruso luego se lo llevó a Racing. Fue dirigido por J. Barbas (en Reserva) pero ni jugó en el primer equipo. Rescindió contrato. Firmó más tarde con el Audax Italiano de Chile (fue compañero de Mauro Olivi, Omar Zalazar, Facundo Pereyra, Alejandro Sánchez, Cristian Canuhe, el chileno Cristian Canío y dirigido por Omar Labruna). En agosto del 2011 retornó para jugar en Alte. Brown en la B Nacional con Giunta. En julio del 2012 se incorporó a Chacarita en Primera B. Fue dirigido por Navarro Montoya.
Monserrat,
Fabián: Nacido en Rosario, Santa Fé. De las inferiores
de Central e Independiente (llegó a los 13 años), donde debutó en Primera de la
mano de Cristian Díaz en un interinato en marzo del
Monserrat,
Roberto “El Diablo”: Nacido el 1/9/68 en Córdoba. Hincha
de River. Ex volante derecho de las inferiores de Belgrano, donde debutó en
Primera (ascendió a Primera en el 91 con 163 PJ/18 G) y pasó a San Lorenzo.
Allí jugó en gran nivel (fue campeón con Veira del Clausura 95´ y dirigido por
Castelli y Aimar; 109 PJ/21 G y fue compañero de Claudio “El Pampa” Biaggio,
brasileño Paulo Silas, Oscar “El Cabezón” Ruggeri, Jorge “Cacho” Borelli,
Gustavo Quinteros y Fernando “El Bocha” Batista). Luego pasó a River con Ramón
Díaz –dijo después que los jugadores lo hicieron campeón y que de él había
aprendido lo que no tenía que hacer un entrenador porque era muy creído-
(obtuvo el Apertura 96´ y 97´, Clausura 97´y la Supercopa 97´ con 73 PJ/10 G y
fue compañero de Marcelo “El Muñeco” Gallardo, Enzo Francescoli, Leonardo “El
Negro” Astrada, Eduardo “El Toto” Berizzo y Germán “El Mono” Burgos). Luego el
entrenador no lo iba a tener en cuenta y tomó la decisión de irse, cosa que con
el tiempo se dio cuenta de que no era lo correcto. Firmó con Colón (34 PJ/1 G
entre 98/99). Además anduvo por Racing (27 PJ/3 G en la 99/00 y fue dirigido
por Costas), Argentinos (29 PJ en el 00) y Villa Dálmine en Primera C (jugó con
el Pepe Basualdo, el Pacha Cardozo, Pobersnik y Troglio; 21 PJ/1 G entre
02/03). A mediados del 03 pasó a Racing de (C) en el Argentino. Jugador de
selección con Passarella (ganó el Panamericano de Mar del Plata 95´ y jugó
algunos amistosos) y Basile. En mayo del
Montagna, Ezequiel: Nacido en Mar del Plata. Hincha de San Lorenzo. Llegó a San Martín (SJ) en enero del 2016 con Pablo Lavallén desde las inferiores de San Lorenzo, donde no llegó a debutar. Firmó a préstamo por un año y medio. En agosto le hizo dos goles a San Lorenzo en el Nuevo Gasómetro en un 2-2. También fue dirigido por Gorosito. Tuvo un nivel de mayor a menor y después perdió terreno. San Lorenzo, dueño de su pase, en agosto del 2017 lo volvió a ceder. Pasó a Temperley. Fue dirigido por Esmerado. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. Jugó varios partidos pero volvió a San Lorenzo, dueño de su pase, en julio con Biaggio. Entrenó aparte porque no entraba en su consideración. Por eso terminó partieron a préstamo nuevamente. Pasó en agosto a Rafaela en la B Nacional. Fue dirigido por Llop. No tuvo un buen nivel y pegó la vuelta a San Lorenzo, dueño de su pase, en junio del 2019. Como tampoco entraba en los planes de Pizzi, aceptaron cederlo nuevamente. Lo pidió el conocido Gorosito para llevarlo a Tigre en la B Nacional por un año. En diciembre perdieron el Trofeo de Campeones con el Racing de Coudet (no fue parte de la convocatoria). Le costó ganarse un lugar y en enero del 2020 rescindió contrato.
Montaño, Edson: Ecuatoriano que llegó en febrero del 2021 a Sarmiento (J) con Sciacqua desde Independiente del Valle de su país.
Montaño, Miguel: Colombiano que llegó en agosto del 2014 a Quilmes con Quatrocchi desde Uniautónoma de su país.
Montenegro, Brian: Nacido en Paraguay. Su madre jugaba al vóley y él de chico también lo practicó (hasta llegó a ser convocado para la selección). Llegó a Lanús en julio del 2016 desde Nacional de su país con Jorge Almirón. Anteriormente pasó por West Ham y Leeds del fútbol inglés. En agosto fue campeón de la Copa Bicentenario haciendo el gol del triunfo en su debut. Jugador de selección paraguaya. Hizo algunos goles importantes pero fue suplente de Sand en su 1° torneo y en enero del 2017 no se bancó la situación y decidió no ir a más al club. Entró en conflicto y finalmente partió a Olimpia de su país. Fue dirigido por Garnero y compañero de sus compatriotas Juan Patiño, Néstor Camacho y José Leguizamón. Fue campeón del Apertura 2018 en junio. Al mes volvió a la Argentina para jugar cedido en Talleres. Jugó poco y en enero del 2019 el conocido Garnero lo llamó para que volviera. Por eso firmó la rescisión y pegó la vuelta a Olimpia. Fue compañero de los uruguayos Alejandro Silva y Tabaré Viudez y sus compatriotas José Leguizamón, Rodrigo Rojas, Néstor Camacho, Willian Candia e Iván Torres. En mayo fue campeón del Apertura. En diciembre fue campeón del Clausura. En noviembre del 2020 partió a Independiente del Valle de Ecuador a préstamo. Fue compañero del ecuatoriano Jacob Murillo, Richard Schunke, Lorenzo Faravelli, Cristian Ortíz y Cristian Pellerano.
Montenegro,
Daniel “Rolfi”: Nacido en La Tablada, Bs. As. Hermano
de Ariel. Hincha de Huracán. Amigo del actor Diego Olivera, Gaby Milito,
Federico “El Pocho” Insúa, Nahuel Fioretto, Federico Mancuello, Francisco
Pizzini, Carlos Tevez y Ramón “Wanchope” Ábila. Ex enganche de las inferiores
de Huracán, donde debutó en Primera en abril del 97 con Babington. Jugó en buen
nivel (79 PJ/19 G) y se lo llevó el Olympique de Marsella francés, donde jugó
poco y nada. Por eso, Independiente lo repatrió y estuvo en la gran campaña del
99 con Trossero (19 PJ/7 G). Retornó a Europa y estuvo por España jugando en
Zaragoza (fue campeón y compañero del paraguayo Roberto “El Toro” Acuña) y el
Osasuna. Luego pegó la vuelta a Huracán en el 02 en un gran nivel con Brindisi
(18 PJ/11 G). Lo llevó nuevamente Grinbank a Independiente para su 2° etapa y fue
campeón con el Tolo Gallego del Apertura 02´. Luego tuvo una floja actuación
(37 PJ/7 G y fue compañero de Andrés “El Cuqui” Silvera y Gabriel Milito). Se
fue a mediados del 03 para jugar en River con el chileno Pellegrini. Jugador de
juveniles Sub 20 con Pekerman (integró el plantel del Mundial de Nigeria 99´ y
fue campeón del Sudamericano de Mar del Plata 99´). En junio del 04 con
Astrada, ganó el Clausura (47 PJ/7 G y fue compañero de Eduardo “El Chacho”
Coudet y Nelson Vivas). Se fue al Saturn ruso (fue compañero de Antonio
Barijho, el uruguayo Javier Delgado, Nicolás Pavlovich, Pablo Guiñazú y Adrián
Bastía; 19 PJ/1 G). Retornó a River a pedido expreso del conocido Astrada para
jugar la Libertadores en abril del 05 en su 2° etapa. También fue dirigido por
Mostaza Merlo y Passarella (dijo que podría ser tranquilamente ídolo de River).
Tuvo un gran nivel en sus últimos tiempos pero como no arregló con los
dirigentes para la compra de su pase (89 PJ/18 G en total), retornó a
Independiente en junio del 06 de la mano de Burruchaga en su 3º etapa en el
club. Jugador de selección con Basile y Maradona. Dijo que le quedó la única
espina de su carrera que fue jugar un Mundial. Estuvo bajo el mando de Santoro
y Troglio. Dijo que le gustaría terminar su carrera en el Rojo o Huracán. Fue
dirigido por Borghi y Santoro nuevamente. Partió luego de un muy buen
rendimiento (106 PJ/41 G) al América de México. Fue compañero de Matías Vouso y
de Rubens Sambueza nuevamente. Cumplió su contrato con destellos (140 PJ/27 G) y
quedó libre en diciembre del
Montenegro,
Mateo: De las inferiores de Central Córdoba (SdE),
donde debutó en Primera en diciembre del 2020 con el interinato de Alexis
Ferrero. También fue dirigido por Coleoni.
Montero, Alejo: De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en febrero del 2019 con Heinze.
Montero, Álvaro: Nacido en Colombia. Su referente es el checo Peter Cech. Llegó a San Lorenzo en julio del 2015 desde la MLS (fue recomendado por su compatriota Iván Córdoba) de la mano de Bauza como proyecto futuro luego de que le compraran el 80% del pase. Hizo inferiores en Atl. Nacional y Millonarios pero no llegó a debutar ahí. Partió al Sao Caetano de Brasil, donde sí debutó en Primera. También fue dirigido por Biaggio (en Reserva). También fue dirigido por Guede. En mayo perdieron la final del Torneo Transición con Lanús (no jugó en el torneo). Casi que ni jugó y partió en el 2016 al Cúcuta de su país. A principios del 2018 pasó al Tolima. Fue campeón del Apertura en junio. Fue compañero de su compatriota Marco Pérez. Jugador de selección colombiana con el portugués Carlos Queiroz (estuvo en la Copa América de Brasil 2019). En junio del 2019 le saltó un dóping positivo por un medicamente que toma para las migrañas y fue suspendido por dos meses. En septiembre del 20202 Independiente por pedido de Pusineri le hizo una oferta para comprarle el pase al club de 2 millones de dólares pero fue rechazada.
Montero, Fausto: De las inferiores de Unión, donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional (logró el pasaje a Primera). Fue dirigido por Pumpido y Sava. Descendió a la B Nacional en mayo del 2013. Al mes se lo llevó Alfaro a Arsenal a préstamo. En octubre fue campeón de la Copa Argentina. También fue dirigido por Palermo. Le faltó continuidad y no le renovaron contrato, con lo cual retornó al dueño de su pase, Unión, en la B Nacional con Madelón. En noviembre del 2014 logró el ascenso a Primera. Tras quedar relegado partió en julio del 2016 a Independiente (Mza.) en la B Nacional con Martín Astudillo a préstamo por un año con opción. También fue dirigido por Alfredo “El Loco” Berti. Tuvo continuidad y el mismo Berti se lo llevó a Argentinos en agosto del 2017. También fue dirigido por Ezequiel Carboni y Diego Dabove. En febrero del 2021 partió a Sarmiento (J) con Sciacqua.
Montero,
Gastón: De las inferiores de Vélez, donde debutó en
Primera de la mano de La Volpe en marzo del
Montero,
Maximiliano: Uruguayo que llegó en julio del
Monteseirín, Facundo: Nacido en Cutral Có, Neuquén. De las inferiores de Lanús (llegó desde Boca, de donde se fue mal), donde debutó en Primera en agosto del 2013 con los mellizos Barros Schelotto a los 18 años. También fue dirigido por Ariel Pereyra (en Reserva). En diciembre fue campeón de la Sudamericana (sin jugar). Jugador de selección Sub 20 con H. Grondona (fue campeón del Sudamericano de Uruguay 2015). En febrero del 2016 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. En mayo fue campeón del Torneo Transición con Jorge Almirón pero no llegó a jugar. En agosto fue campeón de la Copa Bicentenario (no llegó a jugar). En febrero del 2017 fue campeón de la Supercopa Argentina. Tras tener poco lugar, se lo llevó el conocido H. Grondona a Arsenal a préstamo. También fue dirigido por Rondina. En marzo del 2018 perdieron la categoría y descendieron a la B Nacional después de 17 temporadas. En junio pegó la vuelta a Lanús, dueño de su pase, con Ezequiel Carboni. Jugó poco y por eso partió en julio del 2019 a San Martín (SJ) en la B Nacional con Forestello. Además estuvo bajo el mando de Grelak. Tuvo un buen nivel pero no se puso de acuerdo en los números para seguir y quedó libre en junio del 2020 en pleno parate por la Pandemia del Coronavirus. Al mes se incorporó a Tigre con Gorosito en la misma categoría a préstamo por un año y medio. También fue dirigido por Blengio. En enero del 2021 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda.
Monti, Patricio: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en mayo del 2018 bajo el interinato de Darío “El Indio” Ortíz (lo tuvo en 2 oportunidades). Además fue dirigido por Troglio. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con Central. Además estuvo bajo el mando de Maradona y la dupla Messera-Martini (no lo tuvieron en cuenta). Partió en febrero del 2021 a Estudiantes (RC) para jugar en la Primera Nacional.
Montiel, Diego Armando: Nacido en Corrientes. Hincha de Boca. Su ídolo es Riquelme. De las inferiores de Rafaela, donde debutó en Primera en julio del 2014 con Sensini a los 18 años. También fue dirigido por Astrada (no lo tuvo en cuenta), Burruchaga y Llop. En junio del 2017 descendió a la B Nacional. En agosto pasó a Juventud Unida (Gualeguaychú) en la misma categoría. En abril del 2018 descendieron al Federal. En julio retornó al dueño de su pase, Rafaela, en la B Nacional.
Montiel, Gonzalo: Nació el 1/01/1997. Se crió en Virrey del Pino con una infancia dura. Contó que varios amigos habían fallecido “por los tiros” ahí en el barrio y perdió a otro amigo por un virus intrahospitalario después de una simple operación. Además a los 7 años perdió a su abuelo materno por una pelea de perros que terminó a los tiros. Su madre Marisa jugó al fútbol en Laferrere y fue ama de casa, su padre es albañíl y tiene una hermana policía y otro futbolista llamado Santiago. Hincha de River. Amigo de Augusto Batalla, Exequiel Palacios y Lucas Martínez Quarta. Su primo Santiago también es futbolista. De las inferiores de River (antes pasó por Huracán y Boca; fue dirigido por Jorge Gordillo y JJ Borrelli), donde debutó en Primera en mayo del 2016 con Gallardo. También fue dirigido por F. Villalba (en Reserva). En agosto fue campeón de la Recopa. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús (no jugó). Jugador de juveniles Sub 20 con Úbeda (estuvo en el Mundial de Corea del Sur 2017). En diciembre fue bicampeón de la Copa Argentina. En enero del 2018 dijo que quería sacar a su familia del barrio. En marzo del 2018 fue campeón de la Supercopa Argentina (le ganaron a Boca). En diciembre fue campeón de la Libertadores en Madrid y frente a Boca. Estuvo en el Mundial de Clubes de Emiratos Árabes y perdieron en semis frente al local Al Ain por penales. Eso los privó de jugar la final con el Real Madrid. Jugador de selección con Scaloni (debutó en marzo del 2019). En mayo del 2019 fue campeón de la Recopa. En noviembre perdieron la final de la Libertadores increíblemente y sobre el final con el Flamengo de Brasil. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En enero del 2020 el club rechazó un préstamo con opción de compra del West Ham inglés. Llegó a los 100 PJ en el club. En agosto del 2020, en la vuelta a los entrenamientos, dio positivo de Covid pero porque ya había generado los anticuerpos, es decir, ya había cursado anteriormente la enfermedad. En febrero del 2021 fueron campeones de la Supercopa Argentina (no pudo jugar por lesión).
Montiel, José: Paraguayo que llegó a Tigre de la mano de Cagna. Jugó poco y no rindió. Partió al Reggina de la Serie B de Italia. Luego pasó por el Benevento del ascenso también (entre 2012/2014), volvió a Olimpia de su país en su 2° etapa (en el 2014), Nacional (en el 2015) y en el 2016 se fue a Perú para actuar en Unión Comercio. En enero del 2017 volvió a la Argentina para jugar en Quilmes con Grelak. Fue jugador de selección de su país. También pasó por el Panachaiki del ascenso de Grecia, Guaireña de su país y en el 2020 pasó a 12 de Octubre. Fue dirigido por su compatriota Pedro Sarabia.
Montiglio, César: Jugó en Atl. Tucumán en el ascenso y estuvo en el Argentino y logró el ascenso con Jorge Solari a la B Nacional. Luego logró otro ascenso con Rivoira a Primera. También fue dirigido por Chiche Sosa y Mario Gómez, con quien descendió a la B Nacional en junio del 2010. Tuvo un buen nivel y por eso el conocido Rivoira se lo llevó a Huracán en junio a préstamo por un año. También estuvo bajo el mando de Brindisi y Pompei (no lo tuvo en cuenta por un problema contractual). No jugó por 6 meses (17 PJ) pero igual en junio del 2011 descendió a la B Nacional. Al mes retornó al dueño de su pase, Atl. Tucumán con el conocido Jorge Solari en la misma categoría. También fue dirigido por Llop. En octubre del 2013 llegó a los 200 PJ en el Decano. Además estuvo bajo la batuta de Erroz y nuevamente Rivoira. Luego pasó por varios equipos del Federal como Atl. Mitre (SdE) (en el 2014), Juventud Antoniana (S) (en el 2015), Concepción FC (en el 2016) y Deportivo San Jorge (Tucumán). En el 2019 pasó a Atl. Guemes de la misma provincia en el Federal B. En junio lograron el ascenso al Federal A. En enero del 2021 ascendieron a la Primera Nacional.
Montillo,
Walter "La Ardilla": Nació el 14/4/84 en
Lanús. Amigo de Darío Bottinelli y el brasileño Neymar. Hincha de Lanús. Su
hijo Santino padere síndrome de down. Ex volante de las inferiores de San
Lorenzo, donde debutó en Primera en julio del 02 con Insúa a los 18 años. Con
él logró la Sudamericana de ese año. Fue dirigido por Gorosito, Veira, Gabriel
Rodríguez, Alfaro y Ruggeri (100 PJ/7 G y fue compañero de Leandro “El Pipi”
Romagnoli). Jugador de juveniles Sub 20 con Tocalli (jugó el Mundial 03´). Se
fue en junio del 06 al Morelia mexicano a préstamo (fue compañero del chileno
José Luís Villanueva, el colombiano Andrés Orozco y Nicolás Pavlovich; 25 PJ/3
G). Fue criticado por el entrenador chileno Marco Figueroa, quien dijo que no
puede ser que sólo corra 15´ y que alguien así no podía jugar en ningún lado.
Retornó en junio del
Montoya Muñóz, Santiago: Nacido en Medellín, Colombia, el 15/09/91. De las inferiores de All Boys (llegó desde Nacional de Medellín), donde debutó en Primera en octubre del 2012 con Pepe Romero a los 21 años. Tuvo un buen nivel y rápidamente lo vendieron al Vasco da Gama de Brasil en junio del 2013 (fue compañero de Pablo “El Cholo” Guiñazú). En diciembre descendió a Segunda. En noviembre del 2014 logró el ascenso a Primera. En mayo del 2015 fue campeón del Torneo Carioca. Partió del club. Pasó por el Vitoria Guimaraes de Portugal (entre 2015/2016) y volvió a su país en el 2016 para jugar en Dep. Tolima. En enero del 2018 lo llevó Russo a Millonarios.
Montoya, Germán: Nacido en Córdoba el 23/01/83. Amigo de Marcelo Barovero y José Burtovoy (de quien dice le enseñó a atajar penales). Su mamá trabajó de portera en un colegio y su papá trabajaba en la construcción y alguna vez lo ayudó a pintar y demás. Es profesor de eduación física y da clases en un colegio. Su espejo es Navarro Montoya. De las inferiores de Belgrano (llegó a los 14 años desde el Club Villa Azalais), donde debutó en la B Nacional en octubre del 00 de la mano de Ramacciotti. También fue dirigido por Mario Griguol, Primo y Pancho Ferraro. En junio del 07 descendió a la B Nacional tras tener un gran rendimiento en la elite (66 PJ/-85 GR y fue compañero de Esteban “Teté” González). En agosto después de varios vaivenes, se incorporó a Vélez pedido por La Volpe (le compraron el pase). Fue dirigido por Larraquy y Almandoz (en Reserva), Tocalli y Gareca, con quien logró el Clausura 09´, Clausura 2011 y el Inicial 2012. En junio del 2013 fue campeón de la Superfinal (Copa Alumni). Luego de eso decidió no renovar contrato ya que quería continuidad (124 PJ/-128 GR). Partió tras un buen paso por el club. Firmó con Colón pedido por Forestello. También estuvo bajo el mando de Sciacqua y Diego Osella. En mayo del 2014 descendieron a la B Nacional. Tuvo un gran nivel pero decidió partir en julio (38 PJ/-37 GR). Firmó con Independiente bajo el mando de Jorge Almirón luego de que le compraran la mitad del pase. También fue dirigido por Pellegrino. Casi ni jugó (1 PJ) y por eso no le renovaron contrato en diciembre del 2015. A los días se sumó a Rafaela con Burruchaga. Tuvo continuidad pero no un buen nivel. Partió en junio del 2016 y pegó la vuelta a Belgrano para iniciar su 2° etapa con su ex compañero Esteban Teté González. También fue dirigido por Madelón (no llegó a jugar con él). Luego partió tras no tener lugar a Estudiantes (SL) en el Federal sorpresivamente y fue dirigido por Arzubialde. Con 38 años y en enero del 2021 decidió partir por una oferta del exterior. Firmó con el Aurora de Bolivia.
Montoya, Lautaro: Nacido en Villa Ballester. Amigo de Alexis Castro. De las inferiores de San Lorenzo, donde debutó en Primera en marzo del 2016 con Guede a los 21 años. También fue dirigido por Biaggio (en Reserva). En mayo perdieron la final del Torneo Transición con Lanús. También fue dirigido por el uruguayo Diego Aguirre. En agosto del 2017 para tener mayor continuidad pasó a Chacarita a préstamo por un año con Coyette sin cargo y con opción. En octubre se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. Retornó a San Lorenzo, dueño de su pase, con Jorge Almirón. No tuvo lugar y la situación iba a seguir igual con la llegada de Pizzi, con lo cual decidió partir en julio del 2019 a Estudiantes (BA) en la Primera Nacional tras rescindir su contrato con el Ciclón. Tuvo continuidad y en febrero del 2021 firmó con Sarmiento (J) de la mano de Sciacqua. Al mes se contagió de Covid.
Montoya, Walter: Nacido en Machagai, Chaco, el 21/07/1993. Su mamá es docente. De las inferiores de Central (llegó en el 2010 y antes lo rescató Griffa de Unión de Machagai de su pueblo), donde debutó en Primera en septiembre del 2014 con Russo. Además fue dirigido por el Chacho Coudet. En noviembre del 2015 perdieron la final de la Copa Argentina con Boca por escándalo arbitral de Ceballos. En junio del 2016 los dirigencia canalla rechazó una buena oferta del Cruz Azul mexicano. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con el River de Gallardo en un partidazo. En enero del 2017 los directivos rechazaron una buena oferta de River de 5 millones de dólares y otra de Boca (ofrecían menos que River). Finalmente se lo llevó el Sevilla de España pedido por Sampaoli. Fue compañero de Gabriel Mercado, Nicolás Pareja, Matías Kranevitter, Franco “El Mudo” Vázquez, Joaquín Correa, Luciano Vietto, Ever Banega y Guido Pizarro. También fue dirigido por Berizzo. A los 6 meses de haber llegado a España volvió a su pueblo para estar con su familia en unas vacaciones y de repente falleció su padre en sus brazos. Eso lo golpeó mucho anímicamente y ya le costó rendir de vuelta en su club. Como no tuvo muchas chances (10 PJ) lo vendieron en diciembre al Cruz Azul mexicano en algo así como 4 millones y medio de dólares. Fue compañero de Milton Caraglio, Iván Marcone, el uruguayo Martín Cauteruccio y el paraguayo Pablo Aguilar. En noviembre del 2018 fundó 7 bibliotecas futboleras en su ciudad. Ese mes fue campeón de la Copa de México. Jugó poco y estuvo relegado. Por eso partió en enero del 2019 al Gremio de Brasil, donde actuó a préstamo por un año. Fue compañero de Walter Kanemmann. En junio decidió rescindir contrato por el poco lugar que tenía (11 PJ). Al mes lo llamó el conocido Coudet y pegó la vuelta al país para jugar en Racing a préstamo por un año y medio sin cargo y con opción. En diciembre fue campeón del Trofeo de Campeones. También fue dirigido por Beccacece (lo probó de 4 pero no funcionó). Partió tras un regular paso pero aunque le faltó más continuidad tuvo buenos rendimientos. El club no pudo afrontar la compra del pase y pegó la vuelta al Cruz Azul, dueño de su pase, en diciembre del 2020 para su 2° etapa. Fue compañero de Guillermo Paul Fernández.
Monzón,
Fabián: Nacido en Granadero Baigorria, Sta. Fé. el
13/04/87. Su padre fue recolector de basura y él quería imitarlo. Trabajó de
albañíl y hasta en una gomería. Hincha de Boca. De las inferiores de Boca
(llegó en el 05 desde Argentino de Rosario), donde debutó en Primera de la mano
de Ischia en febrero del
Monzón, Florián: Hijo de Pedro Damián. De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en octubre del 2020 con Pellegrino a los 19 años.
Mora, Rodrigo: Nacido el 29/10/87 en Rivera, Uruguay. Su padre era albañíl. Admirador del brasileño Ronaldo. Hincha de Peñarol y River. Amigo de Sebastián Driussi, sus compatriotas Carlos Sánchez, Tabaré Viudez, Luciano Civelli, Gonzalo “Pity” Martínez y Lucas Alario. Ex delantero que llegó a River en agosto del 2012 con Almeyda a préstamo por un año desde el Benfica de Portugal (1 PJ y fue compañero de Javier Saviola y Pablo Aimar). Anteriormente pasó por Juventud (debutó en el 07 los 18 años con 54 PJ/7 G; fue compañero de su compatriota Sebastián Ribas), Defensor (fue dirigido por su compatriota Jorge “El Polilla” Da Silva; dos etapas; 58 PJ/22 G en el 09 y entre 2010/2011), Cerro (18 PJ/10 G en el 2010) y Peñarol de su país (lo tuvo nuevamente al Polilla y fue compañero de su compatriota Emiliano Albín; 22 PJ/11 G). También fue dirigido por Ramón Díaz. Finalmente después de varias idas y vueltas, en agosto del 2013 lo trajeron de vuelta luego de entrenarse con el club dueño de su pase, Benfica, ya que se lo incluyó en una negociación con Rogelio Funes Mori. El 50% del pase quedó en manos de River. Además estuvo bajo el mando de G. Zapata (en Reserva). En diciembre declaró que no tenía relación con el entrenador pero que sólo jugaría en River en el país. Partió (44 PJ/7 G) en enero del 2014 a la U. de Chile a préstamo por 6 meses (solamente por U$S 100.000). Fue compañero de Matías Caruzzo, los chilenos José Rojas y Waldo Ponce, Ramón Fernández, Gustavo Lorenzetti, Luciano Civelli, Juan Ignacio Duma, Juan Sills y el paraguayo Rodrigo Rojas. Tuvo continuidad (17 PJ/2 G) pero retornó a River, dueño de su pase, en junio y con Gallardo para inciar su 3° etapa. En diciembre fue campeón de la Sudamericana. En febrero del 2015 fue campeón de la Recopa. En abril perdieron la Supercopa Argentina con Huracán. En agosto fue campeón de la Libertadores después de 19 años siendo una de las figuras del equipo. Rechazó una oferta del Al Nassr de Arabia (lo había llamado Jorge “El Polilla” Da Silva) después de haber arreglado un precontrato por una cifra millonaria para él. Prefirió quedarse y se arrepintió de haber firmado eso. También fueron campeones de la Suruga Bank (no jugó por lesión). En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Barza de Messi. En febrero del 2016 obtuvo la ciudadanía argentina. En ese momento el Muñeco lo cambió de posición como un extremo-volante derecho. En agosto fue campeón de la Recopa. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús. Sufrió una necrosis aséptica en la cabeza del fémur en la cadera que lo tuvo varios meses fuera de las canchas y tuvo que ser operado en junio. En ese tiempo tuvo que salir a aclarar versiones como la del Pinino Mas que había dicho que tenía cáncer de cadera. Una locura. En diciembre, a pesar de no haber jugado, fue bicampeón de la Copa Argentina. Volvió a las canchas antes de lo previsto y 7 meses después de estar inactivo en enero del 2018. En marzo declaró que le gustaría retirarse en el club. En marzo fue campeón de la Supercopa Argentina (le ganaron a Boca). En diciembre fue campeón de la Libertadores en Madrid y frente a Boca. Estuvo en el Mundial de Clubes de Emiratos Árabes y perdieron en semis frente al local Al Ain por penales (no llegó a jugar). Eso los privó de jugar la final con el Real Madrid. En enero del 2019 le confirmaron los médicos que no iba a poner entrenarse a la par en la pretemporada y después de sentir dolor durante bastante tiempo tomó la difícil decisión de retirarse a los 31 años. Se fue con el cariño de la gente (184 PJ/41 G y 9 títulos). Participó de la serie televisiva “El Marginal 3” junto a Schiavi. En mayo River logró la Recopa, el 10° título de Gallardo y el que lo puso como el más ganador entre los DT. En un gran gesto, le obsequió la medalla de campeón. En junio declaró que había elegido quedar casi rengo por su amor a River. Contó que no podía correr ni subir 20 escalones seguidos y que tenía dificultades hasta para caminar. Que su vida diaria era dolorosa y que se acostaba con dolores de cadera todas las noches. Y agregó que cuando volvió de la lesión siempre tenía dolores y para entrenar debía tomarse una pastilla sublingual.
Morales
Neumann, Jerónimo: Nacido en Godoy Cruz, Mendoza, el
3/06/86. Su ídolo es Saviola. Ex delantero de las inferiores de River, donde
debutó en Primera de la mano de Passarella a los 19 años en abril del 06 con
gol incluido. Quedó libre en diciembre (2 PJ/1 G y fue compañero de Marcelo “El
Muñeco” Gallardo –le regalaba botines porque no tenía para entrenar-). En
febrero del 07 firmó con el Emelec de Ecuador a préstamo por 6 meses luego de
haber hecho la pretemporada con el San Lorenzo de Ramón Díaz. Se fue del club y
ahí sí retornó a San Lorenzo con Ramón, en agosto. No llegó a jugar y pasó en
febrero del
Morales, Ángel “Matute”: Nacido el 14/06//75 en Avellaneda. Amigo del cantante Cristian Castro. Su hijo Matías juega en las inferiores de Racing. Ex volante de las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en septiembre del 94 de la mano de Brindisi y fue campeón de la Supercopa de ese año. Pasó por Platense a préstamo (en el 95 con 15 PJ/3 G) y regresó a Independiente para su 2° etapa (entre 96/97 con un total de 72 PJ/8 G y fue dirigido por el uruguayo Gregorio “Goyo” Pérez –no lo tuvo en cuenta- y Menotti –lo revivió y lo bancó-). En el 97 emigró a la Sampdoria de Italia llevado por el conocido Menotti (9 PJ/1 G y fue compañero de Juan Sebastián Verón). Más tarde anduvo por el Mérida de España (entre 97/98 con 2 PJ) y regresó para jugar en Racing (entre 98/99, fue dirigido por Cappa –fue uno de sus mimados- y por la dupla Maschio-Costas; 37 PJ/7 G y fue compañero de Marcelo “El Chelo” Delgado). La gente lo quiso a pesar de su pasado. Se fue a México en julio del 99 para jugar en el Cruz Azul (entre 99/02 con 98 PJ/32 G). Desde mediados del 02 lo hizo en el Veracruz (entre 02/04 con 69 PJ/16 G; fue compañero de Damián Grosso, Diego Cocca y Walter “el Lorito” Jiménez). En junio del 04 estuvo a punto de retornar a Independiente con Pastoriza a pesar de estar lesionado para jugar a préstamo pero finalmente volvió a Racing con Fillol. Cobró por partido jugado durante los primeros 6 meses. Volvió de una hernia de disco a los 5 meses. Dijo que prefiería no jugar en Reserva para agarrar ritmo porque no quería perjudicar a un juvenil y que uno no se puede olvidar de jugar al fútbol. Fue dirigido por G. Rivarola. En abril del 05 sufrió la rotura de ligamentos cruzados anterior de la rodilla derecha y pensó en retirarse. También fue dirigido por su ex compañero Teté Quiroz (no tuvo una feliz relación). Se fue en diciembre (5 PJ) y firmó con los Dorados de Culiacán mexicanos (fue compañero del uruguayo Sebastián Abreu, el chileno Patricio Ormazábal, el colombiano Andrés Orozco, el español Pep Guardiola y Leonardo Tambussi). Descendió a Segunda en mayo del 06 (15 PJ). Retornó para jugar en Banfield a préstamo por un año de la mano de Leeb. También fue dirigido por Wensel, P. Hernández y Vitamina Sánchez. Rescindió su contrato en mayo del 07. En junio, G. Rivarola, viejo conocido, se lo llevó a Olimpo a préstamo. También fue dirigido por Saporiti. En junio del 08 descendió a la B Nacional. Firmó con Nacional de Montevideo (fue compañero de los uruguayos Martín Rodríguez, Gastón Filgueira, Alvaro González, Mario Regueiro, Nicolás Lodeiro y Martín Cauteruccio). Tuvo un gran nivel y fue campeón. En julio del 2010 pegó la vuelta al país con 35 años para jugar en Huracán de la mano de Rivoira a préstamo. También estuvo bajo el mando de Brindisi nuevamente y Pompei (ex compañero). En junio del 2011 descendió a la B Nacional y se retiró de la actividad. Se convirtió en representante.
Morales, Carlos “Pestañita”: Ecuatoriano ex arquero que atajó en Independiente. Fue campeón del Clausura y la Supercopa 94´ (22 PJ y fue compañero de Luís Islas). Llegó desde el Barcelona (Guayaquil), donde es ídolo (logró los títulos locales 85´, 87´, 89´y 91´). Perdieron la final de la Libertadores con Olimpia de Paraguay en el 90. Jugador de selección ecuatoriana. También pasó por el Palestino de Chile. Se retiró de la actividad, trabajó en TV y luego se metió en política. Falleció en junio del 2020 por un paro cardíaco a los 55 años.
Morales, D: De las inferiores de All Boys, donde debutó en Primera en abril del 2013 con Pepe Romero. También fue dirigido por Ricardo “El Negro” Rodríguez (no lo tuvo en cuenta) y descendió a la B Nacional en junio del 2014. Además estuvo bajo el mando de Bernuncio.
Morales, Diego “Cachete”: Amigo de Lisandro López y Mariano Echeverría. Su referente es Ortega. De las inferiores de Chacarita, donde debutó en el ascenso con Rivoira y jugó en la B Nacional. Tuvo un paso en el medio por Armenio en Primera B. Logró el ascenso a Primera y fue dirigido por Gamboa. Descendió a la B Nacional en mayo del 2010. Tuvo un buen nivel y pasó sorpresivamente a Tigre con Caruso Lombardi en julio a préstamo. También fue dirigido por Arruabarrena. Jugador de selección con el Checho Batista (debutó en mayo del 2011). Tuvo un gran nivel (72 PJ/15 G y fue compañero de Mariano Echeverría) y en julio del 2012 partió al Al Ahli de Arabia Saudita. Le sorprendió la cantidad de veces que rezan por día. Dijo que nunca se adaptó, que el calor es insoportable, que la gente no se puede meter en el Mar Rojo por un tema de religión y que la pasó mal. Nunca pudo hablar directamente con el DT por un tema de entendimiento. Luego el entrenador lo separó del plantel y él se quería ir pero los directivos le habían retenido el pasaporte. En junio del 2013 partió al Náutico de Brasil. En diciembre descendió a Segunda. En enero del 2014 se lo llevó L. Zubeldía a la LDU (Quito) de Ecuador. Fue compañero de Juan Cavallaro, Norberto Araujo, el ecuatoriano Neicer Reasco, Exequiel Benavídez, el uruguayo Brian Aleman y el chileno Edson Puch. Tuvo un buen nivel y pegó la vuelta a Tigre en junio del 2016 con Troglio a préstamo por un año y medio. Además estuvo bajo el mando de Sava y Caruso Lombardi nuevamente. Tuvo un buen nivel pero como no iba a ser tenido en cuenta partió en julio del 2017 a Colón. Fue pedido por Eduardo Domínguez y firmó a préstamo por un año. Jugó poco (8 PJ) y por eso rescindió en enero del 2018 para volver a Tigre en lo que fue su 3° etapa de la mano de Cristian “El Lobo” Ledesma. En febrero llegó a los 100 PJ en el Matador. Además fue dirigido por su ex compañero y amigo Mariano Echeverría y Gorosito. En abril del 2019, a pesar de la gran campaña y de haber terminado en puestos de Sudamericana, (lo bajaron de ese lugar) descendieron a la B Nacional. En mayo hicieron historia porque fueron campeones de la Copa de Superliga, lograron el 1° título en la historia del club y la clasificación a la Libertadores 2020 que la jugarían estando en el ascenso. En junio renovó contrato y decidió quedarse por el buen grupo que se había formado y a pesar de, con su buen nivel, tener nivel para seguir en la máxima categoría. En diciembre perdieron el Trofeo de Campeones con el Racing de Coudet. Vigente a los 33 años. En agosto del 2020 dio positivo de Covid a la vuelta de los entrenamientos. Además estuvo bajo el mando de Blengio, ex compañero.
Morales, Diego: De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera de la mano de Gorosito en noviembre del 08. Luego partió al Juan Aurich de Perú pero rescindió en el 2011. Retornó para jugar en Quilmes con Caruso Lombardi. Descendió a la B Nacional en junio y retornó al dueño de su pase, J. Aurich. Se fue del club. Volvió a Perú y pasó por Sport Boys (en el 2012), César Vallejo (en el 2012), pegó la vuelta a Sport Boys en el 2013 y Cienciano (entre 2014/2017). En el 2018 pasó a Real Garcilaso (fue dirigido por Oscar Ibáñez).
Morales, Dimas: De las inferiores de Rafaela, donde debutó en Primera en junio del 2013 con Burruchaga. También fue dirigido por Astrada. En febrero del 2016 partió a Santamarina (T) a préstamo en la B Nacional por un año y medio. En julio se incorporó a Ferro en la misma categoría. Jugó poco y rescindió contrato en enero del 2017. Firmó sorpresivamente con San Lorenzo (Mar del Plata) en el Federal. En junio del 2018 pasó a Los Andes en la B Nacional con Gabriel Lobos. En abril del 2019 descendieron a la Primera B. Luego partió a Sud América de Uruguay para jugar en Segunda. Logró el ascenso a Primera en enero del 2021.
Morales, Emanuel: Ex defensor que llegó a Quilmes en enero del 2015 con Falcioni desde Chacarita, donde jugó en Primera B (logró el ascenso a la B Nacional en diciembre del 2014). Anteriormente había salido de Independiente (Mza.), donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional en el 06. Llegó a préstamo por un año y medio. También fue dirigido por Sava y Grelak. Vivió una situación complicada a nivel institucional y hasta no concentraban. Partió en junio del 2016 y en agosto se incorporó a Huracán con Eduardo Domínguez. También fue dirigido por Caruso Lombardi y Azconzábal (no lo tuvo en cuenta). Partió a Los Andes en agosto del 2017 tras un pobre paso por el Globo para jugar en la B Nacional pero a fines de ese mes le rescindieron el contrato porque estaba lesionado. Volvió a Huracán. En marzo del 2018 le detectaron ELA (esclerosis lateral amiotrófica). No pudo volver a jugar más a los 32 años. Se dio cuenta porque en los entrenamientos no coordinaba los movimientos. Contó que ya cuando estaba en Los Andes empezó a sentirse torpe. Tiene su mujer encima que es kinesióloga y ya atendió pacientes con ELA. Contó que recibió ayuda de Agremiados porque le pagaban los medicamentos y el tratamiento y le iban a dar una ayuda económica también. En julio del 2020 denunció que Huracán no le pagaba y eso que legalmente debían hacerlo. Si bien su contrato había vencido en junio del 2019 por la enfermedad debían seguir vinculados.
Morales, Gabriel: De las inferiores de Central y Rafaela, donde debutó en Primera en el interinato de Tognarelli con gol incluido. También fue dirigido por Astrada, Burruchaga y Llop. Descendieron a la B Nacional en junio del 2017. Luego pasó a Boca Unidos en la misma categoría con Baasedas. También fue dirigido por Carlos Mayor. En mayo del 2018 descendió al Federal. Además estuvo bajo el mando de Daniel Teglia. En julio del 2020 lo fichó Almagro para jugar en la Primera Nacional con Esmerado.
Morales, Gerardo: Uruguayo que llegó a Huracán en primera. hizo un par de goles y fue vendido a Suiza.
Morales, Hugo: Nacido el 30/07/74. Hincha de Lanús. De chico cuidaba autos para poder ganarse unas monedas. Amigo de José “Pepe” Sand. Ex enganche de las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera y fue dirigido por Cúper (entre 91/95). Pasó a Lanús con el conocido Cúper. Sufrió una peritonitis aguda en el 97. Consiguió la Conmebol 96´ (entre 95/99 y fue compañero de Oscar Ruggeri) y en el 99 se fue al Tenerife de España. Jugó en Primera y en Segunda (fue compañero de Federico “El Colorado” Lussenhoff, Cristian Baasedas, Esteban “El Bichi” Fuertes, Bruno Marioni, Pablo Paz y Javier Muñoz Mustafá) y obtuvo el ascenso a Primera luego. Retornó a Lanús en el 03 y no pudo jugar demasiado con Chiche Sosa (8 PJ/2 G). Fue jugador de Selección con Passarella -de quien dijo fue uno de los técnicos que más lo marcó junto a Cúper- (estuvo en los J.O. Atlanta 96´, donde obtuvo la medalla plateada y participó de las Eliminatorias; 18 PJ). A mediados de ese año pasó a Independiente con Ruggeri, ex compañero. También fue dirigido por Chiche Sosa nuevamente y Pastoriza. No demostró su nivel y se fue en junio del 04 al Atl. Nacional de Colombia. En junio del 05 se consagró campeón (fue compañero del colombiano Mauricio “Chicho” Serna y Leonardo Fernández). En julio pasó al Millonarios (fue compañero de Gastón Sangoy y el colombiano Gerardo Bedoya). En diciembre del 06 lo fichó la U. Católica de Chile (fue compañero de José “El Tati” Buljubasich, Facundo Imboden, nuevamente de Esteban “El Bichi” Fuertes y los chilenos Eros Pérez, Patricio Ormazábal y Milovan Mirosevic). Rescindió contrato en octubre del 07 y se retiró de la actividad. Se radicó en Bella Vista, Corrientes, donde siempre vivieron sus padres. Se abrió una Escuela de fútbol.
Morales, Javier: Nacido el 10/1/80 en Lomas de Zamora, Bs. As. Amigo de Pelletieri. Ex enganche de las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en el 99. Apareció como reemplazante de Hugo Morales pero se fue a Arsenal a préstamo en el Nacional B con el Chaucha Bianco. Ascendió a Primera con Burruchaga (102 PJ/14 G). A mediados del 03 retornó a Lanús y fue dirigido por Brindisi (9 PJ). En el 04 pasó a Newell’s con Veira. También fue dirigido por Gallego pero no tuvo un buen paso (11 PJ/1 G). En julio del 04 retornó a Arsenal con Burruchaga. También fue dirigido por el Chaucha Bianco, viejo conocido, con quien no tuvo mucho lugar y por eso se fue en diciembre del 05 (152 PJ/15 G en total). En enero firmó con Instituto de la mano de Cuffaro Russo. En abril descendió a la B Nacional y se fue del club. En el 07 emigró al Vecindario de la Segunda de España (fue compañero de Sebastián Carrizo). En junio descendió a Segunda B. A mediados del 07 se fue al Real Salt Lake de EE.UU (fue compañero de Matías Mantilla, Edgar Espíndola y Juan Manuel “El Burrito” Martínez). En abril del 2011 perdieron la final de la Concachampions y la posibilidad del Mundial de Clubes. En mayo sufrió la fractura del tobillo por una patada de Mondaini del Chivas USA. La rompió en ese club (240 PJ/49 G) y partió en diciembre del 2016 para incorporarse al Dallas FC. Fue compañero de Mauro Díaz, Mauro Rosales y Maximiliano Urruti. Se retiró en abril del 2018 a los 38 años.
Morales, Juan José “JJ”: Jugó en Central Norte de Salta, Atl. Concepción de Tucumán ambos en el Argentino y San Martín (T) en la B Nacional (la rompió y además fue parte del plantel que ascendió a Primera; 14 G). Pasó a Colón en enero del 08 por pedido de Astrada. También fue dirigido por Mohamed (no lo tuvo en cuenta). Se fue en julio casi sin jugar (0 G) y firmó en julio con Quilmes en la B Nacional. La rompió en el Cervecero (36 PJ/16 G) y eso le permitió pasar a la U. de Chile (fue compañero de los chilenos Marcos González y Milovan Mirosevic, Rodrigo Mannara, Pablo Vranjiscan, Juan Caracoche y Nicolás Gianni). En junio del 2010 pegó la vuelta a Quilmes con Tocalli a préstamo por un año para jugar en la elite. También fue dirigido por Madelón y Caruso Lombardi. Descendió a la B Nacional en junio del 2011. En julio se incorporó a Argentinos con Troglio a préstamo por un año. Estuvo bajo el mando de Gorosito y Astrada nuevamente. En un partido tuvo que terminar atajando 20 minutos por la expulsión del arquero. Tuvo un buen nivel (7 G) a pesar de las lesiones pero sorpresivamente partió en julio del 2012. Firmó con Atl. Venezuela. Luego anduvo por el Paraná Clube de Brasil (en el 2013) y Huachipato de Chile, donde se incorporó en el 2014. A mediados de año pasó al Mineros de Venezuela. En diciembre decidió colgar los botines ante una propuesta para hacer un reality en TV con su mujer. En enero del 2015 finalmente revirtió su decisión y volvió al país para jugar en All Boys en la B Nacional con G. Perrone (4 PJ/3 G). Luego pasó por el Terengganu FA de Malasia (entre 2016/2017 con 13 PJ/11 G) y retornó para jugar en San Jorge (T) en el Federal (en el 2017 con 21 PJ/5 G). Luego anduvo por Bella Vista (en el 2018) y en el 2019 se incorporó a Deportivo Rincón (Los Sauces) de la misma categoría.
Morales, Lautaro: Perdió a su mamá, Valeria, cuando él nació y no llegó a conocerla. Su padre se hbaía ido y no quiso darle el apellido. Fue criado por su abuela. Admirador del alemán Neuer. De las inferiores de Lanús (tuvo un paso por Victoriano Arenas por un convenio con el club), donde debutó en Primera en octubre del 2020 con L. Zubeldía a los 20 años. En enero del 2021 perdieron la final de la Sudamericana con el Defensa y Justicia de Crespo.
Morales, Leonardo: Nacido en Corrientes. De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera de la mano de Simeone en octubre del 06. En diciembre fue campeón del Apertura. También fue dirigido por Sensini (sin chances; pensó en largar el fútbol) y Astrada. En julio del 2010 pasó a Rafaela en la B Nacional por pedido de Trullet, con quien en mayo del 2011 logró el ascenso a Primera y fue campeón. Al mes pasó a Textil Mandiyú (Corrientes) en el Argentino y también anduvo por Villa Mitre en la misma categoría. En el 2014 arregló con Villa San Carlos en la B Nacional. Fue dirigido por Jorge “El Coco” San Esteban. En mayo descendieron a la Primera B. En enero del 2015 se incorporó a Platense en Primera B con Roque Alfaro. En febrero del 2016 pegó la vuelta a Villa San Carlos en la misma categoría en su 2° etapa con Ingrao. Fue dirigido por Morant y Vivaldo. En abril del 2018 descendieron a Primera C. Luego pasó a Sol de Mayo (Viedma) en el Federal.
Morales, Matías: De las inferiores de Quilmes, donde debutó en Primera en mayo del 2013 con De Felippe a los 22 años. También fue dirigido por Vivas, Giunta, Caruso Lombardi, Quatrocchi, Czornomaz (en Reserva), Falcioni, Sava y Grelak. En marzo del 2016 se recibió de contador. En junio del 2016 pidió la libertad de acción por falta de pago en una institución en crisis. En agosto firmó con Almagro en la B Nacional. Estuvo bajo el mando de Carlos Mayor y Jorge “Patrulla” Jiménez. En el 2017 firmó con Berazategui en Primera C. En junio del 2018 pasó a Atlanta en Primera B. En mayo del 2019 lograron el ascenso a la B Nacional. Luego partió al Avezzano Calcio del ascenso de Italia. Pegó la vuelta al país en febrero del 2021 para jugar en Estudiantes (RC) en la Primera Nacional.
Morales, R: De las inferiores de Banfield, donde debutó en Primera en marzo del 2016 con C. Vivas.
Morales, Sandro Leonardo: Nacido el 11/04/91 en Villa Urquiza, Entre Ríos. Llegó a Patronato en agosto del 2017 con Juan Pablo Pumpido desde Atl. Paraná, donde actuó en el ascenso y jugó en la B Nacional (fue dirigido por Darío “El Indio” Ortíz). También jugó en Belgrano de Paraná, su club de origen. Le faltó continuidad con Sciacqua también y por eso partió en junio del 2019. Firmó con Gimnasia pedido por el conocido Darío “El Indio” Ortíz. También fue dirigido por Maradona y la dupla Messera-Martini (lo utilizaron varias veces de central). En abril del 2021 dio positivo de Covid.
Moralez,
Maximiliano "El Pulga": Nacido en Granadero
Baigorria, Santa Fe, el 27/02/87. Amigo de Gabriel Mercado, Wally Martínez
Gullotta, Claudio Yacob y Sergio “Chiquito” Romero. De las inferiores de Racing
(llegó a los 15 años desde Beltrán FC, pasó por Tiro Federal y vivió en la
pensión del club), donde debutó en la Primera con G. Rivarola en junio del
Morán Correa, Zacarías: Nacido en San Juan. De las inferiores de River (llegó a los 11 años), donde debutó en Primera en mayo del 2017 con Gallardo a los 21 años. En el 2016 había sufrido la rotura de los ligamentos cruzados y eso hizo que se demorara su estreno. También fue dirigido por F. Villalba (en Reserva). En enero del 2018 partió porque estaba bastante tapado y lo dieron a préstamo por un año sin cargo ni opción a San Martín (SJ) de su ciudad con Gorosito. Además fue dirigido por Coyette (no lo tuvo en cuenta) y Forestello. En abril del 2019 descendieron a la B Nacional. En julio firmó con Chacarita en la misma categoría. Estuvo bajo el mando del Chaucha Bianco. En octubre dijo que le gustaría tener revancha en River. En diciembre el entrenador le comunicó que no lo iba a tener en cuenta. Volvió a tener lugar con la llegada del Pampa Biaggio. Jugó poco (7 PJ) y pegó la vuelta a River, dueño de su pase, en junio y con el conocido Gallardo. Estuvo colgado y finalmente logró la rescisión de contrato en febrero del 2021. Se fue a los EE.UU. a jugar en la 3° para el Richmond Kickers.
Moreira, Jorge: Sus tíos también fueron futbolistas. Sus referentes son Carlos Bonet y Dani Alves. Paraguayo que llegó a River en julio del 2016 desde Libertad de su país con Gallardo luego de que le compraran el pase. Allí fue dirigido por el uruguayo Gregorio Pérez (quien lo ubicó de lateral derecho; fue compañero de su compatriota Carlos Bonet; 5 G entre 2010/2016). También jugó en 2 de Mayo. Jugador de selección paraguaya con Francisco “Chiqui” Arce (no lograron la clasificación al Mundial de Rusia 2018), el colombiano Osorio y Eduardo “El Toto” Berizzo. Al mes ya fue campeón tras ganar la Recopa. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús. En diciembre fue bicampeón de la Copa Argentina. En octubre se lesionó el tendón y estuvo varios meses sin jugar. En marzo del 2018 fue campeón de la Supercopa Argentina (le ganaron a Boca) pero no llegó a jugar. Además estuvo bajo el mando de F. Villalba (en Reserva). Retornó a las canchas en agosto. En diciembre fue campeón de la Libertadores tras vencer a Boca en Madrid (no jugó ningún partido de la Copa). Estuvo en el Mundial de Clubes de Emiratos Árabes y perdieron en semis frente al local Al Ain por penales (no llegó a jugar). Eso los privó de jugar la final con el Real Madrid. En febrero del 2019 tomó la decisión de aceptar una oferta del Portland de la MLS de EE.UU. para irse a préstamo por un año y medio con opción. Tuvo un nivel de mayor a menor hasta que perdió terreno por lesiones. Justo Gonzalo Montiel comenzó a jugar en gran nivel y hasta Mayada era opción de recambio (55 PJ/2 G). Fue compañero de Diego Valeri, Sebastián Blanco y Tomás Conechny. Los yanquis no hicieron uso de la opción (30 PJ/3 G) y retornó a River, dueño de su pase, con el conocido Gallardo en agosto del 2020. No fue tenido en cuenta. En abril del 2021 dio positivo de Covid.
Moreira, Ricardo: Nacido el 23/02/83 en Rosario. Hincha de Central. De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en abril del 04 de la mano de Russo. También fue dirigido por Zof, Cuffaro Russo, nuevamente el Viejo Zof, Astrada, Gorosito e Ischia. Tuvo un aceptable nivel (100 PJ/1 G). En junio del 07 se lo llevó Independiente (le compró la mitad del pase) pedido por Troglio. También fue dirigido por Santoro (en dos oportunidades), Borghi y el Tolo Gallego. Como no tenía continuidad pasó a Atl. Tucumán y fue dirigido por Chiche Sosa y Mario Gómez, con quien descendió a la B Nacional en abril del 2010 (11 PJ). Independiente, dueño de su pase, lo cedió otra vez a Gimnasia con Cocca en julio. También estuvo bajo el mando de Morant, Cappa (no lo tuvo en cuenta) y Darío “El Indio” Ortíz (no lo utilizó). En julio del 2011 descendió a la B Nacional. Quedó libre del Rojo. Firmó con Tiro Federal en el Argentino en el 2012 y fue dirigido por P. Monzón. Luego pasó a Ctral. Córdoba en Primera B con el conocido Cuffaro Russo. Partió en enero del 2016.
Moreira, Rodrigo: De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en agosto del 2017 con Holan. Anteriormente había sido cedido a préstamo por un año a San Martín (ST), donde jugó en la B Nacional con Cagna y tuvo continuidad. Fue campeón de la Sudamericana en diciembre. En febrero del 2018 perdieron la final de la Recopa con el Gremio de Brasil (no llegó a jugar). Jugó poco y quedó libre en junio. Pegó la vuelta a San Martín (T) para su 2° etapa con Forestello. Además estuvo bajo el mando de Coyette y Caruso Lombardi. En marzo del 2019 descendió a la B Nacional. Partió en julio luego de quedar libre tras la determinación de la AFA de que los ascensos debían jugarse pero dando por suspendidos los descensos. Ellos venían punteros. Arregló luego con Quilmes para jugar en la misma categoría de la mano de Sava a préstamo por un año y medio.
Morel Bogado, Eugenio: Nacido en Paraguay. Se
crió con la familia Maradona en Villa Fiorito. Su hijo, Claudio, es jugador.
Comenzó a jugar en Chacabuco. Ex jugador de las inferiores de Argentinos y
Racing,, donde debutó en Primera en el
Morel, Martín: Nacido en Rosario, Santa Fé, el 5/11/1980. Pasó por Tigre en el ascenso (logró el pasaje a Primera desde la B Nacional) y fue dirigido por Caruso Lombardi y Cagna. La rompió en el Matador. Antes había jugado en Newell´s, Atl. Chabás (entre 04/05), Atl. Sandford, Sportivo El Dorado (en el 04 y en el Argentino B) y Sp. Las Parejas en el Argentino (en el 06 en el Argentino B). Se lo llevó el Dep. Cali colombiano (fue campeón de la Copa Colombia 2010 y le fue muy bien). En el 2011 pasó a Universitario de Perú (fue compañero de Carlos "El Negro" Galván, el peruano John Galliquio, Pablo Vitti y dirigido por el peruano DT José “El Chemo” Del Solar). Quedó libre por falta de pago (9 PJ, jugó poco y no tuvo un buen nivel) y en enero del 2012 retornó al país para jugar en All Boys a préstamo por 6 meses. En noviembre sufrió la rotura del tendón de aquiles. Retornó a las canchas en mayo del 2013. No jugó nada bien (22 PJ/2 G) y en julio del 2013 sorpresivamente pasó a Atl. Tucumán en la B Nacional. Fue dirigido por Erroz. En enero del 2014 fue suspendido por la CD por haberlo visto en los carnavales de la ciudad cuando no debía. Partió al Cúcuta colombiano en el 2015. Retornó al país para jugar en Fénix en Primera B sorpresivamente en febrero del 2016 a los 35 años. Luego pegó la vuelta a Atl. Chabás de la Liga Casildense. Vigente a los 39 años.
Morello, Martín: Nacido el 13/6/83 en San Pedro. De las inferiores de Independiente, donde llegó en el 99 y debutó en el 04 con Pastoriza. Era estudiante de Psicología. Fue dirigido también por Bertoni, Monzón, Menotti, Santoro y Falcioni. Con este último ni tuvo chances y lo dejó ir en enero del 06 porque no lo iba a tener en cuenta (9 PJ). Se fue al Ponferradina de la 2º B española. Quedó libre del Rojo en junio del 06. En diciembre del 06 firmó con Flandria en Primera B. Luego se fue a Platense de Honduras.
Morelo, Wilson: Nacido en Cantaclaro, Montería, Colombia. Se crió en un barrio humilde y dijo que de no haber sido por el fútbol quizás ni estaría vivo. Llegó a Colón en enero del 2019 con el uruguayo Comesaña desde Independiente Santa Fé de su país. Allí fue goleador de la Libertadores 2018 y además campeón de la Sudamericana 2015 –también goleador de dicho certámen- (fue compañero de Omar “El Pelado” Pérez). Firmó a préstamo por dos años. También actuó en América de Cali. Además estuvo bajo el mando de P. Lavallén. En noviembre perdieron la final de la Sudamericana a manos de Independiente del Valle de Ecuador. También estuvo bajo el mando de Osella y Eduardo Domínguez. Vigente a los 33 años.
Moreno, Alfredo "El Chango": Nacido en Santiago del Estero. Hincha de Boca. Se nacionalizo mexicano. Ex delantero de las inferiores de Boca, donde debutó en Primera de la mano de Bianchi en septiembre del 99. Estuvo a préstamo en Los Truenos de Cuatitlán y Necaxa mexicanos (en el 99 e hizo varios goles). También pasó por Racing (8 PJ/0 G y no le fue nada bien; fue dirigido por el Pampa Jorge y López-Caballero) y Shandong de China (convirtió varios goles). En el 03 retornó a Boca y no desentonó en su 2° etapa. Fue campeón de la Libertadores 03´ con el conocido Bianchi (38 PJ/18 G en total y fue compañero de Martín Palermo, Rodolfo “El Vasco” Arruabarrena y Antonio “El Chipi” Barijho). Retornó al Necaxa a mediados del 03 para su 2° etapa (fue compañero de Javier Tabares y Ariel “El Chupa” López). En abril del 06 fue contratado (junto con el Chupa López) para jugar los 8º de la Libertadores con los Tigres. Retornó al Necaxa en su 3° etapa (fue compañero de Pablo Quatrocchi, Leandro Gracián, Federico Vilar y dirigido por el mexicano Trejo). En julio del 07 pasó a San Luís (fue compañero del Chacho Coudet, Ariel González y los uruguayos Marcelo Guerrero y Víctor Píriz Alves). Hizo varios goles en una temporada muy buena (lo premiaron por mejor delantero y goleador) y por eso en junio del 08 se lo llevó Ramón Díaz al América. Fue compañero de Federico Insúa y Seba Domínguez. No tuvo un buen nivel y pegó la vuelta al San Luís para su 2° etapa. Fue compañero del uruguayo Juan Pablo Rodríguez, el paraguayo Pablo Aguilar y el venezolano César González. A mediados del 2010 pasó al Atlas (fue compañero de Mariano Barbosa y dirigido por Rubén Romano). A mediados del 2011 retornó a San Luís en su 3º etapa. Fue compañero de Facundo Pereyra. En julio del 2012 Mohamed lo llevó al Tijuana. En septiembre se transformó en el jugador argentino con más goles en el fútbol azteca. Fue compañero de Diego Olsina, Javier Gandolfi, Cristian Pellerano, el paraguayo Pablo Aguilar y Darío Benedetto. En diciembre fue campeón del torneo local. En junio del 2013 pasó al Puebla (fue compañero de Matías Alustiza, el uruguayo Carlos Sánchez y nuevamente dirigido por Rubén Romano). En el 2014 firmó con el Veracruz. A mediados de año pegó la vuelta al Xolos de Tijuana para su 2° etapa (fue compañero de Gabriel Hauche y nuevamente de Javier Gandolfi). En el 2016 pasó al Celaya. Se retiró a mediados del 2018 como el argentino con más goles en la Primera del fútbol azteca (82 PJ/17 G ahí).
Moreno, Aníbal: Nacido en San Fernando del Valle de Catamarca el 13/5/99. Tiene como referente a Carlos Tevez. De las inferiores de Newell´s (llegó a los 13 años), donde debutó en Primera en febrero del 2019 con Bidoglio a los 19 años. Jugador de juveniles Sub 20 (estuvo en el Mundial de Polonia 2019) y Sub 23 con Fernando “El Bocha” Batista (fue medalla de oro en los Panamericanos de Lima, Perú 2019). Además estuvo bajo el mando de Kudelka. Tuvo una buena aparición, sobre todo en las juveniles, y por eso Racing le echó el ojo con Pizzi. Acordaron en febrero del 2021 un préstamo por un año con obligación de compra por la mitad del pase de unos 2 millones de dólares. Ese mes perdieron 5-0 por la Supercopa Argentina frente al River de Gallardo.
Moreno, Christian: Llegó a Defensa y Justicia a préstamo en julio del 2016 con Holan desde las inferiores de Boca, donde no llegó a debutar. También fue dirigido por Beccacece (no lo tuvo en cuenta). Casi ni jugó y por eso retornó a Boca, dueño de su pase, en junio del 2017 con los mellizos Barros Schelotto. A principios del 2018 pasó a Defensores de Belgrano en Primera B. En mayo logró el ascenso a la B Nacional tras 13 años. Partió en junio del 2019 tras finalizar su contrato. Se incorporó a Acassuso en la Primera B. En febrero del 2021 firmó con Armenio en la misma categoría.
Moreno, Dayro: Colombiano que llegó a Talleres en diciembre del 2018 con Vojvoda desde Atl. Nacional de su país a los 33 años. Fue figura allí (91 PJ/57 G) pero por problemas de indisciplina se tuvo que ir (tuvo una pelea con su compatriota Gustavo Torres). Además estuvo bajo el mando del uruguayo Alexander Medina. Se fue tras un gran paso a mediados del 2020. Firmó con Once Caldas de su país.
Moreno,
Giovanni: Nacido en Segovia, Colombia, el 1/07/86. Su
padre fue minero y él perdió varios amigos allí. Su ídolo es Riquelme. Amigo de
Patricio Toranzo. Llegó en julio del
Moreno,
José “Pepe”: Nacido en Santander de Quilchao,
Colombia. Ex delantero que llegó en enero del
Moreno, Leonardo Fabio: Nacido el 2/11/73 en
Cali, Colombia. Colombiano que a los 31 años llegó a San Lorenzo en enero del
05 desde el América de Cali con Veira a préstamo por un año. Antes había
actuado en Belgrano (8 PJ/1 G en el 94 con Ramacciotti-Sbrissa). También estuvo
en el América de México, donde fue dirigido por Basile. Fue jugador de la
selección de su país. En la última temporada que jugó con el América de Cali,
fue goleador del torneo (
Moreno, Marcelino: Nacido en Montecaseros, Mendoza. De chico trabajó en la finca familiar, donde se dedicaban a la producción de uva. De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en julio del 2016 con Jorge Almirón. En agosto fue campeón de la Copa Bicentenario. En febrero del 2017 fue campeón de la Supercopa Argentina. En noviembre perdieron la final de la Libertadores con el Gremio de Brasil. También fue dirigido por Carboni y L. Zubeldía. Explotó en el 2019 y en septiembre del 2020 lo vino a buscar el Atlanta United de la MLS de EE.UU. Lo pagaron 7 millones de dólares.
Moreno, Marcelo: De las inferiores de Instituto, donde debutó en Primera en abril del 06 de la mano de Ramón Álvarez a los 19 años. También fue dirigido por Teté Quiroz y Anzarda. Se rompió los ligamentos cruzados en abril del 07.
Morete, Carlos “El Puma”: Nacido el 14/01/52 en Vicente López. Ex delantero de las inferiores de River, donde debutó en Primera en el 70 (200 PJ/105 G y ganó el Metro 75´ entre 70/75; fue dirigido por Labruna y Sívori y compañero de D. Onega, Mas, Barisio, Merlo, Daulte, J.J.López, Alonso, E. Mastrángelo, Wolff, Di Meola, Fillol, Passarella y Ghiso). Dice que fue el delantero más puteado en la historia del club. También jugó en Las Palmas (103 G y es uno de los máximos goleadores) y Sevilla de España, Boca (ganó el Metro 81´ con 18 PJ/3 G y jugó con Maradona en el 81), Talleres (fue dirigido nuevamente por Labruna y compañero de Pedro González y Juan José López), Independiente (obtuvo el Metro 83´) y Argentinos Juniors (obtuvo 3 títulos: Metro 84´ con Saporiti y Libertadores 85´ con Yudica). En total fueron 320 PJ/160 G. Se retiró en el Bicho en el 86. Dice que fue el más puteado de la historia. Se dedicó a la representación de jugadores.
Moreyra,
Julio: Nacido el 10/08/81 en Córdoba. Hincha de
Instituto. De las inferiores de Instituto, donde debutó en la B Nacional en el
01 y logró el ascenso a Primera con Rivoira. También fue dirigido por Garisto y
Teté Quiroz (96 PJ/4 G). En agosto del 05 pasó a la U. de Chile (fue compañero
de los chilenos Marcelo Salas y Esteban Valencia y el colombiano Mayer Candelo;
31 PJ/1 G). Retornó en julio del 06 para jugar en Quilmes de la mano de Mario Gómez.
También fue dirigido por Pogany. No tuvo un buen nivel y le rescindieron el
contrato en diciembre (11 PJ). Retornó a Instituto en la B Nacional de la mano
de Anzarda. Tuvo continuidad pero se fue en julio del
Morgantini, Nicolás: Llegó a Lanús en enero del 2020 desde Platense con L. Zubeldía. Le compraron el 50% del pase y jugó en la Primera Nacional con el Calamar. En enero del 2021 perdieron la final de la Sudamericana con el Defensa y Justicia de Crespo.
Morquio, Sebastián “Patota”: Nacido el 22/1/76 en Montevideo, Uruguay. Amigo de Rafa Di Zeo. Ex defensor central que llegó a Huracán para jugar en la B Nacional desde Nacional (entre 96/99). Ascendió a Primera en el 00 y fue una de las figuras convirtiendo goles importantes. Se hizo un pilar de la defensa. Era conocido por su inserción en la popular durante los partidos que no jugaba. Se fue en conflicto con el club (121 PJ/20 G entre 99/02 y fue dirigido por Brindisi). Jugó en el Uralam Elista de Rusia (fue compañero de su compatriota Víctor López) pero rescindió contrato. Pasó por el Alianza Lima peruano de la mano de Gustavo Costas. En julio del 04 volvió para jugar en El Porvenir. Tuvo un nivel regular y se fue al fútbol de Ecuador para jugar en la U. Católica (en el 05). Retornó en diciembre para actuar en Aldosivi en la B Nacional y fue dirigido por Giovagnoli. No tuvo un buen nivel y rescindió en diciembre del 06. Retornó a su país para jugar en Progreso. Dijo que volvería gratis a Huracán y que le hubiese gustado retirarse ahí o en Nacional. Le gustaría ser entrenador del Globo. Retornó a la Argentina para jugar en Social Español en Primera B y fue dirigido por José Luís “El Puma” Rodríguez. En mayo del 2011 descendió a Primera C. Luego pasó a Dep. Maipú en el Argentino. En enero del 2012 partió del club y se retiró de la actividad. Luego se convirtió en AC de Pablo Rodríguez en Cerro de Uruguay y también manejó inferiores. Partieron en el 2014 porque los echaron. En noviembre del 2021 una vecina lo denunció porque lo vio salir de la casa todo ensangrentado junto a su madre y su perro. Éste la había mordido y fue una confusión. La cuestión es que estuvo preso en Florida un mes por eso más 11 meses más de prisión domiciliaria. Contó que no tenían calzoncillos ni nada y que le prestaban, que la madre le llevaba comidas, plata y ropa pero nunca llegaban a destino.
Mosca, Claudio: De las inferiores de Arsenal, donde debutó en Primera en el 09. Fue dirigido por Burruchaga. Fue sparring de Maradona en el Mundial de Sudáfrica 2010. También estuvo bajo el mando de Alfaro y Carlos “El Moncho” Ruíz (en Reserva). En junio del 2012 fue campeón del Clausura (aunque no jugó; fue compañero de Gastón Esmerado). Para tener continuidad pasó en agosto a Chicago en la B Nacional a préstamo por un año. Fue dirigido por Bernuncio. En mayo del 2013 descendieron a Primera B. Al mes pegó la vuelta al dueño de su pase, Arsenal, con el conocido Alfaro. En octubre fue campeón de la Copa Argentina (aunque no jugó). Luego partió a Bolivia para jugar en Universitario de Sucre. Retornó al país en febrero del 2015 para jugar en Brown (PM) en la B Nacional con Yllana. También fue dirigido por su ex compañero Esmerado. Tuvo continuidad y estuvieron al borde de logar el ascenso histórico. Le sirvió para volver a la elite porque partió tras un buen paso a San Martín (SJ) con Gorosito. También estuvo bajo el mando de Coyette y Forestello. En abril del 2019 descendieron a la B Nacional. En junio pasó a San Martín (T) en la misma categoría. En junio del 2020 el club le comunicó en plena Pandemia por el Coronavirus que no le renovaban el contrato. En octubre lo recontrataron.
Moschión, Tomás: De las inferiores de Colón, donde debutó en Primera en noviembre del 2018 con Eduardo Domínguez. Además estuvo bajo el mando de P. Lavallén (no lo tuvo en cuenta). En noviembre del 2019 perdieron la final de la Sudamericana a manos de Independiente del Valle de Ecuador (no estaba ni concentrado). Tuvo nuevamente a Eduardo Domínguez.
Mosevich, Leonel: De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera en marzo del 2016 con el interinato de Sanzotti (además lo dirigió en Reserva). En mayo descendió a la B Nacional. También fue dirigido por Heinze. En julio del 2017 lograron el ascenso a Primera y además fueron campeones. Además estuvo bajo el ala de Alfredo “El Loco” Berti. Luego partió al St. Gallen de Suiza a préstamo. En julio del 2019 pasó al Nacional de Portugal a préstamo. Jugador de juveniles Sub 23 con Fernando “El Bocha” Batista (fue medalla de oro en los Panamericanos de Lima, Perú 2019 y se perdió el Preolímpico de Colombia 2020 porque no fue cedido por su club).
Mosquera,
Jossimar: Nacido el 12/12/82 en Zaragoza, Medellín,
Colombia. Estudió ingeniería ambiental. A los 7 años decidió no vivir más con
sus padres. Dice que nunca le interesó ser jugador de fútbol y comenzó en el
fútbol a los 21 años. Llegó a la Argentina para jugar en Godoy Cruz en la B
Nacional (fue dirigido por Troglio y Llop) y obtuvo el ascenso a Primera en
mayo del 06 (
Mosquera, Julián: Colombiano que jugó en Atlanta en Primera B y Talleres en la B Nacional. En julio del 06 pasó a Belgrano de la mano de Ramacciotti a préstamo. También fue dirigido por Mario Griguol (ni jugó). Se fue en diciembre y firmó con All Boys en Primera B a préstamo. En junio del 07 se fue a El Porvenir en Primera C.
Mouche, Pablo: Nacido el 11/10/87 en San Martín. Sus padres son profesores de Educación Física aunque su papá es técnico de Handball y por eso él de chico también jugaba. Hincha de Boca. Fue novio de Luli Fernández y Vitto Sarabia. Su ídolo es Guillermo Barros Schelotto. Amigo de Nicolás Blandi, Leo Ponzio (compartieron representante) y Jonathan Calleri. De las inferiores de Estudiantes (BA) –jugó al baby anteriormente-, donde debutó en Primera B a los 15 años con Giunta e hizo varios goles (21 PJ/1 G). Pasó a Boca en agosto del 05 con Basile pero jugó sólo en Reserva de la mano de Alves (a quien luego tuvo en Primera). Jugador de juveniles Sub 20 con Tocalli (jugó el Sudamericano de Paraguay 07´). También estuvo bajo el mando de La Volpe (no jugó). Como no tenía mucho lugar en Boca y todavía no había debutado en Primera, pasó a Arsenal de la mano de Alfaro a préstamo por 6 meses sin cargo ni opción en febrero del 07. Debutó en Primera ese mes y con un gol. En marzo se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla izquierda (4 PJ/1 G). Pegó la vuelta a Boca con Russo. Estuvo bajo el mando de Ischia, el Coco Basile, Alves, Borghi (de quien dijo que falló por ser buenazo) y Falcioni (dijo que fue el mejor que tuvo). Jugador de selección con el Checho Batista (lo hizo debutar en marzo del 2011) y Sabella. En noviembre del 2011 fue campeón del Apertura. En julio del 2012 perdieron la final de la Libertadores con el Corinthians de Brasil. Fue parte del plantel que en agosto fue campeón de la Copa Argentina. Ese mes tras un buen nivel en el Xeneize (139 PJ/18 G en total y fue compañero de su ídolo Guillermo Barros Schelotto), pedía a gritos una transferencia y lo vendieron al Kayserispor turco. Fue compañero de Franco Cángele, Nico Navarro y dirigido por el georgiano Arveladze. En junio del 2013 lo asaltaron en Salguero y Libertador. En mayo del 2014 descendió a Segunda pero tuvo un buen nivel allá. En julio arregló con el Palmeiras de Brasil por pedido de Gareca (fue compañero de Fernando Tobio, Agustín Allione, Jonathan Cristaldo y Lucas Barrios). Dijo en agosto que le gustaría volver a Boca. Tuvo problemas con el entrenador Dorival, quien había dicho que los argentinos traían problemas y que él no estaba en buen estado. En enero del 2015 se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha. En septiembre mientras tomaban un taxi San Pablo junto a Cristaldo y Allione, fueron asaltados por motoqueros. En diciembre fueron campeones de la Copa de Brasil. En enero del 2016 pegó la vuelta al país para poder resurgir y firmó con Lanús por pedido de Jorge Almirón a préstamo por 6 meses con opción. En mayo fue campeón del Torneo Transición. Tuvo un buen nivel pero partió en junio porque no le renovaron el préstamo (15 PJ/1 G; dice que le quedó la espina de no haber jugado la final y por eso le preguntaría a Almirón por qué no lo puso) y pegó la vuelta a Palmeiras, dueño de su pase. Lo dieron a préstamo nuevamente y se fue al Estrella Roja de Belgrado de Serbia. En enero del 2017 se declaró en conflicto con ese club por cuestiones económicas. Ese mes se incorporó a préstamo al Olimpia de Paraguay (fue compañero de los paraguayos Diego Barreto y Brian Montenegro, Hernán Villalba, Jorge Mendoza y Hernán Pellerano). En julio partió del club porque no se sentía cómodo y pegó la vuelta al país seducido por el conocido Falcioni y se incorporó a Banfield por un año a préstamo con opción. Tuvo un nivel de mayor a menor y sorpresivamente no renovó el préstamo, por lo que partió en julio del 2018 (27 PJ/5 G). Logró rescindir su contrato con el equipo brasileño y llamativamente lo llamó Biaggio para incorporarlo a San Lorenzo. Firmó a préstamo por un año sin cargo ni opción. Estuvo nuevamente bajo el mando de Jorge Almirón. Alternó la titularidad y no tuvo un buen nivel. Como había perdido terreno decidió aceptar un ofrecimiento bueno en lo económico del Colo Colo de Chile en enero del 2019 y partió tras un pobre paso por el Ciclón tras rescindir el vínculo. En enero del 2020 fue campeón de la Copa de Chile. Fue compañero nuevamente de Nicolás Blandi, Julio Barroso y Juan Manuel Insaurralde. Fue dirigido por G. Quinteros. En febrero del 2021 rescindió contrato. Al mes se incorporó a Sud América de Uruguay seducido por el conocido Pama Biaggio.
Moya, José: Colombiano que llegó a Huracán en febrero del 2021 con Damonte desde Independiente Santa Fé de su país aunque llegó con el pase en su poder. Firmó a préstamo por un año con opción. También fue dirigido por Kudelka. En abril se contagió de Covid.
Moya,
Lucas: De las inferiores de Central (llegó en febrero
del 03), donde debutó en Primera de la mano de Cuffaro Russo en agosto del
Moya, Matías: Nacido en Neuquén. Tiene abuelos chilenos y por eso lo tentaron desde las juveniles de ese país para nacionalizarse. De las inferiores de River (llegó en el 2010), donde debutó en Primera en diciembre del 2016 con Gallardo a los 18 años. También fue dirigido por F. Villalba (en Reserva). En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús (no jugó). Jugó algunos partidos (4 PJ/1 G) y en enero del 2019 partió para tener más lugar a Banfield a préstamo por un año con opción pedido por Crespo. Además estuvo bajo el mando de Falcioni. Jugó poco (10 PJ) y pegó la vuelta a River, dueño de su pase, en junio del 2020 y con el conocido Gallardo.
Moyano, Franco: Nacido en Lobos, Bs. As. De las inferiores de San Lorenzo (llegó desde el Athletic Club de la Liga local), donde debutó en Primera en enero del 2018 con Biaggio (también lo tuvo en Reserva). Con Jorge Almirón no tenía lugar y por eso partió en enero del 2019 a Argentinos de la mano de Diego Dabove a préstamo sin cargo y con opción. Por su bien nivel y continuidad le compraron casi todo el pase en julio del 2020. Arreglaron en ese momento la extensión del préstamo hasta diciembre pero con opción de compra obligatoria. También fue dirigido por G. Milito.
Moyano, Gabriel: De las inferiores de Godoy Cruz, donde debutó en Primera de la mano del uruguayo Jorge Da Silva en marzo del 2011. Al año pasó a Los Andes Mendoza en el Regional y también por Huracán (Las Heras). Luego pasó a FADEP, donde estaba Torrico como presidente.
Moyano, Sebastián: De las inferiores de Godoy Cruz, donde debutó en Primera en junio del 2013 con Palermo a los 22 años. También fue dirigido por Jorge Almirón, Carlos Mayor, Daniel Oldrá y Sebastián “El Gallego” Méndez. En julio del 2016 sufrió un accidente de tránsito y se fracturó el tobillo. Como había perdido lugar y encima lo tenía a Rodrigo Rey con un buen nivel decidió partir en julio del 2017. Se fue a Aldosivi en la B Nacional con Perazzo. En mayo del 2018 fueron campeones y lograron el ascenso a Primera. Partió en junio y al mes firmó con Gimnasia por pedido de Troglio luego de que le compraran la mitad del pase. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con Central. También estuvo bajo el mando de Darío “El Indio” Ortíz. Casi que ni jugó porque lo tenía Martín Alexis Arias arriba y por eso partió en junio del 2019. Se fue a Unión pedido por Madelón. Además estuvo bajo el mando de Azconzábal.
Mugni, Lucas: Sus hermanos juegan en Futsal. Hincha de Colón. De las inferiores de Colón, donde debutó en Primera de la mano de Mohamed en mayo del 2010. También fue dirigido por Gamboa (no lo tuvo en cuenta), Sciacqua (en dos oportunidades), Sensini, Morant y Forestello. Tuvo un nivel que fue de mayor a menor. En enero del 2014 prefirió no reclamar deudas para no quedar libre y ayudar al club en una situación muy apremiada en lo económico. Gestionó su pase al Flamengo de Brasil y partió tras 75 PJ/6 G. Fue compañero del chileno Marcos González y Héctor Canteros. En abril fue campeón del torneo Carioca. En julio del 2015 retornó al país para jugar en Newell´s pedido por Bernardi a préstamo por un año (tuvo que ver el Manager Sensini, viejo conocido). También fue dirigido por Osella. Jugó poco y no lo hizo en buen nivel. Pegó la vuelta a Flamengo, dueño de su pase, en junio del 2016. En el 2017 partió al Gaziantepspor de Turquía. Luego pasó al Everton de Chile. Retornó al país para jugar en Lanús a préstamo por un año con opción con Ezequiel Carboni. Casi ni jugó y con la llegada de L. Zubeldía partió en enero del 2019 al Oriente Petrolero de Bolivia.
Muller, Leandro: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera en mayo del 2016 con Eduardo Domínguez.
Muller, Víctor “Carucha”: De Patronato de Paraná. Amigo de Marquitos Di Palma. Ex delantero de las inferiores de Colón, donde debutó en Primera (Chabay lo vio a los 22 años). Fue dirigido por Trossero y Francisco “Pancho” Ferraro. Más tarde pasó a Newell´s. Luego se fue a México. Regresó para jugar en Chacarita (dos etapas: en el 99 y en el 01) y retornó al Monterrey mexicano. Luego volvió para actuar en Gimnasia en la Sudamericana, pero no le fue nada bien (12 PJ/3 G). Estuvo 4 meses en el club y se fue porque no se sentía cómodo. Declaró que estaban todos peleados y se tiraban a matar. Se fue al Pachuca mexicano. Retornó a Chacarita por 3º vez en el 03 con Craviotto. También tuvo a Garisto y E. Borreli, con quien descendió a la B Nacional en junio del 04. Se fue al Municipal de Guatemala (fue compañero de Javier Capelletti, Leo Díaz y dirigido por Trossero nuevamente). En junio del 05 se consagró campeón del torneo. Repitió en diciembre en el Apertura. En mayo del 06 fue suspendido por darle una piña a un juez por 4 fechas. En junio obtuvo el torneo. Pegó la vuelta al país en julio del 07 para jugar en Patronato en el Argentino. En mayo del 2010 logró el ascenso a la B Nacional y se retiró de la actividad. Ahora se està dedicando a la percusión.
Muñóz Mustafá, Javier: Nacido en Firmat, Santa Fe, el 11/06/80. De las inferiores de Central, a donde llegó con 14 años y debutó en el 01. Jugó 18 PJ, tuvo un buen nivel y se fue al Tenerife con Baasedas, Fuertes, Marioni, H. Morales, Lussenhoff y Paz (5 PJ en el 02). Pasó por el Valladolid en Primera pero jugó poco (13 PJ en la 02/03) y a mediados del 03 pasó al Leganés con Aimar y Pekerman en Segunda. Allí jugó con Leyenda, Vitali, Chamot, Navas, Alesandria, Fede Domínguez, Marini, Pietravallo, Nico Medina, Khul, P. Rodríguez, Calandria y Enría (30 PJ/1 G en la 03/04). Fue Sub 18 de Pekerman. Descendió a Segunda B con el Leganés en junio del 04 y volvió para jugar en Independiente con Pastoriza a préstamo por un año. También fue dirigido por Monzón, Bertoni, Menotti y Santoro. No desentonó pero igualmente se fue en julio del 05 al Santos Laguna mexicano (jugó con Vuoso, Hugo Castillo y Caranta). En julio del 06 se mudó al Atlante (fue compañero de Federico Vilar, Carevic y Gaby Pereyra). En diciembre del 07 fue campeón del torneo. Luego pasó al Pachuca, donde fue dirigido por G. Rivarola, con quien logró en mayo del 2010 la Copa Concacaf. También fue compañero de Darío Cvitanich, Damián Manso, Damián Alvarez y Facundo Coria. Jugó el Mundial de Clubes 2010. Más tarde anduvo por el León en Segunda. En enero del 2013 firmó con el San Luís (fue compañero de Juan Cuevas y Mauro Matos). En julio se incorporó a Jaguares de Chiapas. Se nacionalizó mexicano. Fue compañero de Alexis Canelo. Partió en julio del 2016 tras no renovar contrato.
Muñóz, Carlos: Chileno que llegó a Talleres en agosto del 2016 desde Santiago Wanderers de su país. Fue jugador de selección chilena. Jugó poco y partió al Cobresal. En enero 2020 pasó a Antofagasta pedido por Azconzábal.
Muñóz, Cristian: De las inferiores de Sarmiento de Junín (jugó en la B Nacional entre 95/97 con 73 PJ) y Boca (llegó en el 97), donde debutó en Primera de la mano de Bianchi y fue un trotamundos (6 PJ entre 97/01 y fue compañero de Roberto Abbondanzieri, el colombiano Jorge Bermúdez, Diego Maradona y Martín Palermo). Estuvo a préstamo en Los Andes (10 PJ) y Talleres (casi ni atajó porque el técnico Ballarino no ponía arquero suplente en los partidos; 7 PJ). Jugador de juveniles con Pekerman (estuvo en el Sudamericano de Chile 97´ y obtuvo el Mundial de Malasia 97´). Retornó a Boca y fue campeón de la Libertadores 03´. Su pase era del Fondo de Inversión de Boca. En junio del 04 le dieron el pase libre. Firmó con Huachipato de Chile. En el 07 se lo llevó Borghi al Colo Colo y fue campeón del torneo local (fue compañero del chileno Rodrigo Meléndez, del colombiano Giovanni Hernández, Claudio Bieler, Lucas Barrios y el paraguayo Domingo Salcedo). En junio del 08 perdieron la final del torneo con el Everton. Se fue del club y firmó con el Huachipato para tener su 2° etapa. Se nacionalizó chileno. Partió del club en el 2013 y se incorporó a Universidad Concepción. Fue compañero del peruano Josepmir Ballón, Alejandro Camargo, Germán Voboril, el chileno Luís Pedro Figueroa y el uruguayo Alexis Rolín. Vigente a los 41 años.
Muñóz,
Ezequiel: Nacido en Pergamino. Hincha de Boca. De las
inferiores de Boca (fue compañero de Rubén Botta), donde debutó en Primera de
la mano de Ischia en septiembre del
Muñóz, Fabián: Nacido en Rufino, Santa Fé, el 3/11/91. De las inferiores de Newell´s (llegó del Matienzo de Rufino), donde debutó en Primera de la mano de Cagna en octubre del 2011 con gol incluido a los 20 años. También fue dirigido por el Tata Martino y Alfredo “El Loco” Berti (en Reserva y Primera). En junio fue campeón del Torneo Final 2013. También estuvo bajo el mando de Raggio. Nunca llegó a ganarse un lugar fijo y partió en febrero del 2015 a Arsenal pedido por Palermo a préstamo por un año y medio. También fue dirigido por Caruso Lombardi. Luego partió a Grecia. Volvió al país para actuar en Temperley en agosto del 2017. Fue dirigido por Esmerado. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. Rescindió contrato. En julio se incorporó a Gimnasia (J) con Martín Astudillo en la misma categoría. También fue dirigido por Carlos Morales Santos y Marcelo “Popeye” Herrera.
Mura, Facundo: De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en marzo del 2019 en un clásico con Gimnasia de la mano del interinato de Quatrocchi. Jugador de juveniles Sub 20 y con Fernando “El Bocha” Batista (estuvo en el Mundial de Polonia 2019) y también Sub 23 con el mismo entrenador (fue campeón del Preolímpico de Colombia 2020). Además fue dirigido por G. Milito y Leandro “El Chavo” Desábato. Llamativamente lo dejaron partir a préstamo por un año en febrero del 2021 a Colón. Fue pedido por Eduardo Domínguez.
Murillo, Jacob: Ecuatoriano que llegó a Estudiantes en enero del 2018 con Bernardi a préstamo por un año y medio. Lo hizo como libre desde el Delfín de su país. Jugador de selección de su país. Jugó poco y tras quedar libre en el 2019 partió al a LDU (Quito) de su país. Fue compañero de Adrián Gabbarini, el uruguayo Carlos Rodríguez y su compatriota Julio Angulo. En enero del 2020 pasó a Independiente del Valle. Fue compañero del paraguayo Brian Montenegro, Ricahrd Schunke, Lorenzo Faravelli, Cristian Ortíz y Cristian Pellerano.
Musacchio,
Mateo: Nacido el 26/08/90 en Rosario, Santa Fé. Hincha
de River. Amigo de Leandro Chichizola, Andrés Ríos, Gustavo Bou y el tenista
Juan Mónaco. De las inferiores de River (llegó en el 99 y fue dirigido por
Monarriz), donde debutó en Primera de la mano de Passarella en diciembre del
Muscio, Nicolás: De las inferiores de Racing, donde debutó en Primera en mayo del 2019 con Coudet. Jugó poco (1 PJ) y en agosto fue cedido a Temperley para jugar en la Primera Nacional y estuvo bajo el mando de Perazzo. En febrero del 2021 firmó para Armenio en la Primera B.
Mussin, Leandro: De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera de la mano de Pepe Santoro en mayo del 07.
Mussis, Franco: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en el ascenso en el 2012 y jugó en la B Nacional. Logró el ascenso a Primera con Troglio en el 2013. Tras un gran nivel (35 PJ/3 G) se confirmó su venta al Copenhague de Dinamarca en enero del 2014 pero partió en junio. Jugó poco (1 PJ) porque en agosto se lo llevó el Genoa italiano. Fue compañero de Nicolás Burdisso, Facundo Roncaglia, Mario Santana y Diego Perotti. Jugó poco (2 PJ) y lo repatrió San Lorenzo al país tras comprarle el pase en 2 millones de dólares en enero del 2015 por pedido de Bauza. En febrero perdieron la Recopa con River. También fue dirigido por Guede. En febrero del 2016 fueron campeones de la Supercopa Argentina. En mayo perdieron la final del Torneo Transición con Lanús. Estuvo bajo el ala del uruguayo Diego Aguirre. En octubre del 2017 cuando se había ganado la titularidad, sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda más una fractura. Contó que sufrió depresión en la recuperación porque estuvo 3 meses sin caminar. Retornó a las canchas en septiembre del 2018, casi un año después de la lesión. Lo hizo convirtiendo el gol del triunfo en un agónico 3-2 a Patronato en el Gasómetro y encima con la zurda, la pierna operada. También estuvo bajo el ala de Jorge Almirón. Quedó libre en diciembre porque no iba a ser tenido en cuenta. En enero del 2019 pegó la vuelta a Gimnasia con el conocido Troglio para su 2° etapa. Firmó a préstamo por un año y medio. Además estuvo bajo el mando de Darío “El Indio” Ortíz y Maradona. No tuvo mucho lugar y por eso sorpresivamente decidieron no renovarle contrato en junio del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus. Se fue dolido y no valorado. En octubre firmó con Atl. Tucumán por pedido de Zielinski a préstamo por un año y medio. Además estuvo bajo el mando de De Felippe.
Musso, Juan: Nacido en San Nicolás, Bs. As. Mide 1.91 mts. Le gusta tocar la batería. Su ídolo es el alemán Neuer. De las inferiores de Racing, donde debutó en Primera en mayo del 2017 con Cocca a los 23 años. También estuvo bajo el ala de Coudet. Tras una muy buena aparición sorpresivamente vino el Udinese italiano y se lo llevó en junio del 2018 tras pagar 4 millones de euros. Fue compañero de Rodrigo De Paul, Ignacio Pussetto, Roberto “El Tucu” Pereyra y Fernando Forestieri. Jugador de selección con Sampaoli (lo hizo debutar en marzo del 2019) y el conocido Scaloni (estuvo en la Copa América de Brasil 2019 –ingresó un día antes del comienzo de la competencia por la lesión de Esteban Andrada-). En octubre del 2019 se comieron un 1-7 con el Atalanta. En marzo del 2020, en pleno brote de Coronavirus, contó que su club les alcanzaba el menú con alimentos para cada jugador. En febrero del 2021 dijo que Italia lo había mejorado en la concentración.
Mustafa, Daniel Kabir: Llegó en junio del
Musto, Damián: Nacido en Casilda, Santa Fé. Hincha de River. De buena relación con Franco Armani. De las inferiores de Alumni de su ciudad (allí jugó con Franco Armani y debutó en Primera en la Liga local a los 16 años) y Quilmes, donde debutó en Primera de la mano de Chiche Sosa en abril del 06. Fue dirigido por Mario Gómez, Pogany (sin chances) y Fanesi. En mayo del 07 descendió a la B Nacional. En julio del 08 pasó a Atl. Tucumán con el Chulo Rivoira. También fue dirigido por Chiche Sosa y nuevamente por Mario Gómez, con quien descendió a la B Nacional en abril del 2010. Se fue del club para actuar en la 3º del fútbol italiano, más precisamente en el Spezia. En julio del 2011 retornó al país para jugar en Olimpo con De Felippe. También estuvo bajo el mando de Rivoira nuevamente y Perazzo. En mayo del 2012 descendió a la B Nacional. En junio del 2013 logró el ascenso a Primera. Tuvo continuidad y buen nivel por lo que despertó el interés de Central por pedido de Russo y se lo llevó a préstamo en julio del 2014. Además fue dirigido por el Chacho Coudet. En noviembre del 2015 perdieron la final de la Copa Argentina con Boca por escándalo arbitral de Ceballos. Al mes le compraron el pase. En junio del 2016 la CD rechazó una oferta del Alavés español que conducía Pellegrino porque no querían desarmar el plantel y le mejoraron el contrato. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con el River de Gallardo en un partidazo. En enero del 2017 él mismo rechazó una oferta del Granada de España porque sentía que debía quedarse en el club. En marzo también la CD rechazó una oferta del Gremio de Brasil. También fue dirigido por el uruguayo Paolo Montero. Tras un gran nivel se lo llevó en junio el conocido Coudet para jugar en el Tijuana mexicano. Dijo que algún día iba a volver. Fue compañero de Alejandro Donatti nuevamente e Ignacio Malcorra. En diciembre, cuando estaba cocinada su compra por parte de River y lo que podía ser cumplir un sueño para él, se esfumó en dos minutos. Saltó un dóping positivo de junio pasado recién ahora por un diurético. Increíble. Fue notificado en enero del 2018. A mediados de año se lo llevó Leo Franco al Huesca de Eapaña a préstamo. Fue compañero de Axel Werner y Ezequiel “Chimi” Ávila. En abril del 2019 descendieron a Segunda. En diciembre se lo llevó el conocido Coudet a Inter de Porto Alegre de Brasil. Fue compañero de Andrés D´ Alessandro, Renzo Saravia, Martín Sarrafiore, Víctor Cuesta y Leandro Fernández. En marzo del 2020 su presidente, Marcelo Mereiros, se contrajo Coronavirus. En noviembre el entrenador Braga dio positivo de Covid. Vigente a los 33 años.
N´Dong, Ousmane: Camerunés de las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en noviembre del 2020 a los 21 años con L. Zubeldía. En enero del 2021 perdieron la final de la Sudamericana con el Defensa y Justicia de Crespo. Al mes dio positivo de Covid.
Nadal, Iván: Nacido el 18/05/87. De las inferiores de River y Defensores de Belgrano, donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional y Primera B (24 PJ). Luego pasó a Huracán de la mano de Mohamed en el 07. También fue dirigido por Ardiles, Amode (en Reserva) y Ubeda (ex compañero suyo). Retornó a Defensores de Belgrano en Primera B y luego pasó a Aldosivi en la B Nacional, donde fue dirigido por Daniele. En el 2010 retornó a Defensores, dueño de su pase, en Primera B. Fue dirigido por J. A. Sánchez y Cachín Blanco. En mayo del 2014 descendió a Primera C. En julio se sumó a Platense en Primera B con Sebastián “El Gallego” Méndez. También fue dirigido por Roque Alfaro. Partió en diciembre del 2015 y pegó la vuelta a Defensores en la misma categoría para iniciar su 3° etapa en el Dragón. En mayo del 2017 llegó a los 200 PJ en el club. En mayo del 2018 logró el ascenso a la B Nacional tras 13 años. En septiembre del 2020 dio positivo de Covid. Fue dirigido por Esmerado. En marzo del 2021 dio nuevamente positivo de Covid.
Nadalín, Facundo: De las inferiores de Newell´s, donde debutó en Primera en noviembre del 2017 con Llop a los 20 años. Además estuvo bajo el mando de De Felippe, Bidoglio, Kudelka y Germán “El Mono” Burgos.
Nagüel,
Santiago: De las inferiores de Argentinos, donde
debutó en Primera de la mano de Gorosito en octubre del
Nahuelpán, Ariel: De las inferiores de Chicago, donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional (sufrió dos descensos). Paso luego por el Curitiba de Brasil, Racing (S) español, LDU (Quito) (fue dirigido por Bauza), Barcelona de Ecuador y Pumas de México (15 PJ/2 G). En enero del 2014 pegó la vuelta al país para jugar en Tigre con Fabián Alegre a préstamo por 6 meses. Tuvo continuidad pero no le fue bien y se fue a mediados de año al Pachuca mexicano (fue compañero de Matías Alustiza, Germán Cano y Darío Cvitanich). En agosto fue separado del plantel por agarrarse a piñas con un compañero. Al mes sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. Partió en el 2016 y volvió a Brasil para jugar en Inter de Porto Alegre. Fue compañero del venezolano Luís Seijas. En diciembre descendieron por 1° vez a la B. En el 2017 volvió a Ecuador para jugar en Barcelona (Guayaquil). Fue compañero de Matías “El Pony” Oyola, el ecuatoriano Abel Casquete y Damián Díaz. En el 2019 volvió a México para jugar en Xolos de Tijuana. Fue compañero de Julián Velázquez, Diego Braghieri, los uruguayos Ignacio Rivero y Washington Camacho y Leonel “Lolo” Miranda. En enero del 2020 pasó a préstamo al Querétaro. Luego volvió a Xolos pero Pablo Guede tomó la determinación de echarlo del club por una pelea con un compañero. Le rescindieron contrato (43 PJ/13 G). En noviembre firmó con Peñarol de Uruguay.
Nández, Nahitan: Nacido en Maldonado, Uruguay. Su ídolo es Egidio Arévalo Ríos, con quien se dio el lujo de compartir la selección y quien es su amigo. También es amigo de su compatriota Emiliano Albín. Llegó a Boca en agosto del 2017 con los mellizos Barros Schelotto desde Peñarol de su país, donde hizo inferiores (jugaba de enganche) y debutó en Primera (antes había pasado por Atenas, Atl. Fernandino, Ituzaingó y Def. Sporting). Allí se convirtió en referente siendo el capitán más joven de la historia y fue dirigido por su compatriota Leo Ramos (fue compañero de Tomás Costa y Nahitán Nández). Jugador de juveniles Sub 20 de su país (estuvo en el Mundial de Nueva Zelanda 2015). Jugador de selección con Tabárez (debutó a los 19 años y estuvo en el Mundial de Rusia 2018 y en la Copa América de Brasil 2019). En diciembre mientras festejaba las fiestas de fin de año en Punta del Este se vio envuelto en una pelea con golpes de puño. En marzo del 2018 perdieron la Supercopa Argentino frente a River. En mayo fue campeón de la Superliga logrando el bicampeonato. En diciembre perdieron la superfinal de la Libertadores con River en Madrid. En enero del 2019 el Cagliari de Italia ofertó 21 millones de dólares por su pase y él presionó para irse. Luego Boca decidió dejar de negociar porque los italianos nunca dieron garantías en la forma de pago ni los avales. También fue dirigido por Alfaro. En mayo fue campeón de la Supercopa Argentina. Ese mismo mes la CD rechazó una oferta del Friburgo de Alemania de 12 millones por el 50%. Además perdieron la final de la Copa de la Superliga con el Tigre de Gorosito. En julio el Cagliari volvió a la carga y ofertó 20 millones de euros por la cláusula y se llevó al uruguayo tras un muy buen paso por el club (67 PJ/6 G). Dijo que quería regresar en un futuro al club. Tuvo unos temas con Angelici porque no pudo cobrar el 15% del pase pero era porque el Xeneize en su momento le había hecho un préstamo. Fue compañero de Giovanni Simeone y Lucas “El Pata” Castro.
Nani, Matías: Llegó a Temperley en agosto del 2017 como una apuesta desde las inferiores de la Roma de Italia. Salió de las inferiores de Lanús, donde no llegó a debutar y se incorporó a préstamo por un año. Fue dirigido por Esmerado. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. En julio, la Roma, dueño de su pase, lo volvió a ceder. Pasó a Belgrano de la mano de Bernardi en julio. También fue dirigido por Osella. En abril del 2019 descendieron a la B Nacional. En julio pasó a Central Córdoba (SdE). En octubre sufrió la doble fractura del piso de la órbita y arco cigomático del ojo derecho. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con el River de Gallardo. Tuvo continuidad y en octubre del 2020 pasó a Unión por pedido de Azconzábal. Al mes dio positivo de Covid.
Napolitano, Antonio: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en febrero del 2021 con la dupla Messera-Martini a los 22 años. Al mes dio positivo de Covid.
Nardoni, Juan Ignacio: De las inferiores de Unión, donde debutó en Primera en agosto del 2019 a los 17 años con Madelón. Además estuvo bajo el mando de Azconzábal.
Nasuti,
Cristian: Nacido el 7/09/82 en San Martín. De las
inferiores de Platense (fue compañero de Diego Galván), donde debutó en la B
Nacional con Caruso Lombardi en el 00 (20 PJ). Luego pasó a las inferiores de
River (fue dirigido por Vitrola Ghiso y llegó en el 02). Debutó en Primera en
el 03 con Pellegrini. En junio del 04 con Astrada consiguió el Clausura. Mostró
gran personalidad cuando le tocó jugar (37 PJ/1 G y fue compañero de Marcelo
“El Muñeco” Gallardo). En enero del 05 se fue al Morelia mexicano a préstamo
por un año (fue compañero de Damián Álvarez, Jorge Almirón, Moreno y Fabianesi
y dirigido por Darío Franco; 50 PJ/3 G). Retornó en junio del
Navaro, Leandro: De las inferiores de San Lorenzo, donde debutó en Primera de la mano de Asad en noviembre del 2011.
Navarrete, Matías: Llegó a All Boys en agosto del 2012 desde Ctral. Córdoba, donde jugó en Primera B.
Navarro, Álvaro: Uruguayo que llegó a Gimnasia de la mano de Coccca desde su país. También estuvo bajo el mando de Morant (no lo tuvo en cuenta). Se fue sin pena ni gloria en diciembre del 2010 (11 PJ/1 G). En enero del 2011 pasó a Godoy Cruz con el uruguayo Da Silva. También fue dirigido por Pumpido y el Turco Asad. Tuvo un aceptable nivel pero no le renovaron y partió en junio del 2012. Pasó por Def. Sporting de su país y a principios del 2013 se fue al Cobresal chileno (fue compañero de Mariano Torres). Partió del club y pasó por el Olmedo de Ecuador (entre 2014/2015) y Botafogo de Brasil (en el 2015). En diciembre firmó con Puebla de México pedido por Pablo Marini. Fue compañero de Cristian Campestrini, Matías Alustiza, Mauro Cejas y Damián Escudero. En el 2018 retornó a Defensor Sporting de su país. En abril del 2021 descendió a Segunda a los 36 años.
Navarro, Federico: De las inferiores de Talleres, donde debutó en Primera en febrero del 2019 con Vojvoda a los 18 años. Además estuvo bajo el mando del uruguayo Alexander Medina.
Navarro, Franco: Peruano que llegó a Independiente en agosto del 2011 desde Cienciano (debutó en Primera en el 08) con Mohamed para jugar en Reserva. Es hijo de Franco padre, ex jugador del Rojo (entre 86/88 con 61 PJ/22 G). Pasó por U. San Martín de Porres, anduvo a prueba en el Guadalajara de México y también jugó en Total Chalaco y Sp. Cristal. Ni jugó y quedó libre en febrero del 2012.
Navarro, Hilario: Nacido en Corrientes el 14/11/85. De chico vendía diarios y leña en una carbonería. Sus espejos son Navarro Montoya y Oscar Córdoba. De las inferiores de Huracán (C), donde debutó en el ascenso en el 01. A pesar de eso hizo su carrera en el futbol de Paraguay, donde jugó en Guaraní (no le fue muy bien) y Cerro Porteño (fue campeón dirigido por Costas y considerado el mejor arquero del torneo en el 07). En agosto del 07 volvió al país para jugar en Racing traído por Costas a préstamo por un año (primero entrenó en Racing, coqueteó con River en el medio y luego firmó con la Academia). También fue dirigido por Micó y Llop. En mayo del 08 sufrió la rotura del ligamento lateral de la rodilla derecha. En julio quedó libre por incompetencia de parte de los directivos de BC. Tuvo un gran paso (28 PJ). Estuvo a préstamo en San Lorenzo con un buen nivel (17 PJ). Retornó a Racing y se cruzó de vereda firmando con Independiente de la mano de Borghi en agosto. También estuvo bajo el mando del Tolo Gallego, Garnero y Mohamed (con quien ganó la Sudamericana 2010 en diciembre). Fue elegido por el diario El País como el mejor arquero de América. En junio del 2011 lo había pedido Falcioni para Boca pero cuando ya estaba a punto de firmar los directivos lo tiraron para atrás por miedo a lesiones en su rodilla. Impresentable. En agosto perdieron la final de la Suruga Bank con el Jubilo Iwata y la Recopa con el Inter de Brasil. Fue dirigido por Ramón Díaz, Cristian Díaz, nuevamente el Tolo Gallego y Brindisi. En junio del 2013 descendieron históricamente a la B Nacional. Fue separado del plantel con 33 años. En junio del 2014 logró el ansiado ascenso a Primera (no jugó ni un minuto). Luego de haber perdido bastante terreno, quedó libre en julio (77 PJ/89 GR) y se incorporó a Estudiantes con Pellegrino a préstamo por un año y medio. También fue dirigido por su ex compañero G. Milito. Tuvo continuidad y un regular nivel pero sorpresivamente no le renovaron contrato (le había traído a Andújar un par de meses antes) y partió en diciembre del 2015. En enero del 2016 firmó con Banfield pedido por C. Vivas. También fue dirigido por Falcioni. Tuvo un regular nivel pero más allá del deseo del entrenador por su continuidad, no se puso de acuerdo en lo económico y partió en agosto del 2017. Volvió a su provincia sorpresivamente para jugar en Boca Unidos en la B Nacional con Baasedas a los 36 años. También fue dirigido por Carlos Mayor. En mayo del 2018 descendió al Federal y se fue del club.
Navarro, Leandro: Nacido en Mar del Plata. Amigo de Pablo Migliore, Héctor Villalba y Ángel Correa. Su ídolo es Pablo Barrientos, con quien se dio el lujo de jugar. De las inferiores de San Lorenzo (lo ayudó mucho Sanfilippo, a quien a veces llama para pedirle consejos), donde debutó en Primera de la mano de Asad en noviembre del 2011. También fue dirigido por Madelón, Czornomaz (en Reserva), Caruso Lombardi (ganó una play 3 que sorteó el DT), Pizzi y Kuyumchoglu (en Reserva). Compró metros en la Vuelta a Boedo. En diciembre fue campeón del Inicial 2013. También fue dirigido por Bauza. En mayo del 2014 perdieron la Superfinal con el River de Ramón Díaz. En junio sufrió la fractura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. En agosto se consagró campeón por 1° vez en la historia del club de la Libertadores. En febrero del 2015 perdieron la Recopa con River (no jugó la serie por lesión). Además estuvo bajo el mando de Biaggio (en Reserva). Partió para tener continuidad (39 PJ/3 G). En julio fue cedido para agarrar continuidad a Argentinos con Gorosito por 6 meses sin opción. Jugó poco (10 PJ/1 G) y en enero del 2016 retornó a San Lorenzo, dueño de su pase, con Guede. Lo dieron a préstamo a GyT (S) en el Federal con el Chaucha Bianco. En junio pasó a Venado de la Segunda de México sin cargo y con opción. Pegó la vuelta a San Lorenzo, dueño de su pase, con el uruguayo Diego Aguirre en julio del 2017. Igual el entrenador no lo tuvo en cuenta y practicó con el Selectivo. En enero del 2018 quedó libre y partió nuevamente al Venados mexicano en Segunda para su 2° etapa allí. Retornó al país en marzo del 2019 para jugar en Mitre (SdE) con Grelak en la B Nacional. En enero del 2020 arregló con Alvarado (MdP) en la misma categoría pedido por Juan Pablo Pumpido. En agosto, en la vuelta a los entrenamientos, dio positivo de Covid. Estuvo bajo el mando de Coyette.
Navarro,
Nicolás: Amigo de René Lima e Ignacio Canuto. Fue
novio de Zulema Menem. De las inferiores de Argentinos, donde debutó en Primera
de la mano de Caruso Lombardi en febrero del
Navarro, Santiago: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera en febrero del 2020 con Damonte a los 18 años.
Navarro,
Sebastián: Nacido en El Bolsón, Río Negro. Llegó en
julio del
Navas, Fernando: Nacido el 29/01/77 en Merlo, Buenos Aires. Tiene un bar en Mar del Plata. De las inferiores de Boca, donde debutó en Primera con Bianchi y fue campeón del Apertura 98´, Clausura 99´ y a Libertadores 00´. Tuvo un buen nivel y se fue al AEK Atenas de Grecia junto a Nico Medina y Ruiz. También pasó por el Aris. Tuvo un problema con el presidente y se tuvo que volver aunque estuvo dos años colgado pidiendo la libertad de acción. Ahí se había puesto un local de regalos en Madrid. Se volvió en el 03 para jugar en Unión, donde descendió al Nacional B con J.J. López. A mediados del 03 se fue a Emiratos Árabes Unidos. Retornó en enero del 05 para jugar en Chacarita en la B Nacional con Clausen. Estuvo hasta mayo, cuando rescindió su contrato sorpresivamente (6 PJ). Anduvo por el Aurora de Bolivia y el Panionios de Grecia (dice que no la pasó bien porque el DT inventaba cosas para no ponerlo, le hizo fama de camarillero). En agosto del 07 firmó con Comunicaciones en Primera B. Casi ni jugó y se fue en junio del 08. En diciembre del 2012 se sumó a Maipú en el Argentino.
Navas, Julián: Llegó a Arsenal en agosto del 2020 con Rondina con el pase en su poder. Había actuado en Independiente (Mza.), donde jugó en la Primera Nacional. Firmó por un año y medio.
Naveda, Alberto: Hincha de Boca y San Martín (SJ). Ex jugador de las inferiores de San Martín (SJ), donde debutó en el ascenso a los 14 años. En el 91 pasó a Boca (fue campeón de la Copa Iberoamericana 93´ y dirigido por Menotti; 3 PJ). Siguió su carrera en EE.UU., Israel y Escocia. Se retiró de la actividad y se volvió a su provincia, donde fue Subsecretario de Deportes y Alto Rendimiento de San Juan.
Navia, Reinaldo “El Choro”: Chileno que llegó
al país para jugar en Racing por pedido de Costas a préstamo por un año desde
el América de México (fue compañero de Daniel Bilos, César Carignano y el
paraguayo Pipino Cuevas). Jugador de selección con Nelson Acosta (estuvo en la
Copa América de Venezuela 07´, donde protagonizó un escándalo junto a otros
jugadores). Estuvo bajo el mando de Micó (en Reserva). Anteriormente debutó en
Santiago Wanderers (fue compañero del Bichi Borghi) y pasó por Colo Colo (fue
dirigido por el viejo conocido, Borghi) y varios clubes mexicanos como Tecos,
Morelia, Monterrey, San Luís y Atlas de México. También fue dirigido por Llop.
No tuvo un buen paso, le faltó suerte, arrancó suplente pero después terminó
jugando (16 PJ/1 G). Se fue en junio del
Nayar,
Sebastián: Nacido el 10/05/88. Hincha de Boca. De las
inferiores de Boca, donde debutó en Primera de la mano de Ischia en mayo del
Necul, Lucas: Nacido el 21/08/99 en Puerto Madryn. De las inferiores de Arsenal (llegó desde Moreno de su ciudad), donde debutó en Primera en abril del 2018 con Rondina con el equipo ya descendido a la B Nacional. En abril del 2019 logró el ascenso a Primera. Jugador de juveniles Sub 23 con Fernando “El Bocha” Batista (fue medalla de oro en los Panamericanos de Lima, Perú 2019). En diciembre del 2020 contrajo Covid.
Neffa, Gustavo: Paraguayo que llegó a Boca en el 92 hasta el 93. 19 PJ/1 G. También pasó por Unión.
Negri, Franco: Llegó a Quilmes en agosto del 2016 con Grelak desde las inferiores de San Lorenzo, donde no llegó a debutar. Sí lo hizo en noviembre en el Cervecero. También fue dirigido por Cristian Díaz. En junio del 2017 descendió a la B Nacional. San Lorenzo, dueño de su pase, en agosto lo volvió a ceder. Pasó a Independiente (Mza.) en la B Nacional con Pepe Romero. También fue dirigido por Pablo De Muner. Tuvo continuidad pero como el Pampa Biaggio no lo iba a tener en cuenta rescindió su vínculo con el Ciclón en julio del 2018. Volvió a Independiente (Mza.) en la B Nacional. En septiembre del 2020 firmó con Belgrano de la mano de Caruso Lombardi en la misma categoría. En febrero del 2021 firmó con Newell´s de la mano de Kuldeka con el pase en su poder. Además estuvo bajo el mando de Germán “El Mono” Burgos.
Negro, Brian: De las inferiores de Patronato, donde debutó en Primera en diciembre del 2019 con Gustavo Álvarez a los 22 años. En diciembre del 2020 se contagió de Covid.
Neira,
Juan: Nacido en Azul. Su ídolo es Roberto Nanni. De
las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera de la mano de Troglio en
diciembre del
Neira, Manuel: Chileno que jugó en Racing en el 00 pero no le fue bien (9 PJ/2 G en el 02). Jugador de selección chilena. Jugó en España en Las Palmas. Luego volvió a su país para jugar en Colo Colo con Espina. Más tarde pasó a la U. Española. Fue campeón del Apertura en julio del 05 junto a Rozental, Nacho González y el Tuca Risso. Luego pasó a La Serena. Partió en el 2010.
Nelle, Saúl: Nacido en Catamarca. De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en febrero del 2016 con Pellegrino a los 22 años. En junio partió para tener más continuidad a Los Andes en la B Nacional por un año sin cargo y sin opción. Jugó varios partidos pero Independiente, dueño de su pase, en agosto del 2017 lo volvió a ceder. Se fue a Almagro en la B Nacional con Grelak. También fue dirigido por Battaglia. Tuvo continuidad pero en junio del 2018 retornó a Independiente, dueño de su pase. Como no lo iban a tener en cuenta lo dieron a préstamo nuevamente. Pasó a Defensores de Belgrano en la misma categoría. En julio del 2019 pasó a Chicago en la misma categoría con Esmerado. Jugó hasta de defensor central. En enero 2020 se incorporó a Villa Dálmine en la misma categoría con Bovaglio. En febrero del 2021 firmó con Tristán Suárez en la misma categoría.
Nello Sosa, Matías: Llegó a Colón en julio del 2013 con Forestello desde Nacional de Montevideo (fue compañero de los uruguayos Alexander Medina, Jorge Bava, Andrés Scotti, Juan Manuel Díaz, Adrián “El Hueso” Romero, Sebastián Abreu y Alejandro Lembo, Israel Damonte y dirigido por Rodolfo “El Vasco” Arruabarrena). Anteriormente jugó en River Plate de Uruguay. También fue dirigido por Diego Osella. En mayo del 2014 descendieron a la B Nacional.
Nequecaur, Luciano: Llegó a All Boys en julio del 2013 con Falcioni después de estar unos días a prueba desde las inferiores de Lanús. También fue dirigido por Ricardo “El Negro” Rodríguez (no lo tuvo en cuenta). En mayo del 2014 descendió a la B Nacional. También fue dirigido por Bernuncio. En enero del 2015 se lo llevó Perazzo a Olimpo. También fue dirigido por Osella. Partió al fútbol de Escocia. Volvió a mediados del 2016 para jugar en Chicago en la B Nacional. Fue dirigido por Rondina. Tuvo un buen nivel pero como había decidido no renovar contrato porque tenía un sueldo bajo, la CD lo colgó en mayo del 2017. Quedó libre en julio. Se fue a México para jugar en Venados FC. A mediados del 2018 pasó al Alebrijes en la misma categoría. En el 2019 pasó a Danubio de Uruguay y en el 2020 a Fénix. Fue dirigido por el uruguayo Juan Ramón Carrasco. Fue compañero del uruguayo Adrián Argachá.
Nervo, Hugo Martín: Amigo de Víctor Cuesta e Iván Marcone. De las inferiores de Arsenal, donde debutó en Primera con Garnero en abril del 09. Fue dirigido por Burruchaga. Fue sparring de Maradona en el Mundial de Sudáfrica 2010. También estuvo bajo el mando de Alfaro. Jugador de juveniles Sub 20 con Perazzo (estuvo en el Mundial de Colombia 2011 y logró la medalla de plata en los Panamericanos de Guadalajara 2011). En junio del 2012 fue campeón del Clausura. En noviembre fueron campeones de la 1º Supercopa Argentina. En octubre del 2013 fue campeón de la Copa Argentina. En enero del 2014 perdieron la Supercopa Argentina con Vélez. También fue dirigido por Palermo. Pasó la barrera de los 200 PJ. Sorpresivamente los directivos decidieron dejarlo libre en enero del 2015. A los pocos días se incorporó a Huracán a préstamo. En abril fue campeón de la Supercopa Argentina. También fue dirigido por Eduardo Domínguez, ex compañero. En diciembre perdieron la final de la Sudamericana con Independiente (Santa Fé) de Colombia. Ese mes le compraron el pase por su buen rendimiento. En febrero del 2016 cuando volvían de jugar el repechaje por la Libertadores con el Caracas en Venezuela, el micro donde viajaban sufrió un accidente al quedarse sin frenos. Se salvaron de milagro y él tuvo fisura en una vértebra. También fue dirigido por Caruso Lombardi, Azconzábal y Alfaro nuevamente. En diciembre del 2017 rechazaron una oferta del Santos Laguna mexicano por considerarla baja. Finalmente en julio del 2018 el club mexicano vino a la carga nuevamente y se lo llevó por 2 millones de dólares tras un buen paso por el Globo (127 PJ/1 G).
Nicolaievski, Diego: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en septiembre del 2014 con Troglio. También fue dirigido por Favio “El Yagui” Fernández (en Reserva). En enero del 2016 para tener mayor continuidad pasó a Almagro en la B Nacional a préstamo. En junio retornó al dueño de su pase, Gimnasia, con Alfaro. Casi que no jugó y partió en agosto del 2017 a Gimnasia (J) en la B Nacional con Martín Astudillo. Se fue en mayo del 2018 al Hapoel Acre de la Segunda de Israel. Convivió con judíos y musulmanes
Nicolay, Nicolás: Nacido en La Pampa. Pasó por Banfield y Huracán, la filial del Cruz Azul, Huracán Buceo (lo estafaron y no le pagaron pero no los denunció para no perjudicarse) y jugó en Villa Española. Era el goleador del equipo pero se tuvo que ir en agosto del 03 porque no le alcanzaba la plata para mantener a su flia. (U$S 200). Retornó a los pocos días pero volvió a irse. En el 04 se incorporó a Huracán (TA) pero ni jugó y estuvo a prueba en Independiente con Bertoni. En el 05 firmó con Rampla de Uruguay. En enero del 06 estuvo a prueba en Gimnasia con Troglio. Firmó en el 07 con Tacuarembó. Se fue del club.
Niell,
Franco “El Petiso”: Nacido el 22/05/83 en Trelew,
Chubut. Mide 1.62 mts. y a pesar de su altura, tiene muchos goles de cabeza. De
las inferiores de San Lorenzo y Argentinos (también pasó por Racing de
Trellew), donde debutó en Primera con Chiche Sosa en diciembre del
Nieto, Federico: Nacido el 23/08/83. Hincha de Boca. De las inferiores de Boca, Español y Almagro, donde debutó en la Primera con J. Solari en abril del 05. Antes había actuado en la B Nacional con Pascutti, con quien debutó en Almagro en el 02 y logró el ascenso a Primera. En mayo fue vendido el 50% del pase a un grupo empresario. También fue dirigido por el Tata Brown, con quien descendió a la B Nacional en junio tras un gran paso (28 PJ/11 G). En julio se fue al Rangers de Escocia. Jugó poco y se fue en diciembre (6 PJ/3 G). En enero del 06 se fue al Estrella Amadora de Portugal (fue compañero de Maxi Bevacqua; 5 PJ/1 G). Luego pasó al Genoa italiano (fue compañero de Lucas Rimoldi) y al Verona en septiembre (23 PJ/1 G). En julio del 07 pegó la vuelta al país para jugar en Huracán de la mano del Turco Mohamed. También fue dirigido por Ardiles y Ubeda (ex compañero suyo). En marzo del 08 fue secuestrado por unas horas y le robaron pertenencias personales en San Justo. Tras un buen paso por el club (32 PJ/7 G) se fue en julio. En agosto firmó con Banfield por pedido de Burruchaga (antes había estado entrenando en Racing unos días pero no arreglaron con los directivos) a préstamo por un año. No le fue bien y retornó a Huracán con Cappa. Fue parte del equipo subcampeón del tiki-tiki pero no hizo las cosas bien. Partió a Colón pedido por el conocido Mohamed e hizo una buena dupla con el Bichi Fuertes. Partió en el 2010 al Atl Paranaense de Brasil. En diciembre del 2011 descendió a Segunda. Rescindió contrato en agosto del 2012. Pasó al Dep. Quito de Ecuador, donde fue dirigido por R. Insúa. Fue compañero del ecuatoriano Jorge Guagua. Le fue bien y en enero del 2014 se lo llevó el Barcelona de Guayaquil. Partió del club y pasó a la U. Católica de ese país. Pegó la vuelta al país para jugar en Boca Unidos en la B Nacional en julio del 2016 con Labruna. También fue dirigido por Federico Domínguez y Baasedas.
Nieto, Luciano: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera con Rivoira a los 19 años. También estuvo bajo el mando de Brindisi, J. R. Fleita (en Reserva) y Pompei. En junio del 2011 descendió a la B Nacional. Fue dirigido por J. A. Sánchez, Cocca y nuevamente Rivoira. Partió en julio del 2012 al Aragua de Venezuela (fue compañero de Pablo Pérez, Sebastián Domínguez, Javier Rojas, Nicolás Crocce, Alfredo González Bordón y Luciano Pons). En agosto del 2013 retornó a Huracán, dueño de su pase, con Mohamed en la B Nacional. Ni jugó casi y en enero del 2014 firmó con Estudiantes (BA) en Primera B con Cachín Blanco. Tuvo un buen nivel y pegó la vuelta a Huracán en enero del 2015 por una deuda que tenía el club de Caseros por su pase. En abril fue campeón de la Supercopa Argentina (no jugó). Partió en junio de Brown (PM) en la B Nacional. En junio del 2016 firmó con Brown (A) en la misma categoría. Partió en el 2018. En julio del 2019 pegó la vuelta a Brown (A) en la misma categoría para su 2° etapa. Tuvo un regular nivel (21 PJ/3 G) y en septiembre del 2020 se incorporó a Chacarita con el Pampa Biaggio en la misma categoría.
Nieva,
Brian: Nacido el 19/04/90 en Claypole. Admira a Andrés
Silvera, Fernando Cavenaghi, Inzaghi y Trezeguet. De las inferiores de Independiente
(llegó en el 03; hizo más de
Nieva, Pablo: Jugó en Laferrere en Primera C y Tigre en la B Nacional. Tuvo un buen nivel y pasó a Chicago con Motta en junio del 06. También estuvo bajo el mando de Ramacciotti. En junio del 07 descendió a la B Nacional. Alternó el puesto y se fue a Instituto en la B Nacional de la mano de Rivoira. También fue dirigido por Ghiso. Se fue en noviembre del 08.
Nievas, Brian: De las inferiores de Patronato, donde debutó en Primera en marzo del 2019 con Sciacqua. Además estuvo bajo el mando de Gustavo Álvarez e Iván Delfino.
Niño, M: De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en diciembre del 2018 con Bauza.
Niz, Alexis: Llegó a Sarmiento (J) en julio del 2015 desde Rafaela, donde debutó en Primera y fue dirigido por Sensini y Astrada. Fue dirigido por Caruso Lombardi, Schurrer, Burruchaga y Quiroz. En junio del 2017 descendió a la B Nacional y partió del club. En julio el conocido Caruso Lombardi se lo llevó a Tigre. También fue dirigido por Cristian “El Lobo” Ledesma, Mariano Echeverría y Gorosito. En abril del 2019, a pesar de la gran campaña y de haber terminado en puestos de Sudamericana, (lo bajaron de ese lugar) descendieron a la B Nacional. En mayo hicieron historia porque fueron campeones de la Copa de Superliga, lograron el 1° título en la historia del club y la clasificación a la Libertadores 2020 que la jugarían estando en el ascenso. En julio pegó la vuelta a Rafaela en la B Nacional. En octubre se lo llevó el conocido Quiroz a Instituto en la misma categoría.
Noble, Matías: De las inferiores de Gimnasia, donde debutó en Primera en febrero del 2016 con Troglio. También fue dirigido por Alfaro. En mayo sufrió la fractura de peroné y ruptura del ligamento del tobillo. Retornó a las canchas en noviembre. Tambén estuvo bajo el ala de Sava. Partió en julio del 2018 a Quilmes a préstamo en la B Nacional. Fue dirigido por Sava nuevamente. Quedó libre en junio del 2020 en plena Pandemia por el Coronavirus. En octubre se incorporó a Brown (A) en la misma categoría.
Noce, Juan Pablo: Llegó a Gimnasia en julio del 2016 con Alfaro desde las inferiores de Lanús, donde no llegó a debutar en Primera. No jugó y volvió a Lanús, dueño de su pase. Tampoco tuvo lugar y quedó libre en julio del 2018 y se incorporó a Cipoletti en el Federal sorpresivamente. En julio del 2019 pasó a JJ Urquiza en la Primera B.
Nocetti, Nicolás: Llegó a Sarmiento (J) con Sciacqua en febrero del 2021 desde La Serena de Chlie.
Noguera, Diego: De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera de la mano de Burruchaga en mayo del 06. Sufrió la rotura de los ligamentos de la rodilla izquierda. También estuvo bajo el mando de Simeone (no lo tuvo en cuenta). En julio del 07 fue cedido a préstamo a Defensa y Justicia en la B Nacional con Rezza. Rescindió contrato en enero del 08.
Noguera, Fabián: Nacido en Ramos Mejía, Bs. As. Llegó a Estudiantes en enero del 2018 con Bernardi desde el Santos de Brasil. Allí fue compañero del colombiano Jonatan Copete y Emiliano Vecchio. Salió de las inferiores de Banfield, donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional. También fue dirigido por Leandro “El Chino” Benítez. Tuvo continuidad pero no se consiguió renovar el préstamo (18 PJ/2 G) y en enero del 2019 pegó la vuelta a Santos, dueño de su pase, con Sampaoli (19 PJ/2 G). Luego fue cedido al Gimnástic primero y luego al Ponferradina de la Segunda de España. Luego pegó la vuelta al Santos, dueño de su pase, en el 2020. En enero del 2021, tras no ser tenido en cuenta, rescindió contrato. Ese mes pegó la vuelta a Estudiantes para su 2° etapa con Zielinski. Firmó a préstamo por un año y medio.
Noguera, Gustavo: Paraguayo que llegó a Quilmes en enero del 2015 con Falcioni desde Olimpia de su país. Lo hizo a préstamo por un año.
Noir,
Ricardo “Tito”: Nacido en Villa Elisa, Entre Ríos, el
26/02/87. Hincha de Boca. Se llama Ricardo por Gareca y su 2º nombre Daniel por
Tapia. De chico trabajó de albañíl y también levantó bolsas de arroz para una
cooperativa. Su papá es albañíl y su mamá docente. Amigo de Juan Riquelme,
Clemente Rodríguez, Lucas Viatri (es padrino de su hija) y Leandro Grimi. De
las inferiores de Boca (antes se probó en Colón e Independiente con Bochini y
llegó a los 19 años), donde debutó en Primera de la mano de Ischia en mayo del
Noriega, Daniel: Nacido en Venezuela el 30/3/77. Ex delantero que llegó a Unión desde el Rayo Vallecano de España y jugó en buen nivel (estuvo en 2 etapas: entre 98/99 47 PJ y en el 01 con 16 PJ/10 G). Fue dirigido por Pumpido. Jugador de selección de su país. Estuvo en el Sp. Cristal de Perú y se fue al Italchacao de su país. En julio del 04 se mudó al Dep. Táchira. Luego pasó al Caracas FC. En el 05 firmó con Mineros. En el 06 pasó a Monagas. En el 07 emigró a Guaros (fue compañero de Julio López y el Topo Gigena). Se fue del club y firmó con Llaneros de Guanare en el 08. Se retiró de la actividad en el 09.
Noriega, Raúl: Ecuatoriano que llegó a Boca desde Barcelona (Guayaquil) de su país, donde debutó en Primera (entre 93/94 con 23 PJ y fue el primer ecuatoriano en jugar en el club de la Ribera). Luego pasó por Cúcuta de Colombia (en el 03) y volvió a su país para actuar en el Dep. Cuenca (entre 03/05 y fue elegido como el mejor jugador del 04). Pegó la vuelta en el 06 al Barcelona (Guayaquil) para su 2° etapa. En el 08 se fue a la U. Católica de ese país y luego se retiró de la actividad en enero del 09. Fue jugador de selección ecuatoriana (27 PJ y estuvo en la Copa América de Ecuador 93´).
Novaretti, Diego: Llegó a Central en julio del 2019 desde el Querétaro mexicano con Cocca. Firmó a los 34 años a préstamo. Anteriormente jugó en Belgrano, donde hizo inferiores y debutó el ascenso jugando en la B Nacional (entre 05/09). Luego pasó por Toluca de México (fue campeón del torneo local en el 2010), Lazio de Italia (entre 2013/2015 y fue compañero de Santiago Gentiletti) y León mexicano también. Además estuvo bajo el mando de Cristian “El Kily” González. Jugó algunos partidos pero partió en marzo del 2021 para jugar nuevamente y retirarse en Belgrano en su 2° etapa en la Primera Nacional a los 35 años.
Novillo, Joaquín: De las inferiores de Belgrano, donde debutó en Primera en enero del 2019 con Osella a los 20 años. En abril descendieron a la B Nacional. Jugador de juveniles Sub 23 con Fernando “El Bocha” Batista. También estuvo bajo el mando de Alfredo “El Loco” Berti y Caruso Lombardi. En febrero del 2021 se lo llevó Racing como una apuesta a futuro con Pizzi. Firmó a préstamo por un año con cargo y opción. Ese mes perdieron 5-0 por la Supercopa Argentina frente al River de Gallardo y fue encima su debuat académico.
Núñez, Andrés: De las inferiores de Huracán,
donde debutó en Primera de la mano de Pompei en mayo del
Núñez, Carlos: Le pudieron de apodo “Discoteca”. Admirador del brasileño Ronaldo. Salió de una flia humilde de 8 hermanos. Su madre era ama de casa y a su padre le puso una carpintería. De chico recogía frutas para ayudar en su casa y además trabajó en la carpintería. Uruguayo que llegó a Racing con Cocca en febrero del 2015 desde Peñarol de su país (tuvo algunos problemas de disciplina y hasta estuvo 6 meses sin jugar por una gresca con los jugadores de Nacional) a préstamo por un año con opción. Salió de Liverpool de su país, donde debutó en Primera a los 16 años. Dice que ir al psicólogo le cambió la vida. Lamentablemente cuando estaba en un buen nivel, se rompió los ligamentos cruzados en abril. Terminó el partido ya lesionado y hasta marcó un gol. Dijo que ése fue su mejor momento en el fútbol por cómo se retiraba aplaudido del estadio y contó que se enamoró de Racing. Retornó a las canchas en octubre. En abril del 2016 fue sancionado por la CD por llegar tarde a un entrenamiento luego de que el plantel tuviera 3 días libres. Lo bajaron a Reserva y Sava no lo tuvo en cuenta. Finalmente no hicieron uso de la opción y partió tras un buen paso por lo deportivo pero corto (8 PJ/3 G y fue compañero de D. Milito) pero empañado por su conducta. Pegó la vuelta a Liverpool de su país para iniciar su 2° etapa. En febrero del 2017 partió a Guaraní de Paraguay pedido por Garnero. En enero del 2018 pegó la vuelta a Liverpool. En el 2° semestre del año partió a Chile para jugar en Unión La Calera. A principios del 2019 firmó con el Dep. Pasto de Colombia. En julio volvió a su país para jugar en Rampla Juniors. Más tarde volvió a Dep. Pasto para su 2° etapa. Rescindió contrato por falta de pago en julio del 2020. En agosto blanqueó que salía mucho de noche antes pero que ya había dejado ese pasado atrás. En octubre volvió a su país para jugar en Cerro Largo.
Núñez, Cristian David: Nacido en Itapé, Paraguay. De las inferiores de Huracán (llegó en el 2016 desde Sp. Luqueño de su país), donde debutó en Primera en octubre del 2020 con Damonte a los 20 años. También fue dirigido por Kudelka.
Núñez, Cristian: Nacido en Chaco. Admirador de Falcao, le puso Radamel a su hijo por él. Trabajó de camionero en el mercado y hacía changas de albañíl. Jugaba tornes por plata. Hincha de River. Llegó a Newell´s desde Boca Unidos del ascenso, donde jugó en el Argentino (logró el ascenso a la B Nacional entre 08/09). Anteriomente jugó en Chaco For Ever (debutó en el 04 y fue dirigido por Daniel Cravero), Central Norte, Sol de América de Formosa y Unión (S) en el Argentino. Fue dirigido por Sensini, quien dice lo marcó mucho. Tuvo un buen nivel que fue de menor a mayor y cuando todos pensaban que le iban a renovar el vínculo (23 PJ/ G), se le frustó el pase a Quilmes y en agosto del 2010 retornó a Boca Unidos, dueño de su pase, en la B Nacional con J. A. Sánchez. Había tenido una prueba en Racing con Caruso Lombardi pero no quedó. También fue dirigido por la dupla Medero-Marini y Darío “El Indio” Ortíz. Tuvo un alto nivel y en julio del 2012 se lo llevó Unión para jugar a préstamo por un año. Fue dirigido por Pumpido, quien lo borró del equipo por un incidente con Perafán. Pegó la vuelta a Boca Unidos en la B Nacional con Ubeda. También fue dirigido por Trullet. En febrero del 2014 llegó a los 100 PJ en el club y además se convirtió en el goleador histórico del equipo en dicha categoría. Partió en junio y firmó con Estudiantes (SL) en el Argentino. En noviembre logró el ascenso a la B Nacional bajo la dupla Morant-Ortíz. También fue dirigido por Arzubialde. En diciembre del 2015 pegó la vuelta a Boca Unidos para iniciar su 4° etapa en el club y retirarse allí con 35 años de la mano de Ricardo Rodríguez. También fue dirigido por el uruguayo Paolo Montero, Labruna, Federico Domínguez y Baasedas. Tuvo buenas y malas pero partió en julio del 2017 a Alte. Brown en Primera B. Fue dirigido por Juan Barbas y Giunta. En junio del 2018 pegó la vuelta a Boca Unidos en el Federal con Carlos Mayor para su 5° etapa. Vigente a los 39 años. Además estuvo bajo el mando de Daniel Teglia y C. Marini.
Núñez, Cristian: Paraguayo de las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en mayo del 2018 con Heinze. Había quedado libre en junio pero el mismo entrenador pidió que lo reincoporaran en julio. También estuvo bajo el mando de Marcelo “El Negro” Gómez (en Reserva) y Morigi (en Reserva). En agosto del 2019 el entrenador lo puso en un partido de visitante frente a Estudiantes a los 32´ y lo sacó a los 39´. La gran Bielsa. Jugador de juveniles Sub 23 de su país (estuvo en el Preolímpico de Colombia 2020). Quedó libre en junio del 2020 y arregló en septiembre con Lanús por pedido de L. Zubeldía. En enero del 2021 perdieron la final de la Sudamericana con el Defensa y Justicia de Crespo. Al mes pasó a Platense con Llop.
Núñez,
Cristian: Uruguayo que llegó en agosto del
Núñez, Diego: Llegó a Arsenal en julio del 2019 con el conocido Rondina desde San Miguel, donde actuó en la Primera B. Anteriormente jugó en Flandria, donde justamente lo tuvo a Rondina y donde logró el ascenso a la B Nacional en el 2014. No le fue fue bien y en febrero del 2021 firmó con Sp. Belgrano (SF) para jugar llamativamente en el Federal.
Núñez,
Fabricio: Uruguayo que llegó a Godoy Cruz desde River
de su país por pedido del Turco Asad en julio del 2010. En su país fue dirigido
por Jorge “El Polilla” Da Silva y luego lo tuvo en el Tomba. No logró
continuidad pero cuando entró hizo cosas interesantes. Partió en julio del
Núñez, Fernando: De las inferiores de Godoy Cruz, donde debutó en Primera en mayo del 2017 con Bernardi a los 21 años. Además estuvo bajo el mando de Diego Dabove y nuevamente Bernardi (esta vez no lo tuvo muy en cuenta). En julio del 2019 pasó a Sarmiento (J) en la B Nacional con Iván Delfino. En septiembre del 2020 se contagió de Covid. Como lo habían visto paseando por un shopping cuando debía permanecer en cuarentena, le rescindieron contrato. Luego firmó con Huracán (Las Heras) en el Federal de la mano de Darío “El Serrucho” Alaníz.
Núñez,
Gervasio: Nacido en Formosa. De las inferiores de
Central, donde debutó en Primera de la mano de Gorosito en marzo del
Núñez, Gustavo: De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera y como no tuvo lugar, se fue al ascenso a San Martín (Mza) en la B Nacional. En el 04 pasó a All Boys en la Primera B. En julio del 05 firmó con Temperley en la misma categoría. En junio del 07 se mudó a Atlanta en la misma categoría. tuvo un buen nivel pero algunos problemas con la dirigencia y rescindió contrato en enero del 08.
Núñez, Jorge Martín: Nacido en Paraguay.
Arribó a Banfield a mediados del 03 desde Cerro Porteño (fue campeón en el 96 y
compañero de Dany Cáceres) con Falcioni. También había jugado en Guaraní. Tuvo
un regular nivel. En junio del 04 firmó con el Arsenal de Burruchaga. Jugador
de selección con Aníbal Ruiz (también estuvo en el Sub 20; estuvo en el Mundial
de Alemania 06´). Confirmó su nivel en el equipo del Viaducto y eso le permitió
pasar a Racing en julio del 05 con Rivarola. También fue dirigido por Quiroz
pero no conformó y fue colgado. Se fue en diciembre (8 PJ) a Estudiantes con un
viejo conocido, Burruchaga, a préstamo por 6 meses sin cargo ni opción. Tuvo
continuidad y jugó en un nivel regular. Se fue en junio del 06 y retornó a
Cerro Porteño. Fue dirigido por Javier Torrente. Retornó a la Argentina para
jugar en Central pedido por Vitamina Sánchez en julio del
Núñez, Jorge: Nacido en Paraguay el 22/09/84.
Llegó en junio del
Núñez, José: Paraguayo que llegó a Unión en enero del 2018 con Madelón desde Nacional de su país en condición de libre. Antes jugó en Olimpia (entre 2015/2016), Brondy de Noruega (entre 2014/2015), Osasuna de España (en el 2013), Tacuary (entre 08/09) y Libertad, donde debutó en Primera y tuvo dos etapas (entre 06/07 y 2010 y 2013). Jugó poco en el Tatengue y por eso partió a principios del 2019 para jugar en Jorge Wistermann de Bolivia. Fue compañero de Cristian “Pochi” Chávez. Partió a mediados de año. Se incorporó al 12 de Octubre con su compatriota Pedro Sarabia. Fue compañero de sus compatriotas Paulo Da Silva, Pablo Velázquez y Paulo Da Silva.
Núñez, Leonel “El Gordo”: Nacido el 13/10/84. Hincha de Huracán. Su referente es Riquelme. De las inferiores de Barracas Central, San Lorenzo (se probó y no le gustó), Huracán, All Boys y Argentinos, donde debutó en Primera en marzo del 05 con Chiche Sosa. Ya había debutado en la B Nacional con G. Quinteros. También fue dirigido por el Checho Batista, Goyo Pérez, Domenech y Caruso Lombardi. Tuvo un gran nivel (63 PJ/17 G) y en junio del 07 fue transferido al Olympiakos griego. Fue compañero de Luciano Galletti, Cristian Ledesma, Rodrigo Archubi y Fernando Belluschi. En abril del 08 obtuvo la Liga y en mayo la Copa de Grecia (25 PJ/5 G). Retornó al país en julio para jugar en Independiente, que le compró el pase a pedido de Borghi. También fue dirigido por Santoro y el Tolo Gallego. En junio del 2010 sufrió un asalto. Empezó como suplente pero de a poco se fue ganando su lugar convirtiendose en pieza clave (25 PJ/9 G). Sorpresivamente los directivos en contra de su voluntad decidieron darlo a préstamo al Bursapor de Turquía en julio del 2010. Fue compañero de Federico Insúa, Pablo Batalla y Damián Steinert. Rescindió contrato en enero del 2011 porque no estaba contento ni se adaptó (13 PJ/2 G y dice que no se adaptó a un fútbol muy difícil y físico) y pegó al vuelta a Independiente, dueño de su pase, con Mohamed. También fue dirigido por Cristian Díaz (en Reserva). En agosto perdieron la final de la Suruga Bank con el Jubilo Iwata y la Recopa con el Inter de Brasil. Fue dirigido por Ramón Díaz. Dijo que le gustaría cumplir el sueño de jugar en el club de sus amores, Huracán. En julio del 2012 quedó libre (65 PJ/15 G) y pegó la vuelta a Argentinos, club de origen, de la mano de Astrada a préstamo por un año. Además fue dirigido por Schurrer y Caruso Lombardi nuevamente. En abril del 2013 aceptó una propuesta para irse a jugar a Malasia y se fue de mala manera pagando una rescisión. Se incorporó al Johor. Tuvo muy buena relación con uno de los dueños del club que era hijo de un príncipe, con lo cual vivió en el Palacio con lujos increíbles. Luego se mudó al Ofi Creta de Grecia. En julio del 2014 tomó la decisión de quedarse en Buenos Aires por más de que lo sancionaran por su contrato vigente. Luego se incorporó al Mushuc Runa de Ecuador. Fue compañero de Cristian Cellay. Tuvo problema de peso también ahí y llegó a estar en 107 kilos. Partió en el 2017 al PS TNI de Indonesia (10 PJ/5 G). En enero del 2018 pegó la vuelta al país para jugar en Chicago en la B Nacional con Juan José “El Tiburoncito” Serrizuela a los 33 años. También fue dirigido por Perazzo. Partió en junio tras un regular paso porque el entrenador no lo iba a tener en cuenta.
Núñez, Mario: Chileno que jugó en Independiente y le fue mal (en el 00 con 3 PJ/0 G). Luego pasó al Osorno.
Núñez,
Maximiliano: Hincha de Estudiantes. De las inferiores
de Estudiantes, donde debutó en Primera de la mano de A. Russo en septiembre
del 08. Anteriormente estuvo a préstamo en Temperley en Primera B (en el 07).
También fue dirigido por Astrada (perdieron la final de la Sudamericana 08´) y
Sabella (logró la Libertadores 09´, fue subcampeón del Mundial de Clubes tras
perder la final con el Barza de Messi y con quien en septiembre del 2010
perdieron la Recopa con la LDU (Quito) de Bauza). En diciembre fue campeón del
Apertura. También estuvo bajo el mando de Berizzo. Tuvo buenos momentos (66
PJ/4 G) pero sorpresivamente lo dieron a préstamo en julio del
Núñez, Patricio: Llegó a Aldosivi en febrero del 2021 con Gago desde las inferiores de Lanús, donde no llegó a debutar en Primera. Sí lo hizo en el Tiburón en abril.
Obando, Agustín: Nacido en Monte Caseros, Corrientes, en marzo del 00. Amigo de Agustín Almendra y Marcelo Weingandt. Fue novio de Daniela Angelici, hija de quien fuera su presidente en el club. De las inferiores de Boca, donde debutó en Primera en abril del 2019 con Alfaro a los 19 años. En mayo fue campeón de la Supercopa Argentina (no llegó a jugar) y ese mismo mes perdieron la final de la Copa de la Superliga con el Tigre de Gorosito. Además estuvo bajo las órdenes de Russo, con quien logró en marzo del 2020 la Superliga 2019/2020. En enero del 2021 fue campeón de la Copa Maradona 2020.
Oberman, Gustavo “Cachete”: Nacidoen Quilmes. Amigo de Néstor Ortigoza. Hincha de River. De las inferiores de Argentinos, donde debutó en la B Nacional y logró el ascenso a Primera con el Checho Batista. Luego fue dirigido por Chiche Sosa. Jugador del Sub 20 con Pancho Ferraro (en julio se consagró campeón del Mundial Sub 20 de Holanda 05´). Fue clave en la Promo para que Argentinos se quedara en la Primera (36 PJ/5 G). Su buen nivel hizo que River pusiera sus ojos en él y se lo llevara en julio del 05 al equipo de Astrada. También fue dirigido por Merlo y Passarella. Tuvo sus chances pero no las aprovechó (21 PJ/1 G). Dijo después que fue un error haber ido tan joven. En julio del 06 le dieron el pase a cambio de una deuda. Retornó a Argentinos ese mismo mes de la mano de Domenech. Jugó poco y en pobre nivel. Se fue en enero del 07 al Castellón de España en Segunda a préstamo (fue compañero de José Tavares, Daniel Pendín y Gustavo Reggi). En el 08 pasó al Cluj de Rumania y casi ni jugó. Dice que la pasó muy mal porque no se pudo adapar. En el 09 retornó al club de sus amores, Argentinos con Borghi de entrenador, con quien fue campeón del Clausura 2010 en mayo. Le reiventó la posición de volante y no se equivocó. Además trabajó con Troglio. En abril del 2011 llegó a los 100 PJ en el club. Estuvo bajo el mando de Gorosito, Astrada nuevamente y Schurrer. En diciembre del 2012 los directivos decidieron que su ciclo estaba cumplido y le rescindieron contrato (154 PJ/11 G). Al mes se incorporó a Quilmes por pedido de De Felippe. En julio pasó a Olimpo con Perazzo. En el 2015 pasó al San Marcos de Arica de Chile. A mediados del 2016 partió al FC Pune City de India. Fue dirigido por el ex barza Gudjohnssen. Se animó a escribir como un diario de viaje y tiene un facebook que se llama “Una Aventura en la India”. Dijo en septiembre que le gustaría volver a Argentinos o también a Quilmes, donde se sintió muy bien. En julio del 2017 pegó la vuelta al país para jugar sorpresivamente en Argentino (Q) en Primera C a los 32 años. Partió en julio del 2018 y se incorporó a Dock Sud en la misma categoría a los 33 años. En enero del 2021 perdieron una final por el ascenso con Dep. Merlo.
Obregón, Brandon: De las inferiores de Independiente y Quilmes, donde debutó en Primera en marzo del 2017 con Grelak a los 20 años. También fue dirigido por Cristian Díaz. En junio descendió a la B Nacional. Estuvo bajo el mando de Lucas Nardi. A mediados del 2019 sufrió la rotura de los ligamentos cruzados. Retornó a las canchas en febrero del 2020 con Sava.
Obregón, Esteban: De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en noviembre del 2020 con Leandro “El Chavo” Desábato a los 19 años.
Ocampo,
Darío: Misionero nacido el 21/06/86. De las inferiores
de Quilmes y Vélez, donde llegó de la mano de Fanesi, quien lo hizo debutar en
Primera en noviembre del
Ocampo, Reinado: Paraguayo que llegó Sarmiento (J) en febrero del 2015 desde el Capiatá de su país.
Ocampos, Lucas: Admirador de Cristiano Ronaldo. Amigo de Ezequiel Cirigliano. De las inferiores de Quilmes y River (comenzó como delantero y luego pasó a volante), donde debutó en el ascenso en agosto del 2011 en la B Nacional con Almeyda a los 17 años. En junio del 2012 fue campeón y logró el ascenso a Primera. En agosto, tras una gran aparición y con 18 años (40 PJ/7 G y fue compañero de David Trezeguet), lo vendieron ante una gran oferta del Mónaco de Francia para jugar en Segunda por 18 millones de euros. Fue dirigido por Ranieri. Dijo que va a volver a River y que le gustaría terminar su carrera ahí. En mayo del 2013 logró el ascenso ala Primera. Fue compañero de los colombianos Radamel Falcao y James Rodríguez y Sergio “Chiquito” Romero. Jugó varios partidos pero nunca llegó a ganarse un lugar (98 PJ/15 G), con lo cual lo cedieron a préstamo al Olympique de Marsella pedido por Bielsa en febrero del 2015 por 6 meses. En junio le compraron el pase. En junio del 2016 pasó al Genoa italiano a préstamo por un año con opción. Fue compañero de Nicolás Burdisso, Santiago Gentiletti, Lucas Orban, Ezequiel Muñóz y nuevamente Gio Simeone. Tuvo un buen nivel (17 PJ/3 G) y eso despertó el interés del Milan por pedido de Montella, quien lo contrató a préstamo por 6 meses en enero del 2017. Fue compañero de José “El Principito” Sosa, el paraguayo Gustavo Gómez Portillo, Leonel Vangioni, Gabriel Paletta y el chileno Matías Fernández. No tuvo mucho lugar y pegó la vuelta al Olympique de Marsella, dueño de su pase, en agosto. Igualmente dijo que el paso por Italia lo hizo crecer. En mayo del 2018 perdieron la final de la Europa League con el Atl. de Madrid del Cholo Simeone. Tuvo un gran nivel y por eso despertó el interés del Sevilla español. Le compraron el pase en 15 millones de euros en julio del 2019. Fue compañero de Ever Banega, Franco Vázquez, Marcos Acuña y Alejandro “El Papu” Gómez. Jugador de selección con Scaloni (debutó con gol en un amistoso en octubre del 2019). En enero del 2020 quedaron eliminados de la Copa del Rey por el Mirandés de la Segunda. En junio hizo historia porque le ganaron un partido con gol suyo 1-0 al Eibar y por la expulsión de su arquero, decidió ir al arco. Terminó salvando el partido por una última atajada en la que el arquero rival, Dmitrovic, remata. Dijo que había sido el partido más raro de su vida. En agosto fue campeón de la Europa League. Al mes perdieron la final de la Supercopa de Europa con el gran Bayern Munich, campeón de todo en la temporada.
Ojeda, Alberto Martín: Uruguayo nacido en Concepción, iniciado en las inferiores de River (debutó en el 94). Pasó por el Grenoble de Francia y por Danubio. Luego estuvo en la Liga de Quito (fue dirigido por Fossatti) y en el 04 llegó a Chacarita con Garisto. En el funebrero también tuvo a E. Borreli, con quien descendió a la B Nacional en junio del 04 y pasó a Instituto con Rivoira. Fue dirigido nuevamente por Garisto allí pero tuvo un bajo rendimiento y se fue en febrero del 05.
Ojeda, Brian: Paraguayo que llegó a Defensa y Justicia en julio del 2019 con Mariano Soso desde Olimpia de su país. Llegó como una apuesta. Jugador de juveniles Sub 23 de su país (estuvo en el Preolímpico de Colombia 2020). También fue dirigido por Crespo. No le renovaron el préstamo y en julio del 2020 retornó a Olimpia, dueño de su pase, con Garnero. En diciembre fue campeón del Clausura con Gorosito.
Ojeda,
Claudio: De las inferiores de Godoy Cruz, donde debutó
en Primera de la mano de Pumpido en marzo del 2012. También fue dirigido por
Asad. Tuvo un paso por San Martín (Mza.). Pasó en junio del
Ojeda, Cristian: De las inferiores de Talleres, donde debutó en Primera en enero del 2018 con Kudelka. Luego partió al Portland Timbers de las MLS de EE.UU. a préstamo. Retornó en enero del 2020 a Talleres, dueño de su pase, con el uruguayo Alexander Medina. En agosto partió al Atenas de Uruguay a préstamo por 6 meses sin cargo ni opción. En febrero del 2021 fue cedido a Villa Dálmine en la Primera Nacional.
Ojeda, Juan Marcelo: Nacido en Arroyo Seco, Rosario, el 10/11/82. Admirador de Navarro Montoya. De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en mayo del 04 de la mano de Russo. También fue dirigido por Zof, Cuffaro Russo, Astrada (lo entrenó Javier Sodero) y Gorosito. Tuvo un buen nivel (84 PJ/-89 GR) y en diciembre del 06 pasó a River (en un paquete con Marco Ruben y Cristian Villagra) de la mano de Passarella. También estuvo bajo el mando de G. Rivarola (en Reserva), J. Gordillo y Simeone, con quien obtuvo en junio del 08 del Clausura y también fue último. Además estuvo bajo el mando de Astrada nuevamente y Cappa. Estuvo alejado un tiempo de las canchas porque le detectaron leucemia. Nunca pudo ganarse un lugar (37 PJ-52 GR) y quedó libre en julio del 2010. En enero del 2011 pasó al Anzoategui venezolano a préstamo por 6 meses. Partió a mediados de ese año y firmó con el Dep. Cuenca. En el 2014 pasó a Unión La Calera de Chile. A mediados de año retornó al país para atajar en Gimnasia (J) con Sciacqua en la B Nacional. También fue dirigido por Schurrer. En diciembre del 2015 pasó a Boca Unidos en la misma categoría con Ricardo “El Negro” Rodríguez a préstamo por un año y medio. También fue dirigido por el uruguayo Paolo Montero, Labruna, Federico Domínguez y Baasedas. Tras varios años de continuidad partió en julio del 2017. Se lo llevó el conocido Cuffaro Russo a Ctral. Córdoba en Primera C sorpresivamente. En noviembre del 2018 se incorporó a Villa Dálmine en la B Nacional a los 36 años. Fue dirigido por Bovaglio.
Ojeda,
Lucas: Nacido en Formosa. Su padre, Alfredo, fue
marcador central de Central (entre 74/78). De las inferiores de Independiente
(llegó en el 03), donde debutó en Primera de la mano de Falcioni en abril del
Ojeda, Luís: Nacido el 21/03/90 en Romang, Santa Fé. Hincha de Unión. De las inferiores de Unión, donde debutó en el ascenso en el 08 con Teté Quiroz y jugó en la B Nacional. Tuvo un buen nivel (47 PJ) y en enero del 2010 pasó a Argentinos pedido por Borghi, con quien fue campeón del Clausura 2010 en mayo. También fue dirigido por Troglio. Como tuvo un buen nivel le compraron parte del pase en junio del 2011. Estuvo bajo el mando de Gorosito y Astrada. En septiembre del 2012 dijo que le gustaría volver a Unión algún día. También fue dirigido por Schurrer, Caruso Lombardi y nuevamente Borghi. Descendieron a la B Nacional en abril del 2014. Estuvo otra vez bajo las órdenes de Gorosito. En diciembre lograron el ascenso a Primera. En julio del 2015 tras varios años quedó libre. Partió al Venados de México. En enero del 2017 se incorporó al Veracruz. A mediados de año partió al JEF United Ichihara Chiba de Japón. En el 2018 se incorporó al Bucaramanga de Colombia. A mediados de año pasó a Cafetaleros de Tapachula de la Segunda de México. Retornó al país en julio del 2019 para actuar en Mitre (Santiago del Estero) en la B Nacional. Estuvo bajo el mando de Darío “El Indio” Ortíz. En agosto del 2020 partió al J. Wilstermann de Bolivia pedido por Cristian Díaz. Fue compañero de Esteban Orfano, Cristian “El Pochi” Chávez y Patricio “Patito” Rodríguez. En febrero del 2021 volvió al país para jugar en Platense con Llop.
Ojeda, Martín: Nacido en Gualeguaychú, Entre Ríos. Su ídolo es justamente Marcos Acuña. Hincha de Ferro. Llegó a Racing como apuesta a futuro con 18 años en julio del 2017 con Cocca desde Ferro, donde debutó en el ascenso y jugó en buen nivel en la B Nacional. Fue más una operación de la dirigencia de Víctor Blanco con el antecedente de Marcos Acuña. Le compraron la mitad del pase. También fue dirigido por Cocca y Fleita (en Reserva). En marzo del 2018 adquirieron otro porcentaje para tener el 80%. En marzo del 2019 fue campeón de la Superliga 2018/2019 (no llegó a jugar ningún partido). Partió para tener más continuidad en junio a Huracán con Vojvoda a préstamo por un año sin cargo y con opción. Además estuvo bajo el mando de Damonte. Tuvo un buen nivel pero en junio del 2020 pegó la vuelta a Racing, dueño de su pase, con Beccacece. En agosto partió a préstamo nuevamente porque no iba a ser tenido en cuenta. Partió a Godoy Cruz con Diego Martínez por un año y medio con opción por la mitad del pase. También fue dirigido por Sebastián “El Gallego” Méndez.
Ojeda, Pedro “Perico”: Nacido en San Luís el 14/11/72. Jugó en Instituto (entre 97/98 con 30 PJ/10 G), Godoy Cruz (entre 95/96 con 34 PJ/14 G), Racing (entre 98/99 con 21 PJ/4 G), Talleres (en el 02 con 13 PJ/1 G y tuvo un gran nivel). También estuvo en el Numancia español en Primera y Segunda jugando con Claudio Marini (85 PJ/11 G). En el 03 retornó para jugar en Juventud Unida en el Argentino A pesar de haber tenido ofertas de clubes de Primera. En el 04 pasó a Racing (C), también en el Argentino. En mayo, con Teglia, logró el ascenso junto a Monserrat, Cabrera y Albornós a la B Nacional. Se marchó a Gral. Paz Juniors en la misma categoría. En el 05 retornó a Racing (C) en el Argentino. En noviembre le rescindieron el contrato.
Ojeda, Pedro Emannuel: De las inferiores de Central, donde debutó en Primera en octubre del 2016 con Coudet. Jugador de juveniles Sub 20 con Úbeda (estuvo en el Sudamericano de Ecuador 2017). También fue dirigido por el uruguayo Paolo Montero (no lo tuvo en cuenta). En noviembre del 2017 sufrió la rotura de ligamentos cruzados. Retornó a las canchas en noviembre del 2018 con Bauza. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. Además fue dirigido por Paulo Ferrari (ex compañero), Cocca y Cristian “El Kily” González.
Ojeda, Sergio: Nacido el 4/01/92 en Río Cuarto, Córdoba. Tiene como referente al español Puyol. De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en febrero del 2013 con el Tolo Gallego a los 21 años. También ue dirigido por Brindisi. En junio descendieron históricamente a la B Nacional. Además estuvo bajo el mando de De Felippe. En junio del 2014 logró el ansiado ascenso a Primera. Estuvo bajo el mando de Jorge Almirón. Sorpresivamente lo colgó en enero del 2015 porque no lo iba a tener en cuenta. Pasó a Gimnasia (J) con Sebastián “El Gallego” Méndez en la B Nacional a préstamo. También estuvo bajo el mando de Schurrer. También fue dirigido por Sciacqua y Gamboa. Partió en junio del 2017 tras tener continuidad. Independiente, dueño de su pase, lo volvió a ceder. Pasó a Olimpo con Sciacqua, viejo conocido, por un año. También fue dirigido por Forestello y Baasedas. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. Pegó la vuelta a Independiente, dueño de su pase, en junio con Holan. Pasó por La Serena de Chile y también por el Dep. Cuenca de Ecuador. Pegó la vuelta al país en febrero del 2021 con Iván Delfino para jugar en Patronato. En abril dio positivo de Covid.
Olarra, Rafael: Nacido el 25/5/78 en Santiago, Chile. Llegó a mediados del 03 desde la U. de Chile para jugar en Independiente pedido por Ruggeri. Pasó parte de su infancia en Mendoza, debido a que su padre trabajaba en una empresa allí. Estuvo entre 88/90 y jugó en Godoy Cruz y Banco Provincia de Mendoza. En su país actuó en Audax Italiano y también anduvo por el Osasuna de España. Jugador de selección con Juvenal Olmos (fue medalla de bronce en Sydney 00´) y Nelson Acosta. Además fue dirigido por Chiche Sosa y Pastoriza. Se fue del Rojo tras un pobre paso (39 PJ entre 03/04). Luego declararía que tuvo que pagarle a la barra para que su familia no corriera peligro y qye otros jugadores hacían lo mismo. Volvió a Chile para jugar en la Católica (fue compañero de Cauterucci, José María Buljubasich, Darío Conca y Jorge “El Polo” Quinteros. Se fue en el 05 al Maccabi Haifa de Israel (fue compañero de Víctor Ormazábal, Roberto Colautti y Hernán Lorefice). En marzo del 05 se consagró campeón de la Toto Cup de Israel. Retornó para jugar en la U. de Chile (fue compañero de su compatriota Marcelo Salas, Matías Rodríguez, Walter Montillo, Diego Rivarola y el uruguayo Juan Manuel Olivera). En el 2011 pasó a la U. Española (fue compañero del Pipa Estévez, su compatriota Luís Pedro Figueroa, Sebastián Jaime, el uruguayo Diego Scotti, Mauro Díaz y Emanuel Herrera). En el 2013 pasó a Audax Italiano (fue compañero de Sebastián Sáez).
Olave, Juan Carlos: Nacido en Las Palmas, Córdoba, el 21/02/76. Hincha de Belgrano. Es el primo del cantante fallecido Rodrigo Bueno. Trabajó de canillita, un empleo familiar y es técnico en administración de empresas. Tiene como referentes a Navarro Montoya y Comizzo. Su hija Arantza tiene el síndrome de Angelman, que produce retraso en el desarrollo. Su hijo Thiago es futbolista y jugó en Las Palmas de la Liga de Córdoba y San Martín (SJ). Jugó al básquet en el Club Las Palmas y fue vicepresidente de dicha institución. Amigo de Esteban “Teté” González y de gran relación con Carlos Ramacciotti. Ex arquero de las inferiores de Instituto, donde no llegó a jugar. Pasó por el Bolívar de Bolivia (se peleó con el entrenador y se volvió), Las Palmas en la Liga Cordobesa (su abuelo fue uno de los fundadores) y Belgrano, donde debutó en Primera a los 25 años con Ramacciotti como DT en agosto del 01 (37 PJ/- 40 entre 01/02). Se lo llevó Ramacciotti para Gimnasia, donde atajó en un nivel de selección (entre 02/04 y también fue dirigido por Mario Gómez). Se fue en junio del 04 al Murcia español en Segunda. Dice que pensó en retirarse porque un empresario se metió en la operación. En abril del 05 agredió a un hincha que lo insultó. No le fue bien allí porque no tuvo continuidad y fue suplente (13 PJ/- 27 GR y fue compañero de Sebatián Carrera). En enero del 06 retornó para jugar en River de la mano de Passarella a préstamo. No llegó a atajar porque Germán Lux y Juan Pablo Carrizo tuvieron un gran nivel. Se fue en julio y retornó a Gimnasia en su 2° etapa, donde es ídolo, de la mano de Troglio (no lo tuvo en cuenta) a préstamo. También fue dirigido por el colombiano Pacho Maturana. Jugó poco y se fue en junio del 07 (12 PJ). En agosto retornó a Belgrano, su gran amor, en la B Nacional de la mano de Pancho Ferraro. También fue dirigido por Mario Gómez, viejo conocido, Giovagnoli y Luís Sosa. En junio del 2011 logró el ascenso a Primera tras vencer a River en la Promo históricamente (le atajó un penal a Mariano Pavone que fue clave). Dijo que quería retirarse en el club. En octubre llegó a los 200 PJ en el Pirata a los 36 años. En marzo del 2013 llegó a los 250 PJ con 37 años. A los 38 años en agosto del 2014 llegó a los 300 PJ. En septiembre del 2015 superó los 336 PJ que tenía Artime y se convirtió en el jugador con más presencias con la camiseta del Pirata a los 39 años. También fue dirigido por su ex compañero Esteban “Teté” González y Madelón. Finalmente decidió partir en diciembre tras varios años de idolatría y retirarse de la actividad a los 40 años (382 PJ en total). Hizo el curso de técnico. En abril del 2017 con la asunción de Jorge Franceschi como nuevo presidente del Pirata, se convirtió en el Director Deportivo del club. Se dio el gusto de jugar un partido despedida en Las Palmas, de donde salió, en el Federal B en septiembre a los 41 años. Tras la renuncia de Sebastián “El Gallego” Méndez, participó en la contratación de Pablo Lavallén. También pasó Bernardi (duró pocos partidos) y finalmente Osella, con quien descendieron a la B Nacional en abril del 2019. Esto derivó en que presentara su renuncia a raíz de malas decisiones. También dirigió a Las Palmas de la Liga cordobesa.
Olaza, Lucas: Nacido en Montevideo, Uruguay, el 21/07/94. Amigo de su compatriota Marcelo Saracchi. Hincha de Boca. Llegó a Talleres en agosto del 2017 desde Danubio de su país (fue compañero de Marcelo Saracchi). Le compraron gran parte del pase. Anteriormente jugó en River Plate, donde debutó en Primera. También pasó por el Celta B de España (entre 2015/2016) y Atl. Paranaense de Brasil (entre 2014/2015). Tras un muy buen nivel en la T y encima con goles, se le cumplió el anhelo de jugar en Boca. Se lo llevó el Xeneize en julio del 2018 a préstamo por un año con los mellizos Barros Schelotto (entraron en la negociación Tomás Pochettino y Gonzalo Maroni a favor de la T). En diciembre perdieron la superfinal de la Libertadores con River en Madrid. En enero del 2019 con la llegada de Alfaro, el club debía liberar un cupo de extranjeros y medio que lo obligaron a irse. Tenían al paraguayo Junior Alonso, los colombianos Fabra, Campuzano, Sebastián Villa y Wilmar Barrios (luego fue transferido justo) y él. Fue un paso regular (11 PJ) y además ya volvía de la lesión Fabra y tenía adelante a Emanuel Mas. Pegó la vuelta al Celta pero para jugar en el primer equipo a préstamo y con opción de compra obligatoria. Fue compañero de Gustavo Cabral. Iba a volver a Boca, dueño de su pase, en junio del 2020 pero se arregló una nueva prórroga con compra obligatoria. Fue dirigido por Coudet. En enero del 2021 los directivos decidieron no hacer uso de la opción obligatoria por llegar a x cantidad de partidos y le avisaron al entrenador que no lo utilizara más. Finalmente en enero arregló un préstamo con el Valladolid por un año.
Oliva, Maximiliano: De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en septiembre del 2014 con Pellegrino. En enero del 2015 pasó a préstamo a Crucero del Norte con Schurrer. También fue dirigido por Rambert. En octubre descendieron a la B Nacional.
Oliva,
Maximiliano: Nacido el 4/03/90 en Gobernador Crespo,
Santa Fé. Fue comparado con Passarella. De las inferiores de River (llegó desde
la Academia Duchini y fue dirigido por Monarriz), donde debutó en Primera de la
mano de Gordillo en noviembre del
Oliva, Nicolás “La Lora”: Nacido el 26/09/69 en Córdoba. Ex volante que jugó en Instituto en la B Nacional, luego ascendió a Primera y jugó en buen nivel (entre 90/96). Pasó por Talleres en la Primera (entre 99/00 y ganó la Conmebol 99´ con Gareca) y le fue bien. Estuvo en Japón jugando para el Shimizu FC Pulse (entre 96/99 y 01) pero se volvió a Instituto (en el 03). A mediados del 03 pasó a Gral. Paz Jrs. en el Torneo Argentino (en el 03) y más tarde por Sportivo Belgrano (en el 04 y se retiró). La crisis del 00´ casi lo deja en la calle, lo afectó el corralito. Es entrenador de la Agencia Córdoba de Deportes y está haciendo el curso de entrenador. Sueña con dirigir un grande de la provincia. Dice que al fútbol de Córdoba se lo levanta con jugadores cordobeses, eso es lo que piensa hacer.
Olivares,
Juan: De las inferiores de Quilmes, donde debutó en
Primera de la mano de Fanesi en mayo del
Olivares,
Sebastián: Nacido en Tunuyán, Mendoza. De las
inferiores de Godoy Cruz, donde debutó en Primera de la mano de Oldrá de forma
interina en abril del
Olivera, Diego: Nacido el 24/03/77 en Santa Fe. De las inferiores de Unión. Descendió a la B Nacional con J.J. López y quedó libre a mediados del 03. En julio del 04 pasó a Sarmiento (J) en la B Nacional y descendió al Argentino en mayo del 05. Luego se fue a Unión (S) en el Argentino.
Olivera,
Emanuel: Nacido en Bs. As. De las inferiores de Vélez,
donde debutó en Primera de la mano de Gareca en marzo del
Olivera,
Juan Manuel: Nacido en Uruguay. Amigo de Santiago
Silva, quien es padrino de su hijo y una de sus hijas es su ahijada. Llegó en
julio del
Olivera, Luís: Nacido en Villa de Mayo. Bs. As. Su espejo es Lionel Vangioni pero le gustan Sorín y Roberto Carlos. De las inferiores de River (fue dirigido por Pablo Lavallén), donde debutó en Primera en noviembre del 2015 con Gallardo a los 17 años. También fue dirigido por F. Villalba (en Reserva). En agosto del 2016 fue campeón de la Recopa (no llegó a jugar). En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. En febrero del 2017 perdieron la final de la Supercopa Argentina con Lanús. En agosto para tener más continuidad partió a San Martín (SJ) con Gorosito a préstamo por un año. También estuvo bajo el mando de Coyette. Tuvo lugar pero no un gran nivel (13 PJ). En junio del 2018 pegó la vuelta a River, dueño de su pase, con el conocido Gallardo. No llegó a jugar y partió en el 2019 a River Plate de Uruguay. También jugó en Atenas. Retornó al país en septiembre del 2020 para jugar en Fénix sorpresivamente en Primera B.
Olivera, M: De las inferiores de Quilmes, donde debutó en Primera en junio del 2017 con Cristian Díaz.
Olivero, Emiliano: Llegó a Arsenal en julio del 2012 con Alfaro desde Douglas Haig, donde jugó en el Argentino y logró el ascenso a la B Nacional ese mismo año. Hizo inferiores en Estudiantes. En noviembre fueron campeones de la 1º Supercopa Argentina. Jugó poco y en junio del 2013 pegó la vuelta a Douglas Haig en la B Nacional con Merlo. También fue dirigido por Quiroz y Andrés “El Guly” Guglielminpietro. En julio del 2014 pasó a Santamarina en la misma categoría.
Olivi, Mauro: De las inferiores de Olimpo (llegó desde la Liga bahiense), donde debutó en Primera en noviembre del 05 de la mano de Labruna. En junio del 06 descendió a la B Nacional. Fue dirigido por Madelón. En diciembre fue campeón del Apertura. En mayo del 07 logró el Clausura y el ascenso a Primera. Fue dirigido por G. Rivarola y Saporiti. En junio del 08 descendió a la B Nacional. Tuvo un buen nivel y eso le permitió pasar al Audax Italiano de Chile, donde fue dirigido por P. Marini y Labruna y compañero del chileno Canío. En diciembre del 2011 fue elegido el mejor jugador del torneo. La rompió (42 PJ/2G). En el 2011 se lo llevó el Colo Colo. Fue dirigido por el chileno Ivo Basay y compañero de Lucas Wílchez, los chilenos Pablo Contreras y Alvaro Ormeño, Julio Barroso y Emiliano Vecchio. En abril del 2014 fue campeón del Clausura. Partió en el 2015.
Olmedo, Nicolás “El Negro”: Nacido en Mendoza. De las inferiores de Godoy Cruz, donde debutó en el ascenso y jugó en la B Nacional. Tuvo un paso por San Martín (T) (entre 07/08). Fue dirigido por el Checho Batista, Troglio y Llop, con quien logró el ascenso a Primera. También estuvo bajo el mando de Cocca, Trossero y el Turco Asad (en dos oportunidades). Jugador de selección con Maradona (lo hizo debutar en mayo del 2010). Fue dirigido por el uruguayo Jorge Da Silva y Pumpido. En febrero del 2012 sufrió la rotura de ligamentos lateral interno de la rodilla izquierda. Retornó a las canchas y fue dirigido por Palermo. En diciembre, tras varios años en el club en un gran nivel, partió al Barcelona de Ecuador con G. Costas. Fue compañero de Matías Oyola, Damián Díaz, Ariel Nahuelpan, Gonzalo Castillejos y el ecuatoriano Juan Cazares. Casi no jugó por lesiones y retornó al país en julio del 2013 para jugar en Argentinos de la mano de Caruso Lombardi a préstamo por un año. También fue dirigido por Borghi. Descendieron a la B Nacional en abril del 2014. Al mes pasó a Crucero del Norte en la misma categoría con Schurrer, con quien lograron en noviembre el histórico ascenso a Primera. También fue dirigido por Rambert. En octubre del 2015 descendieron a la B Nacional. Partió en diciembre. En enero del 2016 fichó para Gimnasia (J) en la misma categoría con Sciacqua. También fue dirigido por Gamboa y Martín Astudillo. Tuvo continuidad pero partió en mayo del 2018. Se incorporó a Dep. Maipú de su provincia para jugar en el Federal a los 35 años.
Olses, Carlos: Amigo del colombiano Sebastián Villa (comparten representante). Venezolano (sus padres son argentinos y tiene doble ciudadanía) que llegó a Racing en enero del 2019 con Coudet como una apuesta a futuro desde La Guaira de su país. Al parecer lo recomendó el Manager D. Milito. Lo hizo a préstamo por un año y medio con opción. Jugador de juveniles Sub 20 de su país con Dudamel (estuvo en el Sudamericano de Chile 2019) y además Sub 23. También fue dirigido por Gerk (en Reserva). En diciembre fue campeón del Trofeo de Campeones (no estuvo en la convocatoria). No llegó a jugar y quedó libre en junio del 2020 en plena Pandemia. Volvió al Dep. Guaira de su país. En diciembre lograron históricamente el 1° título para el club tras ganar el Torneo Normalización.
Olveira, Nelson: Nacido el 19/06/74 en Paso de
los Toros, Uruguay. Llegó a Gimnasia a mediados del 03 desde el Alianza Lima de
Perú. Con ese equipo lo enfrentó en la Libertadores. Jugó en Fénix, Huracán
Buceo, Racing (M) y Peñarol de Uruguay. Fue dirigido por Mario Gómez y Griguol.
No tuvo un buen paso. Se fue en julio del 04 al Dep. San Martín de Perú (fue
dirigido por Malbernat). Luego pasó al Independiente Santa Fé de Colombia.
Retornó en el
Onega, Ermindo: Hermano de Daniel. Jugó en River entre 57/68 con 222 PJ/98 G (llegó desde Estudiantes de Río Cuarto). Consiguió el título del 57 (fue dirigido por Labruna y compañero de Delem, A. Carrizo, Gatti, el Zurdo López, el paraguayo Cubilla, E. Solari, su hermano Daniel y Mas). En el 69 pasó a Peñarol. Jugador de selección con el Toto Lorenzo (estuvo en el Mundial de Inglaterra 66´). Falleció a los 39 años en el 79 tras un accidente automovilístico camino a Rosario.
Ontivero, Lucas: Llegó a Chacarita en enero del 2018 con Sebastián “Tomatito” Pena desde el Montreal Impact de Canadá. Allí jugó en la MLS de EE.UU. Salió de Fénix de Uruguay, donde debutó en Primera en el 2013. Luego pasó por el Galatasaray de Turquía (en el 2014), Bucarest Honved de Hungría (en el 2015), Olimpia Ljubljana de Eslovenia (también en el 2015), U. de Chile (en el 2017) y Venados de México (en el 2017). Descendió a la B Nacional en abril. Partió a mediados de año al Darul Takzim de Malasia. Pasó por Juventude de Brasil y en el 2020 firmó con Rentistas de Uruguay. A principios del 2021 se fue a Malasia para jugar en el Johor Takzim.
Opazo, Daniel: Nacido el 08/11/96 en Neuquén. Llegó a Newell´s en julio del 2017 con Llop desde Cipoletti, donde actuó en el ascenso y jugó en el Federal. Le compraron el pase. También estuvo bajo el mando de De Felippe. En julio del 2018 se lo llevó Coyette a San Martín (SJ) a préstamo. Además estuvo bajo el mando de Forestello. En abril del 2019 descendieron a la B Nacional.
Orban, Lucas: Hincha de River. De las inferiores de River (cuando jugaba en Quinta fue asaltado en la calle y tras un empujón golpeó su cabeza con la vereda, estuvo en terapia intensiva y tardó 6 meses en volver), donde debutó en Primera en el 09 con Gorosito. Fue dirigido por Astrada, E. Corti (en Reserva), Cappa (no lo tuvo en cuenta) y JJ. López (no lo tuvo en cuenta). En junio del 2011 descendió históricamente a la B Nacional (11 PJ). En agosto pasó a Tigre con Arruabarrena para tener continuidad a préstamo por un año. Tuvo un muy buen nivel y fueron subcampeones. Como no tenía opción de compra, tuvo que retornar a River, dueño de su pase, pero julio del 2012 le vendieron la mitad del pase a Tigre y continuó en Victoria por su buen nivel. Le convirtió un gol a River. También fue dirigido por Gorosito nuevamente. Perdieron la final de la Sudamericana con el San Pablo con un final escandaloso en diciembre. También fue dirigido por Cagna en un par de amistosos. Partió tras un altísimo nivel en el Matador luego de que le comprara el pase en julio del 2013 el Bordeaux francés. Jugador de selección con Sabella (lo hizo debutar en noviembre del 2013) y el Tata Martino. En agosto del 2014 se lo llevó el Valencia español. Fue compañero de Rodrigo De Paul, Bruno Zuculini, Nicolás Otamendi, Pablo Piatti y Enzo Pérez. Fue dirigido por el inglés Gary Neville. En febrero del 2016 para tener más lugar lo cedieron al Levante. En mayo descendió a Segunda. En julio fue cedido nuevamente y pasó al Genoa italiano. Fue compañero de Nicolás Burdisso, Santiago Gentiletti, Lucas Ocampos, Ezequiel Muñóz y Giovanni Simeone. En junio del 2017 retornó al país tras tener poca continuidad (13 PJ) para jugar en Racing pedido por Cocca. Le compraron el pase en menos de 3 millones de dólares. También fue dirigido por Fleita (en Reserva). Estuvo como 7 meses de baja por una pubalgia. Retornó a las canchas en mayo del 2018 con Coudet. Se resintió y recién después de casi 9 meses pudo volver a ser titular. En marzo del 2019 fue campeón de la Superliga 2018/2019. En diciembre fue campeón del Trofeo de Campeones. Además estuvo bajo el mando de Pizzi. En febrero del 2021 se contagió de Covid. Ese mes perdieron la Supercopa Argentina por 5-0 con el River de Gallardo (no estuvo convocado).
Orcellet, Catriel: Hermano de Hernán, jugador también. De las inferiores de Boca, donde no llegó a debutar en Primera. Se fue a préstamo a Gimnasia (ER) en la B Nacional y pasó a Chicago en Primera. Tuvo un gran nivel dirigido por Gorosito (18 PJ). A mediados del 03 pasó al Valladolid de España, donde casi ni atajó (1 PJ y fue suplente de Bizarri y compañero de Pablo Paz, Pablo Richetti, Víctor Zapata y Martín Cardetti y encima descendió a la Segunda). Por eso, en julio del 04 decidió volver para jugar en Talleres en la B Nacional y fue dirigido por Madelón, Reinaldi y Willington después. Tras un buen torneo, volvió a la Primera para jugar en Lanús con Pipo Gorosito, viejo conocido, a préstamo por un año. También fue dirigido por Ramón Cabrero. No tuvo continuidad (fue eterno suplente de Bossio) y se fue en junio del 06. Firmó con Arsenal de la mano de Alfaro a préstamo. También fue dirigido por C. Domizi (en Reserva). Fue campeón de la Sudamericana 07´ en diciembre. En julio del 08 obtuvo la Suruga Bank con Garnero. Además estuvo nuevamente bajo la lupa de Alfaro y Carlos “Moncho” Ruíz (en Reserva). En junio del 2012 fue campeón del Clausura y al mes se fue del club en busca de continuidad. Retornó a Gimnasia (ER) en el Argentino. Luego pasó a Defensores de Pronunciamiento en el Federal y fue dirigido por su hermano.
Orellana, David: De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera de la mano de Pepe Santoro en mayo del 07. Luego pasó por Villa Belgrano de Junín en el Argentino. En el 2013 se mudó a Defensores de Salto en la misma categoría. En el 2016 se incorporó a Independiente (Chivilicoy) en el Federal. Luego pasó a Dock Sud en Primera C. En julio del 2019 firmó con Lafferere en la misma categoría. En febrero del 2021 pegó la vuelta a Dock Sud en la misma categoría para su 2° etapa.
Orellano, Luca: De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en noviembre del 2018 con Heinze. Estuvo bajo el mando de Pellegrino también. En noviembre del 2020 contrajo Covid.
Orfano,
Esteban: Nacido el 13/01/92 en San Justo. De las
inferiores de Boca, donde debutó en Primera de la mano de Falcioni en febrero
del
Orihuela, Matías: Llegó a Estudiantes con el pase en su poder en julio del 2014 con Pellegrino a préstamo por un año y medio desde Morón, donde jugó en Primera B (fue dirigido por Mario Grana). También fue dirigido por G. Milito y N. Vivas (en Reserva). En enero del 2016 pasó a Quilmes con Grelak. También fue dirigido por Cristian Díaz. En junio del 2017 en un partido frente a Patronato sufrió un golpe en la cabeza de Iván Furios y tuvo traumatismo de cráneo y columna vervical con rotura de piezas dentales. Quedó inconsciente y tuvo convulsiones en el campo de juego. Ese mes descendió a la B Nacional. En agosto se incorporó a Tigre con Caruso Lombardi. Partió en enero del 2018 y firmó con el pase en su poder con Temperley de la mano de Esmerado. En abril descendieron a la B Nacional. Luego se fue a Grecia para jugar en el Apollon Smyrnis en Segunda. Quedó libre en junio del 2019 (22 PJ) y pegó la vuelta al país para actuar en Newell´s pedido por Kudelka.
Orión, Agustín: Nacido en Libertad, Bs. As. el 25/6/81. Hincha de San Lorenzo y Midland, dice que le gustaría jugar ahí alguna vez y además su hermano trabaja en ese club. Su papá fue arquero de Lanús, Platense y varios clubes del ascenso. Su mamá es docente y por eso heredó el amor por la lectura. Su ídolo era el colombiano Mondragón. Amigo de Andrés D´Alessandro, Fernando Gago, Juan Manuel Insaurralde, Sergio Rondina y de buena relación con Walter Erviti. Tuvo un bar en Palermo llamado Midland que luego se lo vendió a Sebastián Méndez. De las inferiores de San Lorenzo (antes pasó por el baby para Liniers; fue entrenado por Irusta), donde debutó en Primera con Gorosito en septiembre del 03. Jugador de juveniles con Pekerman y Tocalli (estuvo en el Sudamericano de Ecuador 01´). También fue dirigido por Veira, Alfaro, Ruggeri y Ramón Díaz. Jugador de selección con Basile (perdió la final de la Copa América de Venezuela 07´ -fue 3º arquero-), Maradona y Sabella, viejo conocido (estuvo en el Mundial de Brasil 2014 y fue subcampeón aunque no jugó). En junio fue campeón del Clausura 07´ en su 1º torneo como titular pero luego se peleó con el técnico. También estuvo bajo el mando de Russo y Simeone. Sufrió la rotura de ligamentos cruzados y se peleó con los directivos del club. Siempre destacó la importancia que le dio tenerlo a Gustavo Campagnuolo al lado porque aprendió mucho de él. No lo tuvieron en cuenta (125 PJ y fue compañero de Eduardo “El Chacho” Coudet) y lo compró Estudiantes en el 09 con Sabella. En agosto del 2010 perdieron la final de la Recopa con la LDU (Quito). En diciembre del 2010 fue campeón del Apertura. En febrero del 2011 sufrió el robo de su camioneta en un asalto en la autopista del Oeste y le pusieron el arma en el pecho. También estuvo bajo el mando de Berizzo. Tuvo regularidad (73 PJ/-57 GR) y en julio del 2011 lo pidió Falcioni para Boca y de esa manera concretó el traspaso al club de la Ribera. En noviembre fue campeón del Apertura con el récord de tener sólo 6 goles en contra. En julio del 2012 perdieron la final de la Libertadores con el Corinthians de Brasil y en ese partido sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda. En agosto fue campeón de la Copa Argentina. Volvió a las canchas en tiempo récord en septiembre. En noviembre perdieron la final de la Supercopa Argentina. En diciembre, en vísperas navideñas en Cariló, sufrió un robo en su casa. Fue dirigido por Bianchi. En marzo Pablo Ledesma dio una conferencia de prensa insólita en la cual lo dejó pegado como el buchón que filtraba cosas desde el vestuario. Apenas volvió de jugar con la selección y se lo cruzó, lo trompeó. También fue dirigido por Arruabarrena. En marzo del 2015 Pablo Ledesma justo antes de enfrentar a Boca con Colón declaró que el Xeneize justo estaba necesitando un arquero que no le pesaran los clásicos ni los partidos importantes y mencionó a Sara. Ese mes llegó a los 150 PJ en el club. En noviembre fue campeón del torneo local de 30 equipos y de la Copa Argentina a los 34 años. En febrero del 2016 perdieron la final de la Supercopa Argentina con San Lorenzo. Además estuvo bajo las órdenes de los mellizos Barros Schelotto. En mayo dijo que le gustaría terminar su carrera en Boca y llegó a los 200 PJ en el Xeneize. En julio hubo un antes y después por la eliminación en semis de la Libertadores con Independiente del Valle de Ecuador. En la Bombonera cayeron 3-2 y él tuvo un error por un rechazo con el pie, tal como le había pasado en San Lorenzo años atrás. Independientemente de eso, gracias a él y sus penales atajados, accedieron a jugar esa semi. Casi entra en una negociación con Marchesín para pasar al Santos Laguna mexicano más 5 millones de dólares pero Angelici tuvo mucha presión interna por lo que iba a pagar y se cayó el pase a pesar de que había un preacuerdo firmado (eso derivó en un reclamo del club mexicano en la FIFA). Dijo que mentalmente no estaba preparado para volver a atajar en el club. A los 35 años y tras un regular nivel en el Xeneize (205 PJ/-164 GR y fue compañero de Juan Román Riquelme, Leandro Somoza y Walter Erviti), al mes pasó a Racing tras rescindir su vínculo con Boca (decidieron eso para sacarse un contrato alto de encima a pesar de perder patrimonio) y arregló por dos años a préstamo. Igual que en San Lorenzo le tocó ser el sucesor de Saja. Fue dirigido por Zielinski. En septiembre les regaló 21 pares de guantes a los arqueros de inferiores. Además estuvo bajo el mando de Cocca. No tuvo un buen nivel y ya venía mirado de reojo por los hinchas aunque bancado por todos sus compañeros. En junio del 2017 finalmente decidió rescindir contrato. En un partido Cocca había dijo que él, entre otros, había dado sensación de inseguridad. El entrenador lo había sacado para darle lugar al juvenil Juan Musso (que incluso debutó en Primera) y los 2 partidos se lesionó y decidió incluir al 3° arquero también debutante Gastón Gómez. Después de eso le devolvió el arco por esta situación pero no estuvo bien manejado. Pero lo que le hizo tomar la decisión fueron las amenazas que recibió su familia. A los pocos días se lo llevó Guede al Colo Colo de Chile. Fue compañero de Julio Barroso, Fernando Meza, Ramón Fernández, Matías Zaldivia, nuevamente de Juan Manuel Insaurralde, Damián Pérez y Lucas Barrios. En julio fue campeón de la Supercopa de Chile a los 36 años. En diciembre fue campeón del Torneo Transición. En julio del 2019 tomó la decisión de partir del club tras un buen paso a los 38 años. Quedó libre bastante tiempo.
Orlando, Muriel: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera. Fue dirigido por Rivoira. En el 2011 partió al Iquique de Perú (fue compañero de Pablo Cortizo). Retornó en julio al dueño de su pase, Huracán, en la B Nacional con J. A. Sánchez. También fue dirigido por Cocca. Partió a Malasia para jugar en el Johor. Luego pasó al León de Huanuco de Perú (en el 2014) y anduvo por Rampla Juniors de Uruguay (en el 2015) y Dep. Copiacó (2° semestre del 2015), Antofagasta (entre 2016/2018) y Cobresal (en el 2018), todos de Chile. También jugó en el Olmedo de Ecuador en el 2019. En el 2020 pasó al Mushuc Runa. En el 2021 firmó con Macará.
Ormazábal, Víctor: De las inferiores de Boca, donde debutó en Primera en julio del 03 frente a Central con una caída por 7-2 con un técnico interino. Fue dirigido por Bianchi, Brindisi, el Chino Benítez (con quien obtuvo la Sudamericana 04´ en diciembre) y Alves (25 PJ). En julio del 05 se fue a préstamo al Maccabi Haifa de Israel (fue compañero de Roberto Colautti y el chileno Rafael Olarra). Se tuvo que volver a Boca en octubre por una lesión en la columna vertebral tras rescindir el contrato. Como no era tenido en cuenta, partió en julio del 06 al Pontevedra de la Segunda B española. En julio del 07 pegó la vuelta al dueño de su pase, Boca, de la mano de Russo. Como no tenía lugar, retornó al Pontevedra español en Segunda. Luego pasó al Cádiz (fue compañero de Mariano Toedtli). En junio del 2010 descendió a la 3º. Pasó al Ceuta de la Segunda. En agosto del 2012 retornó al país para jugar en Temperley en Primera B. En junio del 2013 firmó con Alte. Brown en la B Nacional. Jugó poco y partió en diciembre.
Ormeño,
Álvaro: Nacido en Chile. Su padre, Raúl, también fue
jugador. Llegó en enero del
Oro, Pablo: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera en diciembre del 2020 con Damonte a los 18 años. También fue dirigido por Kudelka.
Orode, Félix: Nigeriano que llegó a San Lorenzo con Simeone en el 09 por recomendación de los directivos. Había debutado a los 14 años en el Mighty Jets de su país. Un empresario lo había visto y lo llevó a España para jugar en el Lleida del ascenso. Jugador de juveniles Sub 20 de su país. Debutó en un clásico contra Huracán y fue decisivo (fue compañero de Leandro “El Pipi” Romagnoli y Bernardo Romeo). Depués de eso, sorpresivamente lo dieron a préstamo a Chicago en Primera B (fue dirigido por la dupla Traverso-Vega). Ni jugó y rescindió contrato en junio del 2010 por lo que retornó a San Lorenzo, dueño de su pase, hizo lo mismo y lo dejó libre. Se incorporó a la CAI en la B Nacional por pedido de Vivaldo. Jugó poco y nada y en mayo del 2011 descendió al Argentino. En febrero del 2012 se incorporó a Excursionistas en Primera C. Jugó poco y en julio pasó a Luján en la misma categoría. Dijo que le gustaría retornar a San Lorenzo y hasta compró metros para la vuelta a Boedo. En julio del 2013 se incorporó a Comunicaciones en Primera B con Vivaldo. Jugó poco y partió en diciembre. En enero del 2014 se fue al fútbol de Perú. Retornó a mediados de año para jugar en Excursionistas nuevamente en su 2° etapa en Primera C. Tuvo un regular nivel y en enero del 2016 firmó con Sportivo Barracas en la misma categoría. En junio los jugadores le armaron una sorpresa y le regalaron un pasaje a Nigeria para que pudiera ver a su familia ya que hacía 5 años que no podía hacerlo. Luego partió a Defensores de Pronunciamiento en el Federal y tuvo un buen nivel. Se fue en el 2020 y se incorporó a Gimnasia (Mza.) en la Primera Nacional con Diego Pozo.
Oroz, Nicolás: Amigo de Martín Pérez Guedes y Nicolás Mazzola. De las inferiores de Racing, donde debutó en Primera en mayo del 2014 con el interinato de Radaelli. Lo dirigió también Cocca. En diciembre fueron campeones del Torneo Transición luego de 13 años (4 PJ). En enero del 2016 para tener continuidad pasó a Chacarita con Gamboa a préstamo por un año y medio en la B Nacional. También fue dirigido por Coyette. En julio del 2017 lograron el ascenso a Primera. Luego de un gran nivel (63 PJ/10 G) pegó la vuelta a Racing, dueño de su pase, con el conocido Cocca. Casi que no tuvo chances y a pesar de la llegada de Coudet que le había prometido que sí lo tendría en cuenta por su dibujo táctico, decidió irse. Partió en enero del 2018 al O´Higgins de Chile pedido por G. Milito a préstamo. Fue compañero de Nicolás Mazzola y Joel Acosta. Tuvo un buen nivel y se lo llevó la U. de Chile con Kudelka en enero del 2019. Fue compañero de Matías Rodríguez, Jonathan Zacaría, Leandro Benegas, el panameño Armando Cooper y dirigido por Omar De Felippe. Retornó a Racing, dueño de su pase, con Beccacece en enero 2020. En marzo tenía arreglado irse al Al Wasl de Emiratos Arabes a préstamo con cargo y opción por un año pero la Pandemia frenó todo y finalmente arregló para irse en junio.
Orozco, Franco: De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en octubre del 2020 con L. Zubeldía a los 18 años. En enero del 2021 perdieron la final de la Sudamericana con el Defensa y Justicia de Crespo. En marzo dio positivo de Covid.
Orsini, Nicolás: De las inferiores de Rafaela (había llegado como refuerzo de juveniles y anteriormente lo había querido Boca a los 11, 12 y 15 años –quedó de la mano de quien lo fue a buscar, Maddoni, pero prefirió volverse porque extrañaba-), donde debutó en Primera en agosto del 2013 con Burruchaga. Tuvo un paso por Tiro Federal de Morteros en el Argentino B (14 PJ/3 G). Además estuvo bajo el mando de Sensini y Astrada. Luego pasó por el Tokushima Vortis de Japón (1° semestre del 2016), FC Anyang de Corea del Sur (2° semestre del 2016 y dijo que se arrepentía de haber ido allí), SV Horn de Austria (en el 2017) y Sp. Luqueño de Paraguay (en el 2018). Luego retornó al país para actuar en Sarmiento (J) en la B Nacional de la mano de Iván Delfino. Tuvo una gran temporada y despertó el interés de Lanús, quien lo compró en julio del 2019 por pedido de L. Zubeldía. En enero del 2021 perdieron la final de la Sudamericana con el Defensa y Justicia de Crespo.
Ortega Sánchez, Norberto “El Beto”: Ex enganche que pasó por San Lorenzo (189 PJ/34 G y fue campeón del Clausura 95´con el Bambino Veira y tuvo dos pasos; el 1° entre 85/89 y además fue compañero del brasileño Paulo Silas, Oscar “El Cabezón” Ruggeri, Jorge “Cacho” Borelli, Gustavo Quinteros, Fernando “El Bocha” Batista y Claudio “El Pampa” Biaggio) y Tigre. Se retiró y fue representante.
Ortega, Francisco: De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera en noviembre del 2017 bajo el interinato de Marcelo “El Negro” Gómez. También fue dirigido por Heinze. Fue sparring de la selección de Sampaoli en el Mundial de Rusia 2018. Jugador de juveniles Sub 20 con Fernando “El Bocha” Batista (estuvo en el Sudamericano de Chile 2019 y en el Mundial de Polonia del mismo año). También estuvo bajo el mando de Pellegrino.
Ortega, Jorge: Paraguayo que llegó a Colón en septiembre del 2019 con P. Lavallén desde Olimpia de su país (fue campeón del Apertura y Clausura 2018 y Apertura 2019) a préstamo con opción. Anteriormente había jugado en Huachipato de Chile. En noviembre perdieron la final de la Sudamericana a manos de Independiente del Valle de Ecuador. Rescindió contrato en enero 2020 tras no demostrar buen nivel y retornó a Olimpia, dueño de su pase, para su 2° etapa. Estuvo bajo el mando de Garnero. Jugó poco y partió en septiembre. Arregló con Sp. Luqueño. Fue compañero de su compatriota Orlando Gaona Lugo y Nicolás Campisi.
Ortega, Thomás: De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en febrero del 2020 a los 19 años con Pusineri en una derrota 1-0 en el clásico con Racing en el Cilindro con 11 jugadores contra 9. Además fue dirigido por Falcioni. En abril del 2021 dio positivo de Covid.
Orteman,
Sergio: Nacido el 29/08/78 en Montevideo, Uruguay. Ex
volante que llegó a Independiente en julio del 04 con Pastoriza desde el
Olimpia paraguayo, donde fue dirigido por Pumpido y campeón de la Libertadores
02´ (entre 01/04 y fue compañero de su compatriota Alejandro Silva). Además
jugó en las inferiores de Danubio y en Primera con Cerro Porteño y Centro
Español de Montevideo (donde debutó en Primera con 17 años y también jugó en la
B; entre 00/01 y fue compañero de su compatriota Santiago Silva). En octubre se
rompió los meniscos y el ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. Fue
dirigido por Bertoni, Monzón, Menotti, Santoro y Falcioni. Retornó a las
canchas en mayo del 05 tras 8 meses. Tuvo un buen nivel en los últimos meses de
ese año pero como no era del gusto del entrenador Falcioni, se fue en diciembre
(18 PJ/1 G). Firmó con el Atlas mexicano a préstamo (15 PJ/1 G). Retornó en
junio del
Ortigoza, Néstor: Nacido en San Antonio de Padua el 7/10/84. Amigo de Juan Mercier, Mauro Bogado, Gustavo Oberman, Gonzalo Prósperi, Cristian “El Lobo” Ledesma, Mauro Cetto, Nicolás Blandi y Juan Ramírez. Su primo José Ortigoza es jugador en Paraguay. En su barrio jugaba torneos por plata para poder mantenerse aún estando en Primera. Dice que la cabeza es lo fundamental para un jugar, un 60% y el otro 40% el físico. Durante dos años vendió cuadernos en el tren (desde los 13 hasta los 15). Trabajó en una distribuidora de hamburguesas. Hincha de Argentinos. De las inferiores de Argentinos (fue compañero de Lucas Barrios), donde debutó en Primera en julio del 06 de la mano de Domenech. Estuvo a préstamo en Chicago (13 PJ). También fue dirigido por Caruso Lombardi (dice que lo encaminó a ser más profesional), Gorosito y Borghi, con quien fue campeón del Clausura 2010 (dice que le enseño a jugar al fútbol). Se nacionalizó paraguayo por su mamá y lo convocó el Tata Martino a la selección (estuvo en el Mundial de Sudáfrica 2010 –llegaron hasta cuartos- y en la Copa América de Argentina 2011 -perdieron la final con Uruguay-). También fue jugador de selección paraguaya con el conocido Ramón Díaz (estuvo en la Copa América de Chile 2015 y se perdió por lesión la Copa América Centenario EE.UU. 2016) y Francisco “Chiqui” Arce (decidió renunciar en marzo del 2017 por no estar de acuerdo con el entrenador ya que dijo que le faltó el respeto y porque se manejaban como en un club de barrio). En total con el conjunto Guaraní: 33 PJ/3 G. Dice que no mira fútbol y no conoce jugadores extranjeros importantes. Fue conducido por Troglio. Dijo que no le gustaba el fútbol de Falcioni. Cumplió una de sus metas porque el mismo Ramón Díaz (de quien había dicho que le gustaría ser su jugador) se lo llevó a San Lorenzo en febrero del 2011 tras un gran paso por el Bicho (137 PJ/18 G y fue compañero de Cristian “El Lobo” Ledesma y José Luís Calderón). Le compraron el pase. También fue dirigido por Asad, Madelón y Caruso Lombardi nuevamente. Tuvo un regular nivel (51 PJ/4 G y luego reconocería que en ese plantel había gente que tiraba mierda en público y te ponía los compañeros en contra, que era un grupo muy difícil y contó que hasta había 5 mates porque ni eso podían compartir). Luego contaría que una vez un hincha lo insultaba desde afuera de la casa de su madre en Merlo y salió a agarrase a trompadas. En julio del 2012 partió a préstamo por un año a Arabia Saudita para jugar en el Emirates Cultural Sport. A fin de año descendió a Segunda. No hicieron uso de la opción (fue compañero de Germán Herrera) y retornó a San Lorenzo en junio del 2013 con Pizzi (lo definió como un excelente técnico a pesar de ser pieza de recambio). En diciembre fue campeón del Inicial. También fue dirigido por Bauza. En mayo del 2014 perdieron la Superfinal con el River de Ramón Díaz. En agosto se consagró campeón por 1° vez en la historia del club de la Libertadores. En octubre llegó a los 100 PJ en el Ciclón. En diciembre perdieron la final del Mundial de Clubes con el Real Madrid. En febrero del 2015 perdieron la Recopa con River. Se abrió un negocio de muebles con su mujer llamado “Luli Cassió”, donde en el logo aparece él. En febrero del 2016 fueron campeones de la Supercopa Argentina. En mayo perdieron la final del Torneo Transición con Lanús. Estuvo bajo el ala del uruguayo Diego Aguirre. En septiembre le pusieron su nombre a una calle de la Ciudad Deportiva y se convirtió en ídolo del club. También dijo que le gustaría retirarse en el club y que quiere ser entrenador. Le pegó duro la tragedia del plantel de Chapecoense en noviembre porque habían jugado frente a ellos unos días antes. Finalmente en junio del 2017 no se puso de acuerdo con los directivos ya que él quería renovar por dos años y la política del club para los mayores de 32 o 33 era ir año tras año. Quedó libre tras un gran paso por el Ciclón (fue compañero de Mauro Cetto). Se fue enojado con Romeo, el Manager, porque dijo que no hablaba y que le habían comido la lengua los ratones (196 PJ/19 G en total). Mientras seducía a Boca y Racing finalmente arregló con Olimpia de Paraguay a préstamo por dos años en julio. Fue compañero de Hernán Pellerano. En diciembre sorpresivamente rescindió contrato a los 33 años (13 PJ/1 G). Dijo que quería volver a San Lorenzo. Desde el Cuervo le dijeron que ya tenían el puesto cubierto con Mussis, Quignón y el paraguayo Píris Da Motta y por eso atendió el llamado de su ex compañero Cetto como Manager de Central y arregló en Rosario un préstamo por un año y medio. Llegó con Leonardo Fernández de entrenador. Fue nuevamente dirigido por Bauza. En diciembre del 2018 fue campeón de la Copa Argentina. Además estuvo bajo el mando de Paulo Ferrari, ex compañero, y Cocca. En mayo del 2019 perdieron la Supercopa Argentina con el Boca de Alfaro. Ese mes trató al entrenador de soberbio. En octubre volvió a declarar contra el entrenador porque dijo que le decía que era líder pero que lo tenía en el freezer y que era un careta. El mismo Cocca declaró en diciembre, cuando ya se sabía que no iba a seguir en el club, que no entraba en su idea de juego porque necesitaba una transición más rápida. Estaba a punto de volver a San Lorenzo con Tinelli de presidente pero alguien lo bajó. Le dijeron que la prioridad eran los jóvenes. En enero del 2020 disparó contra la CD canalla diciendo que le habían propuesto plata para ir para atrás en un partido por la Copa de Liga para no cruzarse con Newell´s. Agregó que fue un alto dirigente que le golpeó la puerta de la habitación en la concentración. Y trató a malas personas a Cocca y su PF, Javier Bustos. Llamativamente terminó arreglando con Estudiantes (RC) en la Primera Nacional a los 3 años. Vigente a los 36 años. Hizo el curso de entrenador. En enero del 2021 perdieron una final por el ascenso con Platense. Al mes dijo que se retiraba a fin de año.
Ortíz
López, Federico: De las inferiores de Huracán, donde
debutó en Primera de la mano de Rivoira en mayo del 2010. También fue dirigido
por Pompei (no lo tuvo en cuenta). En junio del 2011 descendió a la B Nacional.
Fue dirigido por J. A. Sánchez (no lo utilizó), Cocca y Rivoira nuevamente (no
lo tuvo en cuenta). Partió en julio del
Ortíz, Ángel: Ex futbolista paraguayo que llegó a Lanús de la mano de Gorosito en julio del 05 desde Libertad a préstamo por un año. Jugador de selección con Ruiz. Llegó a disputar sólo un par de partidos y se desvinculó por temas personales. Retornó a Libertad. En el 07 pasó a Olimpia. Fue dirigido por Costas, con quien no se llevaba bien y a quien acusó de poner jugadores que le acercaba su representante y hasta de empresario. Se fue del club en junio del 08 (fue compañero de sus compatriotas Gilberto Palacios y Mauro Monges, Martín Pautasso, Alejandro Saucedo, José Amarilla y Nicolás Martínez). Pasó a Guaraní (fue compañero de Eduardo Filippini, Federico Carballo, el uruguayo Ignacio Ithurralde, Jorge Mendoza, sus compatriotas Fabio Escobar y Miguel Paniagua, Pablo Caballero, Hugo Notario, Pablo Varnjcan y dirigido por Compagnucci). Luego anduvo por Sp. Luqueño e Independiente FBC, con quien descendió a Segunda en diciembre del 2012. Se retiró de la actividad.
Ortíz, Antonio “Tony”: Hermano de Ramón. De las inferiores de Huracán. Hizo un buen desempeño en sus primeros partidos pero por un tema contractual no lo dejaron jugar más y se fue a medidos del 03 al Skoda Xanthi de Grecia. Quedó libre y está sin club desde hace tiempo.
Ortíz, Claudio: Llegó a Banfield en agosto del 08 desde un club de Marruecos con Burruchaga. Antes había jugado en Platense en el ascenso.
Ortíz, Cristian: Nacido en Rosario, Santa Fé. De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera. Luego pasó por el Racing de Montevideo y recaló en Independiente, donde fue dirigido por el Tolo Gallego y Brindisi (no lo tuvo en cuenta). En junio del 2013 descendieron históricamente a la B Nacional (1 PJ). Partió a Los Andes en Primera B tras un flojo paso. En el 2014 retornó a Independiente con De Felippe en la B Nacional. En junio logró el ansiado ascenso a Primera. También fue dirigido por G. Milito (en Reserva), Jorge Almirón y Pellegrino (no lo tuvo en cuenta). Jugó poco (4 PJ/1 G) y en enero del 2016 pasó a U. San Martín de Porres de Perú pedido por el peruano José “Chemo” Del Solar. Tuvo un buen nivel (41 PJ/20 G y fue compañero del paraguayo Cristian Báez, Federico Real y Bruno Sánchez) y cuando parecía que se quedaba en Independiente, dueño de su pase, con Holan en enero del 2017 lo dieron nuevamente a préstamo. Volvió a Perú pedido por el Sp. Cristal por un año y con opción. No le fue bien y pegó la vuelta a Independiente, dueño de su pase, con Holan, en enero del 2018. En febrero perdieron la final de la Recopa con el Gremio de Brasil (no llegó a jugar). Quedó libre del Rojo y luego pegó la vuelta al Sp. Cristal y fue dirigido por C. Vivas. Fue compañero de Omar Merlo, Horacio Calcaterra y Emanuel Herrera. En febrero del 2020 lo compró Independiente del Valle de Ecuador. Fue compañero de Richard Schunke, Cristian Pellerano, Lorenzo Faravelli, el paraguayo Brian Montenegro y el ecuatoriano Jacob Murillo.
Ortíz, Danilo: Nacido en Paraguay el 28/07/92. Llegó a Godoy Cruz en julio del 2015 con Heinze a préstamo por un año desde el Palermo de Italia (no llegó a jugar). Salió de Cerro Porteño de su país, donde debutó en Primera (fue campeón del Apertura 2012 y del Clausura 2013 con sus compatriotas Oscar Romero y Willian Candia). También fue dirigido por Sebastián “El Gallego” Méndez. Tuvo un buen nivel pero sorpresivamente lo dejaron ir (20 PJ). Volvió a Cerro Porteño de su país, dueño de su pase, en junio del 2016. En septiembre volvió al país pedido por Racing de la mano de Zielinski a préstamo por un año con opción. Logró nacionalizarse argentino. También fue dirigido por Cocca. En febrero del 2017 como no lo iban a tener en cuenta y tras un frustrado pase por la Academia volvió a Godoy Cruz para iniciar su 2° etapa. Le compraron la mitad del pase por pedido de Bernardi. Tuvo continuidad pero se lo llevó Llop a Newell´s en julio a préstamo por un año y con opción. En agosto no pudo ser habilitado porque el juez que llevaba la quiebra del club consideró que estaba fuera del presupuesto. Tuvo que volver a Godoy Cruz y el Tomba le inició acciones legales a La Lepra porque debía hacerse cargo del sueldo. Casi que no jugó (13 PJ) y en enero del 2018 pasó a Banfield pedido por Falcioni a préstamo por un año y medio. Tuvo continuidad pero sorpresivamente partió en diciembre. Quería volver a su país para estar cerca de la selección y cuando parecía que firmaba con Libertad, arregló con Dorados de Sinaloa de la Segunda México en enero del 2019. A mediados de año partió al Elche de España. En enero del 2020 retornó a Godoy Cruz, dueño de su pase, con Sciacqua. En marzo, en pleno brote de Coronavirus, los dueños del hotel Amerian donde vivía le dejaron la llave y quedó solo en el establecimiento junto a su mujer. Por diferencias con la CD, rescindió contrato. En enero del 2021 se incorporó a Sol de América de su país.
Ortíz, Enzo: De las inferiores de Lanús, donde debutó en Primera en febrero del 2018 con Ezequiel Carboni a los 20 años. En julio pasó a préstamo a Brown (A) en la B Nacional. En julio del 2019 pasó a Barracas Central en la misma categoría con Salvador Daniele a préstamo por un año. En febrero del 2021 firmó con Brown (A) en la misma categoría.
Ortíz, Guillermo: De las inferiores de Newell´s, donde debutó en Primera de la mano de Cagna en noviembre del 2011. También fue dirigido por el Tata Martino y Alfredo “El Loco” Berti (en Reserva y Primera). En junio fue campeón del Torneo Final 2013. Además estuvo bajo el mando de Lunari (en Reserva) y Raggio. Partió en enero del 2015 a Aldosivi con Quiroz a préstamo sin opción. Tuvo continuidad y Newell´s, dueño de su pase, en julio del 2016 lo cedió nuevamente. Pasó a Colón pedido por el uruguayo Paolo Montero a préstamo. También fue dirigido por Eduardo Domínguez. Luego le compraron la mitad del pase por su buen nivel. En agosto del 2018 le compraron la otra parte y se quedaron con la totalidad de la ficha. También estuvo bajo el mando del uruguayo Comesaña y P. Lavallén. En noviembre del 2019 perdieron la final de la Sudamericana a manos de Independiente del Valle de Ecuador. Tuvo un buen nivel y en enero del 2020 se lo llevó Zielinski a Atl. Tucumán a préstamo por un año y medio. En noviembre contrajo Covid. También fue dirigido por De Felippe. En marzo del 2021 le tocó convertirle un gol a Newell´s en Tucumán en un empate 2-2.
Ortíz,
Jorge "El Marciano": Vivió en la Villa
Carlos Gardel. Nacido el 20/10/84 en Morón. Hincha de Racing. De las inferiores
de San Lorenzo, donde debutó en Primera en junio del
Ortíz, Juan Manuel “Pelo”: Ex delantero uruguayo que llegó a Estudiantes con Bilardo a mediados del 03 desde Cerro U. No jugó casi nada (2 PJ) y se volvió a su país para jugar en Sportivo Cerrito. Luego pasó por Racing y Danubio. Se fue en el 06 y pasó por Peñarol. En agosto del 07 retornó al fútbol argentino para jugar en Huracán de la mano de Mohamed a préstamo por un año. También fue dirigido por Ardiles. Casi ni jugó y volvió a su país para actuar en River Plate con Carrasco. Más tarde pasó a Fénix de su país. Luego pasó por Miramar Misiones y más tarde firmó con Sportivo Cerrito de la Segunda. Se retiró de la actividad. Fue AC en Old Boys de la Liga Universitaria.
Ortíz, Marcelo: Llegó a Central en agosto del 2017 con el uruguayo Paolo Montero desde Boca Unidos, donde actuó en la B Nacional (ya había tenido a Paolo allí y también fue dirigido por Baasedas). Firmó a préstamo. Sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Retornó a las canchas en octubre del 2018 con Bauza. En diciembre fue campeón de la Copa Argentina. Además estuvo bajo el mando de su ex compañero Paulo Ferrari (no lo tuvo en cuenta) y Cocca. En mayo del 2019 perdieron la Supercopa Argentina con el Boca de Alfaro. Como había perdido lugar partió a préstamo a Atl. Tucumán en julio pedido por Zielinski. Además estuvo bajo el mando de De Felippe.
Ortíz, Mauro: Llegó a Talleres en agosto del 2017 desde Riestra, donde actuó en Primera B y logró el ascenso a la B Nacional en julio (60 PJ). Se inició en Berazategui y firmó a préstamo por un año. Fue dirigido por Vojvoda y el uruguayo Alexander Medina. Estuvo casi dos años sin jugar por lesiones y hasta se contagió de Covid. Retornó a las canchas en abril del 2021.
Ortíz, Nicolás: Hijo de Darío “El Indio”. De las inferiores de Gimnasia, donde debutpo justamente bajo el interinato de su padre en mayo del 2018 con gol incluido en una victoria. Sorpresivamente ante la llegada de Troglio partió al mes a Quilmes en la B Nacional a préstamo por un año.
Ortíz, Rolando: Paraguayo que llegó a Estudiantes en julio del 2020 a los 17 años con L. Desábato como una apuesta a futuro. Firmó a préstamo por un año con opción.
Ortíz, Rolando: Paraguayo que llegó como apuesta a futuro con 18 años a Estudiantes de la mano de Leandro “El Chavo” Desábato. Lo hizo desde Olimpia de su país a préstamo por un año y medio con opción. Jugó poco y partió en febrero del 2021 nuevamente a Olimpia con Gorosito.
Ortíz, Tomás: De las inferiores de Defensa y Justicia, donde debutó en Primera en noviembre del 2020 con Crespo a los 20 años. En enero del 2021 hicieron historia porque fueron campeones de la Sudamericana, 1° título internacional del club. Además estuvo bajo el mando de Beccacece. En abril fue campeón de la Recopa –igual no estuvo convocado- (le ganaron al Palmeiras, flamante campeón de la Libertadores).
Orzan, Horacio: Nacido en Santa Sylvina, Chaco. Llegó a Newell´s en julio del 2012 con el Tata Martino a préstamo por un año desde Sarmiento (R), donde jugó en el Argentino y fue dirigido por Salvador Capitano. También fue dirigido por Alfredo “El Loco” Berti (en Reserva y Primera). En junio fue campeón del Torneo Final 2013. Además estuvo bajo el mando de Lunari (en Reserva), Raggio y el Tolo Gallego. Tuvo un buen nivel pero le costó ganarse un lugar. Partió en julio del 2015 a Tigre con Alfaro a préstamo por un año. Además estuvo bajo el mando de Camoranesi (no lo tuvo en cuenta) y Troglio. Luego partió a la U. Católica de Ecuador. Retornó en el 2018 a Sarmiento (R) sorpresivamente en el Federal.
Osella, Raúl: De las inferiores de Boca, donde no debutó en Primera y en el 04 fue a prueba al Dallas Burns de EE.UU. Como no quedó, se fue a préstamo a Tiro Federal en la B Nacional con el Chaucha Bianco. En diciembre logró el Apertura 04´. En junio del 05 obtuvo el ascenso a Primera. Luego partió al Locarno de Suiza.
Osores, Mauro: De las inferiores de Atl. Tucumán, donde debutó en Primera en agosto del 2017 con Zielinski a los 20 años. En diciembre perdieron la final de la Copa Argentina con River. En julio del 2019 pasó a Brown (PM) en la Primera Nacional con M. Broggi. Jugó poco (4 PJ/1 G) y pegó la vuelta a Atl. Tucumán, dueño de su pase, con el conocido Zielinski en julio del 2020. Además fue dirigido por De Felippe.
Osorio Botello, Humberto: Nacido en Colombia. Es evangelista y quiere ser Pastor en un futuro. Llegó a San Martín (SJ) en agosto del 2012 con Sava desde Millonarios a préstamo por un año. También actuó en América de Cali, Estudiantes (M) de Venezuela, Bucaramanga e Inti Gas de Perú. También fue dirigido por Gabriel Perrone y Forestello. En abril del 2013 le hizo 3 goles al Boca de Bianchi en la histórica goleada 6-1. En junio descendió a la B Nacional. Tras un buen nivel (28 PJ/11 G), partió al Valladolid español. En mayo del 2014 descendió a Segunda (14 PJ). Pasó por Dorados de Sinaola de México pero luego lo compró el Tijuana. Estuvo a punto de firmar con Racing en agosto pero la operación se cayó de forma extraña porque no pasó la revisación médica. En enero del 2016 pegó la vuelta al país para jugar en Defensa y Justicia con Holan. Jugó muy poco y en agosto volvió a su país para actuar en Independiente Santa Fé con G. Costas. Fue compañero de Omar Pérez, Jonathan Gómez y su compatriota Robinson Zapata. Ese mes fue campeón de la Suruga Bank pero también perdieron la final de la Recopa con el River de Gallardo. En diciembre fue campeón del Clausura. En enero del 2017 ganaron la Supercopa colombiana. Partió en el 2018 al Rionegro Aguilas. En enero del 2019 pegó la vuelta a San Martín (SJ) para su 2° etapa con el conocido Forestello. En abril descendieron a la B Nacional. Además estuvo bajo el mando de Grelak. Tuvo un regular regreso pero partió en enero 2020. En marzo firmó con el J. Wilstermann de Bolivia de la mano de Cristian Díaz. Fue compañero de Esteban Orfano, Patricio “Patito” Rodríguez y Cristian “Pochi” Chávez.
Osorio,
Aldo: Nacido en San Nicolás el 12/06/74. Fue novio de
Nazarena Vélez. Ex delantero de las inferiores de All Boys, donde jugó en la B
Nacional y lo hizo bien. Luego pasó por Argentinos, donde rindió muy bien (37
PJ/13 G) y se fue al Lecce de Italia en el Calcio (descendió a Serie B). A
mediados del 03 volvió para jugar en Talleres con Pastoriza. También fue
dirigido por J.J. López. En julio del 04 descendió a la B Nacional y se fue del
club tras un gran paso (formó una dupla temible con el uruguayo Píriz Alvez).
En agosto firmó con el Numancia español y tuvo un buen paso (13 PJ/4 G).
Retornó en enero del 05 para jugar en Quilmes con Alfaro a préstamo por 6
meses. Hizo algunos goles pero igual se fue en julio (
Osorio, Alejandro: Chileno que jugó en Estudiantes y quedó libre en junio del 03. Tuvo un buen paso por el club pero en el último tiempo no había logrado continuidad. Integró la selección de su país. Fue dirigido por Bilardo, Craviotto y Malbernat. En el 04 pasó a la Católica dirigido por Garré (fue compañero de Rubén Capria, Darío Husaín, Cauterucci, Buljubasich, Darío Conca, Facundo Imboden, el Polo Quinteros y el chileno Eros Pérez). En diciembre del 05 se consagró campeón del Clausura. En el 07 pasó al Antofagasta. Luego se fue del club.
Ospina, Luciano: Nacido en Colombia. De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera de la mano de Brindisi en diciembre del 2010. También fue dirigido por Pompei. Jugador de juveniles Sub 20 de su país (fue campeón del Esperanzas de Toulon 2011). En junio del 2011 descendió a la B Nacional. Fue dirigido por J. A. Sánchez y Cocca (no lo tuvo en cuenta). Partió al América de Cali en la Segunda de su país. Se fue del club.
Ostachuk, Javier: Nacido el 5/5/2000 en Oberá, Misiones. De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en diciembre del 2020 con Pusineri. En abril del 2021 dio positivo de Covid. Además estuvo bajo el mando de Falcioni.
Ostanchuk, Javier: Nacido el 5/5/2000 en Oberá, Misiones. De las inferiores de Independiente, donde debutó en Primera en diciembre del 2020 con Pusineri a los 20 años.
Osvaldo,
Daniel: Nacido el 12/01/86 en Lanús. Su ídolo es
Maradona y admira a Riquelme, Batistuta y Schiavi. Hincha de Boca. Fue novio y
tuvo un hijo con la actiz Jimena Barón. Amigo de Matías Friztler, Cristian
Erbes, Carlos Tevez, Franco Zuculini y los cantantes de La 25. Delantero de las
inferiores de Lanús, Banfield y Huracán, donde debutó en el ascenso en febrero
del 05 en la B Nacional con Apuzzo y tuvo un gran nivel dirigido por Quiroz y
Mohamed (36 PJ/9 G y fue compañero de Mariano Juan). Esto le permitió pasar al
Atalanta italiano de Serie B en el 06. En mayo obtuvo el ascenso a la Serie A.
Pasó al Lecce en Serie B (
Otamendi,
Nicolás: Hincha de Vélez y de River. De chico hizo
boxeo. De las inferiores de Vélez, donde debutó en Primera de la mano de
Tocalli en mayo del
Otaviani, G: De las inferiores de Sarmiento (J), donde debutó en Primera en julio del 2016 con Schurrer.
Otero, Alejandro: De las inferiores de Olimpo, donde debutó en Primera en diciembre del 2014 con Perazzo. En febrero del 2015 pasó a Brown (PM) en la B Nacional con Yllana.
Otero, Juan Ferney: Colombiano que llegó a Estudiantes en febrero del 2017 con N. Vivas a préstamo por un año sin cargo y con opción. Lo hizo desde Fortaleza de la Segunda de su país y fue recomendado a Verón por su ex compañero Iván Córdoba. Sólo pudo jugar la Libertadores porque no había cupo para el torneo local. Además estuvo bajo el mando del uruguayo G. Matosas y Bernardi. Tuvo un muy buen nivel y lo vino a buscar el Amiens de Francia en julio del 2018. Lo pagaron más de 2 millones de euros. En mayo del 2020 descendió a Segunda por el escritorio ya que la Federación Francesa decidió dar por terminado el torneo como estaba. Por eso el club apeló en la Justicia y si bien en un momento se había anunciado que quedaban suspendidos, luego se volvió para atrás y se mantuvieron lo descensos.
Ovejero, Axel: De las inferiores de Banfield, donde debutó en Primera en abril del 2021 con Javier Sanguinetti a los 19 años.
Oviedo, Alfio: Paraguayo que llegó a Newell´s en julio del 2018 desde Cerro Porteño de su país con De Felippe a préstamo por un año. Además estuvo bajo el mando de Bidoglio. No tuvo un gran nivel y lo contrató en julio del 2019 Libertad de su país por pedido de Chamot. En diciembre fue campeón de la Copa Paraguay. En agosto del 2020 dos jugadores dieron positivos de Covid. Fue compañero de sus compatriotras Iván Piris y Oscar “Tacuara” Cardozo, Adrián Martínez y Héctor “Tito” Villalba.
Oviedo, Fidencio: Paraguayo que llegó a Colón en agosto del 2016 con el uruguayo Paolo Montero desde Cerro Porteño de su país. Llegó como libre. También jugó en 3 de Febrero, Tacuarí FC, Sol de América, Independiente FBC y Santiago Morning de Chile (en el 09). También fue dirigido por Federico Domínguez. Partió en junio del 2017 (15 PJ) y volvió a su país para jugar en Guaraní tentado por Garnero. Fue compañero de Cristian Chávez y el uruguayo Hernán Rodrigo López. En el 2018 pasó a Independiente de su país. En el 2019 pasó al Dep. Santaní. En enero del 2020 pasó al Bolívar de Bolivia con C. Vivas. Fue compañero del paraguayo Teodoro Paredes, Emiliano Vecchio, Marcos Riquelme y Jorge Pereyra Díaz. En julio del 2020 el club informó 7 empleados positivos de Covid. Vigente a los 33 años. Luego retornó a su país para actuar en 3 de Febrero.
Oviedo,
Lucas: Jugó en San Martín (T) en la B Nacional y logró
el ascenso a Primera en junio del 08. Al bmes se fue a Tigre por pedido de
Cagna. También fue dirigido por Caruso Lombardi. No tuvo mucho lugar y no
rindió, por lo que retornó en julio del
Oviedo, Nahuel: De las inferiores de Huracán, donde debutó en Primera de la mano de Brindisi en diciembre del 2010. También fue dirigido por Pompei (no lo tuvo en cuenta) y J. A. Sánchez (no lo tuvo en cuenta). En junio del 2011 descendió a la B Nacional. Fue acusado de haber robado una joyería en Devoto. Dijo que la yunta del Barrio de Villa Urquiza lo llevó a hacer cosas de pendejo. Iban a levantar unos televisores unos amigos de él y puso el auto para eso. Dice que en ninguna cárcel del país hay forma de regenerarse y que tuvo que pelearse varias veces. Fue dirigido por Cocca. En enero del 2012 sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla derecha. Retornó a las canchas con Rivoira. También fue dirigido por Llop. En abril del 2013 se lo acusó nuevamente por estar sospechado de haberle robado y golpeado a una mujer que justo era policía. Estuvo preso 3 meses en Ezeiza y quedó libre en agosto. También fue dirigido por Mohamed. Jugó poco (fue compañero de Eduardo Domínguez) y en diciembre partió a Italiano en Primera C. En mayo del 2014 lograron el ascenso a la Primera B. Fue dirigido por Zacarías. Luego pasó a San Telmo en Primera C. En noviembre del 2015 logró el ascenso a Primera B. Se lesionó feo a mediados del 2017 por una rotura de ligamentos cruzados. En julio del 2018 se vio involucrado en una pelea en Hurlingham donde murió apuñalado un ex arquero de Almagro, Facundo Espíndola. Fue imputado por homicidio simple. Luego pasó a Sp. Barracas en Primera D.
Oyola, Gabriel: De las inferiores de Sportivo
Belgrano y Talleres, donde debutó en Primera (3 PJ). Pasó al Parma pero jugó
poco (1 PJ) y lo cedieron a una filial. En agosto del 04 regresó para jugar en
Huracán (TA) con Anzarda. Como no estaba habilitado, tuvo que esperar sin jugar
hasta diciembre, pero igualmente rescindió su contrato sin haber jugado. Se
sumó en enero del
Oyola,
Matías “El Pony”: Nacido el 15/10/82 en Río Cuarto,
Córdoba. De las inferiores de River (llegó en el 97 y jugó en Reserva con
Pitarch y Ghiso). No llegó a debutar y lo dieron a préstamo a Defensores de
Belgrano en la B Nacional. Estuvo bastante tiempo y le fue bien a pesar de
haber descendido en junio del
Ozuna, Emiliano: De las inferiores de Estudiantes, donde debutó en Primera en julio del 2015 con G. Milito. En enero del 2017 pasó a Temperley. Fue dirigido por Esmerado. En abril del 2018 descendieron a la B Nacional. Tuvo un buen nivel pero igualmente Estudiantes, dueño de su pase, lo cedió en julio pasó a Aldosivi por un año. En junio del 2019 debía volver a Estudiantes, dueño de su pase, pero rescindió contrato y partió al México para actuar en el Celaya FC.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio